micosis oportunistas

Post on 08-Jul-2015

7.639 Views

Category:

Education

8 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Una pequeña presentacion sobre micosis oportunistas

TRANSCRIPT

Micosis oportunistas

• Son habituales de la flora humana normal• Son de mayor gravedad en individuos en

estado de inmunodeficiencia o inmunosupresión

• Hongos oportunistas clasicos son - Candida - Aspergillus - C.neoformans - Zigomycetes

Candidiosis

• Sinonimia: candidiasis, moniliasis, muguet, algodoncillo

• Definición: micosis primaria o secundaria ocasionada por levaduras endógenas y oportunistas del género Candida, especialmente C. albicans. Las manifestaciones clínicas son localizadas, diseminadas, o sistémicas.

Taxonomia

• Reino: Fungi• División: Deuteromycota• Clase: Blastomycetes• Familia: Cryptococcaceae• Género: Candida• Especie: albicans (como la mas frecuente)

Epidemiología

• Es cosmopolita • Constituye el 25% de las micosis superficiales

• Las probabilidades de contraer candidiasis aumentan en pacientes obesos y diabéticos; el consumo de antibióticos y anticonceptivos también incrementa el riesgo, así como alteraciones hormonales debidas al embarazo.

• En pacientes con deficiencia inmunológica, neoplasias, diabetes, lupus eritematoso, y linfomas, la infección puede extenderse, con consecuencias bastante graves.

Morfología• Hongo dimorfico Es una levadura con capacidad de

producir filamentos• La fase de levadura esta relacionada con la fase

saprofítica• La fase micelial, esta relacionada con la forma

parasitaria o invasiva• La transición de levadura a hifa es uno de los atributos

de virulencia• Las levaduras son células redondas u ovales

reproduciéndose por gemación• Los hongos filamentosos están formados por

estructuras tubulares denominada hifas las cuales crecen en ramificación y extensión longitudinal

Etiopatogenia

• El agente causal son levaduras anascosporadas• Es dimorfo• C.albicans se encuentra como endosaprófito del

tubo digestivo de las aves • La infección ocurre a partir de un foco endógeno

y en pocas ocasiones del medio externo• Los hongos actúan como oportunistas y se

convierten en patógenos cuando hay alteraciones de la inmunidad celular

Factores predisponentes- Boca antibioticos, prótesis- Intestino dietas ricas en frutas- Intertrigo y onicomicosis humedad,

alimentos con alto contenido de azucar, hábito de chuparse los dedos, acudir al manicuro

Cuadro clínico• boca puede ser difusa,

limitarse a una sola región, afectar el velo del paladar carrillos y encías

- hay enrojecimiento y placas mucosas blanquecinas

- son asintomáticos o se acompañan de sensación de quemadura, sequedad de boca y sabor metálico

- según su aspecto a) seudomembranosa b) lengua negra y vellosa c) atrófica aguda o crónica d) hiperplasia romboidal media e) erosiva o dolorosa

mucocutánea

Vaginitis - Inflamación - Leucorrea

blanquecina espesa y grumosa

- Prurito intenso - Dispareunia- Mucosa vaginal

muestra placas blanquecinas, amarillentas o seudomembranosas

Balanitis o balanopostitis- Piel en glande

macerada- Placas blanquecinas- Vesículas o pústulas - Se acompaña de

uretritis- Eritema del meato con

disuria y polaquiuria

mucocutánea

Intertrigo - En pliegues axilares,

submamarios, inguinales, surco interglúteo, espacios interdigitales

- Eritema- Descamación y

maceración- Lesiones satélites

papulares- Vesículas y pústulas- Prurito y dolor

cutánea

En localizacion perianal causa placas eritematosas con prurito intenso

La forma bronquial y pulmonar ocasiona tos con expectoración, hemoptoica, disnea, febrícula, pérdida de peso

La forma sistemica puede afectar el aparato urinario y riñones, endocardio, meninges,queratitis

• Pruebas diagnosticas de laboratorio - Citología - Cultivo: Agar de Sabouraud - Examen microscópico: Acá se procesan con

tinción de gram en busca de seudohifas, colocándolos previamente en HOK al 10%.

- Pruebas cutáneas

Diagnóstico

Diagnostico diferencial- M.furfur- Cryptococcus- Blastomyces- P.blasiliensis- Histoplasma capsulatum

Tratamiento

• Nistatina• Anfotericina B (en la forma sistemica)

0.6mg/kg/dia• Itraconazol (onicomicosis) 100mg/día vo 6

meses• Ketoconazol (formas cronicas y

profundas) 200mg/día vo• Miconazol• Nistatina y anfotericina B

Pronóstico

• En recién nacidos es benigna, muchas veces cura sola

• La forma sistémica es letal 56%

Prevención

• Control de diabetes • Curación de la pareja en formas genitales• Remoción de catéteres • profilaxis con imidazoles sistémicos en

SIDA

Criptococosis

• Sinonimia: Blastomicosis europea, Torulosis, Enf. de Busee-Bushke

• Definición: Hongo levaduriforme perfecto con dos formas, se adquiere por via respiratoria, presenta afinidad por SNC

Epidemiología

• Cosmopolita• Hábitat: excremento de aves

(palomas,pichones, gallinas)y cítricos (durazno y peras)

• Predomina en mujeres• Mas frecuente en personas de 30ª 60

años y rara en niños

Agente causal

• Levadura encapsulada• 20 a 30µm de diámetro • Estado perfecto o teleomorfo es Basidiomycete• La capsula esta constituida por polisacaridos

(xilosa,manosa y acido glucurónico)• Levaduras no encapsuladas producen enfermedad

principalmente cuando hay inmunodeficiencia• diferençias bioquímicas, antigénicas y epidemiológicas

distinguen dos variedades y cinco serotipos: - C. neoformansvar. neoformans serotipos A, D y AD - C. neoformans var. gattii serotipos B y C

Etiopatogenia

• Hongo penetra por inhalación• En 90% se limita a pulmones • La diseminación hematógena ocurre en

10% de los afectados• Puede afectar cualquier órgano

preferentemente el cerebro y meninges• En piel es rara dando un chancro

Cuadro clínico

• Afección pulmonar generalmente es asintomática, a veces hay tos con expectoracion, hemoptisis y fiebre

• Se disemina a cualquier órgano en especial: hígado, riñón, próstata, huesos, SNC

• Se manifiesta con: cefalea frontotemporal y retroocular, nauseas, vómitos, confusión, psicosis, visión borrosa, fotofobia, nistagmo

• La lesiones cutaneas: pápulas, nódulos, placas verrugosas, vesículas, úlceras con bordes violáceos que son dolorosas a la palpacion

Diagnostico de laboratorio

• Tinta china es positiva en 50%• Aglutinación de látex es pósitiva 90%• En LCR aumento de la presion, leucocistosis

predominantemente leucocitaria, aumento de proteínas, hipoglucorraquia

• Las radiografías de tórax muestran condensación de bases pulmonares, infiltrados múltiples, lesiones en moneda, derrame pleural

Diagnóstico diferencial

• Histoplasmosis• Coccidioidomicosis• Neoplasias• Foliculitis • Molusco contagioso• Meningitis tuberculosa

Tratamiento

• Anfotericina B 20 mg/día/10 semanas paciente hospitalizado• Miconazol por venoclisis 10mg/kg cada 8

horas• Ketoconazol 200 a 400 mg al día• Itraconazol 100 a 200 mg al dia por mas

de un mes

Pronóstico

• Forma primaria,pulmonar y cutanea pueden curar solas

• Casos meningeos y en SIDA son letales, mortalidad de 75 a 100%

Prevención

• Los excrementos de paloma supuestamente contaminados se mezclan con tierra o se exponen a la luz

top related