metodo indagativo y wiki

Post on 28-Nov-2014

2.319 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia presentada en chile

TRANSCRIPT

 

  

Proyecto de aula

Wikilibro de Ensayos históricos

El Método Indagativo (ABP)

Víctor Barragán A Magister en Educación  

 

El Método Indagativo

En el diseño del proyecto de Aula se determina las actividades y

productos en que van a ponerse en juego las habilidades, destrezas y

conocimientos de los alumnos. Para ello es muy importante considerar los

enfoques pedagógicos y metodológicos que inspiran la propuesta; porque

se trabajo una estrategia de proyecto investigativo con los alumnos que

consiste fundamentalmente en los siguientes Pasos:

El Método Indagativo

En el diseño del proyecto de Aula se determina las actividades y

productos en que van a ponerse en juego las habilidades, destrezas y

conocimientos de los alumnos. Para ello es muy importante considerar los

enfoques pedagógicos y metodológicos que inspiran la propuesta; porque

se trabajo una estrategia de proyecto investigativo con los alumnos que

consiste fundamentalmente en los siguientes Pasos:

Identificación, definición y problematización de un tema dado

Búsqueda de Información en distintos tipos de fuentes

Interpretación de la información obtenida a través de procedimientos

meta cognitivos

Redacción de un discurso propio y publicación

Pasos Fundamentales para el Éxito del Proyecto

1.- Identificación , definición y Problematización del tema

Los alumnos deben tener claro que van a investigar y con qué sentido:

Enunciado del tema : Factores de la Independencia de Chile

Pregunta significativa : ¿ Cuáles fueron los factores externos que influyeron en la Independencia de las colonias Hispanoamericanas ?

2.- Búsqueda De Información

•Establecido lo que se va a hacer, los alumnos deben recolectar la

información de distintas fuentes.

•Para efectos de este trabajo se utilizaron solo las llamadas de Gabinete

(escritas) , lo que no significa que puedan usarse otros métodos tales

como entrevistas, recolección de fuentes orales etc.

Búsqueda de Información

- Cuadro 1 : Búsqueda de Información

• Al ampliarse el

espectro de fuentes de

gabinete, es preferible

cambiar el nombre de “

Bibliografía” a Fuentes

de información.

• A su vez era

recomendable que las

tareas de búsqueda se

definan al comienzo

para que cada alumno

use diversas fuentes.

Interpretación de la Información obtenida

3 .- Interpretación de datos obtenidos

Recolectadas las fuentes de información se deben organizar

gráficamente, de tal manera que el alumno trabaje con la información obtenida,

desestructurado los textos seleccionados para adquirir los datos que son de

interés para la resolución del problema trabajado. Para ello existen distintos

procedimientos de organización e interpretación de información, tales como:

Cuadro 2 : Organizadores Gráficos

- Esquema

Es una ordenación gráfica de conceptos que

generalmente incluyen una idea de conjunto, que va

de lo general a lo particular, de tal manera que el

alumno puede visualizar un todo del tema. Puede ser

entendido también como una ramificación global de

algo.

Características

Políticas

-

-

-

Características

Sociales

-

-

-

Características

Económicas

-

-

-

Características

Culturales

-

-

-

Personajes

principales

-

-

-

La Colonia en Chile

Ejemplo : Sub-sector : Historia y Ciencias Sociales Curso : Segundo Medio Unidad : Construcción de una Identidad Mestiza Sub-unidad: La Colonia en Chile

PENSAMIENTO

PENSADORES ÉPOCA EPISTEMOLÓGICO METAFÍSICO TEOLÓGICO

Sócrates ---

---

---

---

Platón ---

---

---

---

Aristóteles ---

---

---

---

San Agustín ---

---

---

---

Santo Tomas ---

---

---

---

Cuadro Comparativo

Cuadro Comparativo

Es un esquema cerrado que busca comparar similitudes y diferencias entre dos o más conceptos o temas, utilizando para ello criterios a comparar

Elaboración y publicación del discurso propio (desarrollo y producto).

Esta es la etapa final y más importante del proceso Indagativo, la cual también posee distintitas fases o etapas:

1.- Toma de conocimiento por parte del alumno de las pautas de elaboración de informe y de corrección.2.- Construcción del objeto indicado, ensayo, podcast, video, informe etc.

3.- El alumno Redactar, presenta avance , espera correcciones , para terminar publicando su trabajo en el soporte de comunicación que la comunidad escolar determina

Guía de trabajo

Pauta de Corrección

Modelo

http://estudiowiki.wikispaces.com/Uso+educativo+de+las+wikis

http://es.wikibooks.org/wiki/Chile_y_Latinoamerica_en_el_siglo_XX

Chile y Latinoamérica en el siglo XX

GRACIAS

top related