mooc

Post on 22-Jun-2015

171 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MOOC

THINK AGAIN: HOW TO REASON AND ARGUE

Por: Leidis Enit Soto Martínez

CONTEXTO

La Duke University es una institución privada orientada hacia la investigación localizada en Durham, North Carolina, Estados Unidos.

Fue fundada por Metodistas y Cuáqueros en lo que se conoce hoy como Trinidad (1838), se movió a Durham en 1892.

Reconocida por sus logros académicos y de investigación.

Se encuentra dentro de las primeras diez de los Estados Unidos.

MODELO DE EDUCACIÓN:COLABORACIÓN Y CONEXIÓN

La universidad planea ir más allá del modelo tradicional de las universidades. El modelo con énfasis en especialización y disciplinas fuertemente integradas le ha sido de beneficio para la universidad por más de un siglo produciendo avances intelectuales en muchos campos.

La universidad construirá sus fortalezas especiales (investigación especializada, enseñanza y aprendizaje) en la Colaboración y Conexión.

Se preparará a los estudiantes para que enfoquen los problemas con creatividad, flexibilidad y una mente curiosa.

¿DE QUÉ SE TRATA EL CURSO?

El curso Think Again: How to Reason and Argue enseña a cómo razonar bien. Enseña algunas reglas básicas pero vitales a la hora de pensar en cualquier tema y algunos errores comunes que se deben evitar al razonar.

Se estudia como identificar, analizar y evaluar los argumentos de otras personas y cómo construir los argumentos propios que ayuden a decidir en qué creer o qué hacer.

ESTRUCTURA DEL CURSO

El curso se divide en cuatro partes que se realizan a través de doce semanas.

FORMATO DEL CURSO

Cada semana se divide en múltiples segmentos de video que se pueden agrupar en tres conferencias o que se pueden ver separadamente.

Ejercicios cortos después de cada segmento para comprobar la comprensión.

Muchos quizzes a lo largo del curso.

ANÁLISIS DEL CURSO DESDE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSContenidos: centrados en la materia

Metodología: Verbalista. Provee lecciones a través de videos, después de la cuales se insta al estudiante a realizar ejercicios de comprobación del aprendizaje.

Conexión y Colaboración: ofrece plataformas en las que los estudiantes, por ejemplo, realizan meetups, foros, redes sociales .

El curso provee medios a través de los cuales los estudiantes ofrecen: su punto de vista del curso (cosas para mejorar o cambiar), qué cosas introducir en las lecciones.

Estrategias de aprendizaje: Autoaprendizaje y Aprendizaje invisible

Relación Maestro- Alumno: Transmisor - Receptor

Medios que utiliza: Internet (videos, hipertexto, foros, meetups).

Evaluación: acumulativa

Se puede concluir que en este MOOC se aplican principalmente los modelos Tradicional y Conductista.

AMBIENTE DE APRENDIZAJE• On-line

• Asíncrono

• Herramientas que utiliza: red social Google +, Meetup, foros, los contenidos del curso (video lecturas).

COMPETENCIAS DIGITALES

• Requiere

Técnicas y tecnología

• Potencia (de manera implícita)

Comunicación y Colaboración

Ciudadanía Digital

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE APLICA

Principio 4.

Significatividad lógica: el curso está muy bien estructurado, quienes lo dirigen son personas que dominan su área de conocimiento, está actualizado.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE APLICA

Significatividad sicológica: Hay un feedback estudiantes - docentes constante (entre curso y curso) que busca mejorar las prácticas pedagógicas.

Disposición para aprender significativamente: siendo un MOOC los estudiantes que se inscriben o la mayoría de estos están movilizados a aprender desde sus intereses internos.

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE APLICA

Principio 5. En el curso se dan intercambios permanentes entre los estudiantes y en menor medida con los profesores.

Principio 7. El MOOC que aquí se revisa está dirigido a aprender a manejar situaciones de la vida diaria.

Principio 10. Efectivamente hay memoria ordenada (permanece online) y compartida del proceso(quienes participan tienen acceso a los contenidos independientemente de que el curso se haya terminado o no).

BUENAS PRÁCTICAS

Los tutores son personas muy preparadas, dominan su campo de estudio.

Los contenidos están muy bien estructurados.

Pone a disposición muchas herramientas que permiten el intercambio entre pares.

SUGERENCIAS

Flexibilización de los contenidos.

Relación más dinámica entre estudiantes y tutores y que los cambios que se propongan se vean reflejados en el curso actual.

Colaboración explícita a través del diseño de ejercicios en donde se haga necesario colaborar para solucionar problemas.

FUENTES

http://www.stratplan.duke.edu/

http://en.wikipedia.org/wiki/Duke_University

http://www.stratplan.duke.edu/index.html

http://www.trustees.duke.edu/governing/mission.php

https://www.coursera.org/course/thinkagain

https://class.coursera.org/thinkagain-2012-001/lecture/6

top related