minimalismo

Post on 12-Jul-2015

1.786 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El Minimalismo.

Este movimiento surge a mediados

de los años sesenta como una

reacción contra el subjetivismo y

emocionalismo del Expresionismo

Abstracto con su énfasis en la

improvisación y la espontaneidad,

proponiendo en su lugar un arte

totalmente preconcebido, de

ejecución anónima y de gran

claridad, rigor conceptual y

simplicidad.

• Ha tenido diversas denominaciones

temporales como arte procesual, cold

art o pintura sistemática hasta que en

1965 Richard Wolheim lo englobó en

“Minimal Art“.

• Utilizaban materiales industriales,

rechazando así los tradicionales como

el mármol o el barro, colocados en

secuencia sin modelado o modelado

mínimo, ya que la composición pierde

peso para dejar paso a la superficie, el

entorno y la escala… el instante

Principales características• Sus principales características son:

máxima inmediatez subrayando la

importancia del todo sobre las

partes- superficies inmaculadas,

colores puros, formas simples y

geométricas realizadas con

precisión mecánica, y la utilización

de materiales industriales de la

manera más neutral posible de

modo que no se alteren sus

calidades visuales.

• En escultura:

• formas semejantes a cubos,

pirámides o esferas, organizadas en

ángulos rectos, generalmente en

series por colores. No dejando atrás

la comunicación que el artista a

través de colores llamativos.

• Obras de gran formato y pinturas sin

marco.

• En general, predominio de formatos

y colores neutros.

Principales exponentes de este

movimiento• Para algunos autores las más

tempranas fuentes del Minimalismo

se encuentran en las obras

supremacistas de Kasimir Malevich

y en algunos trabajos de Vladimir

Tatlin y Piet Mondrian; y también en

los "ready-mades" de Marcel

Duchamp en cuanto a su

minimización de la maestría

artística.

¿Como llega a nuestro país?

• En Colombia el Minimalismo

empieza a manifestarse a finales de

los años sesenta a través de las

pinturas impecables, rigurosas y

severas de Carlos Rojas, Manolo

Vellojín y Fanny Sanín, a las que se

unirían poco después durante algún

tiempo las obras de Ana Mercedes

Hoyos y Hernando del Villar, y más

tarde las de Rafael Echeverri y

Camilo Velásquez.

• El Minimalismo además, aporta una

desacostumbrada fuerza a la

escultura en el país, especialmente

con las obras controladas y

contundentes de John Castles,

Alberto Uribe y Ronny Vayda.

Algunas piezas recientes de

Eduardo Ramírez Villamizar así

como algunos trabajos de artistas

jóvenes como Mónica Negret y

Consuelo Gómez también acusan

claras relaciones con los principios

de este movimiento.

Muchas Gracias

Gonzalo Andrés Mejía.

Felipe Jaramillo

top related