metodologÍa de ecodiseÑoeneco2.ader.es/.../metodologia_de_ecodiseno-06-03-14-primera_parte.pdf ·...

Post on 16-Mar-2020

4 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODOLOGÍA DE ECODISEÑO

Logroño, 20 de Febrero de 2014

• Conceptos previos• Paso 1.- Organización del proyecto y selección del producto• Paso 2.- La estrategia del Ecodiseño• Paso 3.- ¿Cómo mejorar el producto? Obtención de ideas• Paso 4.- Concreción del producto: pliego de condiciones y desarrollo

Metodología de EcodiseñoÍndice

• Paso 4.- Concreción del producto: pliego de condiciones y desarrollo de conceptos

• Paso 5.- Desarrollo a detalle del concepto seleccionado• Paso 6.- Plan de Acción a futuro en el producto y en la empresa• Paso 7.- Comunicación exterior de un proyecto de Ecodiseño• Sistema de certificación UNE-EN ISO 14006:2011

•• Conceptos Conceptos previosprevios• Paso 1.- Organización del proyecto y selección del producto• Paso 2.- La estrategia del Ecodiseño• Paso 3.- ¿Cómo mejorar el producto? Obtención de ideas• Paso 4.- Concreción del producto: pliego de condiciones y desarrollo

Metodología de EcodiseñoÍndice

• Paso 4.- Concreción del producto: pliego de condiciones y desarrollo de conceptos

• Paso 5.- Desarrollo a detalle del concepto seleccionado• Paso 6.- Plan de Acción a futuro en el producto y en la empresa• Paso 7.- Comunicación exterior de un proyecto de Ecodiseño• Sistema de certificación UNE-EN ISO 14006:2011

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Sistemas de Gestión EmpresarialSistemas de Gestión Empresarial

• CALIDAD: (UNE - EN ISO 9001:00)– Satisfacción de las necesidades del cliente.

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

• MEDIO AMBIENTE: (UNE - EN ISO 14001:04)– Protección del Medio Ambiente.

• SEGURIDAD: (OHSAS 18001)– Seguridad de las personas.

Nuevo concepto en el modo de mejoraNuevo concepto en el modo de mejora

De:

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

A:

Informe Informe BrundtlandBrundtland (1987)(1987)Informe Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo a las Naciones Unidas.

Desarrollo Sostenible: desarrollo que satisface las necesidades delpresente sin comprometer la capacidad de las futuras generacionespara satisfacer sus propias necesidades.

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

DesarrolloDesarrolloSostenibleSostenibleDesarrolloDesarrolloSostenibleSostenible

ImpactoImpactoambientalambientalImpactoImpactoambientalambiental

CalidadCalidadde vidade vidaCalidadCalidadde vidade vida

CrecimientoCrecimientoeconómicoeconómicoCrecimientoCrecimientoeconómicoeconómico

para satisfacer sus propias necesidades.

La política ambiental fomenta la competitividadLa política ambiental fomenta la competitividad

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

5

6

GCI 2013-2014 Score

0

1

2

3

4

5

Las políticas públicas como catalizadoresLas políticas públicas como catalizadores

Convenios

Objetivos

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Alianzas público-privadas

I+D

Tasas

Permisos de emisiones

Estándares

Normativas

Cumplimiento

Mejora ambiental

Innovación de Innovación del sistema

factor >10

Innovación en Innovación en EcoeficienciaEcoeficiencia

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Esfuerzo

factor 1,2-1,5

Producción Limpia

Ecodiseño

Innovación de la función del

producto

del sistema

factor 2-3

factor 5-10

Situación actual

•• ProducciónProducción LimpiaLimpia: aplicar una estrategia ambiental continua en la empresapara reducir los riesgos y aumentar la eficiencia de los procesos.

•• : considerar los aspectos ambientales en todas las etapas del

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Innovación en Innovación en EcoeficienciaEcoeficiencia

•• EcodiseñoEcodiseño: considerar los aspectos ambientales en todas las etapas delproceso de desarrollo de productos, esforzándose por conseguir productos conel impacto ambiental mínimo posible.

•• InnovaciónInnovación dede lala funciónfunción deldel productoproducto:: nuevos medios de cubrir lasnecesidades que proporciona un producto tradicional.

•• InnovaciónInnovación deldel sistemasistema:: generar un cambio del sistema de producción yconsumo y la introducción de nuevos valores en el público - consumidor.

• “ArteArte y técnicatécnica de concebir objetos que luegopuedan ser fabricados en serie por la industria.”

¿Qué es diseño industrial?¿Qué es diseño industrial?

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

• El diseño es un componente irrenunciable de lacalidadcalidad de los productos y un importante factor decompetencia que permite a cada empresadiferenciarse del resto.

• Mientras que la tecnología se iguala y difunde cadavez con mayor rapidez por todo el mundo, el diseñose convierte en la referenciareferencia más personal de cadaempresa, cara a su mercado.

Preparación del nuevo diseño / rediseño:

seleccionar producto, determinar

demandas,...

(ESTRATEGIA)

Generación y selección de ideas.

(NUEVAS IDEAS)

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Plan de producción, distribución, márketingy venta del producto.

(PRODUCTO EN EL MERCADO)

Selección y desarrollo del mejor concepto.

(DISEÑO DEL PRODUCTO)

Plantear soluciones conceptuales dediseño del producto.

(CONCEPTOS DE PRODUCTO)

Evaluación del proyecto.

Técnica que considera los aspectos ambientales en todas las etapas delproceso de desarrollo de productos, esforzándose por conseguirproductos con el impacto ambiental mínimo posible a lo largo de todo suCiclo de Vida.

¿Qué es Ecodiseño?¿Qué es Ecodiseño?

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Ciclo de Vida.

¿Qué es Ecodiseño?¿Qué es Ecodiseño?

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

El medio ambiente es tenido en cuenta a la hora de tomar decisiones durante el proceso de desarrollo de productos, como un factor más a tener en cuenta. Un diseño que no tenga en cuenta el Medio Ambiente no puede ser considerado un diseño de calidad.

El Ecodiseño NO es sólo Medio AmbienteEl Ecodiseño NO es sólo Medio Ambiente

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Diseño del Diseño del ProductoProducto

EstéticaEstética

CostesCostes

FuncionalidadFuncionalidad SeguridadSeguridad

ErgonomíaErgonomía

CalidadCalidad

Medio AmbienteMedio Ambiente

no puede ser considerado un diseño de calidad.

Ciclo de la vida del producto

¿Cómo afecta el producto al medio ambiente?¿Cómo afecta el producto al medio ambiente?

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Materias primas y Energía

Emisiones y residuos

Medio Ambiente

producto

Determinación de los Factores Motivantes para hacer Ecodiseño.

Determinación de los aspectos ambientales del producto.

Ideas de mejora ambiental (generación, evaluación y selección).

Preparación del nuevo diseño / rediseño:

seleccionar producto, determinar

demandas,...

(ESTRATEGIA)

Generación y selección de ideas.

(NUEVAS IDEAS)

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Requisitos ambientales en el Pliego de Condiciones.

Requisitos ambientales en la valoración funcional de las alternativas.

Plan de nuevas mejoras ambientales del producto a medio y largo plazo. Nuevas herramientas derivadas de este nuevo enfoque, anclaje del Ecodiseño...

Análisis de los resultados ambientales, marketing verde, formación-información ambiental interna y externamente.

Plan de producción, distribución, márketingy venta del producto.

(PRODUCTO EN EL MERCADO)

Selección y desarrollo del mejor concepto.

(DISEÑO DEL PRODUCTO)

Plantear soluciones conceptuales dediseño del producto.

(CONCEPTOS DE PRODUCTO)

Evaluación del proyecto.

• Ciclo de Vida de un Producto

• Unidad Funcional

• Sistema de Producto

Metodología de EcodiseñoConceptos previos

Ecodiseño: Claves de su aplicaciónEcodiseño: Claves de su aplicación

• Sistema de Producto

Obtención y consumo de materiales y componentesENTRADAS SALIDAS

Metodología de EcodiseñoCiclo de vida de un producto

Producción en fábrica

Distribución y venta

Uso o utilización

Residuos y emisiones

Materias primas

Energía

RECICLAJE

Sistema de fin de vida.

Eliminación final

Obtención de materias Obtención de materias primas y componentesprimas y componentes

Metodología de EcodiseñoCiclo de vida de un producto

CICLO DE VIDACICLO DE VIDA

Obtención de materias Obtención de materias primas y componentesprimas y componentes

Metodología de EcodiseñoCiclo de vida de un producto

CICLO DE VIDACICLO DE VIDA

Producción en fábricaProducción en fábrica

Obtención de materias Obtención de materias primas y componentesprimas y componentes

Metodología de EcodiseñoCiclo de vida de un producto

Distribución y usoDistribución y uso

CICLO DE VIDACICLO DE VIDA

Producción en fábricaProducción en fábrica

Un coche emite en Un coche emite en promedio 2,5 Kg de COpromedio 2,5 Kg de CO22 por por

cada litro de carburante cada litro de carburante consumido. consumido.

Obtención de materias Obtención de materias primas y componentesprimas y componentes Los vehículos al final de su Los vehículos al final de su

vida útil generan en Europa vida útil generan en Europa alrededor de 9 millones de alrededor de 9 millones de TnTn/año de residuos (Sólo en /año de residuos (Sólo en

Metodología de EcodiseñoCiclo de vida de un producto

Distribución y usoDistribución y uso

CICLO DE VIDACICLO DE VIDA

Producción en fábricaProducción en fábrica

Fin de vidaFin de vida

TnTn/año de residuos (Sólo en /año de residuos (Sólo en el País Vasco se estiman el País Vasco se estiman

35.500 35.500 TnTn/año)./año).

¿Cómo se mide el impacto ambiental del Ciclo de Vida de un coche?

Estableciendo su unidad funcional = su vida útil

Metodología de EcodiseñoUnidad Funcional

..... Pero la unidad funcional varía en función de lo que estemos estudiando.

Es importante definir correctamente la unidad funcional, en función de qué es lo que queremos analizar.

Ejemplo: Analizar dos alternativas de un producto con la misma vida útil

Metodología de EcodiseñoUnidad Funcional

Unidad Funcional: Vida útil del producto

Modelo anteriorModelo anterior Nuevo modeloNuevo modelo

Metodología de EcodiseñoUnidad Funcional

Es importante definir correctamente la unidad funcional, en función de qué es lo que queremos analizar.

Ejemplo: El uso de un componente o no en un producto

Opel Opel AstraAstra 1.6 CON CATALIZADOR1.6 CON CATALIZADOR Opel Opel AstraAstra 1.6 SIN CATALIZADOR1.6 SIN CATALIZADOR

Unidad Funcional: 200.000 Km. recorridos

Metodología de EcodiseñoUnidad Funcional

Es importante definir correctamente la unidad funcional, en función de qué es lo que queremos analizar.

Ejemplo: Analizar dos alternativas de un producto con diferentes prestaciones

Con 4 bombillas de Con 4 bombillas de vapor de mercurio de vapor de mercurio de 200 W200 W

Con 2 bombillas de Con 2 bombillas de vapor de sodio de baja vapor de sodio de baja presión de 120 Wpresión de 120 W

Unidad Funcional: 5 años de utilización con las mismas condiciones de iluminación (lúmenes)

• Sistema de producto frente a producto físico:Es necesario cambiar el enfoque, y considerar además del producto como tal, todo aquello que implica: envases, consumibles, recambios,...

• Producto Físico:

Metodología de EcodiseñoSistema de producto

• Producto Físico: - 1 automóvil

• Sistema de producto :

- 1 automóvil (tal y como se pone en el mercado)- 16 neumáticos- 14.000 litros de combustible- 150 litros de aceite- 20 filtros de aceite- 12 filtros de aire- ......

¿Cómo comenzar un proyecto de Ecodiseño?¿Cómo comenzar un proyecto de Ecodiseño?

• El Ecodiseño es aplicable a rediseños o productos nuevos.• La primera vez es preferible un rediseño.

Metodología de EcodiseñoEjemplo Cafetera

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

A lo largo de la presente ponencia vamos a analizar el A lo largo de la presente ponencia vamos a analizar el desarrollo de un proyecto de Ecodiseño con el ejemplo desarrollo de un proyecto de Ecodiseño con el ejemplo de una empresa ficticia interesada en el diseño de un de una empresa ficticia interesada en el diseño de un nuevo modelo de cafetera.nuevo modelo de cafetera.

• La primera vez es preferible un rediseño.

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

MODELO DE PARTIDA:MODELO DE PARTIDA:

El cuerpo del aparato es de El cuerpo del aparato es de PoliestirenoPoliestireno, pesa 1kg y es , pesa 1kg y es producido mediante moldeo. La placa térmica es de Acero y producido mediante moldeo. La placa térmica es de Acero y

Metodología de EcodiseñoEjemplo Cafetera

producido mediante moldeo. La placa térmica es de Acero y producido mediante moldeo. La placa térmica es de Acero y pesa 0,3kg. El tubo impulsor del vapor de agua es de Aluminio, pesa 0,3kg. El tubo impulsor del vapor de agua es de Aluminio, pesa 0,3 kg y es producido mediante extrusión. La jarra de pesa 0,3 kg y es producido mediante extrusión. La jarra de cristal pesa 0,4 kg. cristal pesa 0,4 kg.

El cable es de PVC y pesa 100 grs. y contiene hilo de Cobre que pesa 50 El cable es de PVC y pesa 100 grs. y contiene hilo de Cobre que pesa 50 grs. Contiene además un circuito impreso que pesa 100 grs. Las cafeteras grs. Contiene además un circuito impreso que pesa 100 grs. Las cafeteras se embalan en una bolsa de Polietileno (cuyo peso es de 10 grs.) y después se embalan en una bolsa de Polietileno (cuyo peso es de 10 grs.) y después el conjunto es introducido en una caja de cartón que pesa 300 grs. 8 el conjunto es introducido en una caja de cartón que pesa 300 grs. 8 cafeteras se embalan en una caja de cartón grande que pesa 800 grs. cafeteras se embalan en una caja de cartón grande que pesa 800 grs. Cada cafetera incluye un pequeño manual de instrucciones que contiene Cada cafetera incluye un pequeño manual de instrucciones que contiene 30 páginas y pesa 40 grs. La cafetera es de 1000 W de potencia.30 páginas y pesa 40 grs. La cafetera es de 1000 W de potencia.

• Conceptos previos•• Paso 1.Paso 1.-- Organización del proyecto y selección del productoOrganización del proyecto y selección del producto• Paso 2.- La estrategia del Ecodiseño• Paso 3.- ¿Cómo mejorar el producto? Obtención de ideas• Paso 4.- Concreción del producto: pliego de condiciones y desarrollo

Metodología de EcodiseñoÍndice

• Paso 4.- Concreción del producto: pliego de condiciones y desarrollo de conceptos

• Paso 5.- Desarrollo a detalle del concepto seleccionado• Paso 6.- Plan de Acción a futuro en el producto y en la empresa• Paso 7.- Comunicación exterior de un proyecto de Ecodiseño• Sistema de certificación UNE-EN ISO 14006:2011

Organización del proyecto:• Selección del equipo de trabajo• Selección del producto a ecodiseñar

ObjetivosObjetivos

Metodología de Ecodiseño1. Organización del proyecto y selección del producto

• Dirección General• Responsable del desarrollo del producto• Otros departamentos• Agentes externos

• Tabla de criterios para la selección de un producto

Dptos. InvolucradosDptos. Involucrados

HerramientasHerramientas

Claves para el equipo de trabajoClaves para el equipo de trabajo::

• Equipo pequeño y organizado

• Con capacidad de decisión

• Equipo interdepartamental, incluido agentes externos

Metodología de Ecodiseño1. Organización del proyecto y selección del producto

• Equipo interdepartamental, incluido agentes externos

•Gerencia

•Responsable de desarrollo de productos

•Otros departamentos:

•Compras

•Calidad y Medio Ambiente

•Marketing

•RRHH / Personal

•Experto en Medio Ambiente

•Diseñador o ingeniería de diseño externa

Criterios para la selección de un producto:Criterios para la selección de un producto:

• Capacidad de diseño sobre el producto

• Grados de libertad suficientes

• Afectado por Factores Motivantes

Metodología de Ecodiseño1. Organización del proyecto y selección del producto

• Afectado por Factores Motivantes

• En la primera ocasión:

•Producto sencillo

•Rediseño mejor que nuevo producto

•Si es complejo, una parte mejor

Metodología de Ecodiseño1. Organización del proyecto y selección del producto

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

Equipo de trabajo:Equipo de trabajo:-Gerente-Responsable de desarrollo de producto-Responsable de desarrollo de producto-Consultor medioambiental experto en Ecodiseño-Otros: compras, empresa subcontratada de marketing,…

Producto seleccionado:Producto seleccionado:Cafetera de gama baja que iba a ser rediseñada

• Conceptos previos• Paso 1.- Organización del proyecto y selección del producto•• Paso 2.Paso 2.-- La estrategia del EcodiseñoLa estrategia del Ecodiseño• Paso 3.- ¿Cómo mejorar el producto? Obtención de ideas• Paso 4.- Concreción del producto: pliego de condiciones y desarrollo

Metodología de EcodiseñoÍndice

• Paso 4.- Concreción del producto: pliego de condiciones y desarrollo de conceptos

• Paso 5.- Desarrollo a detalle del concepto seleccionado• Paso 6.- Plan de Acción a futuro en el producto y en la empresa• Paso 7.- Comunicación exterior de un proyecto de Ecodiseño• Sistema de certificación UNE-EN ISO 14006:2011

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

• Análisis de los Factores Motivantes para el Ecodiseño• Análisis de los principales aspectos ambientales del producto en

TODO SU CICLO DE VIDA

ObjetivosObjetivos

Dptos. InvolucradosDptos. Involucrados

• Tabla de Factores Motivantes INTERNOS y EXTERNOS• Matriz MET• Ecoindicadores• Herramientas software para el Análisis del Ciclo de Vida

• Responsable de desarrollo de producto• Dirección General• Otros departamentos• Experto medioambiental externo• Diseñador externo (si lo hay)

Dptos. InvolucradosDptos. Involucrados

HerramientasHerramientas

GOBIERNO: legislación y regulación

Factores Motivantes EXTERNOS:

MERCADO: demandas clientes (ind. y finales)

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

MERCADO: demandas clientes (ind. y finales)

COMPETIDORES: lo que hacen en Ecodiseño

ENTORNO SOCIAL: responsabilidad al M. A.

ORGANIZACIONES SECTORIALES

SUMINISTRADORES: innovaciones tecnológicas

• Legislación existente: Ley Envases y Embalaje, VFUs.

• Directivas europeas: WEEE, EEE.

GOBIERNO: legislación y regulación

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

• Directivas europeas: WEEE, EEE.

• Directiva de Ecodiseño

• Etiquetas ecológicas: tipo I, II y III.

MERCADO: demandas clientes (ind. y finales)

•Mayor sensibilización de la opinión pública.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

•Clientes industriales: exigencias medioambientales a sus suministradores.

COMPETIDORES: lo que hacen en Ecodiseño

• ¿Qué hace la competencia?

• Medio Ambiente como factor de venta exclusivo.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

• Medio Ambiente como factor de venta exclusivo.

• Alejamiento de la publicidad engañosa: Certificado de gestión en Ecodiseño

ENTORNO SOCIAL: responsabilidad al M. A.

• Organización ecologistas.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

• Organizaciones vecinales.

• Mejorando el producto, mejoramos la imagen de nuestra empresa.

• Iniciativas a nivel europeo: paneles de producto

ORGANIZACIONES SECTORIALES

• Importancia en el caso de pymes.

• Exigencia de criterios ambientales a sus

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

• Exigencia de criterios ambientales a sus asociados.

• Apoyo al desarrollo de proyectos pilotos o iniciativas empresariales innovadoras.

SUMINISTRADORES: innovaciones tecnológicas

• Los avances tecnológicos mejoran la relación con el MedioAmbiente.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

Ambiente.

• Chequear las innovaciones de cara a nuestros productos.

• Aseguramiento del éxito del proyecto.

Aumento de la calidad del producto

Mejora de la imagen del producto y la empresa

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

Reducción de costes

Poder de innovación

Responsabilidad medioambiental del gerente

Motivación de los empleados

Metodología de Ecodiseño

Aumento de la calidad del producto

• El Ecodiseño permite aumentar la calidad del producto: funcionalidad, fiabilidad,durabilidad, posibilidad de reparación.

2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

• Criterios de calidad son en muchos casos criterios de mejora ambiental.

El Ecodiseño consiste en integrar la variable ambiental en el proceso de diseño y desarrollo de productos y servicios junto con el resto de variables como costes o ergonomía, pero NO PRIORIZARLO frente al resto.

Mejora de la imagen del producto y la empresa

• El Ecodiseño ayuda a difundir de modocorrecto los logros ambientales

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

correcto los logros ambientalesconseguidos: MARKETING VERDE.

• Existen además mecanismos certificablescomplementarios: Etiquetas tipo I, II y III.

Reducción de costes

• El Ecodiseño permite reducir costes:

– De manera inmediata.- reduciendo costes directos.

– A largo plazo.- optimizando consumos.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

– A largo plazo.- optimizando consumos.

•De todos modos, existen excepciones.

ANTES DESPUÉS

Poder de innovación

• Desarrollo de nuevos conceptos de producto.

• Nuevos enfoques facilitando la innovación.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

• Nuevos enfoques facilitando la innovación.

• Sistemas alternativos al propio producto.

Responsabilidad medioambiental del gerente

• El interés por el Ecodiseño puede venir de manos del gerente.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

• Siempre es necesario el apoyo decidido de la gerencia.

Motivación de los empleados

• El Ecodiseño mejora la salud y la seguridad laboral.

• Incrementa y mejora la motivación.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

• Incrementa y mejora la motivación.

• Idea de “trabajar teniendo en cuenta el Medio Ambiente”.

Metodología de Ecodiseño

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

Factores Factores MotivantesMotivantes Externos:Externos:

2. La estrategia del Ecodiseño. Factores Motivantes

Factores Factores MotivantesMotivantes Externos:Externos:

Factores Factores MotivantesMotivantes Internos:Internos:Poder de innovación

GOBIERNO: legislación y regulación

MERCADO: demandas clientes (ind. y finales)

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Aspectos de producto

• Sistema de producto frente a producto físico.

• En el sistema de producto hay que definir nuevos aspectos:

•Distribución del producto

•Vida útil y grado de utilización

Acotar los límites del sistema del Acotar los límites del sistema del producto:producto:

•Fin de vida estimado

De la cuna a la tumbaCradle to grave

De la cuna a la puertaCradle to gate

Recursos Explotación Distribución Cliente

Uso1ª Distribución Transformación 2ª Distribución Producción Fin de Vida

De la puerta a la puertaGate to gate

De la cuna a la cunaCradle to cradle

¿Qué hacer con las fases “aguas abajo”“aguas abajo”?

Hay que estimar las fases de distribución,distribución,

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Aspectos de producto

Acotar los límites del sistema del Acotar los límites del sistema del producto:producto:

•Medio de transporte

•Distancia media o simular con un cliente tipo

uso del producto:

•Vida útil estimada (en años, ciclos de uso,...)

•Frecuencia de uso y consumibles

y fin de vida:

•Destino final que soporta nuestro producto

•Planteamiento distintos escenarios posibles

Metodología de Ecodiseño

• Sistema de producto frente a producto físico.

• En el sistema de producto hay que definir nuevos aspectos:

•Distribución del producto

•Vida útil y grado de utilización

2. La estrategia del Ecodiseño. Aspectos de producto

Acotar los límites del sistema del Acotar los límites del sistema del producto:producto:

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

Entradas:Entradas:

Filtros de caféAguaCaféElectricidad

Salidas:Salidas:

Filtros usados con borra de café

Taza de café

•Fin de vida estimado

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Aspectos de producto

Un aspectoaspecto es el elemento que origina el cambio en el M.A:

ASPECTO [Causa]ASPECTO [Causa]

Diferencia entre aspecto e impacto ambientalDiferencia entre aspecto e impacto ambiental

La definición de aspectos debe ser a lo largo de TODO EL CICLO DE VIDA del producto

el cambio en el M.A:

- Gestionados y controlados directamente por la empresa.

- Sin control directo pero con influencia

- Sin ninguna influencia

El impactoimpacto es la alteración en síIMPACTO [IMPACTO [EfectoEfecto]]

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Aspectos de producto

Diferencia entre aspecto e impacto ambientalDiferencia entre aspecto e impacto ambiental

Consumo de materiales, energía y otrosrecursosEmisiones al aire, agua y suelo

ASPECTO [Causa]ASPECTO [Causa]

Emisiones al aire, agua y sueloRuido, vibraciones, radiación…

AcidificaciónEutrofizaciónOcupación y contaminación de suelosDisminución de los recursos naturalesEfecto invernaderoAgotamiento de la capa de ozonoLluvia acida

IMPACTO [IMPACTO [EfectoEfecto]]

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

Aspectos Aspectos Ambientales:Ambientales:

Impactos Impactos Ambientales:Ambientales:

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Aspectos de producto

Definición de los aspectos ambientales de producto:Definición de los aspectos ambientales de producto:

Ambientales:Ambientales:Consumo de energía eléctricaConsumo del recurso natural del papel

Ambientales:Ambientales:Cambio ClimáticoDisminución de recursos naturales

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

Distribución:Distribución:

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño. Aspectos de producto

Definición de los aspectos ambientales de producto:Definición de los aspectos ambientales de producto:

El transporte para la distribución del producto a lo largo de Europa es por medio de camiones.

Uso o utilización:Uso o utilización:La vida útil de esta cafetera es de 5 años de promedio. Se usa dos veces al día a media potencia (10 minutos para hacer café, 20 minutos para mantenerlo caliente). Cada vez que se prepara café es necesario un filtro de papel que pesa 2 grs y se consumen 300 cl. de agua para la limpieza.

Fin de vida:Fin de vida:La jarra de cristal se deposita en el contenedor de recogida de vidrio y elaparato se deposita en la basura doméstica general para la recogida por elservicio municipal.

•Herramienta CUALITATIVACUALITATIVA.- Matriz MET

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramientas para determinar los aspectos ambientales:Herramientas para determinar los aspectos ambientales:

•Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA.- Eco-indicadores

•Método que permite obtener una visión global de las entradas y salidas en cada etapa del Ciclo de Vida del producto.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramientas para determinar los aspectos ambientales:Herramientas para determinar los aspectos ambientales:

Herramienta CUALITATIVACUALITATIVA.- Matriz MET

Ciclo de Vida del producto.

•La Matriz MET engloba:

-- M.M.-- Consumo de MaterialesMateriales en cada etapa del Ciclo de Vida. Priorizados por cantidad,toxicidad o agotamiento recursos (mat. Escaso)

-- E.E.-- Consumo de EnergíaEnergía. Priorizados por su mayor impacto.

-- T.T.-- Emisiones TóxicasTóxicas generadas. Incluye todas las salidas: emisiones, vertidos y residuos tóxicos. Priorizados por su toxicidad.

• Es CUALITATIVACUALITATIVA.- Aunque puede indicar cantidades, éstas tienen un carácter orientativo. La priorización se basa en conocimientos de Medio Ambiente o reglas de oro pero no en cifras o

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramientas para determinar los aspectos ambientales:Herramientas para determinar los aspectos ambientales:

Herramienta CUALITATIVACUALITATIVA.- Matriz MET

- Todos los materiales, piezas y componentes necesarios que son comprados tal cual.

- Consumos de energía necesarios para la obtención en bruto de los materiales comprados. - Energía necesaria para obtener los materiales en el estado en que son adquiridos (laminados, tratamiento superficial,…)

- Consumo de energía para el

transporte de los materiales comprados hasta fábrica.

- Residuos tóxicos generados en la obtención y transformación de los materiales adquiridos antes de su llegada a la empresa.

Obtención y consumo de

materiales y componentes

1. Uso de MATERIALES

(Entradas)

M

2. Uso de ENERGÍA

(Entradas)

E

3.

EMISIONES TÓXICAS (Salidas: emisiones, vertidos, residuos)

T

resultados.

3.

Uso de MATERIALES (Entradas)

M

2. Uso de ENERGÍA

(Entradas)

E

1.

EMISIONES TÓXICAS (Salidas: emisiones, vertidos, residuos)

T

Herramienta CUALITATIVACUALITATIVA.- Matriz MET

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramientas para determinar los aspectos ambientales:Herramientas para determinar los aspectos ambientales:

- Materiales auxiliares comprados tal cual (tornillería, elementos eléctricos,…). - Sustancias auxiliares que son usadas en el proceso de producción y no incluidas en la etapa anterior (elementos para soldadura, pintado, moldeo de fibra de vidrio,…).

- Consumos de energía en los procesos empleados en fábrica.

- Residuos tóxicos producidos en fábrica. - Restos de materiales: recortes, rechazos,…

- Embalajes del producto. - Elementos de reembalaje empleados para el transporte y distribución.

- Consumos de energía en el empaquetado y embalaje (caso de ser significativos). - Transporte desde fábrica a los distribuidores finales.

- Residuos de la combustión producidos durante el transporte. - Residuos de embalaje.

Producción en fábrica

Distribución

3.

Uso de MATERIALES (Entradas)

M

2. Uso de ENERGÍA

(Entradas)

E

1.

EMISIONES TÓXICAS (Salidas: emisiones, vertidos, residuos)

T

Herramienta CUALITATIVACUALITATIVA.- Matriz MET

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramientas para determinar los aspectos ambientales:Herramientas para determinar los aspectos ambientales:

- Consumibles. - Piezas de repuesto estimadas.

- Energía consumida por el producto a lo largo de su vida útil estimada.

- Residuos de consumibles. - Residuos de piezas de repuesto.

- Consumo de materias primas y auxiliares para el tratamiento de fin de vida.

- Energía utilizada en alguno de los sistemas fin de vida de materiales o partes (incineración, desmontaje, reciclado,…) - Energía para el transporte a los sistemas de fin de vida.

- Residuos tóxicos que genera el producto y que son destinados a gestor autorizado. - Materiales a vertedero. - Reciclaje de materiales. - Residuos de la combustión.

Uso o utilización

Sistema de fin de vida

Eliminación final

Producción:Producción:El cuerpo del aparato es de El cuerpo del aparato es de PoliestirenoPoliestireno, pesa 1kg y es producido mediante moldeo. La placa térmica es de , pesa 1kg y es producido mediante moldeo. La placa térmica es de Acero y pesa 0,3kg. El tubo impulsor del vapor de agua es de Aluminio, pesa 0,3 kg y es producido mediante Acero y pesa 0,3kg. El tubo impulsor del vapor de agua es de Aluminio, pesa 0,3 kg y es producido mediante extrusión. La jarra de cristal pesa 0,4 kg.extrusión. La jarra de cristal pesa 0,4 kg.

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

extrusión. La jarra de cristal pesa 0,4 kg.extrusión. La jarra de cristal pesa 0,4 kg.El cable es de PVC y pesa 100 grs. y contiene hilo de Cobre que pesa 50 grs. Contiene además El cable es de PVC y pesa 100 grs. y contiene hilo de Cobre que pesa 50 grs. Contiene además un circuito un circuito impreso que pesa 100 grs. Las cafeteras se embalan en una bolsa de Polietileno (cuyo peso es de 10 impreso que pesa 100 grs. Las cafeteras se embalan en una bolsa de Polietileno (cuyo peso es de 10 grsgrs) y ) y después el conjunto es introducido en una caja de cartón que pesa 300 grs. 8 cafeteras se embalan en una después el conjunto es introducido en una caja de cartón que pesa 300 grs. 8 cafeteras se embalan en una caja de cartón grande que pesa 800 grs. Cada cafetera incluye un pequeño manual de instrucciones que caja de cartón grande que pesa 800 grs. Cada cafetera incluye un pequeño manual de instrucciones que contiene 30 páginas y pesa 40 grs. La cafetera es de 1000 W de potencia.contiene 30 páginas y pesa 40 grs. La cafetera es de 1000 W de potencia.Distribución:Distribución:El transporte para la distribución del producto a lo largo de Europa es por medio de camiones.El transporte para la distribución del producto a lo largo de Europa es por medio de camiones.Uso o utilización:Uso o utilización:La vida útil de esta cafetera es de 5 años de promedio. Se usa dos veces al día a media potencia (10 minutos La vida útil de esta cafetera es de 5 años de promedio. Se usa dos veces al día a media potencia (10 minutos para hacer café, 20 minutos para mantenerlo caliente). Cada vez que se prepara café es necesario un filtro de para hacer café, 20 minutos para mantenerlo caliente). Cada vez que se prepara café es necesario un filtro de papel que pesa 2 papel que pesa 2 grsgrs y se consumen 300 cl. de agua para la limpieza.y se consumen 300 cl. de agua para la limpieza.Fin de vida:Fin de vida:La jarra de cristal se deposita en el contenedor de recogida de vidrio y el aparato se deposita en la basura La jarra de cristal se deposita en el contenedor de recogida de vidrio y el aparato se deposita en la basura doméstica general para la recogida por el servicio municipal.doméstica general para la recogida por el servicio municipal.

- Cobre(material agotable) (0,05 kg).- Acero (0,3 kg)- Aluminio (0,3 kg)- Poliestireno (PS) (1 kg)- PVC (0,1 kg)- Cristal (0,4 kg)

- Alto contenido de energía en materiales (Al, Cu)- Transporte de circuitos impresos ya ensamblados desde Asia (0,03 kwh).

- Piroretardantes en tarjetas de circuitos impresos (↓)- Licuantes para moldeo por inyección (↓)- PS: emisiones de benceno (↓)- PUR: isocianato(↓)- Emisiones debidas al pintado y encolado (↓)

1.Uso de MATERIALES

(Entradas) M 1.Uso de ENERGÍA

(Entradas) E 1.EMISIONES TÓXICAS

(Salidas: emisiones, vertidos, residuos) T

Obtención y consumo de materiales y componentes

Herramienta CUALITATIVACUALITATIVA.- Matriz MET

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

- Materiales auxiliares (materiales de soldadura, desengrasantes y lubricantes para las máquinas del sistema productivo de la empresa,…) (↓)

- Energía en procesos varios (moldeo del Poliestireno, extrusión del Aluminio, soldaduras,…) (↓)

- Residuos metálicos y plásticos (recortes y rechazos) (↓)- Restos de lubricantes y desengrasantes para las máquinas (↓)

- Embalajes del producto (bolsa de polietileno: 0,3 kg y cartón: 0,1 kg).- Cartón para reembalaje (↓)- Manual de instrucciones (0,04 kg).

- Gasóleo para transporte (camiones) (0,3 kwh).

- Emisiones de la combustión del gasóleo (↓).- Restos de embalajes:

- Bolsa de polietileno (reciclable) (0,3 kg)

- Cartón (reciclable) (0,1 kg)

- Cristal (0,4 kg)

- Circuitos impresos (0,1 kg)(↓)

Producción en fábrica

Distribución

EjemploEjemploCafeteraCafetera

- OPERACIÓN- Filtros de papel (7,3 kg)- Café utilizado(65 kg)*- Materiales de limpieza (↓)- Agua para limpieza (10.950 l)

- Consumo de energía (375 kwh)a.- Calentamiento:281,25 kwhb.- Mantenimiento:93,75 kwh **

- Residuos de consumibles (filtro con borra de café,…) (72,3 kg)- Aguas residuales de limpieza (10.950 l). - Emisiones derivadas del consumo de energía (2305 kg CO2).

Uso o utilización

1.Uso de MATERIALES

(Entradas) M 1.Uso de ENERGÍA

(Entradas) E 1.EMISIONES TÓXICAS

(Salidas: emisiones, vertidos, residuos) THerramienta CUALITATIVACUALITATIVA.- Matriz MET

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

MANTENIMIENTO- Piezas que se rompen fácilmente (↓).

- Transporte de proveedores de mantenimiento (↓)

- Restos de piezas sustituidas (↓).

RECICLAJE- Cristal (0,4 kg)- Plásticos (1,1kg)- Manual de instrucciones (0,04 kg)

VERTIDO- Tarjeta de circuitos impresos (0,1 kg)- Cobre (0,05 kg)- Aluminio (0,3 kg)- Acero (0,3 kg)

Sistema de fin de vida Eliminación final

EjemploEjemploCafeteraCafetera

•En productos con enchufe, el consumo de energía es un punto de interés.

•El peso (en Kg.) es una indicación de la importancia del aspecto ambiental. Habrá

¿Cómo priorizar con la Matriz MET?

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

que tener especial cuidado con aquellos materiales de alto contenido de energíanecesaria para su obtención (por ejemplo el Al) y los metales pesados (Cd, Zn, Pb,Cu, Cr, …). Si se quiere mostrar su relevancia, se magnifica su peso dentro de la matrizmultiplicándolo por 10.

•Prestar atención al consumo de materiales auxiliares durante la fase de utilizacióndel producto.

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

ASPECTOS PRIORITARIOS (MET):ASPECTOS PRIORITARIOS (MET):

Herramienta CUALITATIVACUALITATIVA.- Matriz MET

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

ASPECTOS PRIORITARIOS (MET):ASPECTOS PRIORITARIOS (MET):

- Consumo de energía (375 kwh)- Filtros de papel (7,3 kg)*- Consumo de café (65 kg)- Aguas residuales de limpieza (10.950 l)

*.- No es posible minimizar.

• Cuando se comienza a trabajar en Ecodiseño.

• Cuando se cuente con el apoyo de un experto en Ecodiseño o consultor medioambiental.

• Cuando no existan Eco-indicadores relevantes.

¿Cuándo utilizar la Matriz MET?

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

• Cuando no existan Eco-indicadores relevantes.

• Cuando interese una visión rápida y no un examen exhaustivo.

•• Definición:Definición:

• Los Ecoindicadores son números que expresan el impacto total de un proceso o producto.

• Se definen los Ecoindicadores de forma tal que encajen como las piezas de

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

• Se definen los Ecoindicadores de forma tal que encajen como las piezas de un puzzle.

Uso de Uso de Polietileno Polietileno

(PET):(PET):ProducciónProducción

de PET de PET MoldeoMoldeode PET de PET

IncineraciónIncineraciónde PET de PET

(Datos por Kg de material)(Datos por Kg de material)

•• ¿Cómo se obtienes los ¿Cómo se obtienes los EcoindicadoresEcoindicadores??

Herramienta basada en cálculos numéricos para medir el impacto ambiental en función de la cantidad o el volumen de cada material o proceso.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

Inventario

de los

flujos de y

hacia los

procesos

en el Ciclo

de Vida

de un

producto.

1

Resultado

del

inventarioModelo de daños de dichos flujos

2

Medida de las tres categorías de fallo

3

Recurso

s

Emision

es

Uso del suelo

Daño a

los

recurso

s

Daño a

la salud

humana

Daño al

ecosistemaIndicadorIndicador

•• ¿Cómo se obtienes los ¿Cómo se obtienes los EcoindicadoresEcoindicadores??

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

•• ¿Cómo se aplican los ¿Cómo se aplican los EcoindicadoresEcoindicadores? ?

•• Cuerpo de la cafetera:Cuerpo de la cafetera:

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

•• Cuerpo de la cafetera:Cuerpo de la cafetera:

Poliestireno 1kg...........................1 kg X 360mpt/kg = 360 mpt

............

•• Tubo impulsor:Tubo impulsor:

Aluminio 0,1 kg...........................0,1 kg X 780 mpt/kg = 78 mpt

............

........... pero esto sólo es el consumo de materiales, NO los procesos

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

•• ¿Cómo se aplican los Ecoindicadores? ¿Cómo se aplican los Ecoindicadores?

•• Cuerpo de la cafetera:Cuerpo de la cafetera:

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

•• Cuerpo de la cafetera:Cuerpo de la cafetera:

Modelado por inyección de 1 kg de PS ..........1 kg X 21mpt/kg = 21 mpt

.............

•• Tubo impulsor :Tubo impulsor :

Extrusión de 0,1 kg de Aluminio......................0,1 kg X 72mpt/kg = 7,2 mpt

.............

........... Y ya tenemos completa la fase de producción del producto

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

•• ¿Cómo se aplican los Ecoindicadores? ¿Cómo se aplican los Ecoindicadores?

•• Distribución del producto:Distribución del producto:

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

Camión (28 ton).................... 0,002 ton X 5000 km X 22mpt/tkm = 220 mpt

•• Embalaje :Embalaje :

Cartón (0,4 kg).................................0,4 kg X 69mpt/kg = 27,6 mpt

...........

........... Y ya tenemos la fase de distribución

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

•• ¿Cómo se aplican los ¿Cómo se aplican los EcoindicadoresEcoindicadores? ?

•• Consumo de energía eléctrica:Consumo de energía eléctrica:

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

•• Consumo de energía eléctrica:Consumo de energía eléctrica:

375 kwh (toda la vida)..............................375 kwh X 37mpt/kwh = 13.875 mpt

•• Consumibles :Consumibles :

Papel para el filtro.................................7,3 kg X 96mpt/kg = 700,8 mpt

.............

........... Y ya tenemos completa la fase de uso o utilización

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

•• ¿Cómo se aplican los ¿Cómo se aplican los EcoindicadoresEcoindicadores? ?

•• Residuos urbanos:Residuos urbanos:

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

•• Residuos urbanos:Residuos urbanos:

Cuerpo de PS (1 kg)..............................1 kg X 2mpt/kg = 2 mpt

.............

•• Basura doméstica :Basura doméstica :

Jarra de vidrio (0,4 kg).........................0,4 kg X (-6,9mpt/kg )= -2,76 mpt

.............

........... Y ya tenemos completa la fase de fin de vida del producto

Producción (Materiales, procesos y transporte).

IndicadorMaterial o proceso ResultadoCantidad

360 21 78 7,2

25,8 23,221,2

2470

64,8

Poliestireno expandible – EPSModelado por inyección - 1 (PS)Aluminio 0% rec. (Al)Extrusión - aluminioAceroVidrio (blanco)Calor por gas (modelado)PVC flexibleCobre (Cu)Transporte circuito impreso

1 kg1 kg

0,1 kg0,1 kg0,3 kg0,4 kg

4 MJ0,1 kg

0,05 kg0,9tkm

36021

7807286585,3240

140072

PRODUCCIÓNPRODUCCIÓN(materiales, (materiales, procesosprocesos

y transporte)y transporte)

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

EjemploEjemploCafeteraCafetera

64,8

695,2Transporte circuito impreso

Total0,9tkm 72

Uso (Transporte, energía y materiales auxiliares).

IndicadorMaterial o proceso ResultadoCantidad

Desecho (Para cada tipo de material).

TOTAL (todas las fases)

22027,63,8

3,8413.875700,8

14.831

Transporte (camión 28 t)Cartón (embalaje)Bolsa Polietileno (PET)Papel (Manual instrucciones)Electricidad a bajo voltajePapel (filtro)

Total

10 tkm0,4 kg

0,01 kg0,04 kg

375 kwh7,3kg

2269

380963796

IndicadorMaterial y tipo de proceso ResultadoCantidad

2-2,45,2

1-2,3

-2,76

0,74

Residuos urbanos, PS.Residuos urbanos, acero.Residuos urbanos, papel.Residuos urbanos, PVCResiduos urbanos, aluminioBasura doméstica, vidrio

Total

1 kg0,4 kg7,3 kg0,1 kg0,1 kg0,4 kg

2-5,90,71

10-23-6,9

15526,94

USOUSO(transporte, energía y (transporte, energía y materiales auxiliares)materiales auxiliares)

FIN DE VIDAFIN DE VIDA(para cada tipo de material)(para cada tipo de material)

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

ASPECTOS PRIORITARIOS (ASPECTOS PRIORITARIOS (EcoindicadoresEcoindicadores):):

- Consumo de energía (375 kwh)

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

- Consumo de energía (375 kwh)

- Filtros de papel (7,3 kg)*

- Consumo de café (65 kg)

- Consumo de poliestireno (EPS) (1kg)

*.- No es posible minimizar.

•• Ventajas:Ventajas:• Contiene un método de coeficientes de ponderación, lo que

permite

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA – Eco-indicadores

permite• un único valor para el impacto ambiental total.• Los datos se recopilan previamente en el caso de la mayoría de los• materiales y procesos. Rapidez.• “Herramienta para medir y mejorar”.• BBDD y metodología única.

•• Inconvenientes:Inconvenientes:• No hay valores para todos los materiales y procesos.• Contiene un método de coeficientes de ponderación.

•Herramienta CUALITATIVACUALITATIVA.- METMET: Si contamos con la ayuda de un consultor medioambiental, cuando empezamos en Ecodiseño o cuando no tengamos Eco-indicadores relevantes.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

¿Cuándo usar una u otra herramienta?

indicadores relevantes.

•Herramienta CUANTITATIVACUANTITATIVA.- EcoEco--indicadoresindicadores: Cuando se tenga mucha práctica en proyectos de Ecodiseño o cuando se quieren valorar alternativas a un mismo producto.

• El objetivo de usar estas herramientas no es cumplimentarlas, sino detectarlos principales aspectos ambientales del producto. Interpretar los resultadosque aporta.

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Claves de la utilización de estas herramientas

• En productos complejos, centrarse en los problemas prioritarios, y noquedarse en el tornillo o la pieza pequeña. Criterios de corte coherente!!!!!(Ej. de mala regla de corte: no eliminar piezas pequeñas de plomo)

•Una vez analizados los aspectos se determinan cuáles de ellos son los principales (con ayuda de un consultor medioambiental o un experto en Ecodiseño).

Metodología de Ecodiseño2. La estrategia del Ecodiseño

Establecimiento de prioridades

Ejemplo CafeteraEjemplo Cafetera

Principales aspectos:Principales aspectos:

-Consumo de energía del aparato.-Uso de filtros de papel.-Cuerpo de PS de la cafetera.

top related