modelos pedagÓgicos universidad mayor de san simÓn escuela universitaria de posgrado diplomado en...

Post on 22-Jan-2016

236 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MODELOS PEDAGÓGICOSMODELOS PEDAGÓGICOS

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN

ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

DIPLOMADO EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Conceptos de Modelo y Modelos Pedagógicos

Componentes de los Modelos Pedagógicos• Relación en y con el contexto• Proceso de enseñanza- aprendizaje• Premisas teóricas y cosmovisiones

Clasificación de los Modelos Pedagógicos• Preguntas esenciales que se han formulado los pedagogos

para caracterizar los modelos:• Modelo Tradicional • Modelo de la Escuela activa («Romántico»)• Modelo Conductista • Modelo Desarrollista• Modelo Social-crítico

Conclusiones

Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos

Conceptos de Modelo y Modelos Pedagógicos

• Modelo: Es una construcción conceptual

elaborada para entender las relaciones

que describen un fenómeno.

• Modelo Pedagógico: Es la

representación de las relaciones

predominantes en el acto de enseñar.

Es una herramienta conceptual, un esquema básico

para comprender y solucionar los problemas de la enseñanza

Categorías que definen los Modelos Pedagógicos

Relaciones en y con el contexto

Procesos de enseñanza-aprendizaje

Premisas teóricas y cosmovisiones

Proceso de enseñanza-Proceso de enseñanza-aprendizaje: Elementosaprendizaje: Elementos

Propósito: Para qué enseñar?Contenido: Qué enseñar?Secuenciación: Cuándo enseñar?Metodología: Cómo enseñar?Recursos educativos: Con qué

enseñar?Evaluación: Cómo se cumple?

Relaciones en y con el Relaciones en y con el contextocontexto

Estudiantes- profesores- padres de familia -Comunidad- Entorno social, tecnológico, ecológico… -Sistema productivo- Políticas económicas y sociales

Premisas teóricas y Premisas teóricas y cosmovisionescosmovisiones

Según niveles de comprensión se derivan principios disciplinares (pedagógicos)

Concepción de cultura: posesión o constructo social dinámico y complejo?

Comprensión social de las ciencias: positivista, interpretativa, socio-crítica, eco-sistémica

Educación: Normativizar, comprender o transformar?

Estas categorías se articulan e interrelacionan (o no) con diferentes énfasis de acuerdo con los valores que asumen en la construcción teórico –pedagógica, dando origen a múltiples combinaciones dinámicas llamadas modelos pedagógicos en respuesta a las siguientes y otras preguntas:

Cuál el fin formativo de la educación?

Tradicional

Formacióndel carácter (voluntad,

virtud y disciplina) Educación: Imponer

modos de ver, de pensar y actuar

Escuela activa

Máxima autenticidad,espontaneidad

y libertad Recuperar la naturaleza vital

Escuela para la vida

Conductista

Moldeamiento de la conducta

técnico-productiva.

Desempeño eficienteReproducción de

conocimientos

Acceso progresivo y secuencial a la etapa

superior de acuerdo con necesidades y

condiciones de cada individuo

Educación: proceso activo

Desarrollo integral del

individuo para laproducción

y transformaciónSocial

Educación. Camino a La libertad

Social-Critico

Desarrollista

Cómo se desarrolla este proceso formativo?

Tradicional

De cualidadesInnatas

(facultadesy carácter) a través de la disciplina

Escuela activa

Natural, espontáneo

y libreRelacionado con la vida

y el entorno natural

Conductista

Acumulación de

Aprendizajes Fijación y control de

ObjetivosInstruccionales

Afianzamiento y desarrollo de estructuras mentales

progresivo ysecuencial según

necesidades y condicionesdiferenciadas

Social-Critico

Construcción de sentidosColectiva

CríticaDialógica

Desarrollista

Con qué experiencias, técnicasCon qué experiencias, técnicas y métodos se desarrolla? y métodos se desarrolla?

Tradicional

Transmisioncita, Imitación del buen

ejemploEjercicio y repetición

Escuela activa

Suprimir obstáculose interferencias que

Inhiban la libreexpresión.

Desarrollo armónico de Capacidades intelectuales

y artísticas

Conductista

Conocimientos técnicos;Códigos, destrezas y

Competenciasobservables. Desarrollo

intelectual Transmisión parcelada de

saberes técnicosObjetivos instruccionales

Desarrollista

Acceso progresivo a la etapa Superior de acuerdo a necesidades y condiciones de cada uno.Crear un ambiente estimulante de experiencias que permitan El acceso a estructuras cognoscitivas superiores

Científico-técnico. Polifacético y politécnico.

Variado según el nivelde desarrollo de cadauno y el método de

cada ciencia. Énfasis en la investigación y

el trabajo productivo

Social-Critico

Cómo se regula la interacción Cómo se regula la interacción profesor – estudiante?profesor – estudiante?

AutoritariaProfesor: portador del conocimiento,

poseedor de verdad. Vertical,

transmisionista

Tradicional

Conductista

Conductista

Intermediario

Ejecutor de la programación

Escuela activa

Profesor: AuxiliarEstudiante: promotor

de su propio aprendizaje

Desarrollista

HorizontalInteracción y compromiso

socialCo-construcción

mediada HorizontalDocente facilitador

Social-Critico

Qué criterios de evaluación se maneja?Qué criterios de evaluación se maneja?

Tradicional

Memorística,Repetitiva y Cuantitativa

Comprobar los resultados del aprendizaje según

contenidosestandarizados

Evaluación= calificación

Escuela activa

Sin evaluación dirigidani comparación.

CualitativaAutoevaluación

Conductista

Evaluación segúncriterio y sumativa

ClasificatorioConductas esperadas

De diagnóstico De pronóstico,

De afianzamiento del aprendizaje,

De recurso para la individualización,

De seguimiento, De retroalimentación

Grupal Coevaluación

Heteroevaluación

Social-critico

Desarrollista

Quienes son los promotores de los Quienes son los promotores de los distintos modelos?distintos modelos?

Skinner

Loyola

Thorndike

Skinner

Watson

Freire

Elizardo P. y Avelino S.

Vigotsky

Montessori

Froebel

Ausubel

DeweyFreinet

Bruner

Piaget

Makarenko

Enfoque ideológico- político que Enfoque ideológico- político que subyace en la escuela tradicionalsubyace en la escuela tradicional

Una escuela para formar obreros y empleados que demandan las fábricas y el mundo industrial.

Tiene como objetivo la producción de individuos sumisos y contribuye el mantenimiento del orden social…por lo que limita los cambios sociales y constituye un freno al potencial creativo de los individuos.

Enfoque ideológico- político que Enfoque ideológico- político que subyace en la escuela activasubyace en la escuela activa

Favorecer la socialización del individuo «Qué pensaremos por tanto de esa

inhumana educación que sacrifica el tiempo presente a un porvenir incierto que carga a un niño de todo género de cadenas y empieza haciéndolo miserable, por prepararle para una época remota, no se qué pretendida felicidad, que tal vez nunca disfrutará?» (Rousseau)

Enfoque ideológico- político que Enfoque ideológico- político que subyace en la pedagogía dialógicasubyace en la pedagogía dialógica

«El hombre solo se completa como ser plenamente humano por y en la cultura. No hay cultura sin cerebro humano y no hay espíritu, es decir capacidad de conciencia, sin cultura» (Morin)

Cuáles son los referentes teóricos para la educación superior según

la Ley 070?Objetivos:Formar profesionales científicos, productivos y críticos, que garanticen un desarrollo humano integral…Sustentar la formación universitaria como espacio de participación, convivencia democrática y práctica intracultural e intercultural……resolver problemas concretos de la realidad y responder a las necesidades socialesDesarrollar procesos de formación postgradual…para la transformación de los procesos sociales, productivos y culturales…construir una sociedad con mayor equidad y justicia social

top related