modelaje 1

Post on 22-Jul-2015

703 Views

Category:

Education

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO PERMANENTE DE:MODELAJE

ETIQUETA Y PROTOCOLO

FACILITADORA:

AMANDA JIMÉNEZ JIMÉNEZ

AÑO 2012

amanda_jimenez_j@hotmail.com Telf.094109358

Etiqueta

• Es el conjunto de reglas y costumbres que nos permite desenvolvernos adecuadamente en los diferentes ambientes. Acto ceremonial y solemne que se observa en los palacios y sitios públicos

Protocolo

• Viene del griego protocollum y significa; orden, Elemento de orden creado para evitar problemas y resolver divergencias que surgen constantemente del encuentro de las vanidades humanas

EL SALUDO

• El saludo es simbólicamente un homenaje, una demostración afectuosa y una prueba de cortesía. Además es una expresión de respeto y cordialidad.

• El saludo posee una expresión propia y distinta según los casos. Puede decirse que está sintetizado en el apretón de manos, en la inclinación de cabeza, en el gesto con que se acompaña

A quienes debemos saludar

• Debemos saludar a los familiares, a las amistades y a conocidos. Se saluda también en determinados casos a vecinos y a personas con loas cuales se ve con frecuencia, aún cuando no haya ningún vínculo. Pues son nuestras prescritas por la buena educación

Como debemos saludar

• El hombre se adelanta al saludo a la mujer

• Entre parientes, amigos y personas de la misma edad; el saludo debe ser sin orden de preferencia

• Entre damas y caballeros debe saludarse en primer término al más joven

• En ciertas ocasiones, como en presentación de muchas personas, no se saluda a cada uno por separado, sino a todas en conjunto

• Se puede prescindir de dar la mano a las personas con las que existe solamente una relación superficial o circunstancial o en los casos en los que no se desea entablar ninguna relación

• No se debe saludar ni llamar la atención a gritos

• De lejos se debe saludar cuando hay una gran amistad y solo con un gesto

Cuando no debemos dar la mano

• Por la misma razón que nadie nos debe negar la mano, tampoco debemos ofrecerla a todo el mundo ni en toda ocasión

• Antes de ofrecer la mano, debemos ver si está limpia y aliñada y si será bien recibida

• Cuando nos encontremos con personas de mayor rango, debemos esperar a que nos ofrezcan la mano antes de tenderla nosotros mismo

• Tampoco debemos tender la mano a personas que se encentren transportando paquetes o no estén en condiciones de recibirla

• A las señoras no se les tiende la mano. Con un saludo inclinando levemente la cabeza es suficiente

• La mano se da con frnaq2ueza, sinceridad, huyendo de la afectación, sin tomarla y levantarla en el aire y sin tenerle desmayadamente

• El apretón de manos debe traslucir la efusión que simboliza

• Un saludo frío denota indiferencia. Si es exageradamente cortés puede tomarse como deseo restar la amistad

• Es mala educación retener la mano que se recibe

• Jamás debemos negarle la mano a nadie

Es obligatorio retribuir todo saludo.

Principales normas de comportamiento en la calle

• Jamás bajo ningún concepto se puede defecar u orinar en la Vía pública

• El organismo avisa con tiempo para que podamos encontrar una solución a nuestros problemas funcionales recurriendo al baño más próximo

• En la ciudad es una contravención y se debe multar a quien proceda de esa manera

• En las calles las conversaciones deben ser breves• Si nos encontramos con amigos o familiares no

debemos pararnos y ocupar toda la acera. Trataremos de retirarnos a un sitio más apartado donde no estorbemos al resto de transeúntes

• Es falta de educación pasar entre personas que están hablando, si no hay sitio para pasar, se pide permiso o una frase cortés. Al pasar debe agradecer a las personas que le cedieron el paso

• Tampoco debe ir jugando y corriendo, con el siguiente peligro de dar un empujón e incluso tirar alguna persona al suelo. Tampoco ir jugando con el balón, lanzando cosas o juegos similares

• Al tropezar con alguien, lo primero que debemos pedir son disculpas por ello

• Si vamos acompañados y se paran r padres o mayores con otras personas, debemos estar quietos y no andar corriendo y revoleteando entre ellos.

• Cuando vamos andando debemos comportarnos de forma correcta y no hacer cosas tales como: dar patadas a las papeleras o señales, pintar en paredes, autobuses, etc., escupir en el suelo, dar voces, insultar o meterse con la gente, subirse con los pies en los bancos para sentarse, etc., hay que evitar estos comportamientos

• Los niños pequeños deben caminar de la mano de sus padres, hermanos o cualquier otra persona adulta

• No debemos olvidar estos dos puntos fundamentales de todo lo dicho anteriormente: Respeto a las personas y a las cosas. Hay que tener un comportamiento digno de una persona

HÁBITOS DE MAL GUSTO

• Chuparse o morderse un mechón de cabello• Morderse las uñas o cutículas• Sentarse con las piernas separadas o con las

piernas cruzadas o torcidas de una manera poco convencional

• Hurgarse en la nariz con el dedo o con cualquier otro objeto

• Rascarse en cualquier parte del cuerpo, y mucho más en ciertas partes íntimas

• Meterse el dedo o cualquier otro objeto en los oídos

• Masticar chicle

• Fumar en la calle, o hacerlo sin haber pedido permiso a los presentes, especialmente a sabiendas de que el olor del cigarrillo puede ofender o incomodar a alguien además de afectar en su salud

• Tener un cigarrillo en los labios mientras se habla• Hacer que los demás se sientan culpables o

incómodos mientras comen algún delicioso postre o solamente porque usted debe abstenerse debido a alguna dieta

• Rascarse o pellizcarse la cara• Cometer la indiscreción de hacerle alguna

pregunta íntima a alguien en voz alta ¿Es eso una peluca?

• Usar un cepillo o peine sucios

• Aplicarse maquillaje o peinarse en la mesa de comer

• Usar rolos en el cabello en público• Llevar esmalte de uñas descascarado, uñas

partidas o maltratadas o, peor aún, sucias• Una línea demasiado dramática y notable que

delimite claramente donde termina el maquillaje y donde comienza el color natural de la piel

• Hablar demasiado o en detalle de excentricidades personales: operaciones, enfermedades, neurosis, alegrías, accidentes, etc.

• Comer ruidosamente o haciendo gestos exagerados

• Introducir pedazos de comida demasiado grandes en la boca.

top related