modelo de gestiÓn educativa elaboraciÓn de p.e.t.e

Post on 16-Jan-2016

45 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ELABORACIÓN DE P.E.T.E. 6 y 7 de Septiembre de 2012. PROPÓSITO DE LA CAPACITACIÓN. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVAELABORACIÓN DE P.E.T.E

6 y 7 de Septiembre de 2012

PROPÓSITO DE LA CAPACITACIÓN

• Que los integrantes del Nodo Escolar conozcan los elementos teórico Metodológicos en Gestión Educativa Estratégica (MGEE), los Programas Institucionales que operan en el nivel preescolar, con la finalidad de que estén en posibilidad de capacitar al colectivo escolar en el proceso de construcción del Plan Estratégico de Transformación Escolar (PETE/PAT).

ENCUADRE TEMÁTICAS A ABORDAR

1. PROGRAMAS INSTITUCIONALES QUE OPERAN EN EL NIVEL PREESCOLAR

2. MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRÁTEGICA (MGEE)

3. PLAN ESTRATÉGICO DE TRANSFORMACIÓN ESCOLAR (PETE)/PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

EDUCACIÓN BÁSICA

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

Programa Escuelas de Calidad

Programa Escuelas de Tiempo Completo

Reforma y Articulación

EIMLE

Programa Educación a Distancia

ATP Educ. Indígena

Educ

. Esp

ecial

, Int

egra

ción

Educ

ativa

Programa Alimentación SaludableProg

ram

a Es

cuel

a Se

gura

PASEVIC

Programa Estatal de Lectura

Formación Económica y Financiera

Escuela Siempre Abierta

Programa Nacional de Inglés Form

ación Continua…

Form

ación Continua…

APF,

CEP

S…

Educ

. Bas

ica

sin

Fron

tera

s

PREV

IOLE

M

E- México

Sigamos Aprendiendo en el Hospital

Ver Bien para Aprender Mejor

HDT

EDUSAT

Programa Escuelas de CalidadPrograma Escuelas de Tiempo Completo

Reforma y Articulación

Acciones Compensatorias

Educ. Especia

l, Integració

n Educativa

Programa Alimentación Saludable

Prog

ram

a Es

cuel

a Se

gura

PASEVIC

Programa Estatal de Lectura

Formación Económica y Financiera

Escuela Siempre Abierta

Programa de Investigación en apoyo a la

Educación Básica

SV Formación Continua…

APF,

CEP

S…

PREV

IOLE

MEscuela y salud

OTROS PROYECTOS Y ACCIONES QUE OPERAN EN EL NIVEL PREESCOLAR

• Programa Nacional de Carrera Magisterial• Consejos Escolares de Participación Social (CEPS)• Asociación de Padres de Familia• Venta Escolar• Comités de Contraloría Ciudadana• Otras acciones de formación continua

implementadas por la SEP y SEV (curso básico de formación continua para maestros en servicio, cursos estatales de actualización y otras)

PROGRAMAS INSTITUCIONALES

RESPONSABILIDADES DE LOS NODOS NODO ESCOLAR

Elaborar el PETE y PAT a través de la metodología del Modelo de Gestión Educativa Estratégica.

Desarrollar las actividades de su PAT.

Participar en las acciones de formación continua que contribuyan a su desarrollo profesional.

Llevar a cabo el proceso de seguimiento y evaluación propuesto en el Modelo de Gestión Educativa Estratégica.

Las escuelas que participan en los programas con reglas de operación deberán entregar su PETE y PAT en el periodo establecido por la coordinación del programa.

Las escuelas que no participan en programas con reglas de operación tendrán el ciclo escolar 2011-2012 para elaborar su PETE y PAT.

ESTRATEGIA OPERATIVA

ESTRATEGIA OPERATIVA

MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

Plan Estratégico de Transformación Escolar / Plan Anual de Trabajo

PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012

De manera individual describa que entiende por:

Integrados en equipos realizar la lectura de las siguientes paginas

MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA

¿Cómo elaborar el PETE/PAT?

Las cuatro fases de la ruta metodológica:

RUTA METODOLÓGICA PETE/PAT

Integrar en plenaria el proceso metodológico del PETE/PAT:

AUTOEVALUACIÓN

INSUMOS

• Diario de la educadora.• Expedientes de los niños.• Fichas de consejo técnico.• Calendarización para la asignación de roles.• Cronograma de actividades socio-culturales, deportivas y

redes escolares.• Listas de asistencia.• IAR• Libreta de permisos.• Actas de reunión con el personal.• Diagnóstico que realiza el docente sobre sus alumnos.• Producciones de los niños.

• Planeación de situaciones didácticas(el uso del tiempo, las actividades, si éstas son o no retadoras)

• Evaluaciones psicopedagógicas.• Registro de observación de la directora a las aulas.• Registro de asistencias del personal.• Corte de caja del ciclo escolar pasado.• Datos estadísticos varios.• Inventarios.• Constancia de acreditación.• Entrevista a padres.• Entrevista a niños.• Buzón de sugerencias.• Planeación y registro de reuniones con padres.• Relatorías de reuniones con padres.• Programa de actividades de los Consejos de Participación Social.

MISIÓN

MISIÓN

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012

PLAN SECTORIAL DE EDUCACIÓN 2007-2012

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN

MISIÓN

VISIÓN

VISIÓN

OBJETIVOS, METAS E INDICADORES

OBJETIVOS, METAS E INDICADORES

INDICADORES

INDICADORES

INDICADORES: Nombre y redacciónNOMBRE REDACCION FORMULA DE CLACULO

Aplicaciónmetodológica

Docentesqueaplicanlametodologíadecadaasignaturadeacuerdoconlosenfoquesdelplanyprogramasdeestudio

Número de docentes que aplican la metodología(en cada una de las asignaturas)de acuerdo con los enfoques de plan y programas X 100/total de docentes.

Aplicación de contenidos Contenidos trabajados en cada asignatura durante el ciclo escolar.

Número de contenidos aplicados(en cada una de las asignaturas) X 100/total de contenidos planeados

ESTRATEGIAS

Analicen la congruencia entre cada uno de los elementos diseñados considerando lo siguiente:

PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)

PLAN ANUAL DE TRABAJO (PAT)

DIMENSIÓN META ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES RECURSOS APOYOSDIRECTOS

PEDAGOGICA CURRICULAR

personalice

ORGANIZATIVA

PARTICIPACION SOCIAL

ADMINISTRATIVA

ORGANIZACIÓN DEL NODO ESTATAL

top related