metodología de la investigación

Post on 22-Dec-2015

825 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Investigación

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

QUÉ ES METODOLOGÍA?

Etimología:

μέθοδος =

μετά = más allá, después, con οδως = caminoλογος = razón, estudio

La metodología como el estudio del camino [hacia el conocimiento] se refiere al conjunto de procedimientos racionales utilizados para alcanzar unos objetivos y/o metas.

QUÉ ES INVESTIGACIÓN?

Etimología:

In - vestigium =

Vestigium = en pos de la huella, ir tras la pista Planta del pie

huella por extensión hallar, indagar, seguir vestigios.

La investigación es el modo de llegar al conocimiento de algo o alguien

siguiendo la huella en el camino.

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

La metodología de la investigación es el procedimiento reflexivo, controlado, sistemático y crítico de proposiciones hipotéticas en las relaciones entre los fenómenos y los hechos, teorías, leyes, entre otros.

EL MÉTODO

«Garantiza ahorro en tiempo, esfuerzo y dinero en el proceso y un adecuado

desenvolvimiento de la teoría soporte del proceso de investigación»

(GALLEGO, 2011, 17)

“ Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin

saber lo que se va a ver” (Oppenheimer)

Investigar es ver que existe detrás de aquel lugar. El investigador sabe lo que busca no sabe

lo que va ha encontrar

Un investigador es aquella persona que se dedica a alguna

actividad de búsqueda, independiente a su metodología,

propósito e importancia.

(Tevni Grajales G.)

Requisitos para la Investigar

Interés. Motivación. Inquietud.

9

CUANTITATIVO

CUALITATIVO

ENFOQUES

10

METODO CIENTIFICO

MODELO TEORICO

DEDUCCION HIPOTESIS NUEVOS CONOCIMIEN

TOS

PROBLEMA

OBSERVACIONREVISION DE LITERATURA

INVESTIGACION

PROBLEMA

OBJETIVOS

TEORIAS

VARIABLES

DISEÑO

HIPOTESIS R. DATOS

ANALISIS

CONCLUSIONES

SELECCIÓN DEL TEMA

• Fuentes disponibles: material de consulta suficiente.

• Interés del estudiante

• Lectura previa: se requiere una visión panorámica de los tópicos posibles y una percepción de las fuentes existentes.

TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN

• Relacionado directamente con el tema.• Contener las palabras clave del artículo.• En lo posible sin puntuación, Sin calificativos y

valoraciones.• De un solo renglón. Acudir al subtítulo si es

necesario.• Identifica el contenido del texto.• Escrito en forma impersonal.

¿QUÉ ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

• Examen de la experiencia cotidiana y observaciones del mundo actual.

• Deducciones de la teoría – vacíos - inconsistencia con la práctica

• Literatura sobre el tema y consulta a expertos.

• Exploración de teorías y métodos procedentes de otros campos.

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

• Analizar el estado de avance en la investigación de ese problema, reuniendo información, teoría e investigaciones previas.

• Delimitarlo en cuanto al ámbito espacio-temporal donde se estudiará, alcance y objetivos, sujetos y edades de los sujetos.

• Enunciarlo (la mejor forma es mediante un pregunta clara y concreta)

Como formular los objetivos:

1. Tener definida la problemática del planteamiento.2. Responder a las preguntas: Qué quiero hacer en

la investigación? Qué es lo que busco conocer? A dónde quiero llegar?

3. Elaborar una lista preliminar de respuestas.4. Complétela con las acciones que usted va a realizar

como investigador y que permitirán lograr lo que se ha propuesto.

5. Tome como referencia la formulación del problemay analice cual de las acciones del paso anterior le ayudarán a responder esa pregunta y sub preguntas.

6. Deben tener relación con la formulación y sistematización del problema.

OBJETIVOS GENERALES:

Deben ofrecer resultados amplios.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Se refieren a situaciones particulares que inciden o forman parte de situaciones propias de los objetivos generales (productos).

Se plantea claramente en que sentido el tema se articula al campo.

Responde a las preguntas ¿por qué? Y ¿para qué?.

Resalta la relevancia social, científica o metodológica.

Qué me motivo a realizarlo?.

JUSTIFICACION.

RECOPILACIÓN, ANÁLISIS Y ORDENACIÓN DEL MATERIAL

• FUENTES DE INFORMACIÓN– Primaria– Secundaria

• MÉTODOS PARA RECOPILAR EL MATERIAL– Bibliográfico.– Hemerográfico.– Audiovisual.– Acádemico.– Observación.– Experimentación.– De Campo.

MÉTODO DE OBSERVACIÓNMÉTODO ANALÍTICO MÉTODO SintéticoMÉTODO ANALÓGICOMÉTODO TOPOLÓGICOMÉTODO FENOMENOLÓGICOMétodo Hermenéutico Paradigma que postula la interpretación como

estrategia para acceder al conocimiento y el dominio de la intersubjetividad.Método HistóricoMÉTODO ESTADÍSTICOMétodo documental

TIPOS DE METODOLOGÍA

top related