mi materia en línea - modelo análisis crítico de la …...conclusiones a partir de su uso, los...

Post on 06-Mar-2020

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Comunicación Educativa

Diseño de materiales

educativos multimedia. Primera parte.

Contextualización

El desarrollo de la educación tecnológica a todos los

niveles ya no es un lujo o un valor agregado, es una

necesidad que nos permite la adaptación a una

sociedad en las que las tecnologías de información

tienen cada vez un papel más destacado.

Teniendo como principal objetivo el facilitar a los

usuarios el acceso a las tecnologías de información

se han creado las aplicaciones o programas

Multimedia.

En la siguiente sesión revisarás los beneficios de las

aplicaciones multimedia, así cómo identificar la

mejor herramienta, los diferentes programas

educativos y las herramientas de creación de

materiales multimedia.

Introducción

Las aplicaciones o programas

multimedia son un recurso con un

alto potencial educativo, ya que

permite ofrecer al alumno la

información en un formato

llamativo y de forma más clara,

sencilla y ligera.

Introducción

Explicación Multimedia

Hay demasiadas herramientas, ¿por cuál me decido?

Cada vez es mayor la oferta de herramientas

multimedia disponibles, por lo que puede ser más

complicado decidir cuál utilizar, para ello no hay que

perder de vista que no tome un tiempo excesivo y tener

claro como docentes de lo que los objetivos de

enseñanza, los contenidos que se incluirán y las

competencias que vamos a trabajar.

Antes de elegir una aplicación es necesario revisar las

siguientes características de la misma:

¿Tienes las habilidades básicas informáticas para

producir recursos multimedia?

Programas multimedia educativos según la

actividad que puede realizar el alumno.

Existen distintas categorías de programas multimedia

educativos que se detallan a continuación:

• Tutoriales. Formativos:

o Tutoriales de ejercitación. No ofrecen

explicación previa de los conceptos. Sólo brindan

ejercicios.

o Tutoriales formativos. Dirigen el trabajo del

alumno por medio de información y actividades, los

alumnos deben utilizar sus capacidades para

aprender y reforzar conocimientos.

• Bases de datos, facilitan la exploración y

consulta selectiva:

o Programas tipo libro o cuento. Presentan la

información de forma no dinámica o estática

como un libro.

o Bases de datos tradicionales. Almacenan

datos organizados en archivos, mapas o gráficas

con el fin de que el alumno pueda ir revisando

libremente el contenido.

o Bases de datos especializados. Son datos

específicos de un tema en particular.

• Simuladores. Presentan al alumno escenarios

dinámicos y le permiten la exploración y modificación de

los mismos tomando como base sus decisiones y acciones.

Promueven el aprendizaje por descubrimiento.

• Talleres creativos. Potencian el aprendizaje

heurístico (construcción de sus propios aprendizajes).

o Específicos. Permiten al alumno construir modelos,

estructuras o ambientes a partir de elementos simples.

o Lenguajes de programación. Ofrecen laboratorios

para desarrollar diferentes tipos de entornos.

• Programas herramienta. Ayudan a la realización de

actividades generales como escribir, organizar, calcular,

dibujar.

o De uso general como procesadores de texto,

editores gráficos, hojas de cálculo, administradores de

bases de datos.

¿Quieres construir materiales interactivos

multimedia?

En la actualidad es posible acceder a recursos

y herramientas educativas para todas las áreas

de conocimiento y de manera gratuita en

diferentes portales educativos. Sin embargo,

también es interesante el tema de desarrollar

de forma propia. Aquí te presentamos algunas

opciones:

https://www.examtime.com/es/p/708791

Conclusiones

A partir de su uso, los sistemas multimedia ofrecen

numerosas ventajas para la educación que fueron

mencionadas al inicio de esta sesión. Dichas

ventajas se traducen a su vez en beneficios como el

flujo de información, la rapidez de acceso y

durabilidad, vincula la informática y los medios

audiovisuales y reducen de manera importante la

obsolescencia porque permiten la actualización

fácilmente.

Sin embargo, no representan la perfección ni el

“descubrimiento del hilo negro” porque también

tienen desventajas que es necesario considerar:

Equipo y producción con un alto nivel de

costo.

Carencia de programas en español aun

cuando existe una amplia oferta en

inglés.

Los docentes no poseen las competencias

completas y suficientes para la

maximización de su uso y en muchos casos

se presenta la tecnofobia.

El uso de los programas multimedia requieren

de una detallada y profunda investigación, por

parte del docente y las instituciones educativas,

para su efectivo desarrollo y aplicación, lo cual

vale la pena porque posee un alto impacto en el

alumno y además es atractivo para ellos, no sólo

por la forma en que se presenta el contenido

sino por su practicidad y porque pertenecen de

generaciones que han nacido, crecido y

desarrollado con la tecnología como parte de su

vida.

Para aprender más

Aplicaciones Multimedia

E-learning. Engaging effective e-learning. (s/f).

Consultado el 26 de mayo de 2014:

http://www.e-

learningcentre.co.uk/Resources/Open_Content_List

ing

Generadores online de material educativo

Larraz, R. (2014). Generadores online de material

educativo. Consultado el 26 de mayo de 2014:

http://www.cuadernointercultural.com/tic-

tools/generadores-online/

Diseño y elaboración de materiales didácticos

multimedia

Valverde, J. (2007). Diseño y elaboración de

materiales didácticos multimedia. Consultado el 26

de mayo de 2014:

http://www.slideshare.net/jevabe/diseo-y-

elaboracin-de-materiales-didcticos-multimedia

Soluciones educativas de kinder a preparatoria

Education solutions. (2014). Consultado el 26 de mayo

de 2014:

http://smarttech.com/Solutions/K-

12?WT.ac=homepage_bin_k12

Directorio de recursos educativos

Centros y docentes. (2014). Proyecto escuela 2.0 una

nueva educación para todos. Consultado el 26 de

mayo de 2014:

http://www.escuela20.com/herramientas-

aplicaciones-software/recursos-tic/herramientas-

20_289_1_ap.html

Descarga de recursos educativos multimedia

Chunga, G. (2012). Uso y diseño de recursos

educativos multimedia para proyectores interactivos

en el aula. Consultado el 26 de mayo de 2014:

http://www.slideshare.net/gchungac/uso-y-diseo-de-

recursos-educativos-multimedia-para-proyectores-

interactivos-en-el-aula

Bibliografía

Aguaded, J. (2007). Educación y medios de comunicación en el

contexto iberoamericano. España: Universidad Internacional de

Andalucía.

Cabero, J. (2007). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación.

McGraw Hill: España.

Cabero, J. (2001). Tecnología educativa. Barcelona: Paidós.

Castells, J. (2001). La era de la información. Madrid: Alianza.

Martinez, F. & Prendes, M. (2004). Nuevas tecnologías y

educación. Madrid: Pearson-Prentice Hall.

Montero, J., Herrero, E. (2008). Las herramientas de autor en

el proceso de producción de cursos en formato digital. España:

Pixel-Bit.

Navales, M. (2003). Las tecnologías de la información

y la comunicación y su impacto en la educación.

Consultado el 20 de febrero de 2014:

http://bibliotecadigital.conevyt.org.mx/colecciones/

documentos/somece/43.pdf

Sevillano, M. (2008). Nuevas tecnologías en educación

social. España: McGraw-Hill.

Sánchez, J., Ruiz, P. (2010). Multimedia y educación.

Consultado el 5 de Marzo de 2014:

http://tecnologiaedu.uma.es/nntt/TemaMultimedia.p

df

top related