modos de razonamiento

Post on 03-Jul-2015

309 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Tipos de Argumentos según el Modo de Razonamiento

3º medio

1) Argumentos Lógico-Racionales • Tienen por finalidad convencer.

•Dos casos similares

Por Analogía

•Varios casos similares

Por generalización

•Varios signos de la misma relación

Por signos

•Conexión causal de hechos

Por Causa

•Se cita a un experto en el tema

Por Autoridad

Razonamiento por analogíaConsiste en identificar relaciones de semejanza entre

dos realidades u objetos. De esta manera, se asume que la tesis que fue válida en una situación puede serlo

también en la otra; o bien, que las bases utilizadas en un caso pueden ser aplicadas en otro, gracias a las

similitudes observadas.

A BSemejanza

Constituye una tesis válida

La tesis también tiene validez en este caso

Razonamiento por generalización

A partir de la observación de algunos elementos se establece una tesis que considera la generalidad de

dichos elementos. Para que la tesis sea válida, se deben considerar casos verdaderamente

representativos.

4

3

12

Tesis general

Razonamiento por signos

Se entiende por signo cualquier objeto, fenómeno o acción material que, por naturaleza o convención, representa o

sustituye a otro. Se emplean signos o señales para representar un fenómeno o

hecho.

¿Qué representan los siguientes signos?

Razonamiento por causa

Se establece una relación causal entre dos hechos que fundamentan la tesis.

Se sostiene que la base es la causa de la tesis.

A B

causa efecto

Razonamiento por autoridad

Se recurre al prestigio de que goza una autoridad o un experto en la materia para fundamentar la tesis, ya sea por

medio de una cita o una reseña de su opinión.

¿En qué ámbitos del conocimiento los personajes que se presentan pueden ser considerados autoridad?

2) Argumentos emotivo- afectivos

• Están dirigidos a los sentimientos del auditorio (deseos, temores, dudas).

• Pretenden conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo.

Argumentos afectivos

• Se dirigen a los sentimientos del auditorio, especialmente sus dudas, deseos y temores, con el fin de conmover y provocar una reacción de simpatía o rechazo.

Argumentos por lo concreto

• Se emplean ejemplos familiares a los oyentes, porque les afectan directamente.

• Ejemplo: “Como padres todos sabemos lo difícil que es criar un hijo”

Confianza del emisor

• Apela a la confianza del receptor sobre el emisor.

• Ejemplo: “Yo, compañeros, defiendo sus derechos”

Argumento slogan

• Se trata de una frase hecha, un tópico o palabra que se repite constantemente.

• Resume el tema o simplemente invita al receptor a creer en lo que se expone.

Recurso de la fama

• Su utiliza la imagen o palabras de un personaje bien valorado socialmente.

Uso de prejuicios

• Se juzga a alguien o algo apresuradamente sin tener mayores antecedentes.

• Se puede apelar a estereotipos.

Imagen que generaliza y clasifica a personas en un mismo grupo por

el simple hecho de poseer características físicas o sicológicas

similares.

Argumentos de conocimiento general o de la experiencia personal

• Se basa en ideas que todo el mundo ha escuchado en relación a la experiencia personal.

• Se pueden utilizar “frases hechas” o refranes.• Nadie los cuestiona, puesto que están

arraigados en la conciencia popular. • Ejemplo: “Dos cabezas piensan más que una”

Fetichismo de masas

• Se sustenta en la idea de que la mayoría elige lo correcto o está en la opinión acertada.

• Fetichismo: Admiración excesiva hacia una persona, cosa o fenómeno al que se atribuyen virtudes.

• Ejemplo: “Todos tus amigos lo prefieren, úsalo tú también”

Uso de prejuicios

• Apela a posibles prejuicios por parte del receptor.

• Ejemplo: “Si vas mal vestido, eres un vago”

Recurso a la tradición

• La idea expuesta se apoya en máximas, proverbios y refranes conservados por la tradición, y cuyo valor se acepta sin discusión.

• Ejemplo: “El fin justifica los medios”

Para que los argumentos no incurran en falacias (argumentos erróneos o falsos) deben cumplir los siguientes criterios:

• Suficiencia: Las razones deben proporcionar evidencia suficiente.

• Relevancia: Los argumentos deben estar relacionados con el tema discutido.

• Aceptabilidad: Las razones deben ser aceptadas por alguien que domine el tema. La verdad es el mayor patrón de aceptabilidad.

Reconoce el tipo de razonamiento utilizado en los siguientes argumentos:

• El uso prolongado de este medicamento puede producir úlcera gástrica.

• El cerebro humano tiene la capacidad para anticipar el peligro. Científicos de la Universidad de Washington lo han comprobado.

• Ya dijo Quevedo: «Poderoso caballero es don dinero».

• Como ustedes son personas inteligentes y muy preparadas científicamente, sabrán comprender la importancia que tiene la teoría que defiendo.

• Todas las personas que trabajan en horario nocturno presentan déficit de vitamina D. Amelia trabaja de noche, debe tomar suplemento vitamínico.

top related