modelo cognitivo

Post on 17-Dec-2014

400 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Trabajo presentado para el curso Tendencias pedagógicas y Desarrollo Curricular de la Universidad del Quindio - Colombia

TRANSCRIPT

MODELO COGNITIVO

Daniel Guapacha OcampoJeison Hernández Balcazar

Procesos mentales

Habilidades y procesos cognitivos

Ritmos de aprendizaje

Aprendizaje significativo

Enfoque en el conocimiento

Conocimiento-Kant

CONCEPTO DE COGNICIÓN

Hace referencia al proceso mental que se encuentra detrás de cada comportamiento

Acto de conocimiento que obtenemos por la capacidad de pensar, recibir, recordar, comprender, organizar y dar uso de la información recogida.

Años 30, cuando se inician los estudios sobre la percepción, el pensamiento y otros procesos cognitivos.

ORÍGENES DEL COGNOSCITIVISMO

Los estudios se centran en: la inteligencia, la percepción, el pensamiento, la memoria, la transferencia, el procesamiento de la información y las estrategias para la solución de problemas relacionados todos ellos con el proceso de aprendizaje y de la enseñanza

Propósito fundamental es el de formar sujetos capaces de transferir el aprendizaje escolar a la vida real.

Paradigma

Estudio de la cognición

Representaciones o procesos mentales

Describir y explicar

Elaboración del conocimiento

importancia de los procesos

Currículo

Experiencias de aprendizaje

Objetivos

Contenidos y secuencias metodológicas

FUNDAMENTOS DEL MODELO COGNITIVO

Se basa en el pensamiento

Explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra conducta

Aprendizaje como un proceso donde se modifican significados de manera interna

El aprendizaje se realiza mediante diversos aspectos registrados en la memoria, sin importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos

PRINCIPIOS INSTRUCCIONALES

Los procesos de aprendizaje se dan por niveles de complejidad

Dependen del desarrollo cronológico y por los niveles de maduración en la solución de algunas tareas

Piaget y Vigotsky ofrecen una clasificación dependiendo de la edad del individuo y su interacción con el medio

1. Conceptualización: se refiere a la manera como se define un concepto en relación con una experiencia asociada o con otro concepto o estructura conceptual.

2. La interpretación: es la manera como un concepto o conjunto de conceptos toma significados en relación con un contexto lingüístico o discursivo o en relación con un fenómeno. Dentro de la interpretación se juegan procesos cognoscitivos como la deducción, la inferencia, el análisis, la síntesis y diferentes modalidades de categorización.

3. La transferencia: se muestra en la manera como se aplica un conocimiento a la solución de problemas surgidos en contextos diferentes a aquellos en donde se dio la situación de aprendizaje.

4. La creatividad: explica la manera como se reestructuran o se proponen estructuras diferentes a las aprendidas encontrando nuevas relaciones entre conceptos o situaciones

Función del maestro

Mediador del conocimiento

Conocer e interesarse en las ideas de los alumnos

Función del alumno

Es un sujeto activo

procesador de información

aprende y soluciona problemas

Objetivo del modelo

Formación intelectual

Profesores y alumnos

Medios y recursos didácticos

*Todo tipo de mentefactos- materiales o guías

*Que generen operaciones intelectuales

*Que faciliten en gran medida el proceso de enseñar-aprehender,

Formas de enseñanza

Preparar al alumno

Búsqueda de conocimientos previos

Estimular integración de los conocimientos adquiridos

Aplicación de los conocimientos

Aprender a pensar

Recoger oportunamente evidencia acerca del aprendizaje de un proceso de búsqueda y descubrimiento de información prevista por el proceso, evalúa continuamente el aprendizaje alcanzando por los alumnos que consiste en la comprensión de los contenidos desarrollados

EVALUACION

 Como hemos visto el modelo cognitivo se basa en el pensamiento de los individuos y en cómo a través de éste se puede modificar la conducta.

CONCLUSIÓN

top related