mÉtodo de factores consiste en considerar en la preparaciÓn del pronÓstico de ventas, los...

Post on 23-Jan-2016

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MÉTODO DEMÉTODO DE

FACTORESFACTORESCONSISTE EN CONSIDERAR EN LA

PREPARACIÓN DEL PRONÓSTICO DE VENTAS, LOS DIFERENTES FACTORES,

TANTO FAVORABLES COMO DESFAVORABLES QUE INCIDIERON EN LAS VENTAS DEL EJERCICIO ANTERIOR, ASÍ COMO AQUELLOS ASPECTOS QUE

PUEDAN INCIDIR EN AUMENTO O DISMINUCIÓN DE LAS VENTAS EN EL

PERÍODO QUE SE ESTÁ PRESUPUESTANDO.

ELEMENTOS DEL ELEMENTOS DEL MÉTODO DE FACTORESMÉTODO DE FACTORES

1. FACTORES ESPECÍFICOS.2. FUERZAS ECONÓMICAS

GENERALES.3. INFLUENCIA

ADMINISTRATIVA.

FACTORES ESPECÍFICOSFACTORES ESPECÍFICOS

o DE AJUSTE.o DE CAMBIO.o CORRIENTES DE

CRECIMIENTO.

SON LOS ASPECTOS QUE INCIDIERON EN LAS VENTAS PASADAS, YA SEA FAVORABLE O

DESFAVORABLEMENTE LOS QUE CONSECUENTEMENTE, AFECTARÁN LAS VENTAS

QUE SE ESTÉN PRONOSTICANDO.

FACTORES DE AJUSTEFACTORES DE AJUSTE

PEDIDOS EXCEPCIONALES NO RECURRENTES.

VENTAS EN UNA ZONA O DISTRITO DONDE NO EXISTÍAN.

INCENDIOS . HUELGAS. FALLA EN EL ABASTECIMIENTO. RETRAZO EN ENVÍO A CLIENTES. DEMANDAS O JUICIOS. RENUNCIA O DESPIDOS DEL

PERSONAL. DISMINUCIÓN EN EL COSTO Y

PRECIO DE VENTA.

COMO SU NOMBRE LO INDICA TIENE POR OBJETO AJUSTAR LAS VENTAS DEL EJERCICIO ANTERIOR, PARA DEJARLAS LIBRES DE DESVIACIONES Y SITUACIONES FAVORABLES

COMO ADVERSAS.

FACTORES DE AJUSTE FAVORABLES

FACTORES DE AJUSTE DESFAVORABLES

FACTORES DE CAMBIOFACTORES DE CAMBIO

ESTE TIPO DE FACTOR ES EL QUE OFRECE UN MEDIO PARA ESTIMAR EL VOLUMEN A QUE

PUEDEN LLEGAR LAS VENTAS SI SE INTRODUJERAN CIERTOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA EN EL CURSO

ORDINARIO DEL NEGOCIO.

FACTOR DE CAMBIO EN EL FACTOR DE CAMBIO EN EL PRODUCTO O MANUFACTURAPRODUCTO O MANUFACTURA

ESTABLECIMIENTO DE DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD.

CAMBIO EN LAS MODAS, GUSTOS Y ESTILOS.

FACTOR DE CAMBIO FACTOR DE CAMBIO DEL MERCADODEL MERCADO

CANTIDAD Y COMPOSICIÓN DE LA POBLACIÓN.

CAMBIO EN LA ACTIVIDAD ECONÓMICA.

AMPLIACIÓN, REDUCCIÓN O DISTRIBUCIIÓN DE LOS SERVICIOS.

FACTORES DE CAMBIO EN FACTORES DE CAMBIO EN LOS MÉTODOS DE VENTALOS MÉTODOS DE VENTA

MODIFICACIÓN EN LOS PLANES DE PUBLICIDAD.

CAMBIOS EN LOS MÉTODOS DE VENTA Y DISTRIBUCIÓN.

CAMBIOS EN EL PAGO DE COMISIONES.

FACTORES DE CORRIENTES FACTORES DE CORRIENTES DE CRECIMIENTODE CRECIMIENTO

DINÁMICA ACUMULATIVA (IMPULSAR A LA ENTIDAD).

POTENCIAL INDUCTIVO (CRECIMIENTO DE LA COMPETENCIA).

EL TÉRMINO CRECIMIENTO SE REFIERE A QUE EN LA PREPARACIÓN DEL PRESUPUESTO DEBE CONSIDERARSE LAS

TENDENCIAS CORRIENTES EN EL CRECIMIENTO DE LAS VENTAS DE LA EMPRESA Y DE LAS VENTAS DE LA INDUSTRIA

DE QUE FORMA PARTE.

FUERZAS ECONÓMICAS FUERZAS ECONÓMICAS GENERALESGENERALES

CONDICIONES ECONÓMICAS GENERALES. TENDENCIA GENERAL DE LAS CONDICIONES

ECONÓMICAS. TENDENCIA Y VARIACIONES REGIONALES. VARIACIONES ESTACIONALES. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS.

ESTOS SON LOS FACTORES ECONÓMICOS GENERALES QUE AFECTAN AL PAÍS EN SU TOTALIDAD Y QUE ALGUNAS EN

MAYOR O MENOR GRADO TIENEN INFLUENCIA EN EL VOLUMEN DE LAS VENTAS. DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU

NATURALEZA.

CONDICIONES CONDICIONES ECONÓMICAS GENERALESECONÓMICAS GENERALES

PRODUCTO NACIONAL BRUTO.

INGRESO PER CAPITAL. VENTAS POR RAMA Y

ACTIVIDAD. EL AHORRO. MERCADO POTENCIAL Y

DISTRIBUCIÓN. ESTABLECIMIENTO DE

NUEVAS EMPRESAS.

PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO DE LA MONEDA.

PRECIOS AL MAYOREO Y MENUDEO.

NIVEL DE DESEMPEÑO. PRÉSTAMOS OTORGADOS. COMPRA VENTA DE TÍTULOS

VALORES.

SON LAS QUE PROVOCAN UNA INFLUENCIA EN LAS VENTAS POR MEDIO DE LOS ÍNDICES O INDICADORES

ECONÓMICOS.

TENDENCIA GENERAL DE LAS TENDENCIA GENERAL DE LAS CONDICIONES ECONÓMICASCONDICIONES ECONÓMICAS

SON LOS INDICADORES ECONÓMICOS QUE EN

FORMA AISLADA NO TIENEN NINGUNA UTILIDAD, POR

EJEMPLO, EL AHORRO, LOS SALARIOS, LOS PRECIOS

INTERNACIONALES.

SON LOS INDICADORES ECONÓMICOS QUE EN

FORMA AISLADA NO TIENEN NINGUNA UTILIDAD, POR

EJEMPLO, EL AHORRO, LOS SALARIOS, LOS PRECIOS

INTERNACIONALES.

TENDENCIAS Y VARIACIONES TENDENCIAS Y VARIACIONES REGIONALESREGIONALES

SON LOS INDICADORES ECONÓMICOS QUE SE BASAN EN CIFRAS Y

PROMEDIOS NACIONALES POR INSTITUCIONES

ESPECIALIZADAS.

SON LOS INDICADORES ECONÓMICOS QUE SE BASAN EN CIFRAS Y

PROMEDIOS NACIONALES POR INSTITUCIONES

ESPECIALIZADAS.

VARIACIONES VARIACIONES ESTACIONALESESTACIONALES

SON LOS INDICADORES QUE

SE PUBLICAN A DIVERSOS

INTERVALOS DURANTE EL AÑO.

CLASIFICACIÓN DE LOS CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOSPRODUCTOS

ES CUANDO SE REALIZA UNA CLASIFICACIÓN DE LOS

PRODUCTOS QUE EXISTEN EN EL MERCADO PARA

ESTABLECER EN FORMA AISLADA SU INDICADOR

ECONÓMICO EJEMPLO LA CANASTA BÁSICA.

INFLUENCIA INFLUENCIA ADMINISTRATIVAADMINISTRATIVA

o CAMBIO EN EL TIPO DE PRODUCTO.o CAMBIO EN EL DISEÑO.o POLÍTICA DE MERCADO.o POLÍTICA DE PROMOCIÓN.o POLÍTICA DE PRECIOS.

ÉSTO ESTA REPRESENTADO POR LAS POR LAS POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS DE LA EMPRESA, POR SUS PROGRAMAS

DE DESARROLLO, LO CUAL DETERMINARÁ EL ÉXITO O FRACASO DE LA MISMA.

CAMBIO EN TIPO DE CAMBIO EN TIPO DE PRODUCTOPRODUCTO

CONSISTE EN SUSTITUIR UN

PRODUCTO POR OTRO PERO

RETIRANDO EL ANTERIOR DADO

LA MAYOR CALIDAD Y

TECNOLOGÍA.

CONSISTE EN SUSTITUIR UN

PRODUCTO POR OTRO PERO

RETIRANDO EL ANTERIOR DADO

LA MAYOR CALIDAD Y

TECNOLOGÍA.

CAMBIO EN EL DISEÑOCAMBIO EN EL DISEÑO

CORRESPONDE AL CAMBIO EN EL DISEÑO O

PRESENTACIÓN QUE YA EXISTE EN EL MERCADO PARA ADAPTARLO A UNA

ZONA DE PRECIOS INFERIORES O UN

MERCADO EN PARTICULAR.

CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA POLÍTICA DE MERCADOPOLÍTICA DE MERCADO

CORRESPONDE A LA EXPANSIÓN DEL MERCADO DE LA

EMPRESA EN CUANTO A TERRITORIO O

PRODUCTOS, O LA IMPLANTACIÓN DE

OFERTAS.

CORRESPONDE A LA EXPANSIÓN DEL MERCADO DE LA

EMPRESA EN CUANTO A TERRITORIO O

PRODUCTOS, O LA IMPLANTACIÓN DE

OFERTAS.

CAMBIO EN LA POLÍTICA CAMBIO EN LA POLÍTICA DE PROMOCIÓN O DE PROMOCIÓN O

PUBLICIDADPUBLICIDAD

CORRESPONDE A LA AMPLIACIÓN O IMPULSAMIENTO

DE UNA NUEVA CAMPAÑA PUBLICITARIA, A TRAVÉS DE

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COMO RADIO,

TELEVISIÓN, PERIÓDICOS, REVISTAS.

CORRESPONDE A LA AMPLIACIÓN O IMPULSAMIENTO

DE UNA NUEVA CAMPAÑA PUBLICITARIA, A TRAVÉS DE

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN, COMO RADIO,

TELEVISIÓN, PERIÓDICOS, REVISTAS.

CAMBIO EN LA CAMBIO EN LA POLITÍCA DE PRECIOSPOLITÍCA DE PRECIOS

ES LA QUE SE RELACIONA CON LA

VENTAS EN DINERO Y EN CANTIDADES,

TOMANDO EN COSIDERACIÓN LAS

MÁRGENES DE UTILIDAD POR

PRODUCTOS O LAS VENTAS MASIVAS.

ES LA QUE SE RELACIONA CON LA

VENTAS EN DINERO Y EN CANTIDADES,

TOMANDO EN COSIDERACIÓN LAS

MÁRGENES DE UTILIDAD POR

PRODUCTOS O LAS VENTAS MASIVAS.

FÓRMULAFÓRMULAPV = ((Vp + - F)E)A

PV = ((Vp + - a + - b + - c)E)A

SIMBOLOGÍA:PV PRONÓSTICO DE VENTAS

Vp VENTAS PASADAS

F FACTORES ESPECÍFICOS

a. FACTORES DE AJUSTE

b. FACTORES DE CAMBIO

c. FACTORES DE CORRIENTES DE CRECIMIENTO

E FUERZAS ECONÓMICAS GENERALES

A INFLUENCIA ADMINISTRATIVA

top related