microtaller

Post on 03-Jul-2015

1.192 Views

Category:

Documents

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dinámicas y enseñanzas

Micro Taller

Temas a tratar

1.  La importancia de la dinámica de Integración.

2.  Ser capacitador: Antes y ahora.

3.  Dinámicas y aprendizaje significativo.

4.  10 cosas que tenemos que tomar en cuenta para cada curso.

Dinámica de Integración

  El ambiente de todo el taller dependerá de la dinámica de integración.

 No debe ser larga “Cada quien pase al frente y diga su nombre y a qué se dedica…”

  Rompehielo: Alentar la informalidad y confianza sin descuidar la atención.

  Cada quien su nombre en un gafete o etiqueta.

La dinámica de los animales

 Nos dividimos en grupos.

  Se entrega material:

  Plastilina y hojas.

  Cada uno elabora con el material otorgado su animal favorito y lo describe en el equipo.

  Tiempo: 10 minutos para elaborar al animal y 10 minutos para comentarlo en equipo.

  Escribe 3 cualidades de tu animal favorito.

Conclusiones

  Tu presentación es muy importante.

  Debes ubicar a diferentes tipos de personas y sus formas de aprendizaje.

Ser capacitador: Antes y ahora

Recursos

Almacenamiento de Información

Elementos didácticos

Comunicación

Cambio de Modelo

Antes

  Pasivo.

  Capacitador “lo sabe todo”, los que se capacitan “aprenden”.

  Capacitador habla, los que se capacitan escuchan.

Después

  Interactivo.

  Todos sabemos, todos aportamos, el capacitador promueve la generación de conocimiento en conjunto.

 Modelo 2.0 y retroalimentación instantánea al interior del aula y al exterior.

¿En dónde estamos?

Lo positivo

  Un modelo más democrático.

  Implica creatividad.

 Nos enfrenta al mundo real.

  Consideramos a la persona integralmente: Del Homo Sapiens al Homo Videns.

  El Homo Avatar: Second life, broadcast yourself.

Los retos

  Captar la atención e interesar al público es cada vez más difícil.

  Se requiere actualización en tiempo real.

  El relativismo y el cuestionamiento de la universalidad de los principios.

Las dinámicas perduran

El aprendizaje significativo

Dinámicas ¿Para qué?

  Oportunidad de expresarnos y encontrarnos con otros.

  Aprendemos de lo cotidiano, desde nuestra experiencia: Aprendizaje significativo.

  “Nadie aprende en cabeza ajena”

  “Lo que bien se aprende…jamás se olvida”

Había una vez un barco navegando en el mar…

  La tripulación está formada por:

  1 médico

  1 agricultor

  1 ingeniero

  1 prostituta

  1 deportista

  1 sacerdote

  1 toxicómano

  1 profesor

  1 cocinero

El barco pierde el rumbo, crece el mar y naufraga, pero logran conseguir una pequeña balsa con capacidad para cuatro personas.

¿A quién salvarían? y ¿Por qué?

  La dinámica tiene un propósito: Demostrar el punto.

  Para los temas establecidos y los objetivos que buscamos lograr en cada uno de los temas debemos localizar una dinámica que nos permita ejemplificar la lección.

10 cosas que tenemos que

tomar en cuenta para cada curso

1. Investiga quién asistirá al Taller

  Edad

  Región

  Experiencia previa en el Partido.

2. Listo para cualquier eventualidad

 No sirve el proyector

 No hay material

  Se agendan tiempos distintos a los que pensábamos

 No hay luz…

3. Cada taller es diferente

  Para cada evento se requiere una preparación específica.

 No demos por hecho que estamos listos por que tenemos experiencia.

4. Considera que cada persona

aprende de manera distinta

5. Ubica quién es quién

 Nuevo interesado en el PAN

  Llegó por que lo invitó un amigo

  Grillo o precandidato

  Organizadores de la pachanga

  Rebeldes que quiere llamar la atención

  El aplicado, se sienta en fila de adelante

6. Identifica necesidades

  Respuestas y argumentos: Lo racional

  Socializar: Nuevos amigos

  Pertenencia: Soy parte de un equipo

  Identidad: Soy Panista.

  Reconocimiento: Soy importante y me valoran

7. Busca enseñanzas significativas

  Eventos memorables.

  Lo que me sirve en mi vida.

  Lo que tiene relación con mi entorno directo.

  Lo que me cambia la vida.

  Proyecto de vida.

8. Pon el ejemplo

  Los hechos se escuchan más que las palabras.

  Se estricto primero contigo para generar disciplina y orden.

9. Sé flexible

 Maneja los horarios y tiempos de manera adecuada.

  Practica con respuestas rápidas.

  La creatividad es clave.

10. Vívelo

  Actualízate.

  Rétate.

  Experimenta.

  Ser formador es un proyecto de vida.

Margarita Martínez Fisher

 margarita.martinez@cen.pan.org.mx

 margarita.martinezfisher@gmail.com

 @maguimartinez

 Margarita Martínez Fisher

 magui_martinez22@hotmail.com

Sitios Web

  www.ed.mx

  http://desarrollohumanodf.wordpress.com/

top related