miguel de montaigne

Post on 30-Jun-2015

22.076 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRESENTACIÓN REALIZADA POR:

MAR AÍSA PODEROSO, PROFESORA DEL COLEGIO COMPAÑÍA DE MARIA DE LOGROÑO (LA ENSEÑANZA).

SU USO ES EXCLUSIVAMENTE ACADÉMICO.

Contexto histórico:

ITALIA: El Renacimiento

ANTROPOCENTRISMO

ARMONÍA

EQUILIBRIO

Contexto histórico:Siglo XVI

ITALIA: El Renacimiento

ANTROPOCENTRISMO

ARMONÍA

EQUILIBRIO

Contexto histórico:Siglo XVI

ITALIA: El Renacimiento

HUMANISMO

Contexto histórico:Siglo XVI

ITALIA: El Renacimiento

HUMANISMO

EL HUMANISMO

Erasmo de Rótterdam

(1469-1536)

•Es el humanista por excelencia.

•Hombre religioso. Defensor del catolicismo.

•Consideraba la educación un instrumento de primer orden para construir un mundo mejor: “Los preceptos (…) son como los ojos del alma y, en cierta manera, proyectan sus luces hacia delante, para que veas cuál cosa es menester que se haga y cuál no”

EL HUMANISMO

Erasmo de Rótterdam

(1469-1536)

•Es el humanista por excelencia.

•Hombre religioso. Defensor del catolicismo.

•Consideraba la educación un instrumento de primer orden para construir un mundo mejor: “Los preceptos (…) son como los ojos del alma y, en cierta manera, proyectan sus luces hacia delante, para que veas cuál cosa es menester que se haga y cuál no”

Contexto histórico:Siglo XVI

CENTRO EUROPA: La Reforma Protestante

Martín Lutero

(1483-1546)

Juan Calvino

(1505-1564)

Contexto histórico:Siglo XVI

CENTRO EUROPA: La Reforma Protestante

Martín Lutero

(1483-1546)

Juan Calvino

(1505-1564)

Contexto histórico:Siglo XVI

ESPAÑA: La Reforma Católica

Iñigo de Loyola

(1491-1556)

Teresa de Jesús

(1515-1582)

Juan de La Cruz

(1542-1591)

Contexto histórico:Siglo XVI

ESPAÑA: La Reforma Católica

Iñigo de Loyola

(1491-1556)

Teresa de Jesús

(1515-1582)

Juan de La Cruz

(1542-1591)

Contexto histórico:Siglo XVI

ESPAÑA: La Casa de Habsburgo

Fernando II de Aragón

Isabel I de CastillaJuana de Castilla

Felipe de Habsburgo

Maximiliano de Austria

María de Borgoña

Carlos I de Habsburgo

Contexto histórico:Siglo XVI

ESPAÑA: La Casa de Habsburgo

Fernando II de Aragón

Isabel I de CastillaJuana de Castilla

Felipe de Habsburgo

Maximiliano de Austria

María de Borgoña

Carlos I de Habsburgo

Contexto histórico:Siglo XVI

ESPAÑA: La Casa de Habsburgo

FELIPE II (1556-1598)

Isabel de Valois

Carlos I de España e Isabel de Portugal

Contexto histórico:Siglo XVI

ESPAÑA: La Casa de Habsburgo

FELIPE II (1556-1598)

Isabel de Valois

Carlos I de España e Isabel de Portugal

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: Dinastía Valois

Francisco I de Francia (1515-1547)

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: Dinastía Valois

Enrique II

Catalina de Médicis

Francisco II

Carlos IX

Enrique III

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: Dinastía Valois

Enrique II

Catalina de Médicis

Francisco II

Carlos IX

Enrique III

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: Dinastía Valois

Margot de Valois

Enrique de Navarra

Boda: 18 de agosto de

1572

Enrique II

Catalina de Médicis

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: Dinastía Valois

Margot de Valois

Enrique de Navarra

Boda: 18 de agosto de

1572

Enrique II

Catalina de Médicis

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: Guerras de Religión

Enrique IV de Borbón

(1589-1610)

Juana Albret, Reina de Navarra

María de Médicis

Margot de Valois

(Repudiada)

Antonio de Borbón

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: Guerras de Religión

Enrique IV de Borbón

(1589-1610)

Juana Albret, Reina de Navarra

María de Médicis

Margot de Valois

(Repudiada)

Antonio de Borbón

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: Las Guerras de Religión• Comienzan durante el reinado

de Enrique II de Valois con la persecución de los hugonotes.

• Con Carlos IX se produce la muerte de miles de hugonotes la noche de San Bartolomé (24 de agosto de 1572).

• Un atentado contra el almirante Gaspar de Coligny (muy influyente en Carlos IX) provoca que los protestantes pidan justicia.

• Esta es la excusa que desencadena la masacre.

Gaspar de Coligny

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: Las Guerras de Religión• Enrique III de Navarra recién

casado con Margot de Valois debe abjurar del protestantismo y convertirse a la fe católica. Tras un tiempo regresa al calvinismo.

• Sin embargo, debido a la Ley Sálica es el heredero al trono francés. Su cuñado, el católico Enrique III, así lo designa.

• Enrique se convierte en rey de Francia en 1589, con el nombre de Enrique IV. Es el primer Borbón. La Dinastía Valois ha terminado.

Matanza de San Bartolomé 24 de agosto de 1572

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: La Dinastía Borbón

• El partido Católico francés, el Papa y Felipe II de España no lo aceptan por ser protestante.

• Busca el consejo de Montaigne.

• Montaigne muere en 1592 y el 25 de julio de 1593 Enrique IV se convierte al catolicismo: “París bien vale una misa”

• Las Guerras de Religión terminan con el Edicto de Nantes (13 de abril de 1598) promulgado por el ya entonces Enrique IV de Borbón.

Enrique IV de Borbón

(1589-1610)

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: La Dinastía Borbón

En 1607, bajo el reinado de Enrique IV, se funda

La Compañía de María

Contexto histórico:Siglo XVI

FRANCIA: La Dinastía Borbón

En 1607, bajo el reinado de Enrique IV, se funda

La Compañía de María

Montaigne nació en el Perigord el 28 de febrero de 1533.

BIOGRAFÍA

Montaigne nació en el Perigord el 28 de febrero de 1533.

BIOGRAFÍA

BIOGRAFÍA: Su Familia

Pedro Eyquem Antoinette de Louppes

Juana Eyquem Otros

Ricardo de Lestonnac

Juana de Lestonnac Eyquem

Miguel Eyquem de Montaigne

BIOGRAFÍA: Su Familia

Pedro Eyquem Antoinette de Louppes

Juana Eyquem Otros

Ricardo de Lestonnac

Juana de Lestonnac Eyquem

Miguel Eyquem de Montaigne

BIOGRAFÍA: Amistad e influencia

Esteban de La Boetie

BIOGRAFÍA: Amistad e influencia

Esteban de La Boetie

BIOGRAFÍA: Fiel colaboradora

Marie de Gournay

BIOGRAFÍA: Fiel colaboradora

Marie de Gournay

BIOGRAFÍA: Vida públicaEnrique III lo nombra gentilhombre y le anima a aceptar el cargo de Alcalde de Burdeos (1581-1586)

Enrique III de Valois

MONTAIGNE EN 1584

BIOGRAFÍA: Vida públicaEnrique III lo nombra gentilhombre y le anima a aceptar el cargo de Alcalde de Burdeos (1581-1586)

Enrique III de Valois

MONTAIGNE EN 1584

BIOGRAFÍA: Viajes

Realizó diversos viajes entre 1580 y 1581: Francia, Alemania,Austria, Suiza e Italia.

Sus experiencias quedaron recogidas en su obra: “Diario de viaje”. Publicada en 1774.

BIOGRAFÍA: Viajes

Realizó diversos viajes entre 1580 y 1581: Francia, Alemania,Austria, Suiza e Italia.

Sus experiencias quedaron recogidas en su obra: “Diario de viaje”. Publicada en 1774.

BIOGRAFÍA: Su casa

•El amor por los clásicos impregnó toda su vida y su obra.

•Las vigas de su biblioteca están decoradas con máximas de los pensadores griegos y latinos.

“¿Qué sé yo?”

BIOGRAFÍA: Su casa

•El amor por los clásicos impregnó toda su vida y su obra.

•Las vigas de su biblioteca están decoradas con máximas de los pensadores griegos y latinos.

“¿Qué sé yo?”

BIOGRAFÍA: Enfermedad y muerte

Su muerte se produjo el 13 de septiembre de 1592 a los 59 años de edad.

… “Las pompas sirven menos para tranquilidad de los muertos, que para consuelo de los vivos”

San Miguel de Bergerac

BIOGRAFÍA: Enfermedad y muerte

Su muerte se produjo el 13 de septiembre de 1592 a los 59 años de edad.

… “Las pompas sirven menos para tranquilidad de los muertos, que para consuelo de los vivos”

San Miguel de Bergerac

Su legado:Una forma de mirar el mundo

Montaigne retratado por Dalí

… “Se alcanza una maravillosa claridad de juicio humano, con la frecuentación del mundo”

… “ Este gran mundo… es el espejo en que para conocernos mejor hay que contemplar nuestra imagen.

… “ Mi deseo es que el universo entero sea el libro de nuestro escolar. Este aprendizaje

adquiere la mayor importancia.”

Su legado:Una forma de mirar el mundo

Montaigne retratado por Dalí

… “Se alcanza una maravillosa claridad de juicio humano, con la frecuentación del mundo”

… “ Este gran mundo… es el espejo en que para conocernos mejor hay que contemplar nuestra imagen.

… “ Mi deseo es que el universo entero sea el libro de nuestro escolar. Este aprendizaje

adquiere la mayor importancia.”

AHORA OS TOCA A VOSOTROS

“ NADA DE LO HUMANO ME ES AJENO”

(TERENCIO)

•¿QUÉ PARALELISMOS OBSERVÁIS ENTRE EL MUNDO DE MONTAIGNE Y EL NUESTRO?

•¿QUÉ RASGOS DESTACARÍAIS COMO CARACTERÍSTICOS DE NUESTRO CONTEXTO?

top related