mi credo pedagogico ideas

Post on 22-Jul-2015

91 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Martes, 17 de marzo de 2015 Miriam Madridano Gutiérrez

2º A Grado en Maestro de Educación Primaria “Tendencias contemporáneas de la educación”

IDEAS PRINCIPALES DE LOS ARTÍCULOS DE DEWEY:

ARTÍCULO 1: ¿Qué es la educación?

- El proceso educativo que va desde el nacimiento, a lo largo de toda la vida y la

persona se desarrolla socialmente mediante recursos intelectuales y morales.

- La educación verdadera es poner a prueba las capacidades del niño en función

de las exigencias del entorno.

- El niño necesita la ayuda de la sociedad para desarrollar sus bases y sus

capacidades cognitivas.

- El proceso educativo abarca dos aspectos: uno psicológico (incluye las

capacidades cognitivas) y otro social (traducir esas capacidades cognitivas para

que se desarrolle en el mundo).

- El objetivo principal de la educación es la capacidad del niño para aprender

cualquier concepto en función de la sociedad del momento.

ARTÍCULO 2: ¿Qué es la escuela?

- Es una institución social.

- Debe representar la vida presente en comunidad y simplificar la vida social.

- La educación es un proceso de vida.

- La escuela debe surgir de la vida cotidiana y continuar con las actividades que se

llevan a cabo en estas. Se debe profundizar en la educación moral tomando

como medio la relación con los demás (convivencia).

- La escuela de Dewey pretende casar dos tensiones: aprendizaje natural y

aprendizaje de contenidos.

- La educación debe ser práctica, se debe intentar transmitir conocimientos

teóricos de forma práctica.

- El maestro debe ser un miembro más de la comunidad y seleccionar la

información que ha de influenciar al niño.

- No existe el examen en la escuela, el método de evaluación es la observación.

Martes, 17 de marzo de 2015 Miriam Madridano Gutiérrez

2º A Grado en Maestro de Educación Primaria “Tendencias contemporáneas de la educación”

Artículo 3: Las materias de enseñanza

- El centro de la educación son las actividades cotidianas del niño. La lengua se

elimina porque ya el niño sabe hablar, no es necesario que aprenda más.

- Hay que enseñar conforme a la propia naturaleza del niño.

- La base está en las capacidades del niño y hay que tener presente la teoría

constructivista.

- Preparar para el ámbito social.

- El progreso está en el desarrollo de nuevas actitudes e intereses.

Artículo 4: La naturaleza del método

Dewey

- Todo está al servicio de la actividad. El inaugura el método activo.

- El no está a favor de los naturalistas sino en la acción ordenada.

El niño:

- La imagen es un instrumento de enseñanza, lo que aprende de cualquier materia

son las imágenes.

- La razón es algo ordenado, no algo abstracto.

- Los niños no llegan como tabula rasa sino que tienen ya ideas formadas.

Profesor:

- Observar al niño para saber ver el mundo como ellos a la hora de enseñar.

- No reprimir intereses del niño

- Despertar emociones.

- El camino para llegar al conocimiento es la actividad.

- Símbolos que usamos en las escuelas deben estar contextualizados.

Artículo 5: La escuela y el progreso social

- La educación es el método fundamental de progreso de vida y de las reformas

sociales.

Martes, 17 de marzo de 2015 Miriam Madridano Gutiérrez

2º A Grado en Maestro de Educación Primaria “Tendencias contemporáneas de la educación”

- La escuela es el fin primario.

- Las reformas que se apoyan en una ley son reformas transitorias.

- La educación pretende la implicación en la sociedad por tanto es social y ejerce

influencia en la educación.

- Mediante la educación la sociedad puede crear mejor sus propios fines y

organizar sus propios medios y recursos de acuerdo a lo que cada uno quiera o

busque.

- La escuela es el medio para vivir en sociedad.

- La educación es la unión más perfecta e íntima entre el maestro y el alumno

donde el primero forma al segundo en los ámbitos académicos y en la vida

social.

- El maestro debe comprender el sentido de su profesión y crear personas

competentes para vivir en sociedad (conocer la sociedad en la que vive).

- El individuo se forma tanto a nivel social e individual.

top related