momento 1. caracterización y propiedades del suelo

Post on 03-Dec-2015

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo colaborativo del momento 1.

TRANSCRIPT

Momento 1: Caracterización y propiedades del suelo.

Presentado a:

Milton Arara Orozco.

Propiedades y contaminación del suelo (358013_93)

Realizado por:

Leiddy Laura Martínez Arias

Cód. 1052384843

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y de Medio Ambiente.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

UNAD

Septiembre de 2015.

C. Clasificar el suelo de acuerdo al pH y al contenido de materia orgánica. Investigar cómo son en

términos generales las propiedades químicas de este suelo.

El pH del suelo es una de las propiedades más relevantes, ya que es conocida como la movilidad de

iones, la precipitación y disolución de minerales, las reacciones redox, el intercambio iónico, la

actividad microbiana y la disponibilidad de nutrientes

El PH del suelo de la Sabana de Bogotá es de 5.5 lo que significa que es fuertemente ácido. La

acidez en el suelo presenta las siguientes condiciones.

a) pH < 5.5

b) Acidez o Al intercambiable > 0.5 cmol (+)/L.

c) Suma de bases (Ca + Mg + K) < 5 cmol (+)/L

d) Saturación de acidez > 20%

Para reducir el nivel de acidez se debe dosificar con cal mediante la siguiente fórmula.

Ton Ca CO_3/ha=(1.5(Al-RAS)(CISE))/100 f

Al = % de saturación de acidez existente en el suelo.

RAS = % de saturación de acidez deseado (Depende del cultivo).

CICE = Capacidad de intercambio catiónico efectiva.

f = 100/PRNT

En los suelos ácidos no son muy favorables, lo más apropiados son los neutros con una pH de 6,0 a

7,0. Los suelos ácidos pueden generar problemas de crecimiento en las plantas ya que dificulta la

absorción del magnesio, potasio y calcio. Al faltar estos nutrientes aumenta la toxicidad de aluminio

y manganeso.

La materia orgánica que contiene el suelo procede tanto de la descomposición de los seres vivos que

mueren en ella, como de la actividad biológica de los organismos que contiene, y su nivel va a

depender del clima, suelo y del manejo del mismo (labranzas, rotaciones, secuencias de cultivos

agrícolas, fertilización).

En este suelo se encuentra un porcentaje de materia orgánica del suelo del 12% lo que quiere decir

que es alto, esto también se debe a la temperatura y el clima, es decir que a mayor humedad y

mayor temperatura, es mayor la mineralización.

Referencias bibliográficas.

Caracterización y Propiedades del Suelo, Unidad 1, Entorno de Conocimiento. Aula virtual.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado el 28 de febrero del 2015 de:

http://campus02.unad.edu.co/ecapma01/mod/page/view.php?id=991

https://www.clubensayos.com/Ciencia/Suelo/2389416.html

top related