mitos

Post on 13-Apr-2017

47 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SOCIEDAD DE LA

INFORMACIÓN

GRUPO 17.9

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

MITOS:-Neutrales y axiológicamente asépticos

-Valor “per se” las tecnologías

-Amplitud de la información

-Ampliaciones

-Posibilidades interactivas

-Libertad de expresión e igualdad de participación

-Manipuladoras de actividad mental y las características

-Supertecnología

-Cultura deshumanizada y alienante

-Sustitución del profesor

-Construcción compartida del conocimiento

-TIC como la panacea

-Los “más”

-Las reducciones

-Modelo democrático de información

MITOS

Neutrales y axiológicamente asépticos

Son diseñadas para un fin concreto.

-Mal uso: malogra el propósito del medio TIC

-Asépticas: dependiendo de uso serán “buenas o

malas”

MITOS

Valor “per se” las tecnologías

Hace referencia al valor de transformación y la

significación que se alcance con ellas en el contexto

escolar.

Se entiende a la tecnología como la sustitución del modelo

educativo.

-Compaginar, coordinar, entrelazar la tecnología con los

modelos curriculares y las estrategias didácticas para

lograr un aprendizaje más eficiente y eficaz.

MITOS

Amplitud de la información

Las TIC’s se presentan como un modelo ilimitado de información y contenido educativo.

-Contenido educativo muy limitado.

-Crear alumnos críticos que sepan escoger la información educativa útil.

-La herramienta de https://scholar.google.es/ ayuda a encontrar lo que

realmente nos interesa respecto a educación.

MITOS

Ampliaciones

Se ha facilitado el acceso a esta información que se presentaba

como ilimitada.

-Requiere espíritu crítico para discriminar la información inútil.

-No todo lo que aparece en internet es un conocimiento verdadero,

ni mucho menos útil.

MITOS

Posibilidades interactivas

Se venden las TIC’s como un modelo interactivo de alumno

activo y autónomo.

-Existen diferencias cognitivas entre los alumnos y hacen que la

realidad sea otra. Mientras unos van muy avanzados en este

campo, otros se sienten confusos, perdidos, en definitiva,

inútiles.

MITOS

Libertad de expresión e igualdad de participación

Ante la red todos tenemos las mismas oportunidades de expresarnos y

dar nuestra opinión.

-Oportunidades no significa que desaparezcan las discrepancias

culturales e ideológicas.

MITOS

Manipuladoras de la actividad mental y las características

Todos los medios de comunicación influyen en los comportamientos

y actitudes de las personas.

-La actitud de la persona infiere en el resultado de la utilización de

un medio tic.

MITOS

Supertecnología

Dependiendo de su utilidad un medio será mejor o peor para

dicha aplicación.

-No existe un supermedio

MITOS

Cultura deshumanizada y alienante

La sociedad tiende a considerar como natural las comunicaciones

cara a cara, y sin embargo discrimina las comunicaciones sin

presencia física como las llamadas telefónicas, el Skype…

-Debemos abrir el campo de visión en la comunicación y aceptar vías

no presenciales.

MITOS

Sustitución del profesor

Se tiende a considerar las tic’s como la sustitución del profesor y el

paso a un profesor inerte que se limite a dar al “play” a un medio y

listo.

-El profesor es el guía, el precursor de un medio tic, debe alentar y

fomentar el correcto uso de las nuevas tecnologías.

MITOS

Construcción compartida del conocimiento

Todo el conocimiento se encuentra en los libros de texto

-Gracias a las múltiples herramientas de internet podemos

enriquecer el conocimiento de los libros de texto, organizar

nuestras tareas, etc.

MITOS

TIC como la panacea

Las TIC’s son un invento revolucionario para salvar al

mundo de todos sus problemas.

Las tic son medios para ayudar y facilitar el día a día,

así como todos los campos de la sociedad.

MITOS

Los “más”

Hace referencia al “más impacto”, “más efectivo” y “más fácil de

retener”.

Implica que el producto final que obtengamos tenga la calidad que se

preveía.

-Dependiendo de cada persona, el efecto de las TIC’s será uno u otro,

para algunos será muy fácil, para otros una odisea.

MITOS

Las “reducciones”

El alumno tiene menos tiempo para “aprender”.

investigar, le llevará a descubrir un aprendizaje “inconsciente” pero útil.

-Costes de esta innovación son muy elevados, ante ello es lógico los precios de los aparatos electrónicos.

MITOS

Modelo democrático de información

Igualdad de oportunidades de la sociedad para tener acceso a la red.

-Dependiendo de la localización, la economía, el acceso será posible o no a la red.

-Es por ello que las TIC’s están muy ligadas al mundo occidental, muy bien desarrollado económicamente y con abundantes recursos.

top related