micosis

Post on 08-Jul-2015

252 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

micosis

TRANSCRIPT

Katherine Rodríguez

Karen Espinal

Estephanie Fiallo

Mardomy Gil

Tienen un núcleo con cromosomas

Micelio

Hifa

Mohos: están formados por hifas que crecen por ramificación y extensión longitudinal

Levaduras: son típicamente redondos u ovalados y se producen por brotación

Clasificación

Zygomyc

ota

Ascomyc

ota

Basidiom

ycota

Malassezzia

Furfur

Sintomas

Tratamiento

Tiña Negra

Hortaea Werneckii

Sintomas

Tratamiento

Piedraia hortai

Manifestaciones clínicas

Tratamiento

Piedra Blanca

Trichosporon beigelii

Manifestaciones clínicas

Tratamiento

Dermatofitosis

Tinea capitis

Tiña de la barba

Tiña en el cuerpo

Tiña inguinal

Tiña del Pie

Esporotricosis

Sporothrix schenckii

Manifestaciones clinicas

Tratamiento

Cromoblastomicosis

Fonsecaea pedrosi, F. compacta, Phialophoraverrucosa y Cladophialophora (antes Cladosporium) carrionii

Cuadro Clinico

Tratamiento

Feohifomicosis

Bipolaris spp, Cladophialophora bantania (ant. Xylohypha bantiana)

Scytalidium spp, Alternaria spp, Exophilia dermatitidis (ant. Wangiella

dermatitidis), Phialophora spp, Piedraia hortae, Hortaea

werneckii, Exserohilum spp y Curvularia spp

Manifestaciones clinicas

Tratamiento

PSEUDALLESCHERIA BOYDII

(ANAMÓRFI CO, SCEDOSPORIUM

APIOSPERMUM), MADURELLA MYCETOMATIS, MADURELLA

GRISEA, EXOPHIALA JEANSELMEI Y ACREMONIUM

FALCIFORME

bacterias aeróbicas del grupo actinomycetales, tales como:

Nocardia brasiliensis,

Nocardia caviae, Nocardia asteroides,

Streptomyces pelletieri, Stretomyces

somaliensis

Actinomadura madurae

causado por verdaderos hongos como:

Madurella mycetomatis

Madurella grisea

Allescheria boydii

Pyrenchaeta romeroi,

Leptosphaeria senegalensis, Neotestundia

rosatti, Cephalosporium corda y Phialophora

Micetoma eumicótico

Manifestaciones clinicas

de la micetoma

Signos y síntomas

Complicación en el pie

Lesiones en hombros , dorso de la mano espalda o nalgas.

Deformidad

Presencia en granulos en pus

El dolor es relativamente raro

de infección como fiebre, escalofríos, sudoraciones y perdida de peso

Distribución

Su distribucion depende de :

Clima

el relieve del suelo

la precipitación fluvial

otros factores ecológicos

Mas comunes en paises tropicales y subtropicales

Tratamiento y control

Micosis endemicas

Son consideradas micosis endémicas, ya que se

encuentran confinadas aciertas zonas geográficas

donde el hongo se encuentra en la naturaleza.

Infección micótica oportunista más frecuente del

pulmón, producida porvarios miembros del genero

Aspergillus sp. Las especies causales mas frecuentes

son A. fumigatus, A. flavus, A. niger y en menor

proporción A.terreus, A. nidulans, A. ustus, A. sydowi y

otros mas

Adquisición

eltracto respiratorio (árbol traqueobronquial y senos paranasales),

pielgravemente dañada por traumatismo

heridas quirúrgicas, lacórnea o el oído

Los tratamientos requieren del uso de

fungicidas en cremas

lociones,

polvos... incluso por vía oral.

COCCIDIOIDOMICOSIS

Es una infección que ocurre cuando las esporas del hongo Coccidioides

immitis ingresan al cuerpo a través de los pulmones.

Síntomas

Hinchazón de tobillo, piernas y pies

Dolor torácico (puede variar de leve a grave)

Tos, posiblemente con flema (esputo) teñida de sangre

Fiebre y sudores fríos

Dolor de cabeza

Dolor y rigidez articular o dolores musculares

Inapetencia

Tumoraciones rojizas y dolorosas en la parte inferior de las piernas (eritema nodular)

Rigidez en el cuello

Posibles complicaciones

La coccidioidomicosis diseminada puede causar:

Acumulaciones de pus en los pulmones

Abscesos pulmonares

Cicatrización del pulmón

Prevención

Histoplasmosis

Síntomas

Si se presentan síntomas, éstos pueden ser:

Fiebre y escalofríos

Tos y dolor en el pecho que empeora al respirar

Dolor en las articulaciones

Llagas en la boca

Protuberancias rojas en la piel llamadas eritema nudoso, con mayor

frecuencia en las piernas

Pruebas y exámenes

Blastomicosis

Es una infección causada por la inhalación del hongo Blastomyces

dermatitidis, que se encuentra en la madera y el suelo.

Sintomas

Dolor óseo y articular

Dolor torácico

Tos (puede producir un moco marrón o sanguinolento)

Fatiga

Fiebre y sudores fríos

Molestia, incomodidad o sensación de indisposición general (malestar)

Dolor muscular

Pérdida de peso involuntaria

Complicaciones

Grandes úlceras con pus (abscesos)

Reaparición de la infección (recaída o recurrencia de la enfermedad)

Efectos secundarios de medicamentos como la anfotericina B

41

Paracoccidioidomicosis

Paracoccidiodes brasiliensis 42

ParacoccidioidomicosisSinonimos

Blastomicosis sudamericana

Blastomicosis latinoamericana

Enfermedad de Lutz-Splendore-Almeida

Granuloma paracoccidioidal

Paracoccidiodes brasiliensis 43

Paracoccidioidomicosis Epidemiología

Regiones húmedas de Latinoamérica

Infecciones asintomáticas 30%

Factores predisponentes = inmunodeprimidos, desnutrición, factores humorales.

Brasil 1° lugar endémico

Paracoccidiodes brasiliensis 44

Paracoccidioidomicosis Epidemiología

Vía de entrada ….

Respiratoria

Edad (30 a 50 años)

Sexos indistintos

Áreas rurales y suburbanas

– Campesinos

Paracoccidiodes brasiliensis 45

Paracoccidioidomicosis Etiopatogenia

Paracoccidiodes brasiliensis 46

ParacoccidioidomicosisCuadro clínico

Paracoccidiodes brasiliensis 47

ParacoccidioidomicosisCuadro clínico

Paracoccidiodes brasiliensis 48

ParacoccidioidomicosisCuadro clínico

Paracoccidiodes brasiliensis 49

ParacoccidioidomicosisCuadro clínico

TRATAMIENTO

Paracoccidiodes brasiliensis 50

Paracoccidiodes brasiliensis 51

MANIFESTACIONES CLINICAS

Candidosis cutánea.

Candidosis sistémica.

Candidosis mucocutaneacrónica.

Paracoccidiodes brasiliensis 52

Paracoccidiodes brasiliensis 53

Paracoccidiodes brasiliensis 54

Vista de la Candida al microscopio.

Paracoccidiodes brasiliensis 55

Paracoccidiodes brasiliensis 56

Deben hacerse con muestras recién tomadas.Agar de sangre o el Sabouraud.Incubación a T° ambiente o a 37°C.Las colonias se hacen aparentes en 3-8 días.

Paracoccidiodes brasiliensis 57

Paracoccidiodes brasiliensis 58

Paracoccidiodes brasiliensis 59

CRIPTOCOCOSIS

Paracoccidiodes brasiliensis 60

TRANSMICION

Paracoccidiodes brasiliensis 61

SINTOMAS

Visión borrosa o visión doble

Dolor en los huesos o sensibilidad del esternón

Dolor torácico

Confusión

Tos seca

Fatiga

Fiebre

Dolor de cabeza

Náuseas

Erupción cutánea, que incluye manchas rojas punteadas (petequias), úlceras u otras lesiones cutáneas

Sudoración excesiva e inusual durante la noche

Ganglios inflamados

Pérdida involuntaria de peso

Es posible que las personas con sistemas inmunitarios normales no presenten síntomas en absoluto.

En personas con un sistema inmunitario debilitado, la infección se puede diseminar al cerebro. Los síntomas neurológicos (cerebrales) comienzan lentamente. La mayoría de las personas con esta infección presentan inflamación e irritación del cerebro y la médula espinal al momento del diagnóstico. 62

Paracoccidiodes brasiliensis 63

MENINGITIS CRIPTOCOCOSICA

Paracoccidiodes brasiliensis 64

Paracoccidiodes brasiliensis 65

IMPORTANTE

Paracoccidiodes brasiliensis 66

Paracoccidiodes brasiliensis 67

TRATAMIENTO

Paracoccidiodes brasiliensis 68

ASPERGILOSIS

Paracoccidiodes brasiliensis 69

HONGOS OPORTUNISTAS

Paracoccidiodes brasiliensis 70

Las especies del genero Aspergillus son frecuentes en todo el mundo.

Sus conidias son ubicuas en el aire suelo y materia orgánica en descomposición.

Paracoccidiodes brasiliensis 71

El tubo digestivo constituye la vía de entrada más frecuente y relevante.

Paracoccidiodes brasiliensis 72

Las manifestaciones alérgicas de la aspergilosisestan basados en el grado de hipersensibilidad a los antígenos de Aspergillus.

Paracoccidiodes brasiliensis 73

En la sinusitis alérgica, los indicios analíticos de hipersensibilidad se acompañan de síntomas de vías respiratorias superiores de obstrucción nasal, rinorrea, cefaleas, y dolor facial.

Paracoccidiodes brasiliensis 74

La aspergilosis pulmonar invasiva y la aspergilosisdiseminada son infecciones devastadoras que afectan pacientes neutropenicos e inmunodeprimidos.

Paracoccidiodes brasiliensis 75

DIAGNOSTICO

Las especies causantes de aspergilosis crecen con facilidad en medios micológicos convencionales que carecen de ciclohexamida.

Paracoccidiodes brasiliensis 76

Tratamiento y Prevención

Los paciente neutopénicos y sujetos de alto riesgo se alojan en instalaciones dotadas de un sistema de filtrado de aire con el fin de minimizar la exposición a las conidias de Aspergillus.

El tratamiento antifúngico frente a la aspergilosis implica la administración de anfotericina B o una de sus forma lipidicas.

77

MUCORMICOSIS

Es una infección micótica de los senos paranasales, el cerebro o los pulmones que se presenta sobre todo en personas con un sistema inmunitario debilitado.

Paracoccidiodes brasiliensis 78

Los síntomas de mucormicosis rinocerebralabarcan:

Hinchazón y protrusión ocular (proptosis)

Escara (costra) nasal oscura

Fiebre

Dolor de cabeza

Cambios en el estado mental

Enrojecimiento de la piel que cubre los senos paranasales

Dolor o congestión sinusal

Paracoccidiodes brasiliensis 79

Los síntomas de la mucormicosis pulmonar abarcan:

Tos

Tos con sangre (ocasionalmente)

Fiebre

Dificultad respiratoria

Paracoccidiodes brasiliensis 80

Los síntomas de mucormicosis gastrointestinal abarcan:

Dolor abdominal

Sangre en las heces

Diarrea

Vómitos con sangre

Paracoccidiodes brasiliensis 81

Los síntomas de la mucormicosis del riñón (renal) abarcan:

Fiebre

Dolor de costado (lado)

Paracoccidiodes brasiliensis 82

Tratamiento

La cirugía se debe realizar inmediatamente para extraer todo tejido infectado y muerto. La intervención quirúrgica puede llevar a la desfiguración, debido a que puede involucrar la extirpación del paladar, partes de la nariz o partes del ojo. Sin embargo, las posibilidades de sobrevivir disminuyen enormemente sin dicha cirugía agresiva.

Usted también recibirá medicamentos antimicóticos a través de una vena, por lo general anfotericina B.

Paracoccidiodes brasiliensis 83

Paracoccidiodes brasiliensis 84

La Neumocystis jiroveci es un hongo que se encuentra en el medioambiente y origina neumonía en pacientes inmunodeprimidos.

abarcan:

Tos, a menudo leve y seca

Fiebre

Respiración acelerada

Dificultad para respirar, en especial con actividad (esfuerzo)

El tratamiento más efectivo para la PCP es una combinación de

medicamentos: trimethoprim y sulfamethoxazole (TMP-SMX;

Bactrim, Septra) vía oral o intravenosa.

Enfermedad causada por el hongo Penicillium marneffei, que es

endémico en el Sudeste de Asia. Los síntomas incluyen

fiebre, anemia, adelgazamiento y lesiones de la piel. La infección por

Penicillium marneffei ocurre sobre todo en personas con

inmunodeficiencia. Sin tratamiento antimicótico oportuno, la enfermedad

puede ser mortal.

Es el hongo del que se obtuvo el antibiótico penicilina, descubierto por

Alexander Fleming en 1928. Suele formar colonias verdeazuladas sobre el pan duro y los tricos, y sus esporas se encuentran frecuentemente en el

polvo stico. Se encuentra con frecuencia en los edificios medos y

mohosos.

sustancias tóxicas producidas por hongos que afectan

a animales vertebrados en bajas concentraciones.

son mayoritariamente organismos aerobios, y se

encuentran prácticamente en todas partes. Consumen

materia orgánica y se reproducen por esporas. Cuando

las condiciones de humedad y temperatura son las

adecuadas, proliferan y forman colonias.

Gracias!!

top related