motor de inducción

Post on 23-Jan-2016

3 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

motores de inducción

TRANSCRIPT

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIA

Y TECNOLOGÍA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO ARAGUA

“FEDERICO BRITO FIGUEROA”LA VICTORIA – ESTADO ARAGUA

PNF EN INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL

Diseño de Motores de Inducción

Elaborado por:

Martínez Francisco; 20356239Parrales Pedro; 20693423

Profesora:

Morales Ana

Motor de Inducción

• Motor de corriente alterna.

• Inducción electromagnética.

• No requiere una conmutación mecánica.

• Nikola Tesla, 1888.

• Rotor (jaula de ardilla o bobinado) y un Estator.

• Desfasadas entre sí 120º en el espacio.

Diseño de Motores de Inducción

• La National Electrical Manufacturers Association (NEMA) y la International Electrotechnical Commission (IEC)

• Curvas características par-velocidad para cada diseño

Porcentaje de velocidad sincrónica

Por

cent

aje

de m

omen

to d

e to

rsió

n a

plen

a ca

rga

Diseño Clase A

Es un motor de jaula de ardilla normal o estándar fabricado para

uso a velocidad constante. Tiene grandes áreas de ranuras para

una muy buena disipación de calor, y barras con ranuras ondas

en el motor.

Tiene la mejor regulación de velocidad pero

su corriente de arranque varía entre 5 y 7

veces la corriente nominal normal,

haciéndolo menos deseable para arranque

con línea, en especial en los tamaños

grandes de corriente que sean indeseables.

Características del diseño clase A

• Buena capacidad de disipación de calor.

• Alta resistencia y baja reactancia al arranque.

• El par máximo está entre 200% y 300% del par de plena carga y

ocurre a un bajo deslizamiento.

• Aceleración bastante rápida hacia la velocidad nominal.

• Presenta la mejor regulación de velocidad, entre el 2 y 4%.

Diseño Clase B

Se les llama motores de propósito general; es muy parecido al de la

clase “a” debido al comportamiento de su deslizamiento-par. Las

ranuras de su motor están embebidas algo más profundamente que

el de los motores de clase “a”.

Las aplicaciones típicas comprenden

las bombas centrífugas de impulsión,

las máquinas herramientas y los

sopladores.

Características del diseño clase B

• Par de arranque normal, baja corriente de arranque y bajo

deslizamiento.

• Produce casi el mismo par de arranque que el diseño anterior.

• El par máximo es mayor o igual al 200% el par de carga nominal.

• Deslizamiento bajo (menor del 5%).

• Se prefieren sobre los diseños de clase A por requerir poca corriente

de arranque.

Diseño Clase C

Estos motores tienen un rotor de doble jaula de ardilla, el cual

desarrolla un alto par de arranque y una menor corriente de

arranque.

Las aplicaciones de os motores de

clase c se limitan a condiciones

en las que es difícil el arranque

como en bombas y compresores

de pistón.

•Alto par de arranque (entre 2 y 2.5 veces el nominal) con bajas

corrientes de arranque (de 3.5 a 5 veces la nominal).

•Son construidos con un rotor de doble jaula (más costosos).

•Bajo deslizamiento (menos del 5%) a plena carga.

•Tiende a sobrecalentarse con arranques frecuentes.

•Se utilizan para cargas con alto par de arranque, compresor y

transportador.

Características del diseño clase C

Diseño Clase D

Los motores comerciales de inducción de jaula de ardilla clase “d”

se conocen también como de alto par y alta resistencia. Las barras

del rotor se fabrican en aleación de alta resistencia y se colocan en

ranuras cercanas a la superficie.

El motor está diseñado para servicio

pesado de arranque, encuentra su

mayor aplicación con cargas como

cizallas o troqueles.

• Alto par de arranque (275% o más del nominal) y baja corriente

de arranque.

• Alto deslizamiento a plena carga.

• La alta resistencia del rotor desplaza el par máximo hacia una

velocidad muy baja.

• Diseñado para servicio pesado de arranque, en especial grande

volantes utilizados en troqueladoras o cortadoras.

Características del diseño clase D

D,

Otros Diseños de Motor de Inducción

Además de estas cuatro clases de diseño, la NEMA reconoció las

clases de diseño E y F, que fueron llamados motores de inducción de

arranque suave. Estos diseños distinguieron por tener muy bajas

corrientes de arranque y se utilizaron para cargas de bajo par de

arranque en situaciones en que las corrientes de arranque eran un

problema. Estos diseños están obsoletos hoy en día.

Resumen de las Clases de Diseño

Muchas Gracias Por su Atención

top related