métodos de preservación pulpar: glutaraldehido y sulfato férrico integrantes: integrantes: maría...

Post on 27-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Métodos de Preservación Métodos de Preservación Pulpar: Glutaraldehido y Pulpar: Glutaraldehido y

Sulfato FérricoSulfato Férrico Integrantes:Integrantes: María Soledad BochettiMaría Soledad Bochetti Luis BohleLuis Bohle María José CabreraMaría José Cabrera Fernando BozánFernando Bozán Nicolás CamusNicolás Camus Sergio CallejaSergio Calleja Loreto CantoLoreto Canto Rolando CarrascoRolando CarrascoDra: Alicia KurthDra: Alicia Kurth Santiago, Mayo de 2008Santiago, Mayo de 2008

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Métodos de preservación pulparMétodos de preservación pulpar

Recubrimiento pulpar directo:Recubrimiento pulpar directo: es la es la protección de una herida o exposición protección de una herida o exposición iatrogénica con la finalidad de iatrogénica con la finalidad de cicatrizar y preservar la vitalidad cicatrizar y preservar la vitalidad pulpar.pulpar.

Pulpotomía:Pulpotomía: amputación de la pulpa amputación de la pulpa cameral adyacente a la exposición. cameral adyacente a la exposición.

INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN

Propiedades del Fármaco: Propiedades del Fármaco: – BactericidaBactericida– inocuo al tejido pulparinocuo al tejido pulpar– promover la curación de la pulpa radicular o su promover la curación de la pulpa radicular o su

mantenimientomantenimiento– no interferir con el proceso de reabsorción no interferir con el proceso de reabsorción

radicular.radicular.

Apositos Pulpares: Apositos Pulpares: – Hidróxido de CalcioHidróxido de Calcio– Eugenato de ZincEugenato de Zinc– MTAMTA– FormocresolFormocresol– SULFATO FÉRRICO y el GLUTARALDEHIDOSULFATO FÉRRICO y el GLUTARALDEHIDO

GLUTARALDEHIDOGLUTARALDEHIDO

Aldehído de bajo PM, propuesto por Gravenmade en 1975 Aldehído de bajo PM, propuesto por Gravenmade en 1975 como una alternativa al formocresol. como una alternativa al formocresol.

Con menor éxito y sin tanta popularidad en el recubrimiento Con menor éxito y sin tanta popularidad en el recubrimiento pulpar directo.pulpar directo.

Existen dos tipos de glutaraldehido: el alcalino o tamponado Existen dos tipos de glutaraldehido: el alcalino o tamponado y el ácido.y el ácido.

En estudios comparativos, el glutaraldehído posee ventajas En estudios comparativos, el glutaraldehído posee ventajas con respecto al formocresol (Ranly y García Godoy)con respecto al formocresol (Ranly y García Godoy)

– Es un mejor fijador que el formocresol, e Es un mejor fijador que el formocresol, e incialmente más activo químicamenteincialmente más activo químicamente

– Puede ser usado en Puede ser usado en << concentración concentración– Penetración limitada en tejidosPenetración limitada en tejidos– Provoca menos lesiones apicales y menor Provoca menos lesiones apicales y menor

necrosisnecrosis– Menor acción citotóxica sobre Fb pulpares.Menor acción citotóxica sobre Fb pulpares.

GLUTARALDEHIDOGLUTARALDEHIDO

GLUTARALDEHIDOGLUTARALDEHIDO

Efecto antimicrobiano y citotóxico entre el Efecto antimicrobiano y citotóxico entre el formocresol y el glutaraldehído. formocresol y el glutaraldehído. ( Hill y cols)( Hill y cols)

Toxicidad sistémicaToxicidad sistémica El éxito, a corto plazo, como agente al 2 % en El éxito, a corto plazo, como agente al 2 % en

pulpotomías, se ha demostrado en varios pulpotomías, se ha demostrado en varios estudios.estudios.

El porcentaje de éxito clínico y radiográfico El porcentaje de éxito clínico y radiográfico tiende a disminuir a medida que pasa el tiende a disminuir a medida que pasa el tiempo tiempo

Éxitos a largo plazo que igualen a los del Éxitos a largo plazo que igualen a los del formocresol aún no han sido demostradosformocresol aún no han sido demostrados

TECNICA:TECNICA: Técnica anestésica correctaTécnica anestésica correcta Eliminación de cariesEliminación de caries Aislación del campo operatorioAislación del campo operatorio Apertura de la cámara pulparApertura de la cámara pulpar

GLUTARALDEHIDOGLUTARALDEHIDO

TECNICA:TECNICA: Eliminación pulpa cameral (cuchareta e instrumental rotatorio) Eliminación pulpa cameral (cuchareta e instrumental rotatorio)

e irrigacióne irrigación

GLUTARALDEHIDOGLUTARALDEHIDO

TECNICA:TECNICA: Control de la hemorragia cameral con bolita de algodón.Control de la hemorragia cameral con bolita de algodón. Limpieza restos de sangre de la cámara pulpar.Limpieza restos de sangre de la cámara pulpar.

GLUTARALDEHIDOGLUTARALDEHIDO

TECNICA:TECNICA: Se coloca en la cámara pulpar una bolita de algodón con Se coloca en la cámara pulpar una bolita de algodón con

glutaraldehído al 2% por 5 minutos.glutaraldehído al 2% por 5 minutos.

GLUTARALDEHIDOGLUTARALDEHIDO

TECNICA:TECNICA: Relleno de la cámara con cemento tipo IRM, oxido de zinc Relleno de la cámara con cemento tipo IRM, oxido de zinc

eugenol, etceugenol, etc

GLUTARALDEHIDOGLUTARALDEHIDO

EN RESUMEN...EN RESUMEN... Posible sustituto al formocresol Posible sustituto al formocresol

Fijador  ligero y menos tóxico Fijador  ligero y menos tóxico

Penetración en el tejido mas limitadaPenetración en el tejido mas limitada

Menor efecto tejido  Periapicales.Menor efecto tejido  Periapicales.

Se coloca una motita impregnada con el medicamento Se coloca una motita impregnada con el medicamento al 2% sobre los conductos durante 5 min. y se retira el al 2% sobre los conductos durante 5 min. y se retira el glutaraldehido. glutaraldehido.

Éxitos a largo plazo que igualen a los del formocresol Éxitos a largo plazo que igualen a los del formocresol aún no han sido demostradosaún no han sido demostrados

GLUTARALDEHIDOGLUTARALDEHIDO

SULFATO FERRICOSULFATO FERRICO Agente hemostásico. En Agente hemostásico. En

odontología, ha sido usado odontología, ha sido usado ppalmente en el control de ppalmente en el control de sangrado en cx oral y sangrado en cx oral y separación gingival para la separación gingival para la toma de impresiones. toma de impresiones.

Estudios: prometedores Estudios: prometedores resultados en dientes primarios resultados en dientes primarios humanos pulpotomizados. humanos pulpotomizados.

El sulfato férrico no es un El sulfato férrico no es un agente fijador, por lo que no agente fijador, por lo que no produciría la momificación produciría la momificación pulparpulpar

SULFATO FERRICOSULFATO FERRICO

Estudios clínicos realizados en niñosEstudios clínicos realizados en niños

Comparando sulfato férrico y formocresol Comparando sulfato férrico y formocresol (Fei (Fei y cols.).y cols.).

– resultados cl. y rx fueron mejores para el resultados cl. y rx fueron mejores para el sulfato férrico que para el formocresol. Sin sulfato férrico que para el formocresol. Sin embargo son necesarios más estudios a embargo son necesarios más estudios a largo plazo.largo plazo.

TECNICA:TECNICA: Técnica anestésica correctaTécnica anestésica correcta Eliminación de cariesEliminación de caries Aislación del campo operatorioAislación del campo operatorio Apertura de la cámara pulparApertura de la cámara pulpar

SULFATO FERRICOSULFATO FERRICO

TECNICA:TECNICA: Eliminación pulpa cameral (cuchareta e instrumental rotatorio) Eliminación pulpa cameral (cuchareta e instrumental rotatorio)

e irrigacióne irrigación

SULFATO FERRICOSULFATO FERRICO

TECNICA:TECNICA: Control de la hemorragia cameral con bolita de algodón.Control de la hemorragia cameral con bolita de algodón. Limpieza restos de sangre de la cámara pulpar.Limpieza restos de sangre de la cámara pulpar.

SULFATO FERRICOSULFATO FERRICO

TECNICA:TECNICA: Se aplica el vicostat® en jeringas especiales con boquillas Se aplica el vicostat® en jeringas especiales con boquillas

metálicas, presionando sobre cada muñón radicular por 10-15 metálicas, presionando sobre cada muñón radicular por 10-15 segundos segundos

SULFATO FERRICOSULFATO FERRICO

TECNICA:TECNICA: Se limpia con agua y se seca (la cámara queda de color Se limpia con agua y se seca (la cámara queda de color

amarillo marrón).amarillo marrón). Si luego de esto sangra algún muñón, se vuelve a aplicarSi luego de esto sangra algún muñón, se vuelve a aplicar

SULFATO FERRICOSULFATO FERRICO

TECNICA:TECNICA: Relleno de la cámara con cemento tipo IRM, oxido de zinc Relleno de la cámara con cemento tipo IRM, oxido de zinc

eugenol, etceugenol, etc

SULFATO FERRICOSULFATO FERRICO

EN RESUMEN…EN RESUMEN… Acción fuertemente hemostáticaAcción fuertemente hemostática

Efecto bactericida moderadoEfecto bactericida moderado

Se ha usado al 15,5% (Astringedent®) Se ha usado al 15,5% (Astringedent®) y actualmente al 20% (Vicostat®)y actualmente al 20% (Vicostat®)

No tiene acción fijadora de tejidos o No tiene acción fijadora de tejidos o momificantemomificante

CONCLUSIÓNCONCLUSIÓN

La técnica con glutaraldehído no está exenta La técnica con glutaraldehído no está exenta del problema de la toxicidad atribuido del problema de la toxicidad atribuido

La técnica con sulfato férrico carece de la La técnica con sulfato férrico carece de la toxicidad del formocresol y del glutaraldehído, toxicidad del formocresol y del glutaraldehído, es una técnica fácil y de rápida aplicación.es una técnica fácil y de rápida aplicación.

En general, la evidencia hace concluir que las En general, la evidencia hace concluir que las pulpotomías realizadas con formocresol, pulpotomías realizadas con formocresol, sulfato férrico y glutaraldehido en el corto sulfato férrico y glutaraldehido en el corto plazo son similares clínica y Rx.plazo son similares clínica y Rx.

top related