módulo ed 203 definiciones de conceptos básicos y sus propósitos en la educación

Post on 11-Jul-2015

326 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Definiciones de conceptos básicos y

sus propósitos en la educación

ED203 Diagnóstico y corrección de problemas de

lectura y escritura

Noemí Rivera, Ed.D.

Indice

• Justificación

• Objetivos

• Preprueba

• Autoevaluación

• Definiciones de conceptos básicos

• Responsabilidades del maestro con conciencia

lingüística

• Postprueba

• Autoevaluación

• Actividades

• Referencias Bibliográficas

Justificación

• Los estudiantes de educación del arte necesitan conocer

las definiciones de los conceptos básicos relacionados

con el lenguaje para identificar, utilizar y establecer las

diferencias y similitudes de éstos.

• Estos alumnos necesitan poseer un amplio marco de

referencia con fines de apreciar y respetar el

conocimiento y dominio de la lengua vernácula.

• Además, es importante que reconozcan las

características del maestro con conciencia lingüística,

capaz de dirigir e identificar problemas de la

comunicación oral y escrita en ellos y en sus alumnos.

Objetivos

1. Definir los conceptos de comunicación, lenguaje, habla, lengua,

idioma, código, emisor, receptor, lengua escrita, fonética,

fonología, gramática, ortografía, morfología, sintaxis,semántica,

lectura, léxico, lingüística, psicolingüística, sociolingüística.

2. Comparar las semejanzas y diferencias de los conceptos básicos

relacionados con el lenguaje.

3. Analizar las responsabilidades y compromisos del maestro con

conciencia lingüística.

PREPRUEBA

Selecciona la respuesta correcta:

1. Esta frase es parte de la definición del concepto

comunicación.

a. Proceso de intercambio de información y sentimientos.

b. Contiene un número limitado de signos.

c. Consta exclusivamente de signos gráficos.

d. Su unidad fonética más pequeña es el sonido.

e. Estudia el significado de cada palabra y de las oraciones.

PREPRUEBA

2. La siguiente expresión artística es una forma de

comunicación de los seres humanos:

a. El habla

b. El lenguaje de señas

c. La conferencia dialogada

d. El fonema

e. La pintura

3.A diferencia de la lengua hablada, la lengua

escrita:

a. Contiene más variedad en su expresión

b. Mientras se usa, se pueden corregir sus errores

c. Es menos espontánea

d. Se compone de signos sonoros

e. Se enriquece por las flexiones de la voz

PREPRUEBA

4. El estudio de la parte de la gramática que enseña a

ordenar las palabras para formar las oraciones y

expresar conceptos se conoce como:

a. Fonología.

b. Ortografía.

c. Semántica.

d. Sintaxis.

e. Morfología.

PREPRUEBA

5. Un maestro responsable del uso correcto del

idioma español lo demuestra cuando:

a. Permite que sus estudiantes se expresen sin poner atención a

su expresión oral y escrita.

b. Enseña el vocabulario mediante una lista de palabras fuera de

su significado.

c. Utiliza todas las formas de expresión sin discriminar si es

correcto o no.

d. Acepta los cambios en el lenguaje a través del tiempo como

algo inevitable.

e. Enseña el idioma español usando como base el estricto

desarrollo de destrezas y competencias.

AUTOEVALUACIÓN

1. A

2. E

3. C

4. D

5. D

Definiciones de conceptos:

comunicación

Es un proceso de intercambio de información, de

conocimientos, de sentimientos, de opiniones

entre los seres humanos.

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: COMUNICACIÓN

Acto mediante el cual un emisor (el que habla o escribe) establece

contacto con el receptor o destinatario (el que escucha o lee) a

través de un canal (medio utilizado) para transmitirle un mensaje

(unos contenidos informativos) por medio de un código

(lenguaje) en un contexto en particular.

Emisor

Mensaje

Canal

Receptor

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: COMUNICACIÓN

Es un proceso dual. Ambos, el emisor y el receptor,

comparten responsabilidades para que se logre el

proceso de la comunicación.

Ejemplo:

Emisor: El/la profesor/a

Receptor: Los/as estudiantes de educación del arte

Canal: Una conferencia dialogada

Mensaje: La diferencia entre metodología y técnica

Código: Idioma español

Contexto: ámbito educativo

Definiciones de conceptos:

lenguaje

Es una facultad humana. De todos los sistemas de comunicación, sólo el del ser humano se llama propiamente lenguaje.

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: LENGUAJE

• Es distinto de los sistemas de comunicación animal en lo siguiente:

• Puede tratar sobre cualquier tema real o imaginario, presente, pasado o futuro.

• Es articulado, pues es posible descomponerlo y construir con las partes un número infinito de mensajes.

• Es histórico, mudable: varía con el tiempo y en las distintas comunidades de la especie humana.

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: LENGUAJE

• Es la capacidad que tienen los seres humanos de comunicarse por medio de un sistema de signos vocales (o lengua).

• Es la capacidad que tienen los seres humanos para crear formas de comunicación:

la pintura, la música, la mímica, la danza, las señales de humo, las señas de los sordos …

Definiciones de conceptos:

lengua o idioma

Es un sistema complejo de signos regidos por un conjunto de

normas que se combinan. Cada hablante conoce el código

de su lengua y lo emplea para comunicarse por medio del

habla.

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: LENGUA O IDIOMA

Es la suma de todas las reglas, que en una comunidad dada,

determinan el uso de sonidos y formas, y de medios sintácticos y

léxicos de expresión.

Es una abstracción, un cuerpo de convenciones apropiadas entre los

miembros de una comunidad lingüística.

La lengua es social.

El habla es individual.

Definiciones de conceptos: habla

Cada hablante conoce

el código de su lengua

y lo emplea para

comunicarse por

medio del habla.

Es un sistema

complejo de signos

regidos por un

conjunto de normas

que se combinan.

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: HABLA

• Realización individual y concreta de la lengua.

• El uso de la lengua por un individuo dado en una ocasión dada.

• El habla se actualiza.

• Es un acto individual.

Definiciones de conceptos:

código

Un conjunto de reglas establecidas por convenio que hacen

llegar los mensajes y nos comunican los pensamientos.

(ej.: las señales de tránsito)

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: CÓDIGO

Conjunto sistemático de signos y reglas combinatorias de

los mismos, destinado a representar y transmitir la

información entre el emisor y el receptor.

Para que exista comunicación, el emisor y el receptor habrán

de compartir el mismo código.

Un código contiene un número limitado de signos, este

número es generalmente convencional y únicamente puede

cambiar con la conformidad de quienes utilizan el código.

Definiciones de conceptos:

lengua escrita

Consta de signos gráficos.

Primero se aprende la lengua

hablada, después la lengua

escrita.

Homenaje a Carlos Marichal

Lorenzo Homar, serigrafía, 1970

20”x26”

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: LENGUA ESCRITA

Se aprende a escribir mediante un

proceso de instrucción.

• La lengua escrita depende de unas

normas más rígidas que la lengua oral.

La comunicación se establece de

manera diferida, es decir, el receptor

puede tardar para leer el texto del

emisor.

Definiciones de conceptos:

lengua hablada

Se compone de signos sonoros.

Es la lengua articulada.

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: LENGUA HABLADA

• Es más espontánea que la lengua escrita.

• Mientras el hablante se comunica, puede ir corrigiendo sus

errores o equivocaciones.

• Contiene más variedad expresiva.

Se enriquece por los tonos, matices,

acentos y flexiones de la voz.

Definiciones de conceptos:

fonética

El sonido es lo que realmente

pronunciamos. El sonido

pertenece al habla.

Se utilizan máquinas (el

quimógrafo) para registrar la

variedad en los sonidos, pues

hay muchas formas de

pronunciar un mismo sonido.

Quimógrafo, ca. 1890

Museo de la Medicina, Cataluña, España

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: FONOLOGÍA

• Disciplina lingüística que estudia los fonemas del lenguaje

desde el punto de vista de su función lingüística.

• La unidad fonológica es el fonema.

• El fonema es la imagen mental del sonido.

[m]

[v] [ch]

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: FONOLOGÍA

• El fonema pertenece a la lengua.

Hay un solo fonema por sonido.

• Cada fonema se caracteriza por

rasgos distintivos, que lo

diferencian y lo oponen a los

demás fonemas de la misma

lengua:

• (/p/ es oclusivo; /f/ es fricativo;

/b/ es sonoro; /m/ es bilabial,

etc.

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: FONOLOGÍA

– Los fonemas se clasifican de la siguiente manera:

• según el modo de articulación – manera del contacto de los órganos articulatorios

• el punto de articulación – lugar de la cavidad bucal donde un órgano articulatorio se acerca a otro

• la acción de las cuerdas vocales – si vibran o no

• la acción del velo del paladar – el aire sale por la boca o la nariz

Definiciones de conceptos:

gramática • Es la descripción completa del sistema de la lengua.

• Se le concede prioridad a la forma y luego al estudio de la función.

• Se compone de la Morfología y la Sintaxis

• Gramática es sólo el aspecto de la Morfosintaxis: descripción de

los morfemas gramaticales y léxicos, sus formas y combinaciones

para formar palabras y oraciones.

• La Ortografía no se considera un aspecto de la gramática.

Definiciones de conceptos:

ortografía

Enseña el buen empleo de las letras, así como la utilización

adecuada de los signos de puntuación.

La ortografía se basa en la lengua hablada, pero no es una

escritura fonética, ya que no existe una correspondencia

exacta entre sonidos y letras.

Disciplina que regula el

modo correcto de

escribir.

Definiciones de conceptos:

morfología

• Estudia cómo se forman las palabras, qué modificaciones

sufren para indicar los distintos accidentes gramaticales

(género, número, tiempo, modo, etc.).

• Estudia los morfemas y lexemas como constituyentes de

las palabras.

• Se ocupa de la forma, la clasificación y distribución de los

morfemas y lexemas en el interior de la palabra.

• Estudia la estructura formal de las palabras, sus cambios

o flexión, la derivación y composición.

Definiciones de conceptos:

sintaxis • Parte de la gramática que enseña a ordenar las palabras para

formar las oraciones y expresar conceptos.

• Estudia las palabras desde el punto de vista de su función y de su

capacidad de combinarse entre sí para constituir oraciones.

• Se tiende a estudiar conjuntamente la Morfología y la Sintaxis.

• Es muy difícil separar los aspectos formales y funcionales de

ambas.

• De esta manera ha surgido la Morfosintaxis, que estudia los

hechos gramaticales.

Definiciones de conceptos:

semántica

Estudia el significado de cada palabra y de las oraciones.

Rama de la lingüística que se ocupa del estudio del significado de las

palabras y de los posibles cambios significativos que se producen en

ellas a través del tiempo.

Ayer una chica me dijo que yo era cerebral ¡“Cerebral”

yo!

¡Precísamente “Cerebral” !

Todavía no sé si interpretarlo como un

cumplido o como un insulto.

Definiciones de conceptos:

lectura

Es una actividad que requiere el

reconocimiento visual de los símbolos, la

asociación de éstos con las palabras que

representan, la relación de las palabras

con las ideas y sentimientos que

contienen.

Definiciones de conceptos: léxico

Vocabulario de un idioma o lengua

Definiciones de conceptos:

Lingüística

• Es el estudio científico del lenguaje humano.

• Es el estudio de los signos verbales o escritos que

las personas utilizan para intercomunicarse, así

como todo lo que se refiere a su pronunciación,

selección, ordenamiento y significado.

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: LINGÜÍSTICA

• La Lingüística Estructural describe el sistema de la lengua.

• La Lingüística Generativa estudia los procesos que se dan en la mente del hablante-oyente que le permite generar oraciones.

• La Lingüística Sincrónica estudia los hechos de la lengua sin intervención del factor tiempo.

• La Lingüística Diacrónica estudia la evolución de la lengua a lo largo del tiempo.

• La Lingüística Comparada estudia las lenguas, comparándolas.

Definiciones de conceptos:

Psicolinguística y Sociolinguística

• Es el estudio científico del lenguaje humano.

• Es el estudio de los signos verbales o escritos que

las personas utilizan para intercomunicarse, así

como todo lo que se refiere a su pronunciación,

selección, ordenamiento y significado.

DEFINICIONES DE CONCEPTOS: PSICOLINGUÍSTICA y

SOCIOLINGUÍSTICA

investiga la

acción del

espíritu del

hablante en el

modo de usar su

lengua

investiga la

influencia de la

sociedad sobre la

lengua

Psicolingüística Socioligüística

RESPONSABILIDADES DEL MAESTRO CON

CONCIENCIA LINGÜÍSTICA

1. Guía al estudiante en el uso de las formas de lenguaje hablado

que utiliza la gente educada.

2. Acepta que el cambio que ocurre en el lenguaje a través del

tiempo es algo inevitable y que necesariamente no ocasiona su

deterioro.

3. Cuando habla escoge las formas correctas que escucha pues

está en contacto frecuente con personas educadas.

4. Acepta que el vocabulario no se aprende haciendo listas de

palabras. Este se aprende en contextos significativos y por

asociación directa, siempre que éstos respondan al interés de

los estudiantes.

POSTPRUEBA

Selecciona la respuesta correcta:

1. Esta frase es parte de la definición del concepto

comunicación.

a. Proceso de intercambio de información y sentimientos.

b. Contiene un número limitado de signos.

c. Consta exclusivamente de signos gráficos.

d. Su unidad fonética más pequeña es el sonido.

e. Estudia el significado de cada palabra y de las oraciones.

POSTPRUEBA

2. La siguiente expresión artística es una forma de

comunicación de los seres humanos:

a. El habla

b. El lenguaje de señas

c. La conferencia dialogada

d. El fonema

e. La pintura

3.A diferencia de la lengua hablada, la lengua

escrita:

a. Contiene más variedad en su expresión

b. Mientras se usa se pueden corregir sus errores

c. Es menos espontánea

d. Se compone de signos sonoros

e. Se enriquece por las flexiones de la voz

POSTPRUEBA

4. El estudio de la parte de la gramática que enseña a

ordenar las palabras para formar las oraciones y

expresar conceptos se conoce como:

a. Fonología.

b. Ortografía.

c. Semántica.

d. Sintaxis.

e. Morfología.

POSTPRUEBA

5. Un maestro responsable del uso correcto del

idioma español lo demuestra cuando:

a. Permite que sus estudiantes se expresen sin poner atención a

su expresión oral y escrita.

b. Enseña el vocabulario mediante una lista de palabras fuera de

su significado.

c. Utiliza todas las formas de expresión sin discriminar si es

correcto o no.

d. Acepta los cambios en el lenguaje a través del tiempo como

algo inevitable.

e. Enseña el idioma español usando como base el estricto

desarrollo de destrezas y competencias.

AUTOEVALUACIÓN

1. A

2. E

3. C

4. D

5. D

ACTIVIDADES

1. Dividir la clase en subgrupos para:

a. Preparar organizadores gráficos en consenso que identifiquen

los aspectos fundamentales de las definiciones de los

conceptos estudiados.

b. Preparar una tabla donde comparen cinco semejanzas y cinco

diferencias que identifiquen las particularidades de esas

definiciones.

c. Establecer la definición de palabras por el contexto

significativo y por asociación directa en el documento que se

les provea.

d. Reflexionar de forma escrita (en subgrupos) acerca de la

responsabilidad del maestro con el uso adecuado del idioma

español, después de la lectura y análisis de una viñeta.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

García Cabrera, Estela (2005). Español práctico. Editorial Plaza Mayor.

Malmbert, Bertil. (2003). Los nuevos caminos de la Lingüística. México: siglo

veintiuno editores, sa.

Muñoz, M. (2006). Artes del lenguaje: Nociones lingüísticas para maestros.

Onieva Morales, Juan Luis. (1996). Diccionario básico de terminología gramatical. Madrid: Playor.

Ortografía

http://contenidos.educarex.es/mci/2006/08/html/indexh.htm

top related