modelo de aula digital: future classroom labcanaltic.com/ced/pdf/0103_fcl.pdf · claves para...

Post on 07-Feb-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Módulo 1. Organización y gestión de recursos TIC

Modelo de Aula Digital: Future Classroom Lab

Centros Educativos Digitales canaltic.com/ced

Fernando Posada Prieto fernandoposada@gmail.com

Diciembre 2017

Índice de contenidos ◉ El Aula de Informática ◉ ¿Qué es el proyecto FLC? ◉ Rincón Investigar. ◉ Rincón Crear. ◉ Rincón Presentar. ◉ Rincón Interactuar. ◉ Rincón Intercambiar. ◉ Rincón Desarrollar.

El Aula de Informática

Se necesita … ①  Mobiliario flexible: que permita

variados estilos de enseñanza y aprendizaje: 1:1, pequeños grupos ...

②  Equipamiento variado: incorporación de dispositivos móviles, robots, impresoras 3D, gafas de RV, etc.

③  Espacios más agradables y cómodos: uso de la luz y el color (NeuroArquitectura).

Proyecto “Future Classroom Lab”

◉  Entorno de aprendizaje que explora nuevas competencias y roles del profesorado y alumnado, estilos y escenarios de aprendizaje, tecnologías emergentes y tendencias sociales.

◉  A través de 6 zonas de aprendizaje se replantea el papel de la pedagogía, la tecnología y el diseño de las aulas.

◉  Desarrollado por la red European SchoolNet y 30 países promueven este proyecto.

6 espacios de aprendizaje

Los espacios de aprendizaje

◉  Cada espacio responde a una toma de decisiones diferente en relación con el espacio físico, los recursos, los roles cambiantes del alumnado y el docente, y cómo apoyar diferentes estilos de aprendizaje.

◉  Todos los espacios tienen en común 3 principios fundamentales del aprendizaje: conectado, significativo y basado en retos.

INVESTIGAR

Future Classroom Lab

◉ El alumnado participa de forma activa en proyectos de investigación para mejorar su competencia digital y su pensamiento crítico.

◉ El mobiliario flexible permite el trabajo individual, por parejas y por grupos.

Zona INVESTIGAR

Claves para INVESTIGAR

◉  Desarrollar habilidades de pensamiento crítico. ◉  Enfoque por resolución de problemas. ◉  El alumno se convierte en investigador activo. ◉  Fomentar proyectos interdisciplinares. ◉  Exploración: construir modelos, probar ideas y evaluar

resultados. ◉  Conectarse con el mundo exterior: se seleccionan

desafíos y datos reales para investigar.

◉ Portátiles o mini-portátiles. ◉ Robots. ◉ Microscopios y telescopios. ◉ Laboratorios. ◉ Modelos 3D. ◉ Gafas realidad virtual. ◉ Software de realidad

aumentada.

Recursos tecnológicos para INVESTIGAR

CREAR

Future Classroom Lab

◉ El alumnado trabaja en actividades de construcción de conocimiento.

◉ Diseña su propio producto digital: presentación, audio, vídeo, mapa conceptual, animación, etc.

◉ La interpretación, el análisis, el trabajo en equipo y la evaluación son partes importantes del proceso creativo.

Zona CREAR

Claves para CREAR

◉  Aprendizaje creativo, imaginativo e innovador. ◉  Usar las herramientas tecnológicas para diseñar, crear y

publicar. ◉  Desarrollar competencias mediante el trabajo basado en

proyectos, la presentación, planificación y trabajo en equipo. ◉  Fomentar la autonomía y responsabilidad personal en el

aprendizaje. ◉  Crear proyectos de mejora social de la escuela o la comunidad. ◉  El alumnado utiliza portfolios para sus trabajos conectando

distintas áreas y en un contexto real de trabajo.

◉ Ordenador PC y/o tabletas. ◉ Software para crear presentaciones. ◉ Estudio de Croma Key. ◉ Cámara digital: fija y/o portátil. ◉ Micrófono y software para grabación

de audio. ◉ Software para crear animaciones,

editar vídeos, etc. ◉ Software para publicar podcasting y

streaming de vídeo.

Recursos tecnológicos para CREAR

PRESENTAR

Future Classroom Lab

◉ En este espacio el alumnado trabaja herramientas y habilidades para presentar su trabajo y obtener el feedback de los demás.

◉ La presentación del trabajo añade una dimensión comunicativa.

◉ El intercambio de los resultados fomenta la interacción, el intercambio y la retroalimentación.

Zona PRESENTAR

Claves para PRESENTAR

◉  Aprender a compartir y comunicarse usando TIC para crear presentaciones interactivas y atractivas en directo y en línea.

◉  Interactuar con público para obtener su feedback. ◉  Desarrollar habilidades de retroalimentación constructiva entre iguales. ◉  Utilizar distintas herramientas para compartir e intercambiar

información. ◉  Tomar conciencia de la comunicación inclusiva para llegar a ciertas

audiencias. ◉  Conceder importancia a la presentación frente a los demás: en directo en

la biblioteca o en línea en la web del centro. ◉  Respetar los derechos de autor en la elaboración y presentación de

trabajos.

◉ Área de presentación con muebles reconfigurables.

◉ PC/Tableta + proyector/plasma + altavoces dedicados para ofrecer más calidad a las presentaciones

◉ Herramientas de publicación en línea: blog, wiki, etc

Recursos tecnológicos para PRESENTAR

INTERACTUAR

Future Classroom Lab

◉ Se trata de incrementar la participación activa del alumnado gracias al uso de soluciones tecnológicas.

◉ Cada alumno/a dispone de un dispositivo individual (tableta) que le permite contribuir en todo momento.

◉ Se incluye pizarra interactiva y herramientas de aprendizaje interactivo.

Zona INTERACTUAR

Claves para INTERACTUAR

◉  Experimentar diferentes configuraciones del alumnado en la clase: herradura, pequeños grupos …

◉  Usar pizarras interactivas, contenidos multimedia y dispositivos para la respuesta del alumnado.

◉  Facilitar la computación 1:1 con netbooks, tabletas … para un aprendizaje personalizado y motivador.

◉  De la supervisión a la comunicación: software de gestión de aula, comunicación y colaboración.

◉ Pizarra digital interactiva y contenidos interactivos.

◉ Dispositivos de aprendizaje móvil: portátil, netbook, tableta, smartphones …

◉ Software para respuesta del alumnado. ◉ Software de gestión del aula.

Recursos tecnológicos para INTERACTUAR

INTERCAMBIAR

Future Classroom Lab

◉ Es un área especialmente diseñada para el trabajo en pequeños grupos concediendo importancia a la capacidad para colaborar con los demás.

◉ Se experimenta la responsabilidad compartida, el reparto de roles, la toma de decisiones y la dirección de proyectos en equipo.

◉ Las TIC proporcionan herramientas para una comunicación y colaboración más rica de forma presencial y en directo así como en línea y de forma asíncrona.

Zona INTERCAMBIAR

Claves para INTERCAMBIAR

◉  Conceder importancia a la colaboración entre compañeros/as. ◉  Trabajar en equipo para una mejor inclusión. ◉  Aprender con juegos grupales (gamificación). ◉  Colaboración en línea: el intercambio puede ampliarse con un

entorno de aprendizaje en línea y el uso supervisado de las redes sociales.

◉  Utilizar lluvias de ideas como actividad grupal para trabajar la creatividad e imaginación.

◉ Pizarras digitales interactivas. ◉ Mesa colaborativa con proyector. ◉ Software para mapas mentales. ◉ Software en línea para murales

digitales colectivos. ◉ Software en línea para edición

colaborativa.

Recursos tecnológicos para INTERCAMBIAR

DESARROLLAR

Future Classroom Lab

◉ La zona de desarrollo es un espacio para el aprendizaje informal y la autorreflexión.

◉ El alumnado pueden realizar trabajo escolar de forma autónoma e independiente a su propio ritmo.

◉ También puede aprender de forma informal concentrándose en sus propios intereses y al margen del ambiente más rígido del aula.

◉ Se trata de fomentar el aprendizaje autodirigido a la vez que se interioriza el valor del aprendizaje informal.

Zona DESARROLLAR

Claves para DESARROLLAR

◉  Favorecer un ambiente más informal, relajado y no controlado. ◉  Apoyar el aprendizaje personalizado con actividades adaptadas o

permitiendo libertad de elección en los temas de investigación. ◉  Uso de dispositivos de aprendizaje personal como netbooks o

tabletas. ◉  Emplear diarios de aprendizaje y portfolios para el seguimiento del

aprendizaje personal e informal. ◉  Flipped Classroom: favorecer el aprendizaje en el hogar para

dedicar el tiempo del aula al trabajo por proyectos colaborativos. ◉  Utilizar en este espacio el aprendizaje basado en juegos.

◉ Mobiliario informal. ◉ Rincones cómodos para el estudio. ◉ Dispositivos portátiles: notebooks y

tabletas. ◉ Dispositivos de audio y auriculares. ◉ Libros y libros electrónicos. ◉ Juegos (analógicos y digitales)

Recursos tecnológicos para DESARROLLAR

¿En qué medida los colegios, los institutos de enseñanza media o las universidades, que se han construido y se

están construyendo en las grandes ciudades, modelan la forma de ser y pensar de aquellos que se están formando?

Francisco Moral Teruel “Neuroeducación”. Alianza Editorial. 2010

Dudas y preguntas

Future Classroom Lab

Créditos

Fernando Posada Prieto fernandoposada@gmail.com

Centro del Profesorado de Lanzarote Consejería de Educación del Gobierno de Canarias

Licencia de uso de esta presentación: CC BY-NC-SA Fotografías obtenidas de freepik.com

Modelo de Aula Digital: Future Classroom Lab

Módulo 1. Organización y gestión de recursos TIC Centros Educativos Digitales

top related