modelo de informe de laboratorio

Post on 18-Dec-2015

16 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Modelo de Informe de Laboratorio CNyN

TRANSCRIPT

Modelo de Informe de Laboratorio

Centro de Nanociencias y NanotecnologaUniversidad Nacional Autnoma de MxicoLaboratorio de Qumica IIPractica # 1

Cristalizacin Simple

Autores Assad Bustillos Julin DavidVillarreal Brito MarielaGrupo: 201 Fecha: 06-02-15

_______________________________________________________________________Resumen: En este trabajo, se busc el lograr identificar y determinar el grado emprico de solubilidad de diversos compuestos orgnicos y agua hacia una cierta muestra problema. Una vez determinado el grado de solubilidad, se utiliz el disolvente ideal para la muestra problema, es decir que solo logre disolver a la muestre a una temperatura elevada. Se procedi a la obtencin de cristales mediante purificacin de slidos enfrindola despus de haber sido calentada y finalmente filtrada. En base a los resultados obtenidos, fue posible observar cristales de la muestra utilizada, lo cual nos permiti comprobar necesidad de encontrar un disolvente ideal a la muestra para lograr la cristalizacin.

Objetivo:Reconocer las caractersticas que debe tener un disolvente ideal para que sea utilizado en un proceso de cristalizacin Reconocer cuando se debe utilizar un adsorbente como el carbn activado Observar la utilidad de los procesos de solubilidad de un compuesto en diferentes disolventes y seleccionar la mejor opcin para una cristalizacin Encontrar en la cristalizacin simple un mtodo eficaz para purificacin de slidos

Palabras claves: Cristalizacin, solubilidad, purificacin de slidos_________________________________________________________________________

Introduccin:

Metodologa:

Resultados y Discusiones:

El estimado emprico de disolucin de los compuestos orgnicos y de agua fue el siguiente (Tabla 1):

Tabla 1 Grado de solubilidad de los compuestos a temperatura baja y elevada.DisolventeMetanolEtanolcido acticoHexanoAgua DestiladaAcetonaTolueno

Grado de solubilidad en frioMedio (50% aprox.)Muy bajo (0% aprox.)Alto (50-75% aprox.)Muy bajo (0% aprox.)Bajo (0- 15% aprox.)Alto (50-75% aprox.)Medio (50% aprox.)

Grado de solubilidad en calienteMedio(50% aprox.)Medio (50% aprox.)Alto (50-75% aprox.)Bajo (0- 15% aprox.)Medio (30-50% aprox.)Alto (50-75% aprox.)Alto (50-75% aprox.)

Al analizar los compuestos utilizados y observar el grado de solubilidad, se determin que el agua posea en mayor medida las propiedades buscadas para fungir como compuesto ideal; no obstante, el Hexano y el Tolueno presentaron similitudes al agua en la forma de disolver la muestra problema, pero en menor medida.

Una vez terminado el proceso de calentamiento y enfriado se observ la formacin de cristales en algunas de las muestras utilizadas (Tabla 2), resultando en mayor medida los cristales provenientes del agua destilada.

Tabla 2 Comparacin en la formacin de cristales de los compuestos utilizados.DisolventeMetanolEtanolcido acticoHexanoAgua DestiladaAcetonaTolueno

Formacin de cristalesNoNoNoNoSiNoLigeramente

Luego de lograr la formacin de cristales de la muestra problema, se revel que est era una muestra de cido acetilsaliclico, un analgsico, antipirtico y desinflamatorio comnmente utilizado. denotada por la siguiente estructura: (X)

Diversos compuestos presentaron solubilidad en mayor medida que otros. Esto se debi a la diferencia de polaridad entre la muestra problema y el disolvente utilizado. En este caso el orden de creciente de polaridad fue: hexano < acetona < etanol

top related