modulo 4 valores y metas

Post on 22-May-2015

2.740 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÓDULO 4. VALORES Y METAS

AUTODETERMINACIÓN Formación para las familias

En este módulo vamos a …

Definir los conceptos de Valores y Metas. Identificar Valores y Metas personales. Descubrir en qué medida reproducimos

Valores Familiares. Descubrir cómo y en qué medida los valores

personales afectan a la Autodeterminación. Conocer los valores o principios sobre los que

se fundamenta la Autodeterminación.

VALORES: Definición

• Un VALOR es aquello que en realidad te importa.

• Los valores individuales determinan lo que un individuo identifica como importante, cuáles son sus prioridades, como ve el mundo y a la otra gente.

• Por lo general los valores son abstractos, como amor, libertad, salud, honestidad, respeto, lealtad, integridad, seguridad, amistad…

Nuestros valores son parte de lo que somos.

• Aprendemos valores a partir de lo que nos enseñan y de lo que observamos cuando somos niños, y los vamos revisando a medida que crecemos y según nuestra experiencia.

• En familia, la coherencia entre los valores que se quiere trasmitir y la forma en que se actúa es fundamental.

• Una META u OBJETIVO PERSONAL es algo hacia lo que dirigimos nuestros esfuerzos.

• Todo objetivo está generado por uno o más valores.

• El establecimiento de metas nos ayuda a definir qué es lo que esperamos de la vida y a identificar cómo conseguirlo.

• Los objetivos también sirven como fuente de motivación.

METAS: Definición

Ajustarse y trabajar hacia objetivos personales es uno de los

aspectos fundamentales de la autodeterminación.

• Cada uno de nosotros tiene valores y objetivos que son únicos y personales, y también podemos tener algunos que compartimos con otros miembros de la familia.

• Tal y como los valores individuales influencian nuestros objetivos y decisiones, los VALORES FAMILIARES afectan a sus objetivos y decisiones.

Tipos de valores• Valores familiares: Hacen referencia a lo que la familia

considera que está bien o mal. Tienen que ver con los valores personales de los padres, madres, abuelos...

• Valores personales: Son aquellos que cada persona considera imprescindibles y sobre los cuales construye su vida y sus relaciones con los demás. Suelen ser una combinación de valores familiares y socio-culturales, además de los que cada uno va adquiriendo con el tiempo a través de sus vivencias personales.

• Valores socioculturales: Son los valores que imperan en la sociedad en el momento en que vivimos, van cambiando a lo largo de la historia y pueden coincidir o no con los valores familiares.

Los valores no se trasmitenpor arte de magia, ni se enseñan

independientemente del resto de las cosas, sino a través de la cotidianidad,

del ejemplo práctico,del comportamiento en el día a día.

Por ello, es importante ser conscientes de nuestras actitudes como padres.

Los principios de la autodeterminación

• La autodeterminación se fundamenta en unos principios ideológicos que las familias deben compartir y apoyar.

• Son los valores que se defienden cuando defendemos la autodeterminación, van implícitos en ella.

• Deberíamos revisar si son coherentes con nuestros valores personales.

Las familias deben apoyar a las personas con discapacidad en el ejercicio de su libertad mediante el apoyo a sus preferencias y decisiones, así como en la gestión de su día a día, a hacer decisiones adecuadas, a establecer metas personales, y a defenderse a sí mismos.

1. LibertadEs la capacidad de un individuo para: Hacer elecciones basadas en sus

preferencias. Participar en las decisiones que

afectan directamente la calidad de su vida.

Defenderse a sí mismo. Manejar sus actividades

cotidianas. Tener objetivos personales. Crear planes de acción para

conseguir sus objetivos.

2. Derechos

Las personas con discapacidad deben ser conscientes de sus derechos en virtud de la ley, y ser capaces de tomar decisiones y defenderse por sí mismos sobre la base de esos derechos.

Las familias deben asegurarse de que sus familiares con discapacidad conocen sus derechos y deben ayudarles a entender estos derechos.

3. Autoridad

Las personas con discapacidad deben ser capaces de expresar sus necesidades y preferencias de una manera clara y autorizada.

Las familias deben apoyar la autoridad de cada persona con discapacidad para controlar todos los aspectos de su vida

4. Responsabilidad

Las personas con discapacidad deben ser capaces de participar activamente en la solución de problemas a fin de que puedan obtener más fácilmente la responsabilidad de tomar sus decisiones y las consecuencias de esas opciones.

Las familias deben educar e involucrar a las personas con discapacidad en la solución de problemas, proporcionarles espacios para ayudarles a evaluar sus opciones y las consecuencias de esas decisiones.

5. Respeto

Las elecciones de las personas con discapacidad y sus acciones deben demostrar un respeto fundamental ante todas las personas.

Las familias deben demostrar un respeto fundamental por la libertad, los derechos y la autoridad de sus familiares con discapacidad.

6. Creatividad

Las personas con discapacidad deben ser capaces de resolver problemas con creatividad para alcanzar sus metas.

Las familias deben apoyar la creatividad de sus familiares y alentarlos a conseguir metas y encontrar soluciones innovadoras para alcanzar sus objetivos.

7. Interdependencia

Las personas con discapacidad deben reconocer cuándo necesitan ayuda, y sentirse cómodas al pedir ayuda a sus amigos, familiares y otras personas de la comunidad.

Las familias deben ayudar a sus familiares a reconocer cuándo deben pedir ayuda y cómo hacerlo de forma adecuada.

Otros valores de la Autodeterminación

• Elección - La verdadera opción es poder elegir entre la misma amplia variedad de estilos de vida, metas y preferencias individuales que gozan la mayoría de las personas.

• Posesión - Posesión implica algo más que toma de decisiones. Esto significa que la persona es la definitiva y total autoridad, es quien da la última palabra. Se le permite la propiedad o el control sobre su vida y sobre los servicios.

• Apoyo - En la autodeterminación, la persona selecciona e invita a cada uno de los miembros de su red de apoyo.

• Oportunidad - La autodeterminación amplía las oportunidades que permiten y fomentan a las personas a explorar las posibilidades que están presentes en sus comunidades para tomar parte en eventos y actividades. La oportunidad también incluye la capacidad de asumir riesgos, cometer errores y aprender de ellos.

top related