modulo i dr. varcacia inst. mella verónica lic. olivetti flavia

Post on 13-Feb-2015

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Modulo I

Dr. Varcacia

Inst. Mella Verónica

Lic. Olivetti Flavia

Cuidados para evitar infecciones…

Cinco preguntas importantes…

Infecciones postoperatorias…

1- ¿Cuál es el problema?2- ¿Por qué es importante?3- ¿Qué se hace actualmente?4- ¿Es suficiente?5- ¿Qué más se puede hacer/mejorar?

1- ¿Cuál es el problema?

Aún en cx electivas y bajo condiciones ideales de higiene, controles de esterilización, la tasa de infección del sitio quirúrgico sigue siendo un % elevado.

Se relacionan con el 75% de las muertes postoperatorias.

2- ¿Por qué es importante?

La estancia hospitalaria genera gastos de hospitalización hasta más del doble por día; calculado por el elevado costo $$$ por día/cama que se incrementa entre 7 y 10 días de estancia hospitalaria.

2- ¿Por qué es importante?

2- ¿Por qué es importante?

2-¿ Por qué es importante?

La esterilización se emplean para destruir, inactivar o retener gérmenes en general y patógenos en particular. A través de esta, los materiales de laboratorio para determinados diagnósticos y los elementos quirúrgicos y la piel del enfermo alcanzan un estado de desinfección que evita la contaminación operatoria.

2-¿ Por qué es importante?

Métodos Físicos

-Calor seco: Estufas (mortalidad de microorganismos a través de altas Tº 150ºy 190º).

-Calor húmedo: Autoclave (se realiza la esterilización por el vapor de agua a presión durante 20 a 30 minutos en una atmosfera de 120º).

-Ebullición: no se aplica mas; hervir objetos..

-Filtración: Este procedimiento es aplicable a la esterilización de líquidos y gases.

2-¿ Por qué es importante?

Métodos Químicos

-Agentes Químicos: Iodopovidona(Pervinox), el Cloruro de Benzalconio(Sal de amonio Cuaternario o Cloruro de Zefirano); Agente biocida es el Hipoclorito de Sodio (agua lavandina); antisépticos utilizados para desinfectar manos y superficies.

-Estufa de esterilización por Oxido de etileno: El gas se adquiere en botellas o cartuchos que se vaporizan, cambian de liquido a gas 10ºC.

2-¿ Por qué es importante?

Métodos Químicos

-Con Aldehídos: Glutaraldehìdo 2%; Formaldehído.

Antisépticos -Alcoholes

-Iodo

-Colorantes

Desinfectantes y/o Esterilizantes -Aldehídos

-Cloro y compuestos clorados

-Oxido de etileno

-Compuesto fenólicos

-Ácidos y Alcalis

2-¿Por qué es importante?

Radiación Su acción depende de: -El tipo de radiación -El tiempo de exposición -La dosis -Radiación Ionizantes (se utiliza a escala industrial x

sus costos: Ej. Jeringas descartables, sondas, etc.). -Rayos Ultravioletas (se utiliza p/ superficies, p/

esterilización de quirófanos. -Rayos Gamma (p/ la esterilización de antibióticos,

vacunas, alimentos, etc.

3- ¿Qué se hace actualmente?

a) Clasificación de la herida quirúrgica.

b) Duración de la cx.

c) Estado físico-preoperatorio.Riesgo según A.S.A.

3- ¿Qué se hace actualmente?

a ) Clase herida -clase I: limpias.

-clase II: limpias contaminadas

-clase III: contaminadas

-clase IV: sucias

3- ¿Qué se hace actualmente?

b) Duración de la cx - Mayor

-Menor

3- ¿Qué se hace actualmente?

c) Puntuación ASA Característica 1 Paciente saludable. 2 Paciente c/ enfermedad sistémica leve. 3 Paciente c/ enfer. Sistémica severa que limita act. pero no incapacitante. 4 Paciente c/ enfer. Sist. Incapacitante que amenaza la vida. 5 Paciente moribundo c/ sobrevida<24hs c/ o sin cx.

3- ¿ Qué se hace actualmente?

Calificaciòn de Factores de riesgo

Riesgo de infección _Bajo

_Medio

_Alto

_Muy alto

4-¿ Es suficiente?

Control de calidad. La correcta esterilización se puede controlar mediante los métodos expuestos.

Indicadores: Cintas comerciales (testigos) que se colocan en el paquete o caja a esterilizar, que viran de color, cuando se alcanzan las temperaturas adecuadas para la esterilización.

4- ¿Es suficiente?

La mayor parte de la información transferida pre y postoperatoria.

No todos los médicos dominan la clasificación ASA, ni el riesgo de duración de cx y clasificación de herida.

No es aplicable en todo procedimiento quirúrgico. Priorizando las características de la cx, no las del

paciente. En general no permite la toma de decisiones

preoperatorias.

5- ¿Qué se puede hacer/mejorar?

top related