momentos históricos más importantes de la reflexión filosófica

Post on 07-Jul-2015

521 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tradicionalismo

Sucesos socio-culturales de los siglos XXVIII al X antes de Cristo

En China se realizan

laboriosidadesde cobre

(2750 a. C.)

En el valle del río Indo aparecen las primeras

aglomeraciones urbanas (Siglo XIX a. C.)

Tutankamon, rey de Egipto (1336

a. C.)

Rámses II, faraón de Egipto (hacia 1279 a.

C.)

Comienzo de la civilización olmeca

(1250 a. C.)

Comienza la Guerra de Troya

(1194 a. C.)

Nabucodonosor I, rey de Babilonia

(1146 a. C.)

David, rey de Israel

(1006 a. C.)

Los fenicios inventan su

alfabeto (1000 a. C.)

La tradición enseña el significado de la

vida, experiencia, contenido social y

cultural.

El hombre tiene conciencia del presente

y el pasado.

La tradición es el germen de la

educación.

La educación preserva la tradición.

La religión hinduista domina la

educación. El maestro, gurú, instruye,

inicia y guía al discípulo en su enseñanza

espiritual. El propósito de la educación

es la liberación de la ignorancia.

La visión educativa de la cultura china

consistía en abrir el camino al

conocimiento y enseñar la vía a la

perfección: el esfuerzo personal y la

autoperfección a través de la

introspección. La educación comprendía

la formación moral, la intelectual y la

guerrera.

ڠ Los egipcios respetaron

persistentemente la

instrucción, esgrimiendo la ciencia como

senda de conquista de honores y

fortuna.

ڠ Los instructores pertenecían

generalmente a la casta de los

sacerdotes y tenían como facultad

conservar la primacía y autoridad de la

casta superior y la sumisión de las

castas inferiores.

ڠ La educación hebrea tenía el fin de

formar al hombre virtuoso, piadoso,

honesto.

ڠ La educación de los hebreos es

teocéntrica. Sus propósitos son:

• Comunicar la herencia histórica.

• Enseñar en el comportamiento ético y moral.

• Afirmar la adoración de Dios.

La educación celta se apoyó en la tradición oral de cuentos y leyendas que instauraban una base cultural de principios y ética. La observación era el medio de aprendizaje de las actividades diarias con la familia. Prevalecía un respeto por el aprendizaje, la naturaleza y los ritos a los dioses, observados por los druidas.

Clasicismo greco-latino

Sucesos socio-culturales de los siglos VI al I antes de Cristo

República romana (510 a. C.)

Guerras médicas (500-

479 a. C.)

PericlesGuerra del Peloponeso

(431-404 a. C.)

Guerra de Corinto (395-

387 a. C.)

Alejandro Magno (336-323 a. C.)

Creación de la Biblioteca de

Alejandría 284 a. C.)

Primera Guerra Púnica

(264 a. C.)

César conquista las Galias (58-51

a. C.)

Pitágoras

La educación tiene el fin de

armonizar el alma, el cuerpo y

ambos; tal como la armonía de todos

los seres del universo.

Sofistas

La formación consistió en la

argumentación engañosa y elusiva

para aparentar verdad, virtud y

justicia.

Sócrates

El fin de la educación es la virtud

como práctica y la sabiduría como

medio para lograrla.

Platón

ڠ En sus escritos “La República” y

“Las leyes” describe a un tipo de

hombre ideal, sabio, para dirigir a la

sociedad republicana.

ڠ Plantea una pedagogía política

fundada en la virtud que cada

hombre tiene en su naturaleza.

Aristóteles

ڠ En “La política” señala que la

educación compete al Estado.

ڠ La formación en la virtud y la cultura

debe ser integral y progresiva para

todos los humanos.

Marco Tulio Cicerón

ڠ En “Sobre el orador” alude a una

educación integral desde el nacimiento.

ڠ Sustentaba la condición de conceptos

innatos e inmutables inevitables para la

cohesión social y los vínculos entre los

individuos.

Lucio Anneo Séneca

ڠ El modelo de sabio es aquel que se subyuga a la limitación,

conociendo que es posesión de un mundo donde todo hombre es

"ciudadano del mundo". La filosofía vale de conforte y satisfacción

ante las desgracias de la fortuna. Así, el filósofo ha de ser un

pedagogo consagrado a enseñar a vivir bien a otros:

"El que acude al filósofo ha de llevarse consigo algo bueno cada día,

ha de volver a su casa o más sano o más curable. Y así volverá: ésta

es la virtud de la filosofía, que ayuda no sólo a quienes se consagran

a ella, sino hasta a quienes con ella tienen trato" (Cartas a Lucilio).

Plutarco

ڠ En sus obras “Vidas paralelas” y

“Pedagogía” destaca como el

carácter influye en la vida y el

destino de los hombres. De ahí la

necesidad de comprender la

infancia.

Marco Fabio Quintiliano

ڠ En su obra “Instituciones oratorias”

refiere de la formación del carácter y

la conducta. La obra defiende la

formación íntegra como ser humano

y como hombre público.

Cristianismo y cultura medieval

Sucesos socio-culturales de los siglos I al XV

Nerón y Calígula (37 al 41)

Marco Aurelio (161)

Constantinopla , capital cristiana del

Imperio Romano (Siglo IV)

Fin del Imperio Romano de

Occidente (476)

Invasión árabe de Hispania (Siglo VIII)

Carlo Magno, emperador de

Occidente (800)

Sacro Imperio Romano

Germánico (962)

Las Cruzadas (Siglo XII)

Guerra de los Cien Años

(1339-1453)

Patrística

غ Escuela de Alejandría: Concibe a la

educación como un culto de Dios y

un conocimiento de la verdad que

lleva al cielo.

غ Escuela de Cesárea: Cristo es la

fuente única de la verdad, misma

que se revela al espíritu de cada

persona.

San Agustín

غ El saber es un don heredado de Dios.

غ La enseñanza debe expresar para el

profesor, alegría y amor, observando

en su trabajo una semejanza con la

labor de Cristo.

Escolástica

غ La razón y la fe concuerdan sin alterar el contenido

de los dogmas.

غ Buenaventura: La educación cultiva la disposición

para la fe.

غ Tomás de Aquino: El profesor ayuda al alumno a

formar dentro de sí una ciencia mediada por la

enseñanza de la palabra y los signos para generar

un proceso intelectual.

Renacimiento

Sucesos socio-culturales de los siglos XV al XVI

Juana de Arco (1431)

Caída de Constantinopla

(1453)

Los Reyes Católicos (1479)

Descubrimiento de América

(1492)

Lutero expone la tesis de

Wittenberg(1517)

Carlos V proclamado emperador

(1519)

Humanismo

Surge en el periodo

renacentista, entre los siglos XV y

XVI.

Cualidades de la educación infantil humanista

Liberalismo

• Valor auténtico de la persona del

alumno

Realismo

• Naturaleza del estudiante

como punto de partida

Integridad

• Desarrollo del conjunto de

potencialidades humanas

ڠ Nicolás Maquiavelo: La educación forma la

conciencia nacional.

ڠ Tommaso Campanella: La observación y la práctica

como medios adecudado y sólido para ennoblecer

a los hombres de la sociedad perfecta.

ڠ Erasmo de Rotterdam: Educación literaria

impulsada por el sentido de la lucidez.

ڠ Francois Rabelais: Educación útil.

ڠ Miguel Eyquem de Montaigne: Educación

libre de prejuicios sociales e imaginarios

orgullos.

ڠ Juan Luis Vives: La sabiduría gobierna la

educación; la cual construye una vida

plena, digna y edificante en los valores

morales.

ڠ Jan Amos Komenský: Enseñanza general

para comprender los fundamentos y fines

de las disciplinas, como una formación

encaminada al desarrollo del saber, la

virtud y la religión.

Francis Bacon

El empirista inglés ubicó el hacer

(praxis) y el entender (teoría) en un

mismo nivel de importancia, que

resumió en su frase: SABER ES

PODER.

Romanticismo

Denis Diderot, gran figura del “Siglo

de las Luces”, opinaba que el siglo

del iluminismo era la época del

pensar, de la ilustración o

iluminación de la razón.

La Ilustración

Revolución Inglesa (1688)

Revolución Francesa

(1789)

Desarrollo

Sucesos socio-culturales del siglo XVII

Guerra de los Treinta Años (1618-1648)

Carlos I de Inglaterra

(1625-1649)

Absolutismo de Luis XIV (1638-

1715)

Dictadura de Oliver Cromwell

(1653)

Carlos II de Inglaterra, restauración de los

Estuardo (1661-1700)

Fundación de la monarquía

austro-húngara (1687)

Empirismo

Thomas Hobbes: El cuerpo es la única realidad, el

espíritu sólo tiene una dimensión espacial que es

origen de la moral, la política y la religión.

George Berkeley: Las cosas que se llegan a percibir y

así conocer existen en la medida en que son percibidas.

David Hume: El origen del conocimiento es la impresión

sensible.

John Locke

El padre del liberalismo político expresaba

que todas las ideas derivan de la experiencia;

que todas ellas son aprendidas, nadie nace

con ellas.

Pedagogía:

غ Formación del carácter libre a través de la

ejercitación del potencial personal.

غ Formación de hábitos mediante la conciencia

libre.

Racionalismo

ڠ Nicolas Malebranche: Las ideas son beneficios divinos y los hechos naturales

reflejan la causa de la voluntad de Dios.

ڠ Blaise Pascal: La deducción matemática genera el conocimiento perfecto y

se inspira en la intuición divina que entiende el corazón.

ڠ Wilhelm Liebniz: Pretendía la organización del saber universal para mejorar

la inteligencia y la existencia humana. Su intención era la creación de una

gran enciclopedia de las ciencias y las artes, así como la fundación de

academias científicas.

ڠ Francois Fénelon: Considera a la mujer como la primera educadora de la

infancia; por lo que ha de formarse en las letras, artes, historia y actividades

domésticas.

ڠ Giambattista Vico: Consideraba la labor práctica de la fantasía, la memoria,

el ingenio y el entendimiento para alcanzar la verdad; así como, el

conocimiento histórico como única realidad humana concreta.

René Descartes

غ Explicaba que el hombre produce un lenguaje

articulado con lógica y posee un poder

creativo combinatorio.

غ La duda es el punto de partida hacia el

conocimiento.

غ El método es exigencia de la certeza.

غ El método matemático es el método del

conocimiento universal.

Baruch de Spinoza

غ Manifestaba que “en la medida en que los seres

humanos son capaces de comprenderse a sí mismos y

al mundo que les rodea, están en condiciones de

dominar los acontecimientos y de evitar, gracias a ello,

que los acontecimientos les dominen a ellos” (Océano

Grupo Editorial, 1998, p. 31).

غ El hombre debe reformar su entendimiento para

racionalizar sus pasiones.

Enciclopedismo

La Encyclopédie ou Dictionnaire Raisonné des Sciences, des Arts et des Métiers(Enciclopedia) fue producto de la

colaboración de

D’Alembert, Diderot, Montesquieu, Buffon, Co

ndorcet, Rousseau, Voltaire, Helvétius, Holbac

h, Turgot, Quesnay, Condillac, Marmontel, entr

e otros.

Jean-Baptiste Le Rond D’Alembert

y Denis Diderot

Consideraban que todos los

conocimientos proceden de los

sentidos.

Jean-Jacques Rousseau

غ En su obra “Emilio” describe una educación

de índole naturalista y critica la influencia

corruptora de la sociedad.

غ La educación debe respetar el desarrollo

natural y libre del hombre.

Neohumanismo

Sucesos socio-culturales del siglo XVIII

Luis XV (1710-1774)

Catalina II de Rusia (1762-

1796)

Independencia de Estados Unidos de

América (1776)

Revolución Francesa (1789)

Consulado de Napoleón (1799)

Immanuel Kant

غ En el método crítico, la cultura es el mundo objetivo del

espíritu universal y sus formas se originan en la

conciencia individual que es el espíritu subjetivo.

غ La educación se apropia de los bienes de la cultura.

غ Resumía los intereses de la razón en tres preguntas:

غ ¿Qué puedo saber?

غ ¿Qué debo hacer?

غ ¿Qué puedo esperar?

Georg Wilhelm Friedrich Hegel

غ El hombre sólo existe dentro del Estado.

غ La formación humana se sujeta a la ley del

desarrollo cultural:

I. El hombre se realiza en el derecho, la costumbre y

la realidad.

II. Se supera en la comprensión de la familia, la

sociedad y el Estado.

III. Obtiene el espíritu absoluto mediante el arte, la

religión y la filosofía.

Johann Heinrich Pestalozzi

غ La vida humana alcanza sus más altos designios en la

sociedad.

غ La educación es el único medio para el desarrollo del

potencial espiritual.

غ La educación promueve y facilita el proceso autónomo de una

personalidad auténtica.

غ La educación humaniza al hombre por medio de la conciencia

moral.

غ La educación debe ser popular, generalizada y gratuita.

Friedrich Fröebel

غ La persona es la revelación del origen divino.

غ La persona se perfecciona conforme adquiere

autonomía.

غ El principio de la creatividad del espíritu manifiesta la

posibilidad de la educación.

غ La vida del hombre es proyección de sentimientos,

impulsos e imágenes.

غ El juego, mediado por la acción y la fantasía,es el

arranque de la educación humana.

غ El juego es la vía principal de la educación infantil.

Johann Friedrich Herbart

غ Fundador del primer sistema legítimo de la pedagogía.

غ El hombre tiene la disposición de formarse, impulsado

por fines morales.

غ La instrucción educativa es el proceso que permite

producir racionalmente los mejores beneficios morales,

en un sentido práctico.

Época contemporánea

Sucesos socio-culturales del siglo XIX

Fin del Sacro Imperio Romano

Germánico (1806)

Batalla de Waterloo (1815)

Congreso de Viena (1815)

Reina Victoria de Inglaterra (1819-1901)

Guerra de Crimea (1854-1856)

Primera Internacional (1864)

República española

(1873)

Segunda Internacional

(1889)

Corrientes filosóficas contemporáneas

Evolucionismo: Herbert Spencer

Cristianismo: Otto Willman

Marxismo: Antón

SemiónovichMakárenko

Pragmatismo: John Dewey

Filosofía social: Paul Gerhard

Natorp

Filosofía cultural de los valores: Jonas

Cohn

Historicismo: Giovanni Gentile

Existencialismo: Soren Aabye

Kierkegaard, Wilhelm Flitner

Filosofía analítica: Ludwig

Wittgenstein, Daniel J. O’Coonor

Herbert Spencer

غ La ciencia es el valor esencial de la

educación.

غ La formación científica tiene la utilidad

de dirigir la vida social, moral y física.

Otto Willman

غ La religión es el punto de inicio y norma de la

educación.

غ Las creaciones humanas se originan en la conciencia.

غ La ciencia, el arte, la moral, la técnica y el lenguaje

fundan su valía en la existencia orgánica e histórica.

غ El criterio histórico explica la vida educativa en su

realidad e idealidad.

Antón Semiónovich Makárenko

غ La escuela es una comunidad al servicio de la

sociedad.

غ La educación crea bienes económicos

mediante el trabajo productivo.

غ La capacitación para la vida social impone la

producción colectiva.

John Dewey

غ El fin de la educación es la participación de

todos sus miembros, como una democracia

social.

غ Los valores educativos básicos son el

educando y la materia de educación.

غ Las materias de enseñanza son el resultado

de actitudes sociales específicas.

Paul Gerhard Natorp

غ La educación tiene un sentido ético de la vida social.

غ La actividad cultural del hombre se funda en un sistema

escolar que gradualmente involucra la participación del

alumno.

غ El propósito de la educación es el progreso de la

cultura apoyada en el progreso de la voluntad para

lograr una moral libre.

Jonas Cohn

غ El objetivo de la educación es la culturalización del

estudiante.

غ La formación del alumno se da en función de la

asimilación de valores y su capacidad particular.

غ La educación depende de la relación sólida y dinámica

entre educador y educando.

Giovanni Gentile

غ La pedagogía forma al hombre mediante la cultura.

غ La filosofía se interesa por el espíritu que crea la

cultura humanizante.

غ La cultura es el resultado constante de la historia de la

humanidad.

غ Los valores integran al estudiante en una cultura

particular.

Soren Aabye Kierkegaard

غ “La filosofía debe ser vivida”.

غ El hombre prima sobre el sistema.

غ La existencia humana es como una paradoja, pues el hombre

está pendiente entre su finitud y la infinitud. El hombre es una

síntesis de alma y cuerpo; es una síntesis de lo temporal y de

lo eterno.

Wilhelm Flitner

غ La educación debe crearse conforme a las necesidades de la

existencia del hombre.

غ En el educando se observa su futuro y el de su pueblo. Y el

educador ayuda en su construcción mediante la práctica de

los valores y la libertad.

Ludwig Josef Johann Wittgenstein

غ Señaló que la cuestión del conocimiento se reduce a las

interrogantes del análisis lógico del lenguaje.

غ La observación es considerada como un proceso activo,

influido por las expectativas teóricas, los supuestos

culturales, la capacidad del lenguaje, factores sociales y

personales diversos; es decir, es determinada por la

percepción.

Daniel John O’Connor

غ El análisis del lenguaje puede depurar y precisar los conceptos

básicos de la educación.

غ El alumno redescubre los conocimientos mediante su capacitación

en la técnica de verificación de los juicios.

غ La didáctica provee la técnica para efectuar la verificación de los

juicios.

غ Las teorías educativas están sujetas a la falsación y dependen de

juicios de valor.

Sucesos socio-culturales del siglo XX

Proclamación de la república

China (1911)

Primera Guerra Mundial (1914-

1918)

Revolución bolchevique

(1918)

Nacional socialismo en

Alemania (1933)

Guerra civil española (1936-

1939)

Segunda Guerra Mundial (1940-

1945)

Revolución Cubana (1959)

Vuelo espacial y alunizaje

(1969)

Desarrollo de Internet (1969)

Círculo de Viena

غ Movimiento filosófico de orígenes positivistas que buscaba el

conocimiento real de la naturaleza.

غ En él participaron: Gustav Bergmann, Rudolf Carnap, Herbert

Feigl, Phillip Frank, Kurt Gödel, Hans Hahn, Viktor Kraft, Karl

Menger, Marcel Natkin, Otto Neurath, Olga Hahn-Neurath,

Moritz Schlick, Friedrich Waismann, Theodor Radakovic,

Alfred J. Ayer, Frank P. Ramsey, Hans Reichenbach, Kurt

Grelling, Albert Einstein, Bertrand Russell y Ludwig

Wingenstein.

Escuela de Frankfurt

غ Grupo de investigadores que eran adeptos a las propuestas

filosóficas de Hegel, Marx y Freud. Fueron representantes de

la teoría crítica.

غ En él participaron: Marx Horkheimer, Theodor W. Adorno,

Herbert Marcuse, Friedrich Pollock, Erich Fromm, Otto

Kirchheimer, Leo Löwenthal, Jürgen Habermas, Karl-Otto

Apel, Axel Honneth, Franz Leopold Neumann, Oskar Negt,

Alfred Schmidt, Albrecht Wellmer, Karl August Wittfogel,

Siegfried Kracauer, Alfred Sohn-Rethel, Walter Benjamin.

Corrientes de la filosofía educativa y su

orientación educativa (Villalpando, 1992)

Referencias bibliográficas

؏ Fullati, G. O. (2000). Filosofía de la educación. Madrid, España: Editorial Síntesis, S.A.

؏ Moore. T.W. (2009). Filosofía de la educación. México, D.F.: Ed. Trillas

؏ Óceano Grupo Editorial. (1998). Enciclopedia Autodidáctica Interactiva. Barcelona, España: Óceano Grupo Editorial, S. A.

؏ Villalpando, J. M. (1992). Filosofía de la educación. México, D.F.: Porrúa

Referencias de Internet

غ Almare. (2006). Tarquinia Tomb of the Leopards. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tarquinia_Tomb_of_the_Leopards.jpg

غ Archaeodontosaurus. (20119. Alembert. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alembert.jpg

غ Beao. (2009). Recuperado de: John Locke by Herman Verelst.

غ http://commons.wikimedia.org/wiki/File:John_Locke_by_Herman_Verelst.png

غ Bender 235. (2007). Oxy. LII 3679. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:P._Oxy._LII_3679.jpg

غ Brian0918. (2006). Kierkegaard. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Kierkegaard.jpg

غ Cantú López, M. A. (2012). Educación celta. Recuperado de:

http://iemsangel.blogspot.mx/2012/05/educacion-celta.html

غ Carr, B. (2012, septiembre). DJ O’Connor Obituary. The Guardian. Recuperado

de: http://www.guardian.co.uk/education/2012/sep/18/dj-oconnor

غ Chico. (2005). Herbert Spencer. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Herbert_Spencer.jpg

غ Crivelli, C. (2012). St-thomas-aquinas. Recuperado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:St-thomas-aquinas.jpg

غ Diez de la Cortina Montemayor, E. (2002). Cibernous. Recuperado de: http://cibernous.com/autores/seneca/index.html

غ Dcoetzee. (2012). Sandro Botticelli - La nascita di Venere - Google Art Project – edited. Recuperado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sandro_Botticelli_-_La_nascita_di_Venere_-_Google_Art_Project_-_edited.jpg

غ Dcoetzee Bot. (2012). John Smibert - Bishop George Berkeley - Google Art Project. Recuperado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:John_Smibert_-_Bishop_George_Berkeley_-_Google_Art_Project.jpg

غ Eubulides. (2008). Frederick-Froebel-Bardeen. Recuperado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Frederick-Froebel-Bardeen.jpeg

غ Erziehungswissenschaftliche Revue.(2003). DFG-Projekt. Recuperado de: http://www.erzwiss.uni-hamburg.de/personal/lohmann/Klassiker/index.html

غ FreeArt1. (2006). Hegel portrait by Schlesinger 1831. Recuperado de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hegel_portrait_by_Schlesinger_1831.jpg

غ Fundación Wikipedia Inc. Historia de la educación. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_educaci%C3%B3n

غ Fundación Wikipedia Inc. Escuela de Frankfurt. Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Fr%C3%A1ncfort

غ Geni. (2008). Socrates Louvre. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Socrates_Louvre.jpg

غ Grob, J. (2009). Paul Natorp. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Paul_Natorp.jpg

غ Gun, T. (2009). Saint Augustine by Philippe de Champaigne

غ Recuperado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Saint_Augustine_by_Philippe_de_Champaig

ne.jpg

غ Gryffindor. (2008). Ludwig Wittgenstein.Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ludwig_Wittgenstein_1910.jpg

غ Hessen, G. (2010). Còpia de 1634 del retrat imaginari de la reina Peronella

d'Aragó i elcomte Ramon Berenguer IV de Barcelona - Filippo Ariosto (1586-

1587). Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:C%C3%B2pia_de_1634_del_retrat_imag

inari_de_la_reina_Peronella_d%27Arag%C3%B3_i_elcomte_Ramon_Berenguer_

IV_de_Barcelona_-_Filippo_Ariosto_%281586-1587%29.jpg

غ Jacobolus. (2005). Sanzio 01 Plato Aristotle. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sanzio_01_Plato_Aristotle.jpg

غ Jacobolus. (2005). Sanzio 01 Pythagoras. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Sanzio_01_Pythagoras.jpg

غ Jökullinn. (2010). Vitruvian. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Vitruvian.jpg

غ Kuiper, P. (2009). René Descartes i samtal med Sveriges drottning, Kristina.

Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Ren%C3%A9_Descartes_i_samtal_med_

Sveriges_drottning,_Kristina.jpg

غ Lachinov, S. (201). Origen. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Origen.jpg

غ Laura. (2009). Mirando hacia el pasado. Recuperado de:

http://www.historiaymitologia.com/2009/10/la-educacion-de-los-ninos-celtas.html

غ LobStor. (2010). Surveyor 3-Apollo 12. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Surveyor_3-Apollo_12.jpg

غ Lorenzs, A. (2012). Seneca-Cordoba. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Seneca-Cordoba.jpg

غ Manske, M. (2006). Johann Friedrich Herbart. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Johann_Friedrich_Herbart.jpg

غ Martínez, N. (2012). La angustia: Biblioteca Kierkegaard. Recuperado de:

http://www.sorenkierkegaard.com.ar/index2.php?clave=colaboracion&idcolaborac

ion=81

غ Martínez, S. (2011). Etapas de la educación. Recuperado de:

http://educacionantiguaysusetapas.blogspot.mx/2011/02/segunda-etapa.html

غ Mathiasrex. (2011). Charles Meynier - Napoleon in Berlin. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Charles_Meynier_-

_Napoleon_in_Berlin.png

غ Mattes. (2006). The Young Cicero Reading. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:The_Young_Cicero_Reading.jpg

غ M. P., V. (2011). Filosofía a mano. Recuperado de:

http://filosofiaamano.blogspot.mx/2010/11/los-sofistas-y-socrates-v-la-

doctrina.html

غ Olivella, N. (2010). Una cultura sin educación sería una cultura muerta.

Recuperado de: http://culturahistoriaysociedad.blogspot.mx/2010/12/educacion-

oriental.html

غ Para. (2006). Fenelon. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fenelon.jpg

غ PDD.(2009).Otto Willmann. Recuperado de:

http://de.wikipedia.org/w/index.php?title=Datei:Otto_Willmann.jpg&filetimestam

p=20090109184327

غ Pérez-Tamayo, R. (1998). ¿Existe el método científico?. Historia y realidad.

México: El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica. Recuperado de.

http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/161/html/sec_3

9.html

غ Postdlf. (2010). John Dewey in 1902. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:John_Dewey_in_1902.jpg

غ Pkravchenko (2010). Makarenko. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Makarenko.jpg

غ Reame. (2013). Giovanni Gentile. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Giovanni_Gentile.png

غ Riepenhausen; F. (2005). Franz Riepenhausen 001. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Franz_Riepenhausen_001.jpg

غ Stw. (2004). Holbein-ersmus. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Holbein-erasmus.jpg

غ Tholme. (2011). Spinoza. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Spinoza.jpg

غ Thomas 7. (2004). Adolph-von-Menzel-Tafelrunde. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Adolph-von-Menzel-Tafelrunde.jpg

غ Tischbeinahe. (2008). Immanuel Kant (painted portrait). Recuperado de:

http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Immanuel_Kant_(painted_portrait).jpg

غ Tomisti. (2005). Alexander and Aristotle. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Alexander_and_Aristotle.jpg

غ Tomisti. (2005). Plutarch. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Plutarch.gif

غ Txo. (2009). Calahorra, estatua de Quintiliano. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Calahorra,_estatua_de_Quintiliano.JPG

غ Über Salomon Ludwig Steinheim-Institut für deutsch-jüdische Geschichcte an der

Universität Duisburg-Essen. (2010). Jonas Cohn Archiv. Recuperado de:

http://www.steinheim-institut.de/wiki/index.php/Datenbanken_und_Ressourcen

غ Väsk. (2005). Francis Bacon. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Francis_Bacon.jpg

غ Watts, M. L. (2012). Jean-Jacques Rousseau (painted portrait). Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Jean-

Jacques_Rousseau_(painted_portrait).jpg

غ Wiki05. (2006). Johann Heinrich Pestalozzi. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Johann_Heinrich_Pestalozzi.jpg

غ Zaqarbal. (2006). Luis Vives (Pere Carbonell) Madrid 01. Recuperado de:

http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Holbein-erasmus.jpg

top related