microcarcinoma papilar tiroides tratamiento con …smnimvm.es/files/jornadas svmn/xx peset/microca...

Post on 05-Dec-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MICROCARCINOMA

PAPILAR TIROIDES

TRATAMIENTO CON

RADIOYODO: SÍ/NO E.R. Marqués, G.C. Figueroa, A. Martínez, J. Dolado, C.A Gómez, J. Verdú, J.M Clavel, M. Riera.

Servicio Medicina Nuclear Hospital San Juan Alicante

I-131

TRI del MPT y CDT de bajo riesgo no tiene evidencia científica que disminuya mortalidad, recurrencia locorregional. Puede aumentar riesgo de segundos tumores (leucemias) y producir efectos secundarios leves en gónadas, retraso de planificación de fertilidad, disfunción transitoria glándulas salivares y lagrimales y leves trastornos hematológicos transitorios.

MPT y CDT de bajo riesgo NO hay indicación TRI si se ha realizado cirugía completa, la histología es favorable sin variantes agresivas y si el tumor es unifocal.

TRI del MPT y CDT de bajo riesgo selectivo para pacientes con factores predictivos de alto riesgo.

No parece aceptable dejar sin tratamiento una enfermedad potenciamente compuesta por múltiples focos de tumores clonales independientes, que pueden presentar recidivas locorregionales, metástasis a distancia o fallecimiento, aunque su pronóstico a largo plazo sea excelente.

TRI facilita seguimiento ya que no hay marcadores inequívocos de recidiva.

2009

• Hallazgo incidental 78,5%.

• Las recomendaciones de tratamiento

varían porque aunque es típicamente

indolente, hay casos de agresividad.

• Manejo más agresivo que

recomendaciones soc. científicas (ATA,

BTA…).

2004

• La eficacia ablación CDT de bajo riesgo, aunque se sospecha, no puede afirmarse definitivamente con suficiente evidencia científica.

• Limitaciones metodológicas estudios.

• Sería necesario un ensayo aleatorizado y controlado a largo plazo.

• Mientras tanto, la decisión para TIR debe ser individualizada, basada en el perfil de riesgo del paciente, así como en las preferencias del paciente y del médico, sopesando los riesgos y beneficios de la terapia.

OBJETIVO

Al existir controversia en el tratamiento con radioyodo (TRI) en el MPT,

consideramos importante evaluar el porcentaje de complicaciones y la

respuesta al TRI en nuestros pacientes.

MATERIALES Y MÉTODOS

Base de datos de 799 pacientes entre enero de 1999 y

diciembre del 2013 con diagnóstico de cáncer de tiroides:

36 pacientes con diagnóstico histopatológico de MPT.

30 mujeres (88,3%).

Edad media 51,2 +/-22,2años.

>45 años, 24 pacientes(67%).

Se descarta un caso por falta de datos.

MATERIALES Y MÉTODOS

Todos con Tiroidectomía Total:

15(42,9%) por sospecha clínica/morfológica.

9(25,7%) por PAAF sugestiva malignidad.

11(31,4%) hallazgo incidental por otros motivo.

Linfadenectomía: 6 (17,1%)

Focalidad:

25(71,4%) unifocales.

7(20%) multifocales.

3(8,6.%) bilaterales.

Tamaño tumoral medio 0,59 +/- 0,3 cm.

RESULTADOS

Total pacientes con CDT referidos por endocrinología para gammagrafía de extensión y tratamiento con radioyodo (TRI)

MICROCARCINOMA: 5%.

Complicaciones: 25,7%.

Carcinoma no encapsulado: 2 (5,7%).

Infiltración cápsula tiroidea: 1 (2,8%).

Extensión extratiroidea (pericondrio/grasa, músculo, tráquea): 3 (8,5%).

Adenopatías cervicales: 5 (14,2%).

RESULTADOS

33 pacientes (94,3%) recibieron TRI por restos tiroideos y/o

tiroglobulina detectable.

Al final del seguimiento: medio 5,9 años (máx. 14 años y min 0,5 años):

34 (97,1%) permanecían libres de enfermedad.

1 persiste con Tg detectables aunque en descenso.

Sept/05

Tg: 10.6 ng/ml

A.P. MCT 1cm en LD, con

infiltración en pericondrio

(perineural).

Jul/06

(Tg: 3.3 ng/ml)

Mujer, 55 años, Tiroidectomía total

en 2 tiempos en 2005 por Nódulo sospechoso de

malignidad.

1º TRI: Dic/05 A los 5 años no se

detectan signos de enfermedad activa.

Mujer, 44 años, Tiroidectomía total

en 2 tiempos en 2009 con

infiltración ganglionar y

traqueal.

Abril/08

(Tg: 13,6ng/ml)

Feb/09

(Tg: 1,6ng/ml)

Marz/10

(Tg: 1ng/ml)

Feb/12

(Tg: Indetectable)

1º TRI: Jun/08 2º TRI: Marzo/09 3º TRI: Mayo/10

3 años post TRI GET (-), cifras de Tg indetectables y

anticuerpos negativos.

TRI tras la TT o casi total es un procedimiento estándar en los pacientes con

CDT. La única excepción son los pacientes con MPT unifocal que carecen

de:

Evidencia de metástasis

Invasión capsular

Historia de exposición a radiación

Histología desfavorable:

Células altas, columnares o subtipo esclerosante difuso.

Factores de riesgo de recurrencia y/o mortalidad (historia familiar CDT,

tamaño tumoral, radioterapia, histolopatología, cercanía cápsula tiroidea,

invasión vascular y en el futuro hallazgos genéticos/moleculares), se deben

considerar al momento de decidir si se debe realizar TRI en estos pacientes.

CONCLUSIONES I

MICROCARCINOMA: 5% total pacientes con CDT remitidos a

nuestro servicio desde endocrinología para gammagrafía de

extensión y tratamiento con radioyodo (TRI).

Complicaciones: 25%.

Evolución: Libre de enfermedad al final del seguimiento > 97%.

CONCLUSIONES II

Microcarcinoma: 25-50% total de CDT. Aumento incidencia

últimos años.

Buen pronóstico. No libre de casos agresivos.

Controversia en su manejo.

Necesidad de estudio con diseño adecuado, que valore los efectos del TRI en la mortalidad y recurrencia para disminuir los

factores que limitan estudios actuales.

top related