modelo de heckscher-ohlin

Post on 14-Nov-2014

17.570 Views

Category:

Education

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Teoría que ilustra los conceptos de abundancia y uso relativo de los factores productivos.

TRANSCRIPT

Pregrado en Negocios Internacionales

Curso Economiacutea Internacional

Profesor Juan Carlos Arango Q

01-2011

Tema 4Modelo de

Heckscher-Ohlin(Proporciones factoriales)

Problema

Maacutes allaacute de la productividad del trabajo iquestqueacute determina la ventaja comparativa de

los paiacuteses

Objetivo

Establecer cuaacuteles son los determinantes y efectos del

comercio internacional desde el modelo H-O

Eli Filip Heckscher(Estocolmo 1879-1952)

laquoEl efecto del comercio exterior en la distribucioacuten del ingresoraquo (1919)

Recibioacute el Nobel de Economiacutea en 1977 por su contribucioacuten a la teoriacutea del comercio internacional y de los movimientos de capital

Bertil Ohlin (1899-1979)

iquestQueacute determina el eacutexito de los siguientes paiacuteses en la

exportacioacuten de los respectivos productos

I Supuestos y premisas del modelo

Dos premisas del modelo H-O

bull Los bienes requieren cantidades diferentes de factores productivos

PREMISA 1

bull Los paiacuteses tienen diferentes dotaciones de factores productivos

PREMISA 2

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Tema 4Modelo de

Heckscher-Ohlin(Proporciones factoriales)

Problema

Maacutes allaacute de la productividad del trabajo iquestqueacute determina la ventaja comparativa de

los paiacuteses

Objetivo

Establecer cuaacuteles son los determinantes y efectos del

comercio internacional desde el modelo H-O

Eli Filip Heckscher(Estocolmo 1879-1952)

laquoEl efecto del comercio exterior en la distribucioacuten del ingresoraquo (1919)

Recibioacute el Nobel de Economiacutea en 1977 por su contribucioacuten a la teoriacutea del comercio internacional y de los movimientos de capital

Bertil Ohlin (1899-1979)

iquestQueacute determina el eacutexito de los siguientes paiacuteses en la

exportacioacuten de los respectivos productos

I Supuestos y premisas del modelo

Dos premisas del modelo H-O

bull Los bienes requieren cantidades diferentes de factores productivos

PREMISA 1

bull Los paiacuteses tienen diferentes dotaciones de factores productivos

PREMISA 2

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Problema

Maacutes allaacute de la productividad del trabajo iquestqueacute determina la ventaja comparativa de

los paiacuteses

Objetivo

Establecer cuaacuteles son los determinantes y efectos del

comercio internacional desde el modelo H-O

Eli Filip Heckscher(Estocolmo 1879-1952)

laquoEl efecto del comercio exterior en la distribucioacuten del ingresoraquo (1919)

Recibioacute el Nobel de Economiacutea en 1977 por su contribucioacuten a la teoriacutea del comercio internacional y de los movimientos de capital

Bertil Ohlin (1899-1979)

iquestQueacute determina el eacutexito de los siguientes paiacuteses en la

exportacioacuten de los respectivos productos

I Supuestos y premisas del modelo

Dos premisas del modelo H-O

bull Los bienes requieren cantidades diferentes de factores productivos

PREMISA 1

bull Los paiacuteses tienen diferentes dotaciones de factores productivos

PREMISA 2

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Objetivo

Establecer cuaacuteles son los determinantes y efectos del

comercio internacional desde el modelo H-O

Eli Filip Heckscher(Estocolmo 1879-1952)

laquoEl efecto del comercio exterior en la distribucioacuten del ingresoraquo (1919)

Recibioacute el Nobel de Economiacutea en 1977 por su contribucioacuten a la teoriacutea del comercio internacional y de los movimientos de capital

Bertil Ohlin (1899-1979)

iquestQueacute determina el eacutexito de los siguientes paiacuteses en la

exportacioacuten de los respectivos productos

I Supuestos y premisas del modelo

Dos premisas del modelo H-O

bull Los bienes requieren cantidades diferentes de factores productivos

PREMISA 1

bull Los paiacuteses tienen diferentes dotaciones de factores productivos

PREMISA 2

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Eli Filip Heckscher(Estocolmo 1879-1952)

laquoEl efecto del comercio exterior en la distribucioacuten del ingresoraquo (1919)

Recibioacute el Nobel de Economiacutea en 1977 por su contribucioacuten a la teoriacutea del comercio internacional y de los movimientos de capital

Bertil Ohlin (1899-1979)

iquestQueacute determina el eacutexito de los siguientes paiacuteses en la

exportacioacuten de los respectivos productos

I Supuestos y premisas del modelo

Dos premisas del modelo H-O

bull Los bienes requieren cantidades diferentes de factores productivos

PREMISA 1

bull Los paiacuteses tienen diferentes dotaciones de factores productivos

PREMISA 2

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Recibioacute el Nobel de Economiacutea en 1977 por su contribucioacuten a la teoriacutea del comercio internacional y de los movimientos de capital

Bertil Ohlin (1899-1979)

iquestQueacute determina el eacutexito de los siguientes paiacuteses en la

exportacioacuten de los respectivos productos

I Supuestos y premisas del modelo

Dos premisas del modelo H-O

bull Los bienes requieren cantidades diferentes de factores productivos

PREMISA 1

bull Los paiacuteses tienen diferentes dotaciones de factores productivos

PREMISA 2

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

iquestQueacute determina el eacutexito de los siguientes paiacuteses en la

exportacioacuten de los respectivos productos

I Supuestos y premisas del modelo

Dos premisas del modelo H-O

bull Los bienes requieren cantidades diferentes de factores productivos

PREMISA 1

bull Los paiacuteses tienen diferentes dotaciones de factores productivos

PREMISA 2

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

I Supuestos y premisas del modelo

Dos premisas del modelo H-O

bull Los bienes requieren cantidades diferentes de factores productivos

PREMISA 1

bull Los paiacuteses tienen diferentes dotaciones de factores productivos

PREMISA 2

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Dos premisas del modelo H-O

bull Los bienes requieren cantidades diferentes de factores productivos

PREMISA 1

bull Los paiacuteses tienen diferentes dotaciones de factores productivos

PREMISA 2

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

1bull2x2x2= dos paiacuteses dos bienes dos factores productivos homogeacuteneos (Capital=K y trabajo=L)

2bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

3

bull Uso intensivo de los factores

Supuestos-1

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Supuestos-2

4bull Rendimientos constantes de escala

5bullEspecializacioacuten incompleta

6 bullLa tecnologiacutea es igual en ambos paiacuteses

7bull Movilidad nacional de factores

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

1 El significado de dos supuestos

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

aPilar que sustenta el anaacutelisis H-O

La diferencia en las proporciones

de los factores disponibles o la abundancia relativa

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

La abundancia factorial tiene dos definiciones

Definicioacuten fiacutesica

Definicioacuten monetaria

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

iquestCoacutemo se mide

Naturaleza heterogeacutenea

Capital

En tiempo o en

personal

Trabajo

Las unidades fiacutesicas

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Capital es hellip

laquoValor que se valorizaraquo

$$

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

iquestQueacute puede ser capitalLa naturaleza del capital

Dinero

Mercanciacutea

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Capital mercanciacutea

MaacutequinasVehiacuteculos

Insumos Materia prima

InventariosInmuebles

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Una de las grandes dificultades no resueltas por la Teoriacutea Neoclaacutesica ha sido la medicioacuten del capital y su remuneracioacuten dada la naturaleza heterogeacutenea de eacuteste Esto generoacute un intenso debate acadeacutemico entre dos autores y gruposhellip

La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

La Controversia de los Cambridge

Joan Robinson(1903-1983)

Cambridge Inglaterra

Paul Samuelson(1915-2009)

Cambridge EEUU

Para consultar maacutes clic ACAacute

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L

La relacioacuten trabajo-capital y capital-trabajo como forma de hallar el uso intensivo de los factores productivos

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Paiacuteses L (Unidades de

trabajo)

K(Unidades de

capital)

EEUU 4 8

Colombia 6 2

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Paiacuteses LK KL

EEUU 48= 05 84= 2

Colombia 62= 3 26= 033

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Precio arriendo

renta ganancia

Capital (r)

Salario

Trabajo (w)

Las unidades monetarias

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Paiacuteses w r

EEUU $ 2000 $ 3000

Colombia $ 1000 $ 4000

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses desde lo monetario

El menor precio refleja la abundancia de capital en EEUU

El menor precio refleja la abundancia de trabajo en

Colombia

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Paiacuteses wr rw

EEUU 23= 067 32= 15

Colombia 14= 025 4

La abundancia relativa de factores entre paiacuteses como reflejo de sus

costos

Abundancia de trabajo en Colombia Abundancia de

capital en EEUU

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

El mercado de factoresla interdependencia entre

lo fiacutesico y lo monetario

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Mercado de capital

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Oferta de capital

OKDepende de la

tecnologiacutea a usar

Demanda de capital

DKDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta= gustos consumidores

finales

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Representacioacuten graacutefica del mercado de capital119955

119922

ABUNDANCIA DE CAPITAL

119903lowast119864

119926119922

119915119922

119870 lowast

1199031

1199032

119870 1 119870 2

ESCASEZ DE CAPITAL

CAPITAL TIENDE A ABARATARSE

CAPITAL TIENDE A ENCARECERSE

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Si se suponen gustos y tecnologiacutea homogeacutenea en ambos paiacuteses evitamos que los precios del

capital cambien por eso estaacuten dados

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Mercado de trabajo

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Oferta de trabajo

OLPersonas

dispuestas a trabajar

Demanda de trabajo

DLDemanda directa=

EmpresasDemanda indirecta=

consumidores finales

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Mercado de trabajo119960

119923

ABUNDANCIA DE TRABAJO

119908lowast 119864

119926119923

119915119923

119871lowast

1199081

1199082

1198711 1198712

ESCASEZ DE TRABAJO

SALARIOS TIENDEN A LA BAJA

SALARIOS TIENDEN A SUBIR

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

b El uso intensivo de los factores productivos

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

i Elementos previos

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

La forma matemaacuteticaLa ecuacioacuten de la FPP no es maacutes que la forma transformada de la ecuacioacuten de la liacutenea recta

Y b Xa

Variable dependiente o determinada

Intercepto con el eje

Y

Signo de la pendiente Expresa la

relacioacuten entre las dos

variables

Valor de la pendiente de

la funcioacuten

Variable independiente o

determinante

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

La forma geomeacutetrica119936

119935

119834

b

119936=119938minus119939119935

119834 119835

=

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

ii Modelacioacuten

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

NotacionesK= cantidad total usada de capital

L= cantidad total usada de trabajo

= costo unitario del trabajo salario

r = costo unitario del capital renta

= costo total

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

CT= K

Funcioacuten de costos

Esta funcioacuten refleja la estructura de costos de produccioacuten que condiciona o restringe la

actividad de una empresa

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

La forma analiacutetica

K

Capital usado Costo maacuteximo

del capital

Relacioacuten inversa entre los dos factores usados

Relacioacuten entre el costo de

factores

Cantidad de trabajo usado

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

119808

B

CT

Intercepto en

CT= rmiddotK = K Representa la cantidad maacutexima de capital que puede usar la empresa

Intercepto en

CT= wmiddotL = Representa la cantidad maacutexima de trabajo a contratarEsta aacuterea representa la pendiente de la

funcioacuten o inclinacioacuten de la recta En lo econoacutemico es la relacioacuten de cambio entre los valores del capital y trabajo

CT

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos

Al incrementar el capital en una unidad en cuaacutento se reduce el trabajo utilizado O tambieacuten si una empresa paga $1 maacutes

por unidad de capital cuaacutento dinero deja de pagar en salarios

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

119922

119923

119922 120784

119923120783119923120784 119923120783 119923120784

Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos

119922 120783

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Ejemplo

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

NotacionesK= 2

L= 5

= $5

r = $20

= $65

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

$65= 2

Funcioacuten de costos

CT= K

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos

K

119923

Intercepto en

CT= rmiddotK = 32

Intercepto en

CT= wmiddotL =

2

2

119960119955

=120782 120784120787

Tabla de datosL 2 6 10K 27 17 07

4

6

4 6 8 10 12

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

iquestQueacute tecnologiacutea debe usar una empresa o industria

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Aquella que le permita producir al hellip

Miacutenimo costo

Maacutexima utilidad

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 3 Curva isocuanta119922

119923

Representa las distintas combinaciones de trabajo y capital o de tecnologiacuteas que puede utilizar una industria o sector para producir una determinada cantidad (QT) sujeta a la restriccioacuten de costos

iquestPor queacute es asiacutentota en los ejes

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

Tecnologiacutea intensiva en

capital

Tecnologiacutea intensiva en

trabajo

119928119931

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

CANTIDAD TOTAL A PRODUCIR ALTERNATIVAS TECNOLOacuteGICAS

1

2

3

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (India)

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado

Para verlo clic ACAacute

>

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860

119861119922 120783

119922 120784

119923120783 119923120784

119928119931

119928119931120784

Tecnologiacuteas inalcanzables con el presupuesto de

costos disponible Para mejorar la tecnologiacutea

habriacutea que incrementar el presupuesto de costos

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

iquestEn queacute medida puede sustituirse capital por

trabajo

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

1i) Tasa marginal de sustitucioacuten teacutecnica

TMST

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Concepto

Se refiere a la cantidad por unidad de K que puede ser

disminuido cuando L es incrementado ello sin afectar

la produccioacuten QT

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

CANTIDAD A PRODUCIR ILUSTRACIOacuteN DE LA TMST

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Formalizacioacuten Corresponde a la pendiente de la curva

isocuanta

=

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Interpretacioacuten

iquestDe queacute depende que un empresario sustituya trabajo por capital

Ello depende deLa actividad econoacutemica

La restriccioacuten de costos

El mercado de factores

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

A es el punto en el cual la tecnologiacutea escogida por el

empresario se acomoda a los costos miacutenimos posibles

119923lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

PRODUCCIOacuteN OacutePTIMA

TECNOLOGIacuteA OacutePTIMA PRESUPUESTO

INGRESOS MAacuteXIMOS

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Teorema principal del modelo H-O

laquoUn paiacutes tiene ventaja comparativa en aquel bien

que utiliza intensivamente el factor abundante por ende lo exportaraacute E importaraacute el bien

que usa de manera relativamente intensa el factor

escasoraquo

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

2ii) La FPP y el uso intensivo de factores

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Un paiacutes Colombia Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPun paiacutes

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Notacionesbull Cantidad producida de carros en Colombia

bull Cantidad producida de zapatos en Colombia119928119963 (119914119952119949 )bull Tiempo total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119923119931 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un carro en

Colombia119923119940 (119914119952119949)bull Tiempo utilizado para producir un par de

zapatos en Colombia119923119963 (119914119952119949 )

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Notacionesbull Capital total disponible para la produccioacuten

de ambos bienes en Colombia119922119931 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un carro en Colombia119922 119940 (119914119952119949)bull Unidades de capital utilizadas para

producir un par de zapatos en Colombia119922 119963 (119914119952119949 )

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Los paiacuteses estaacuten sujetos a dos restricciones la de costos laborales y la de

costos de capital

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Oferta total de trabajo (en tiempo disponible)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos laborales

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Oferta total de capital (en unidades disponibles)

Esta funcioacuten refleja la Frontera de Posibilidades de Produccioacuten-FPP de Colombia Es decir las diferentes

combinaciones de las cantidades producidas de carros y zapatos sujetas a la restriccioacuten de costos de capital

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el trabajo disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Cantidad total producida de

carros

Cantidad maacutexima de carros a

producir con el capital disponible

Relacioacuten inversa entre las cantidades producidas

de zapatos y carros

Costo de oportunidad

de zapatos por producir mas

carros

Cantidad total de zapatos

La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

El costo de oportunidadhellip

Dado que la FPP es una funcioacuten compuesta de las dos restricciones de costos la pendiente que expresa el costo de oportunidad NO ES CONSTANTE

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales

119833119834119849119834119853119848119852

CarrosL

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

K

119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864

L

119923119931 119923119963

119923119931 119923119940

K119922119931 119922 119963

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

Capital subutilizado

Trabajo subutilizado

Capital y trabajo plenamente empleados

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos factores

119864L119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Valor de la produccioacuten total bull + bull

K

Colombia usa intensivamente el trabajo por ende tiene

posibilidades de exportacioacuten de zapatos

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo-FPC

de Colombia

119923119931 119923119963

119928119940lowast 119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna=

Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119923119931 119923119963

119928119940lowast

119922119931 119922 119940

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119963lowast

119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MAYOR al consumo de zapatos Ello genera excedentes para

exportar 0

Produccioacuten de carros MENOR al consumo El faltante hace importar el producto para

satisfacer las necesidades del paiacutes EXPO

IMPO

de Colombia

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Dos paiacuteses Colombia y Alemania

Dos productos

Factor trabajoFactor capitalAcero y cuero

Modelo FPPdos paiacuteses

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y paiacuteses119922

119923

119860119922 lowast

119928119931

Industria de carros intensiva en el uso

de capital

119923lowast

119928119931

119923lowast

119922 lowast

Industria del calzado intensiva en el uso de mano de obra

119861

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC de Alemania

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

de Alemaniabull Alemania usa intensivamente el

capital por ende tiene posibilidades de exportacioacuten de

carros

119928119940lowast

119928119963lowast

Economiacutea en equilibrioConsumo interno= Produccioacuten interna= Costo de oportunidad= precio relativo=

119864

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852 de Alemania

bull

119928119940lowast

119928119963lowast

EXPO

IMPO119928119963120783

119928119940120783

Produccioacuten de zapatos MENOR al consumo de zapatos Ello genera faltantes que debe

importar 0

Produccioacuten de carros MAYOR al consumo El excedente se exporta

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y precios de autarquiacutea

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull (119927 119963

119927 119940)Al

(119927 119963

119927 119940)Col

de Colombia y AlemaniaLos patrones del mercado son iguales en ambos

FRANJA DE FLUCTUACIOacuteN DEL PRECIO INTERNACIONAL

En Alemania los carros son maacutes baratos dado que se producen con un recurso abundante e intensivo el capital En Colombia la situacioacuten es la contraria119864

acute

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comercio

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bull1

2

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 1 refleja la posibilidad de Colombia intercambiar el excedente de calzado cuya produccioacuten es intensiva en trabajo

por el faltante de carros produccioacuten menos intensiva en capital

LOS TRIANGULOS DEL COMERCIOEl triaacutengulo 2 refleja la posibilidad de Alemania

de intercambiar el excedente de carros cuya produccioacuten es intensiva en capital por el

faltante de calzado produccioacuten menos intensiva en trabajo

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

bullLA FRANJA DE PRECIOS EN EL COMERCIO

INTERNACIONALEl comercio entre paiacuteses hace que en Alemania suban

los precios de los carros en teacuterminos del calzado Mientras que en Colombia los vehiacuteculos bajan su

precio en teacuterminos del calzado esto genera un beneficio a sus consumidores

(119927 119963

119927 119940)1

(119927 119963

119927 119940)2

(119927 119963

119927 119940)4(119927 119963

119927 119940)3

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

II Teoremas complementarios del

modelo H-O

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

bull laquoEl libre comercio iguala las retribuciones a los factores (rentas reales) entre paiacuteses y asiacute sirve como sustituto de la movilidad externa de factoresraquo

Teorema 2De la igualacioacuten de los precios

de los factores

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

bull El modelo H-O implica que los factores emigran entre paiacuteses de forma indirecta a traveacutes de las exportaciones e importaciones de bienes

bull Es decir el comercio internacional de bienes es un sustituto imperfecto de los movimientos de factores entre paiacuteses

Explicacioacuten Teorema 2

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Aumenta el precio del calzado (trabajo

abundante)

Disminuye el precio de los vehiacuteculos (capital escaso)

Baja el precio del calzado (trabajo

escaso)

Sube el precio de los vehiacuteculos (capital

abundante)

La convergencia de precios fruto del libre comercio internacional

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Los mayores precios del calzado estimulan su produccioacuten Los mayores precios de los

autos estimulan su produccioacuten

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de la demanda de

trabajadores para producir maacutes zapatos

Baja en la demanda de

capital dado la menor produccioacuten

de carros

Baja en la demanda de trabajadores dado la menor produccioacuten de

zapatos

Aumento de la demanda de capital

para producir maacutes autos

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Baja del precio decapital

Baja en los salarios

Subida del precio decapital

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Exportacioacuten indirecta de trabajo

Exportacioacuten indirecta de capital

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

El comercio internacional mejora la remuneracioacuten de los factores abundantes Por ende es un determinante favorable para los salarios de los paiacuteses con un mercado laboral importante y para el avance de aquellos cuyos sectores producen y consumen diversas formas de capital

Implicaciones Teorema 2

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

bull laquoUn incremento en el precio relativo de un bien aumenta en teacuterminos de ambos bienes la retribucioacuten real de aquel factor utilizado intensivamente en la produccioacuten del bien y disminuye la retribucioacuten real del otro factorraquo

Teorema 3 de Stolper-Samuelson

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Los efectos en las decisiones de produccioacuten

Aumento de los salarios

Aumenta el consumo real del importado

iquestY queacute pasa con el consumo colombiano

de calzado

Tener en cuenta que los salarios estaacuten expresados

en calzado dado que dependen de la

productividad del trabajo

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del trabajo

Salario Precio

ConsumoReal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 2

Productividad del trabajo

SalarioPrecio

Consumoreal de zapatos

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Explicacioacuten teorema 3Situacioacuten 1

Productividad del capital

Rendimiento Precio

Consumoreal de carros

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

El comercio internacional mejora para Colombia el consumo real de los trabajadores manufactureros (recurso abundante) Pero deteriora el poder de compra de los duentildeos del capital (recurso escaso) Ello haraacute que los primeros apoyen la apertura del mercado nacional y los segundos defiendan el proteccionismo

Implicaciones Teorema 31

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

BIEN O SECTOR UNSHORA PRODUCTIVIDAD

MARGINAL DEL TRABAJO

PML

PRECIOS INTERNACIONALES

()1 ()2

ZAPATOS

2 3 05

4 2 CONSUMO REAL

06 4

Un ejemplo

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Las mejoras de productividad en el sector calzado acompantildeadas de precios internacionales favorables generan beneficios en teacuterminos de crecimiento econoacutemico por mayores exportaciones y de bienestar medido como mejor consumo real de los trabajadores

Implicaciones Teorema 32

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

iquestQueacute factores favorecen la mayor productividad de un sector clave de un paiacutes

iquestQueacute determinariacutea unos mayores precios internacionales de los bienes con ventaja comparativa producidos con factor abundante

Implicaciones Teorema 33

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

iquestQueacute explicariacutea entonces la alta concentracioacuten del ingreso que viene experimentando el mundo subdesarrollado desde hace dos deacutecadas tiempo en el cual se han liberado maacutes las economiacuteas

Implicaciones Teorema 34

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

bull laquoCuando los coeficientes de produccioacuten estaacuten dados y las cantidades de factores plenamente empleados un incremento en la dotacioacuten de un factor de produccioacuten incrementa la produccioacuten de aquel bien que usa de modo intensivo el factor que se ha aumentado y disminuye la produccioacuten del otro bienraquo

Teorema 4de Rybczynski

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Lacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

El desplazamiento de la disponibilidad en tiempo o en cantidad de

trabajadores incrementa la produccioacuten de calzado y contrae la de vehiacuteculos

119864

acute

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

Kacute

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Si Colombia expande el capital recurso maacutes escaso y menos intensivo estariacutea

sustituyendo importaciones de carros y afectando asiacute la produccioacuten nacional de

zapatos Esto afecta el PIB nacional dado que reduce la produccioacuten del producto con ventaja comparativa

119864

acute

119864

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski

bull119833119834119849119834119853119848119852

119810119834119851119851119848119852

119928119937 120783

L

K

119928119914120783

119928119937 120784

119928119914120784

Kacute

El desplazamiento de la disponibilidad de capital incrementa la produccioacuten de

carros y contrae la de zapatos

119864acute

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

El incremento en las dotaciones del factor productivo abundante e intensivo ayuda a expandir la actividad productiva del sector estrateacutegico en teacuterminos de ventaja comparativa y por esa viacutea el producto nacional

Explicacioacuten teorema 4

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

bull iquestQueacute factores hacen expandir la cantidad de trabajo en una economiacutea con pleno empleo

bull iquestQueacute podriacutea causar un aumento en la disponibilidad de capital en una nacioacuten con pleno empleo

Explicacioacuten teorema 4

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

III Evidencias empiacutericas del modelo H-O

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Demostroacute que para 1947 EEUU era intensivo-trabajo en sus exportaciones e intensivo-capital en sus importaciones

Wassily W Leontief1906-1999

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief

bull Preferencia de los socios (Japoacuten) de EEUU por productos intensivos en trabajo (trigo) y de los consumidores estadounidenses por productos intensivos en capital (autos japoneses)

Reversioacuten de la demanda

bull Produccioacuten de un mismo producto con tecnologiacuteas intensivas en capital o intensivas en trabajo

Reversioacuten de la intensidad

de los factores

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

bull El proteccionismo recaiacutea especialmente en productos intensivos en trabajo

Estructura arancelaria en EEUU

bull EEUU exporta productos intensivos en trabajo de alta calificacioacuten (cientiacuteficos e ingenieros) e importa aquellos intensivos en trabajo semi o no calificado

Calificacioacuten laboral

diferenciada

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

bull EEUU importa productos intensivos en recursos naturales (carboacuten petroacuteleo) que requieren de un alto contenido de mano de obra y capital

Papel de los recursos naturales

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

jcarango72gmailcomjucarangoudemeduco

Gracias

  • Slide 1
  • Slide 2
  • Problema
  • Objetivo
  • Slide 5
  • Slide 6
  • Slide 7
  • Slide 8
  • Slide 9
  • Slide 10
  • Slide 11
  • Dos premisas del modelo H-O
  • Supuestos-1
  • Supuestos-2
  • Slide 15
  • a Pilar que sustenta el anaacutelisis H-O La diferencia en las
  • La abundancia factorial tiene dos definiciones
  • Las unidades fiacutesicas
  • Capital es hellip
  • La naturaleza del capital
  • Capital mercanciacutea
  • La dificultad para medir el capital en unidades fiacutesicas
  • La Controversia de los Cambridge
  • Unidades fiacutesicas de los dos factores productivos K y L
  • Slide 25
  • Slide 26
  • Las unidades monetarias
  • Slide 28
  • Slide 29
  • El mercado de factores la interdependencia entre lo fiacutesico y l
  • Mercado de capital
  • Slide 32
  • Representacioacuten graacutefica del mercado de capital
  • Slide 34
  • Mercado de trabajo
  • Slide 36
  • Mercado de trabajo (2)
  • Slide 38
  • Slide 39
  • La forma matemaacutetica
  • La forma geomeacutetrica
  • Slide 42
  • Notaciones
  • CT= K
  • La forma analiacutetica
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos
  • Interpretacioacuten de la pendiente de la funcioacuten de costos
  • Graacutefica 2 Pendiente de la restriccioacuten de costos
  • Slide 49
  • Notaciones (2)
  • $65= 2
  • Graacutefica 1 Restriccioacuten de costos (2)
  • Slide 53
  • Aquella que le permita producir al hellip
  • Graacutefica 3 Curva isocuanta
  • Slide 56
  • Ej uso intensivo de mano de obra Calzado Catwalk en Bombai (
  • Ej uso intensivo en capital en la industria del calzado
  • Graacutefica 4 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 60
  • Slide 61
  • Concepto
  • Slide 63
  • Formalizacioacuten
  • Interpretacioacuten
  • Graacutefica 5 Criterio optimizacioacuten
  • Slide 67
  • Teorema principal del modelo H-O
  • Slide 69
  • Slide 70
  • Notaciones (3)
  • Notaciones (4)
  • Slide 73
  • (2)
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos laborales
  • La forma analiacutetica de la restriccioacuten de costos de capital
  • El costo de oportunidadhellip
  • Graacutefica 6 Produccioacuten y los costos laborales
  • Graacutefica 7 Produccioacuten y costos de capital
  • Graacutefica 7 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 8 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP con dos
  • Graacutefica 9 Frontera de posibilidades de produccioacuten y de consumo
  • Graacutefica 10 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Slide 85
  • Graacutefica 11 Intensidad en el uso de factores por industrias y p
  • Graacutefica 12 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y FPC d
  • Graacutefica 13 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 14 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y preci
  • Graacutefica 15 Frontera de posibilidades de produccioacuten-FPP y comer
  • Graacutefica 16 Mercado y precios internacionales
  • Slide 92
  • Slide 93
  • Explicacioacuten Teorema 2
  • La convergencia de precios fruto del libre comercio internacion
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (2)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (3)
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (4)
  • Implicaciones Teorema 2
  • Implicaciones Teorema 2 (2)
  • Slide 102
  • Los efectos en las decisiones de produccioacuten (5)
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 2
  • Explicacioacuten teorema 3 Situacioacuten 1 (2)
  • Implicaciones Teorema 3 1
  • Un ejemplo
  • Implicaciones Teorema 3 2
  • Implicaciones Teorema 3 3
  • Implicaciones Teorema 3 4
  • Slide 112
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski
  • Graacutefica 17 Teorema de Rybczynski (2)
  • Graacutefica 18 Teorema de Rybczynski
  • Explicacioacuten teorema 4
  • Explicacioacuten teorema 4 (2)
  • Slide 118
  • Slide 119
  • Posibles explicaciones para la Paradoja de Leontief
  • Slide 121
  • Slide 122
  • Slide 123

top related