mmi- tema 7-generalidades de los hongos morantes, l., Álvarez, i., aranguren, y., martinez,...

Post on 24-Jul-2015

1.005 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO”

DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD

SECCION DE MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA MÉDICA I

GENERALIDADES DE LOS HONGOS

OCTUBRE - 2013

Profesores: Isabel Alvarez-Luisa Morantes-Yudy Aranguren-Emilio Martínez

UNIDAD 4: LOS HONGOSOBJTIVOS ESPECÍFICOS

Tema 7: Generalidades de los Hongos

7.1 Explicar las características biológicas de los hongos que le diferencian de otros microorganismos y la importancia médica de su estudio

7.2 relacionar en un dibujo esquemático la célula fúngica, las partes estructurales y sus funciones

7.3 Diferenciar las formas de reproducción sexual y asexual de los hongos

7.4 Hongos patógenos de importancia médica

7.5 Diferenciar los métodos usados para la identificación de los hongos de importancia médica en el laboratorio

?LUCA (del ingles: Last Universal Cellular Ancestor)

IMPORTANCIA MÉDICA

ORNAMENTALES

ALUCINÓGENO

MEDICINALESCONTAMINANTES

PATÓGENOS

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LOS HONGOS

EUCARIOTAS

HETERÓTROFOS

AEROBIOS FACULTATIVOS

REPRODUCCIÓN SEXUAL YASEXUAL

PARED CELULAR CON

QUITINA

PARTES ESTRUCTURALES DE LA CÉLULA FÚNGICA FUNCIONES

• PARED CELULAR (Quitina)

• MEMBRANA CELULAR (Ergosterol)

• CITOPLASMA CON ORGANELAS (Mitocondrias, Retículo Endoplásmico, Aparato de

Golgi)

• NÚCLEO CON MEMBRANA NUCLEAR

PARTES ESTRUCTURALES DE LA CÉLULA FÚNGICA FUNCIONES

PARED CELULAR

MEMBRANA CELULAR

PARTES ESTRUCTURALES DE LA PARED CELULAR DE LA CÉLULA FUNGICA

NUTRICIÓN DE LOS HONGOS

Su nutrición es por absorción de sustancias orgánicas simples o compuesta

Son heterótrofos que utilizan materia orgánica para su nutrición

Capaces de respiración aerobia o fermentación Son aerobios facultativos

NUTRICIÓN DE LOS HONGOS

PARA SU CRECIMIENTO NECESITAN:

• CARBOHIDRATOS (Glucosa-Sacarosa- Maltosa)

• NITROGENO (Proteínas o sales de nitrógeno)

• AGUA

• IONES INORGANICOS (Potasio-fosforo-Magnesio)

• PUEDEN SINTETIZAR VITAMINAS

CONDICIONES DE CRECIMIENTO

1. CRECEN ENTRE 0° Y 55°

Temperatura ambiente: Aprox. 28°C

2. SON ACIDÓFILOS

PSICRÓFILO 0 - 25°C

MESÓFILO25 - 40°C

TERMÓFILO 40 - 55°C

pH: 5.6-6.8

ESTRUCTURAS SOMÁTICAS

LOS HONGOS ESTÁN FORMADOS POR ESTRUCTURAS FILAMENTOSAS O ELEMENTOS MULTICELULARES:

• UNIDAD FUNCIONAL SE LE DENOMINA: HIFA O FILAMENTO

• AL CONJUNTO DE ELLAS: MICELIO O TALO

Hifa

TIPOS DE HIFAS

HIFAS VERDADERAS PSEUDOHIFAS

POR SU ORIGEN

POR SU FUNCIÓN

MICELIO VEGETATIVO MICELIO REPRODUCTIVO

POR SU MORFOLOGÍA

FILAMENTOSO O MULTICELULAR

Tipo Moho

UNICELULAR

Tipo Levadura

POR LA AUSENCIA O PRESENCIA DE PIGMENTOS

MICELIO HIALINO(No tiene color)

MICELIO PIGMENTADO(Pigmento marrón)

TIPOS DE HIFAS

REPRODUCCIÓN DE LOS HONGOS

PUEDE SER

SEXUAL ASEXUAL

CONJUGACIÓN DE CÉLULAS

DIFERENCIADASPOR MITOSIS

Copulación de planogametos

Contacto gametangial o gametangia

Copulación gametangial

Espermatización

Somatogamia

REPRODUCCIÓN SEXUAL O TELEOMÓRFICA DE LOS HONGOS

En la reproducción sexual se unen dos estructuras haploides, una femenina y otra masculina.

No requiere la unión de núcleos

Asegura la propagación sin que haya recombinación nuclear.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS

Tipos de reproducción asexual de los hongos

• Gemación

• Esporulación

• Fragmentación

REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS

REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS

Gemación: En esta forma de reproducción el nuevo organismo se forma como una pequeña yema o gema, la cual puede desprenderse de la célula madre convirtiéndose en un nuevo individuo o bien permanecer unida a la célula madre y formar una colonia

Esporulación: Esta forma de reproducción se realiza por medio de la formación de Esporas, que son células pequeñas que se forman a partir de una célula madre que sufre divisiones sucesivas.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS

Fragmentación: Se produce cuando un fragmento o parte del cuerpo del organismo “madre” se separa de él, para originar un nuevo organismo.

REPRODUCCIÓN ASEXUAL DE LOS HONGOS

HIFA

ARTHROSPORAS

HONGOS PATÓGENOS DE IMPORTANCIA MÉDICA

TIPO DE MICOSIS AGENTECAUSAL MICOSIS

Superficial Especies de Malassezia furfur

Hortaea werneckii

Pitiriasis versicolor

Tina negra

Cutánea Especies de Microsporum, y Trichophyton

Candida albicans y otras especies de candida

Dermatofitosis

Candidiasis de piel, mucosas o uñas

Sistémicas Coccidiodes inmitis

Histoplasma capsulatum

Coccidiomicosis

Histoplasmosis

Oportunistas Cryptococcus neoformans

Aspergillus fumigatus

Criptococosis

Aspergilosis

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO

Aspectos a considerar:

• Tratamientos previos

• Paciente con Inmunodeficiencia

• Presencia materiales que interfieren en el análisis de la muestra

MÉTODOS DIAGNÓSTICOS DE LABORATORIO

Tipo de Muestra:

Otros:• Orina• Sangre• Médula Ósea • Catéteres, Sondas

Mucosas:• Boca• Faringe • Mucosa Nasal• Mucosa Oftálmica• Vulva-pene• Área perianal

Muestras Pulmonares:• Esputo• Lavado Bronquio-alveolar• Cepillado Bronquio-alveolar

Fluidos Biológicos:• LCR• Líquido Sinovial• Líquido Pleural• Exudados

Piel y Anexos:• Escamas de la piel• Polvo de Uñas• Pelos • Biopsia de piel

Pasos para el Diagnóstico Micológico

• Flujograma

1. Diagnóstico micológico: Examen directo, cultivo

2. Diagnóstico histológico: Biopsia

3. Diagnóstico Inmunológico:

– Inmunodifusión

– Pruebas de aglutinación

DIAGNÓSTICO MICOLÓGICO

Examen directoToma de Muestra:

Instrumentos utilizados: 1) láminas, 2) laminillas, 3) bisturí,   4) pinza, 5) corta cutícula, 6) pinza de cejas

Reactivos y colorantes: 1)Tinta china, 2) Tinta Parker, 3) Hidróxido de sodio

Medios de Cultivo:

DIAGNÓSTICOS MICOLÓGICO

La mente es igual que un paracaídas…sólo funciona si se abre!

Albert Einstein

top related