moleculas orgÁnicas hidratos de carbono o glucidos lÍpidos proteÍnas acidos nucleicos

Post on 11-Apr-2015

137 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MOLECULAS ORGÁNICASMOLECULAS ORGÁNICAS

• HIDRATOS DE CARBONO O GLUCIDOS

•LÍPIDOS

•PROTEÍNAS

•ACIDOS NUCLEICOS

HIDRATOS DE CARBONO

Se componen de átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en proporción de 1:2:1 respectivamente.

Pueden contener una unidad de azúcar (monosacáridos), dos unidades (disacáridos) oligosacáridos (entre 2 a 10 monosacáridos) o muchas unidades (polisacáridos).

Clasificación de los carbohidratos

Monosacáridos Disacáridos Oligosacáridos Polisacáridos

TriosasTetrosasPentosasHexosasHeptosas

SacarosaLactosaMaltosa

GlicolípidosGlicoproteínas

CelulosaAlmidón

GlucógenoQuitina

Los monosacáridos son glúcidos sencillos, constituidos sólo por una cadena, por lo general contienen 3 a 7 átomos de carbono. Se nombran añadiendo la terminación -osa al número de carbonos.

TRIOSAS, PENTOSAS Y HEXOSAS

Entre los monosacáridos más sencillos se encuentran la ribosa y la desoxirribosa, éstas son pentosas ( azúcares de 5 carbonos) presentes en los ácidos nucleicos (ADN y ARN).

La glucosa, fructosa, galactosa se denominan hexosas ya que poseen 6 carbonos.

• Fructosa: monosacárido presente en muchos frutos y en la miel.

Es un monosacárido con la misma fórmula empírica que la glucosa pero con diferente estructura.

• Galactosa: forma parte de los glucolípidos y glucoproteínas de las membranas celulares de las células sobre todo de las neuronas.

La galactosa es sintetizada por las glándulas mamarias para producir lactosa( disacárido de la leche).

DISACÁRIDOS: DOS AZÚCARES

Consta de dos monosacáridos anulares ( en forma de anillo) unidos por un enlace glucosídico, consistente en un átomo de oxígeno central enlazado en forma covalente a dos carbonos, uno en cada anillo.

Elenlace glucosídico de un disacárido por lo gneral se forma entre el C 1 de una molécula y el C 4 de la otra.

SÍNTESIS POR DESHIDRATACIÓN

Maltosa (azúcar de malta):GLUCOSA + GLUCOSA

Sacarosa( azúcar de mesa): GLUCOSA + FRUCTOSA)

Lactosa: (azúcar de la leche): GLUCOSA + GALACTOSA.

Los disacáridos son susceptibles de hidrólisis, es decir se separan al agregar agua en dos monosacáridos.

Funciones de los Funciones de los carbohidratos solublescarbohidratos solubles

• Sacarosa (glucosa-fructosa): Sacarosa (glucosa-fructosa): principal compuesto utilizado principal compuesto utilizado como edulcorante, azúcar como edulcorante, azúcar común.común.

• Lactosa (glucosa-galactosa): Lactosa (glucosa-galactosa): fuente de carbohidratos de los fuente de carbohidratos de los mamíferos lactantes. La leche mamíferos lactantes. La leche contiene sobre un 5% de contiene sobre un 5% de lactosa.lactosa.

• Maltosa (glucosa-glucosa): Maltosa (glucosa-glucosa): azúcar presente en la maltaazúcar presente en la malta

Los POLISACÁRIDOS

Están formados por la unión de muchos monosacáridos (puede variar entre 11 y varios miles), mediante enlace O-glucosídico, con pérdida de una molécula de agua por cada enlace.

Tienen pesos moleculares muy elevados, y pueden desempeñar funciones de reserva energética o

función estructural.

Los polisacáridos que tienen función de reserva energética son :

1.- Almidón, que es el polisacárido de reserva propio de los vegetales, y está integrado por dos tipos de polímeros:

la amilosa, formada por unidades de maltosa,unidas mediante enlaces a(1-4). Presenta estructura helicoidal. la amilopectina , formada también por unidades de maltosas unidas mediante enlaces a(1-4), con ramificaciones en posición a(1-6).

POLÍMEROS QUE FORMAN EL ALMIDÓN

                                                      

    

AMILOSA

                                                      

   

AMILOPECTINA

Gránulos de almidón

2.- GLUCÓGENO es el polisacárido propio de los animales. Se encuentra abundantemente en el hígado y en los músculos. Molécula muy similar a la amilopectina; pero con mayor abundancia de ramificaciones.

3.- CELULOSA:

Entre los polisacáridos estructurales, destaca la celulosa , que forma la pared celular de la célula vegetal. Esta pared constituye un estuche en el que queda encerrada la célula, que persiste tras la muerte de ésta.

CelulosaCelulosa

La celulosa es insoluble, algunos microorganismos digieren la celulosa a glucosa.

En el aparato digestivo de bovinos y ovinos viven bacterias que digieren la celulosa, lo que permite a estos herbívoros nutrirse de ella.

4.- QUITINA: Forma parte de la pared celular en hongos. Además forma el exoesqueleto en insectos y algunos artrópodos.

FUNCIONES DE LOS CARBOHIDRATOS:

Aporte energético: aportan 4 Kcal/g de alimento

Reserva energética para el organismo, se almacena en forma de glucógeno en animales y almidón en vegetales.

Estructural: forma parte de la membrana celular, forma la pared celular en vegetales, hongos y el exoesqueleto de insectos y otros artrópodos.

top related