metodo de casos en las aulas de educacion superior

Post on 22-Jul-2016

222 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

MÉTODO DE CASOSMÉTODO DE CASOS

EN LAS AULAS DEEN LAS AULAS DEEDUCACIÓN SUPERIOREDUCACIÓN SUPERIOR

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

A S C O L F AA S C O L F ABOGOTA - COLOMBIABOGOTA - COLOMBIA

ESCUELAESCUELA SOCIEDADSOCIEDAD

CONTEXTOCONTEXTOECONÓMICO Y SOCIALECONÓMICO Y SOCIAL

CONTEXTO CULTURALCONTEXTO CULTURAL

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

CONTEXTO CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL ECONÓMICO Y SOCIAL

POLÍTICAPOLÍTICA

ECONOMÍAECONOMÍA

SOCIEDAD SOCIEDAD

AMBIENTALAMBIENTAL

JUSTICIAJUSTICIA

POSICIÓN EN POSICIÓN EN EL MUNDOEL MUNDO

INFLUENCIAS INFLUENCIAS GLOBALESGLOBALES

FAMILIAFAMILIA

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

CONTEXTO CULTURALCONTEXTO CULTURAL

FAMILIAFAMILIAVALORESVALORESAMIGOSAMIGOSESCUELAESCUELAMAESTROSMAESTROS

COMPAÑEROSCOMPAÑEROS

ÍDOLOSÍDOLOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

E S C U E L AE S C U E L A

LEYES DE EDUCACIÓNLEYES DE EDUCACIÓNEDUCACIÓN FORMALEDUCACIÓN FORMAL

DIDÁCTICADIDÁCTICACURRICULUMCURRICULUM

DIRECTORES – PROFESORESDIRECTORES – PROFESORESCARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INSTITUCIÓN

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

S O C I E D A DS O C I E D A D

SOCIEDAD GLOBALSOCIEDAD GLOBALNUEVAS NECESIDADESNUEVAS NECESIDADES

PROFESIONALES DIFERENTESPROFESIONALES DIFERENTES

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOSOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

SOCIEDAD BASADA EN EL DESARROLLO SOCIEDAD BASADA EN EL DESARROLLO Y EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y SABERESY EL INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN Y SABERES

CADA INDIVIDUO TIENE ACCESO CADA INDIVIDUO TIENE ACCESO Y ENRIQUECE ESTE INTERCAMBIOY ENRIQUECE ESTE INTERCAMBIO

NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN NUEVA FORMA DE ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍADE LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA

APLICACIÓN EN ACCCIONES CONCRETASAPLICACIÓN EN ACCCIONES CONCRETAS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

NUEVOS PARADIGMAS BASADOS ENNUEVOS PARADIGMAS BASADOS ENEDUCACIÓNEDUCACIÓNTECNOLOGÍATECNOLOGÍA

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

PROFESIONALES DE TODAS LAS DISCIPLINASPROFESIONALES DE TODAS LAS DISCIPLINAS

TOMADORES DE DECISIONESTOMADORES DE DECISIONESPENSAMIENTO CRÍTICOPENSAMIENTO CRÍTICO

COMPRENSIÓN DE SITUACIONES COMPLEJASCOMPRENSIÓN DE SITUACIONES COMPLEJAS

SOLUCIONADORES DE PROBLEMASSOLUCIONADORES DE PROBLEMAS

APRENDIZAJE CONTINUOAPRENDIZAJE CONTINUO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

A L U M N O SA L U M N O SCULTURA DE IMÁGENESCULTURA DE IMÁGENES

ALTA VELOCIDADALTA VELOCIDADZAPPING MENTALZAPPING MENTAL

FALTA DE LECTURAFALTA DE LECTURA FALTA DE CONCENTRACIÓNFALTA DE CONCENTRACIÓN

FALTA DE INTERÉSFALTA DE INTERÉSINSATISFECHOSINSATISFECHOS

CRISIS DE CRECIMIENTOCRISIS DE CRECIMIENTOHORIZONTES DE CORTO PLAZOHORIZONTES DE CORTO PLAZO

EXPECTATIVAS = DINEROEXPECTATIVAS = DINERO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

ESCUELAESCUELA SOCIEDADSOCIEDAD

CONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIALCONTEXTO ECONÓMICO Y SOCIAL

CONTEXTO CULTURALCONTEXTO CULTURAL

COMPLEJO - INCIERTO

VALORES EN CRISISVALORES EN CRISIS

NUEVAS NUEVAS NECESIDADESNECESIDADESNECESIDAD DE NECESIDAD DE

CAMBIOCAMBIO

EDUARDO J. ROSKER

NIVELNIVELPRIMARIOPRIMARIO

NIVELNIVELSECUNDARIOSECUNDARIO EDUCACIÓN EDUCACIÓN

SUPERIORSUPERIOR

ACTIVIDADES ACTIVIDADES SEMISTRUCTURADASSEMISTRUCTURADAS

INFORMALIDAD INFORMALIDAD

ACTIVIDADES ACTIVIDADES MÁS FORMALESMÁS FORMALES

ACTIVIDADESACTIVIDADESACADÉMICASACADÉMICAS

FORMALESFORMALES

ALTO INTERÉSALTO INTERÉSMOTIVATCIÓNMOTIVATCIÓN

MENOR INTERÉSMENOR INTERÉSNO MOTIVACIÓNNO MOTIVACIÓN SOLO SOLO

ALGUNOSALGUNOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

SENTARSESENTARSE

SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN FORMALSEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN FORMAL

ESCUCHAR UNA CLASEESCUCHAR UNA CLASEIR AL MANUALIR AL MANUAL

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

MAESTRO = CONFERENCISTAMAESTRO = CONFERENCISTANECESIDADES CURRICULUM Y PROFESORNECESIDADES CURRICULUM Y PROFESOR

MAESTROMAESTRO ALUMNOALUMNO

RESPONDE LO QUE EL MAESTRO HA RESPONDE LO QUE EL MAESTRO HA ENSEÑADOENSEÑADO

ENFOQUE TRADICIONALENFOQUE TRADICIONALPROCESO CENTRADO MAESTROPROCESO CENTRADO MAESTRO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

La maestra llama a una niña.-A ver, para que os vea este señor. ¿Cuál fue la mejor reina de España?-Isabel La Católica, responde la niña-¿Por qué?-Porque luchó contra el feudalismo y el Islam, realizó la unidad de nuestra patria y llevó nuestra religión y cultura allende los mares.La maestra complacida, le explica al viajero:-Es mi mejor alumnaLa chiquita esta muy seria, muy poseída de su papel de número uno. El viajero le da una pastilla de café con leche, la lleva un poco aparte y le pregunta:-¿Cómo te llamas?Rosario González, para servir a Dios y a usted.-Bien. Vamos a ver, Rosario, ¿tu sabes lo que es el feudalismo?-No, señor.-¿Y el Islam?-No, señor. Eso no viene.La chica esta azarada y el viajero suspende el interrogatorio.

 Viaje a la Alcarria - Camilo José CelaEDUARDO J. ROSKER

APRENDIZAJE CONVENCIONALAPRENDIZAJE CONVENCIONAL

SE EXPONE LO QUE SE DEBE SABERSE EXPONE LO QUE SE DEBE SABER

SE APRENDE LA INFORMACIÓNSE APRENDE LA INFORMACIÓN

SE PRESENTA UN PROBLEMA PARA SE PRESENTA UN PROBLEMA PARA APLICAR LO APRENDIDOAPLICAR LO APRENDIDO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

P R O P U E S T AP R O P U E S T A

MÉTODO DE CASOSMÉTODO DE CASOS

COMOCOMO

HERRAMIENTA PEDAGÓGICAHERRAMIENTA PEDAGÓGICA

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

““HACER COSAS”HACER COSAS”

LOS PRIMEROS AÑOS DE LA EDUCACIÓN FORMALLOS PRIMEROS AÑOS DE LA EDUCACIÓN FORMAL

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

M É T O D O DE C A S O SM É T O D O DE C A S O S

SE PRESENTA EL CASOSE PRESENTA EL CASO

SE IDENTIFICAN LAS NECESIDADES SE IDENTIFICAN LAS NECESIDADES DEL APRENDIZAJEDEL APRENDIZAJE

SE ANALIZA LA INFORMACIÓNSE ANALIZA LA INFORMACIÓN

SE RESUELVE EL CASOSE RESUELVE EL CASO

SE IDENTIFICAN NUEVOS SE IDENTIFICAN NUEVOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

UN CASO ES LA DESCRIPCIÓN UN CASO ES LA DESCRIPCIÓN DE UNA SITUACIÓN REALDE UNA SITUACIÓN REAL

QUE DEBE SER ENFRENTADO POR UNA PERSONA QUE DEBE SER ENFRENTADO POR UNA PERSONA DENTRO DE UNA ORGANIZACIÓNDENTRO DE UNA ORGANIZACIÓN

QUE DEBE INCLUIR QUE DEBE INCLUIR LA TOMA DE UNA DECISIÓN, LA TOMA DE UNA DECISIÓN,

UN DESAFÍO, UNA OPORTUNIDAD, UN DESAFÍO, UNA OPORTUNIDAD, O UN PROBLEMAO UN PROBLEMA

QUE ES UN CASO ?QUE ES UN CASO ?

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

QUIÉNQUIÉN QUÉQUÉ

POR QUÉPOR QUÉCUÁNDOCUÁNDO

CÓMOCÓMO

UN CASO SE RESUELVEUN CASO SE RESUELVE

DESDE EL ANÁLISISDESDE EL ANÁLISIS

HASTA LA DECISIÓNHASTA LA DECISIÓNEDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

DIMENSIÓN CONCEPTUALDIMENSIÓN CONCEPTUAL

PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

DIMENSIÓN ANALÍTICADIMENSIÓN ANALÍTICA

CARACTERÍSTICAS DE UN CASOCARACTERÍSTICAS DE UN CASO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN

LONGITUDLONGITUD

INFORMACIÓNINFORMACIÓN

ORGANIZACIÓNORGANIZACIÓN

ANEXOSANEXOS FORMATOFORMATO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

D I M E N S I Ó N P R E S E N T A C I Ó ND I M E N S I Ó N P R E S E N T A C I Ó N

GRADO DE DIFICULTAD SIMPLEGRADO DE DIFICULTAD SIMPLEANÁLISIS DE CASO CORTOANÁLISIS DE CASO CORTO

SIN INFORMACIÓN EXTERNASIN INFORMACIÓN EXTERNAPOCA INFORMACIÓN FALTANTEPOCA INFORMACIÓN FALTANTE

ÚNICO FORMATOÚNICO FORMATO

GRADO DE DIFICULTAD MEDIOGRADO DE DIFICULTAD MEDIOCORRECTO ANÁLISIS DE CASO LONGITUD MEDIACORRECTO ANÁLISIS DE CASO LONGITUD MEDIA

DESORGANIZADODESORGANIZADOCON INFORMACIÓN EXTERNACON INFORMACIÓN EXTERNA

FALTA DE DATOSFALTA DE DATOSFORMATO VARIADOFORMATO VARIADO

GRADO DE DIFICULTAD COMPLEJAGRADO DE DIFICULTAD COMPLEJAANÁLISIS CASO LARGO Y COMPLEJOANÁLISIS CASO LARGO Y COMPLEJO

DESORGANIZADODESORGANIZADOGRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN EXTERNAGRAN CANTIDAD DE INFORMACIÓN EXTERNA

FALTANTE DE INFORMACIÓNFALTANTE DE INFORMACIÓNVARIEDAD DE FORMATOSVARIEDAD DE FORMATOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

D I M E N S I Ó N A N A L Í T I C AD I M E N S I Ó N A N A L Í T I C A

SIMPLESIMPLEPROBLEMA DEFINIDOPROBLEMA DEFINIDOALTERNATIVAS CONSIDERADASALTERNATIVAS CONSIDERADASDECISIÓN FINAL TOMADADECISIÓN FINAL TOMADA

MEDIOMEDIOCARACTERÍSTICAS IGUALES AL CARACTERÍSTICAS IGUALES AL SIMPLE PERO NO ESTÁ INCLUIDA LA SIMPLE PERO NO ESTÁ INCLUIDA LA DECISIÓN FINALDECISIÓN FINAL

COMPLEJOCOMPLEJOEL PROBLEMA EL PROBLEMA NO NO ESTÁ DEFINIDOESTÁ DEFINIDO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

GRADO DIFICULTAD SIMPLEGRADO DIFICULTAD SIMPLEEVALUA DECISIÓN TOMADA POR OTROSEVALUA DECISIÓN TOMADA POR OTROS

PROPONE NUEVAS ALTERNATIVASPROPONE NUEVAS ALTERNATIVAS

GRADO DIFICULTAD MEDIAGRADO DIFICULTAD MEDIACOMPRENDE EL PROBLEMACOMPRENDE EL PROBLEMAPROPONE ALTERNATIVASPROPONE ALTERNATIVAS

TOMA DECISIÓNTOMA DECISIÓNIMPLEMENTA EL PLAN DE ACCIÓNIMPLEMENTA EL PLAN DE ACCIÓN

GRADO DIFICULTAD COMPLEJAGRADO DIFICULTAD COMPLEJAIDENTIFICA EL PROBLEMAIDENTIFICA EL PROBLEMAPROPONE ALTERNATIVASPROPONE ALTERNATIVAS

TOMA DECISIÓNTOMA DECISIÓNIMPLEMENTA EL PLAN DE ACCIÓNIMPLEMENTA EL PLAN DE ACCIÓN

D I M E N S I Ó N A N A L Í T I C AD I M E N S I Ó N A N A L Í T I C A

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

D I M E N S I Ó N C O N C E P T U A LD I M E N S I Ó N C O N C E P T U A L

QUE TEORÍAS, CONCEPTOS O TÉCNICAS SON QUE TEORÍAS, CONCEPTOS O TÉCNICAS SON NECESARIAS PARA LA COMPRENSIÓN NECESARIAS PARA LA COMPRENSIÓN Y / O RESOLUCIÓN DEL CASOY / O RESOLUCIÓN DEL CASO

DIFICULTAD DE LA TEORÍA DIFICULTAD DE LA TEORÍA CONCEPTOS O TEORÍAS CONCEPTOS O TEORÍAS

SIMULTÁNEOSSIMULTÁNEOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

D I M E N S I Ó N C O N C E P T U A LD I M E N S I Ó N C O N C E P T U A L

GRADO DE DIFICULTAD SIMPLEGRADO DE DIFICULTAD SIMPLEDEBE PODER APLICAR CONCEPTOS TEÓRICOS SIMPLESDEBE PODER APLICAR CONCEPTOS TEÓRICOS SIMPLES

GRADO DE DIFICULTAD MEDIAGRADO DE DIFICULTAD MEDIAIDENTIFICAR y APLICAR CONCEPTOS TEÓRICOS IDENTIFICAR y APLICAR CONCEPTOS TEÓRICOS

DE MAYOR COMPLEJIDAD DE MAYOR COMPLEJIDAD

GRADO DE DIFICULTAD COMPLEJAGRADO DE DIFICULTAD COMPLEJAPARA RESOLVER REQUIERE DE UNA CRAN CANTIDAD PARA RESOLVER REQUIERE DE UNA CRAN CANTIDAD

DE CONCEPTOS TEÓRICOS MULTIDISCIPLINARIOSDE CONCEPTOS TEÓRICOS MULTIDISCIPLINARIOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

TIPOS DE CASOSTIPOS DE CASOS

CASO HARVARD – 1880 CASO HARVARD – 1880 (CHRISTOPHER LANGDELL – LAW SCHOOL)(CHRISTOPHER LANGDELL – LAW SCHOOL)

CASOS ABREVIADOSCASOS ABREVIADOS

AUDIOVISUALES - GRABADOSAUDIOVISUALES - GRABADOS

DRAMATIZACIONES – ROLE PLAYINGDRAMATIZACIONES – ROLE PLAYING

HENLEYHENLEY

INCIDENTALINCIDENTAL

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

E T A P A S DE UN C A S OE T A P A S DE UN C A S O

INVESTIGACIÓNINVESTIGACIÓNREDACCIÓNREDACCIÓN

CASOCASONOTA PROFESORNOTA PROFESOR

EVALUACIÓN PEDAGÓGICAEVALUACIÓN PEDAGÓGICAPRESENTACIÓN Y RESOLUCIÓN EN CLASEPRESENTACIÓN Y RESOLUCIÓN EN CLASE

OBSERVACIÓN y EVALUACIÓN EN EL AULAOBSERVACIÓN y EVALUACIÓN EN EL AULA

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

PROFESORPROFESOR

ASIGNA UN CASOASIGNA UN CASOPREPARA LAS LECTURASPREPARA LAS LECTURAS

PREPARA LA CLASEPREPARA LA CLASECOMPLETA TNCOMPLETA TN

CONSULTA CON COLEGASCONSULTA CON COLEGAS

ANTES DE LA CLASEANTES DE LA CLASE

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

O B J E T I V O SO B J E T I V O S

ELECCIÓN DEL CASO ELECCIÓN DEL CASO EN FUNCIÓN EN FUNCIÓN DE DE NUESTROSNUESTROS

OBJETIVOS PEDAGÓGICOSOBJETIVOS PEDAGÓGICOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

CASOS DEBEN SERCASOS DEBEN SER . . . . . .

REALESREALESSIGNIFICATIVOSSIGNIFICATIVOS

ACORDES A OBJETIVOS PEDAGÓGICOSACORDES A OBJETIVOS PEDAGÓGICOSMOTIVADORES - INTERESANTESMOTIVADORES - INTERESANTES

ESTIMULEN TRABAJO INTELECTUALESTIMULEN TRABAJO INTELECTUALCOMPROMETEDORES COMPROMETEDORES

ACTIVOS PARA INDIVIDUOS Y GRUPOSACTIVOS PARA INDIVIDUOS Y GRUPOSPERMITAN INTEGRACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTOPERMITAN INTEGRACIÓN DE NUEVO CONOCIMIENTO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

PROFESORPROFESOR

ASIGNA UN CASOASIGNA UN CASOPREPARA LAS LECTURASPREPARA LAS LECTURAS

PREPARA LA CLASEPREPARA LA CLASECOMPLETA TNCOMPLETA TN

CONSULTA CON COLEGASCONSULTA CON COLEGAS

DURANTE LA CLASEDURANTE LA CLASE

ESTUDIANTEESTUDIANTE

RECIBE EL CASORECIBE EL CASOFUENTES BIBLIOGRÁFICASFUENTES BIBLIOGRÁFICAS

LEE, ANALIZA YLEE, ANALIZA YPREPARA EL CASO INDIVIDUALPREPARA EL CASO INDIVIDUAL

DISCUSIÓN SU GRUPODISCUSIÓN SU GRUPO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

DURANTE LA CLASEDURANTE LA CLASE

PROFESORPROFESOR

COORDINA DISCUSIÓNCOORDINA DISCUSIÓNATIENDE A COMENTARIOSATIENDE A COMENTARIOS

RESUELVE PREGUNTASRESUELVE PREGUNTASCOMPLEMENTA TEORÍACOMPLEMENTA TEORÍA

ESTUDIANTEESTUDIANTE

PARTICIPA ACTIVAMENTEPARTICIPA ACTIVAMENTEPROPONE SU RESOLUCIÓNPROPONE SU RESOLUCIÓN

FUNDAMENTAFUNDAMENTABIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIABIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

ROL NO TRADICIONAL DEL PROFESORROL NO TRADICIONAL DEL PROFESOR

CAPACITADO Y ENTRENADOCAPACITADO Y ENTRENADO

COORDINADORCOORDINADOR

MOTIVADORMOTIVADORMANEJAR GRUPOSMANEJAR GRUPOS

AMPLIOAMPLIO INTERDISCIPLINARIOINTERDISCIPLINARIO

COMUNICATIVOCOMUNICATIVO

PROVOCADORPROVOCADOR

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

COMPROMETIDOCOMPROMETIDO

CADA CLASE ES DISTINTA . . . CADA CLASE ES DISTINTA . . .

UNA EXPERIENCIA NUEVAUNA EXPERIENCIA NUEVA

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

DESPUÉS DE LA CLASEDESPUÉS DE LA CLASE

PROFESORPROFESOR

CORRIGE INFORMESCORRIGE INFORMESEVALUA PARTICIPACIÓNEVALUA PARTICIPACIÓN

INDIVIDUAL Y COLECTIVAINDIVIDUAL Y COLECTIVA

REORGANIZA CASO REORGANIZA CASO

ESTUDIANTEESTUDIANTE

REVISA RESULTADOSREVISA RESULTADOSCONCEPTOS APRENDIDOSCONCEPTOS APRENDIDOS

EVALUA DISCUSIÓN GRUPALEVALUA DISCUSIÓN GRUPAL

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

E V A L U A C I Ó NE V A L U A C I Ó N

• IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMAIDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA• ANÁLISIS DEL PROBLEMAANÁLISIS DEL PROBLEMA• ANÁLISIS DE ALTERNATIVASANÁLISIS DE ALTERNATIVAS• LEGITIMACIÓN ALTERNATIVAS ESCOGIDASLEGITIMACIÓN ALTERNATIVAS ESCOGIDAS• RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES• RAZONABILIDAD - FUNDAMENTACIÓNRAZONABILIDAD - FUNDAMENTACIÓN• FACTIBILIDAD DEL PLAN DE ACCIONFACTIBILIDAD DEL PLAN DE ACCION• CONGRUENCIA ENTRE ANALISIS Y ACCIONCONGRUENCIA ENTRE ANALISIS Y ACCION• PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN• PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

APRE

ND

IZA J

E

TIEMPO

PREPARACIÓNINDIVIDUAL

DISCUSIÓN GRUPAL

DISCUSIÓNCOLECTIVA

ETAPAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJEETAPAS DEL PROCESO DE APRENDIZAJE

EDUARDO J. ROSKER

FRECUENCIA EN EL USO DEL MÉTODOFRECUENCIA EN EL USO DEL MÉTODO

OBJETIVOS PEDAGÓGICOSOBJETIVOS PEDAGÓGICOS

BAJA FRECUENCIABAJA FRECUENCIA

ENSEÑAR TEORÍAS,ENSEÑAR TEORÍAS,PRÁCTICAS, CONCEPTOS,PRÁCTICAS, CONCEPTOS,

TÉCNICASTÉCNICAS

ALTA FRECUENCIAALTA FRECUENCIA

DESARROLLAR HABILIDADES DEDESARROLLAR HABILIDADES DECOMPRENSIÓNCOMPRENSIÓNCLASIFICACIÓNCLASIFICACIÓN

ANÁLISISANÁLISISSÍNTESISSÍNTESIS

EVALUACIÓNEVALUACIÓNACCIÓN SOBRE ACCIÓN SOBRE

DETERMINADA INFORMACIÓNDETERMINADA INFORMACIÓN

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

FRECUENCIA EN EL USO DEL MÉTODOFRECUENCIA EN EL USO DEL MÉTODOROL DE LOS CASOSROL DE LOS CASOS

BAJA FRECUENCIABAJA FRECUENCIAENSEÑAR TEORÍAENSEÑAR TEORÍA

CAMBIAR CAMBIAR EL PASOEL PASO DE LA CLASE DE LA CLASEPARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN

ALTA FRECUENCIAALTA FRECUENCIAPRÁCTICA EN DECISIONESPRÁCTICA EN DECISIONES

RESPONSABILIDAD DE APRENDIZAJERESPONSABILIDAD DE APRENDIZAJETEORÍA EN LA VIDA REALTEORÍA EN LA VIDA REAL

DESARROLLO HABILIDADES DESARROLLO HABILIDADES ORALES Y ESCRITASORALES Y ESCRITASAUTOAPRENDIZAJEAUTOAPRENDIZAJE

MOTIVACIÓN Y COMPROMISOMOTIVACIÓN Y COMPROMISO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

FRECUENCIA EN EL USO DEL MÉTODOFRECUENCIA EN EL USO DEL MÉTODO

BAJA FRECUENCIABAJA FRECUENCIACONTENIDO MÁS IMPORTANTE QUE PROCESO APRENDIZAJECONTENIDO MÁS IMPORTANTE QUE PROCESO APRENDIZAJE

PROFESOR RESPONSABLE DEL APRENDIZAJEPROFESOR RESPONSABLE DEL APRENDIZAJE

ALTA FRECUENCIAALTA FRECUENCIAPROCESO DE APRENDIZAJE MÁS IMPORTANTE QUE CONTENIDOPROCESO DE APRENDIZAJE MÁS IMPORTANTE QUE CONTENIDO

ESTUDIANTES APRENDEN HACIENDO ESTUDIANTES APRENDEN HACIENDO DESARROLLO GRUPALDESARROLLO GRUPAL

HABILIDADES EN TOMA DE DECISIONESHABILIDADES EN TOMA DE DECISIONES

CUESTIONES IMPLÍCITASCUESTIONES IMPLÍCITAS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EL ESTUDIANTEEL ESTUDIANTE

COMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN CAMBIA LA INFORMACIÓN A UNA FORMA CAMBIA LA INFORMACIÓN A UNA FORMA MÁS COMPRENSIBLEMÁS COMPRENSIBLEINTERPRETAINTERPRETAINFIEREINFIERESUPONESUPONEEXTRAPOLAEXTRAPOLATEORIZATEORIZA

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO ESTABLECE TÉRMINOSESTABLECE TÉRMINOSESPECIFICA HECHOSESPECIFICA HECHOS

DEFINICIONESDEFINICIONES CATEGORÍASCATEGORÍAS DECISIONESDECISIONES

EDUARDO J. ROSKER

EL ESTUDIANTEEL ESTUDIANTE

EVALÚAEVALÚA FORMA CRITERIO - JUICIOFORMA CRITERIO - JUICIODETECTA FALACIASDETECTA FALACIASEVALUAEVALUADECIDEDECIDE

SINTETIZASINTETIZA NUEVA COMBINACIÓN NO EVIDENCIADANUEVA COMBINACIÓN NO EVIDENCIADAORIGINALIDAD - CREATIVIDADORIGINALIDAD - CREATIVIDAD

ANALIZAANALIZA IDENTIFICA CONCEPTOSIDENTIFICA CONCEPTOSRELACIONA Y ORDENARELACIONA Y ORDENADISTINGUE REALIDAD Y FICCIÓNDISTINGUE REALIDAD Y FICCIÓN

APLICAAPLICA APLICA CONOCIMIENTOS PARAAPLICA CONOCIMIENTOS PARARESOLVER NUEVOS PROBLEMASRESOLVER NUEVOS PROBLEMASEN NUEVAS SITUACIONES,EN NUEVAS SITUACIONES,CUANDO NO ESTÁN ESPECIFICADOSCUANDO NO ESTÁN ESPECIFICADOSDIRECTRICES O MÉTODOS DE SOLUCIÓNDIRECTRICES O MÉTODOS DE SOLUCIÓN

EDUARDO J. ROSKER

MODELO TAXONÓMICO DE BLOOMMODELO TAXONÓMICO DE BLOOM

EVALUACIÓNEVALUACIÓNSÍNTESISSÍNTESISANÁLISISANÁLISIS

APLICACIÓNAPLICACIÓNCOMPRENSIÓNCOMPRENSIÓN

CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

DOS MODELOSTRADICIONAL MÉTODO DE CASOS

CUMPLIR CON REQUISITOS

MEMORIZA NECESARIO PARA EVALUACIÓN

TAREA: IMPOSICIÓN EXTERNA

ENFOCADO ELEMENTOS SUELTOS

INTENCIÓN DE COMPRENDER

FUERTE INTERACCIÓN CONTENIDO

RELACIÓN DE CONCEPTOS

RELACIÓN DATOS CON CONCLUSIONES

EDUARDO J. ROSKER

DOS MODELOSTRADICIONAL MÉTODO DE CASOS

CENTRADO EN EL PROFESOR CENTRADO EN LAS PERSONASCLASE MAGISTRALPROFESOR HABLA

PERSONAS HABLAN

CONOCIMIENTO MATERIA MULTIDISCIPLINARIO

CERTEZA INCERTIDUMBRE

TEXTOS - APUNTES INVESTIGACIÓN

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

EDUARDO J. ROSKER

En Síntesis, se usa para. . .En Síntesis, se usa para. . .

FOMENTAR LA INTERACCIÓNFOMENTAR LA INTERACCIÓNCOMPRENDER LOS PROBLEMAS COMPLEJOSCOMPRENDER LOS PROBLEMAS COMPLEJOS

ESTIMULAR LA FLEXIBILIDAD MENTALESTIMULAR LA FLEXIBILIDAD MENTALRECUPERAR EXPERIENCIASRECUPERAR EXPERIENCIAS

TOMAR DECISIONESTOMAR DECISIONESUNIR TEORÍA Y PRÁCTICAUNIR TEORÍA Y PRÁCTICA

INVOLUCRAR AL ESTUDIANTEINVOLUCRAR AL ESTUDIANTEPROMOVER LA INTERDISCIPLINAREIDADPROMOVER LA INTERDISCIPLINAREIDAD

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

DIFERENTES ROLES Y DESAFÍOSDIFERENTES ROLES Y DESAFÍOSPARA MAESTROS Y ALUMNOSPARA MAESTROS Y ALUMNOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

TRABAJO TRABAJO CON LOS PROFESORESCON LOS PROFESORES

SEMINARIOS Y WORKSHOPSSEMINARIOS Y WORKSHOPS

TEORÍA QUE SUSTENTA EL MÉTODO DE CASOSTEORÍA QUE SUSTENTA EL MÉTODO DE CASOSACTIVIDADES CON CASOSACTIVIDADES CON CASOS

PROS Y CONS DE TRABAJAR CON CASOSPROS Y CONS DE TRABAJAR CON CASOS

EDUARDO J. ROSKER

ESTUDIANTES ABURRIDOSESTUDIANTES ABURRIDOS

DEPÓSITO DE INFORMACIÓNDEPÓSITO DE INFORMACIÓN

MEMORIZACIÓN SIN COMPRENSIÓNMEMORIZACIÓN SIN COMPRENSIÓN

NO TIENEN COMANDO DE LOS NÚMEROSNO TIENEN COMANDO DE LOS NÚMEROS

NO APRENDEN, REPITENNO APRENDEN, REPITEN

PROBLEMAS DE LOS ALUMNOSPROBLEMAS DE LOS ALUMNOS

NO SABEN ANALIZARNO SABEN ANALIZAR

NUNCA TRABAJARON CON CASOSNUNCA TRABAJARON CON CASOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

NIVEL IVNIVEL IV

HABILIDAD PARA ORGANIZAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER Y/O INVESTIGAR HABILIDAD PARA ORGANIZAR ESTRATEGIAS PARA RESOLVER Y/O INVESTIGAR PROBLEMAS QUE OTROS LES PLANTEAN Y DAR RAZONES DE SU PROBLEMAS QUE OTROS LES PLANTEAN Y DAR RAZONES DE SU

PERTENENCIAPERTENENCIA

NIVEL VNIVEL V    

A)A) CAPACIDAD PARA DESCUBRIR LA EXISTENCIA DE UN PROBLEMA Y CAPACIDAD PARA DESCUBRIR LA EXISTENCIA DE UN PROBLEMA Y ORIGINALIDAD EN LA ELABORACION DE LAS ESTRATEGIAS PARA ORIGINALIDAD EN LA ELABORACION DE LAS ESTRATEGIAS PARA

RESOLVER Y VERIFICAR LAS HIPOTESIS PLANTEADASRESOLVER Y VERIFICAR LAS HIPOTESIS PLANTEADAS  B) CAPACIDAD PARA CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS EN EL MAS ALTO GRADO B) CAPACIDAD PARA CREAR NUEVAS ESTRUCTURAS EN EL MAS ALTO GRADO

DE ORIGINALIDADDE ORIGINALIDAD

NIVELES DE PENSAMIENTONIVELES DE PENSAMIENTOLAFOURCADELAFOURCADE

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EL MÉTODO DE CASOSEL MÉTODO DE CASOSNOS PERMITE FORMAR PROFESIONALESNOS PERMITE FORMAR PROFESIONALES

QUE ANCLADOS EN LA TEORÍA QUE ANCLADOS EN LA TEORÍA Y EL CONOCIMIENTO ABSTRACTOY EL CONOCIMIENTO ABSTRACTO

SEAN CAPACES DE APLICAR ESTOS ELEMENTOSSEAN CAPACES DE APLICAR ESTOS ELEMENTOSEN SU ACTIVIDAD PROFESIONALEN SU ACTIVIDAD PROFESIONAL

UN PROFESIONALUN PROFESIONAL

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

CENTRADO EN LA COMPRENSIÓN CENTRADO EN LA COMPRENSIÓN DE LOS CONTEXTOSDE LOS CONTEXTOS

LE DA SENTIDO A SUS PROPIOS LÍMITESLE DA SENTIDO A SUS PROPIOS LÍMITES

SENSIBILIDAD A LAS INTERRELACIONESSENSIBILIDAD A LAS INTERRELACIONES

RESPONSABILIDAD EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RESPONSABILIDAD EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS ORGANIZACIONALESORGANIZACIONALES

ORIENTADO A LA ACCIÓNORIENTADO A LA ACCIÓN

UN PROFESIONALUN PROFESIONAL

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

ANALÍTICASANALÍTICASSÍNTESISSÍNTESIS

DE APLICACIÓNDE APLICACIÓN CREATIVASCREATIVAS

TOMA DE DECISIÓNTOMA DE DECISIÓNTIMING GERENCIALTIMING GERENCIAL ÉTICA PROFESIONALÉTICA PROFESIONAL

INTERPERSONALES Y SOCIALESINTERPERSONALES Y SOCIALESCOMUNICACIÓN ORALCOMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITAY ESCRITA

HABILIDADES OBTENIDASHABILIDADES OBTENIDAS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EL ESTUDIANTE APRENDE EL ESTUDIANTE APRENDE QUEQUE NECESITA APRENDER Y NECESITA APRENDER Y ESTÁ EN CONDICIONES DE APRENDER.ESTÁ EN CONDICIONES DE APRENDER.

PLENA RESPONSABILIDAD EN SU APRENDIZAJEPLENA RESPONSABILIDAD EN SU APRENDIZAJE

WISDOM CAN’T BE TOLD CHARLES GRAGG

EDUARDO J. ROSKER

LA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESOROLA EDUCACIÓN ENCIERRA UN TESOROInforme a la UNESCO de la Comisión Internacional Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional

sobre la Educación para el Siglo XXI - 1995sobre la Educación para el Siglo XXI - 1995

Aprender a vivir Aprender a vivir

LOS CUATRO PILARES BÁSICOS DE LOS CUATRO PILARES BÁSICOS DE LA EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDALA EDUCACIÓN A LO LARGO DE LA VIDA

Aprender a conocer Aprender a conocer

Aprender a hacer Aprender a hacer

Aprender a ser Aprender a ser

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIASen laen la

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD

EDUARDO J. ROSKER

ENSEÑAMOS COMO APRENDIMOSENSEÑAMOS COMO APRENDIMOS

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

EDUARDO J. ROSKER

TODO EL MATERIAL YA ESTÁ TODO EL MATERIAL YA ESTÁ PREPARADOPREPARADO

ES MÁS FÁCIL SER UN CONFERENCISTAES MÁS FÁCIL SER UN CONFERENCISTA

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

EDUARDO J. ROSKER

CADA CASO ES UNA ACTIVIDAD DIFERENTECADA CASO ES UNA ACTIVIDAD DIFERENTE

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

EDUARDO J. ROSKER

RESISTENCIA AL CAMBIORESISTENCIA AL CAMBIO

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

EDUARDO J. ROSKER

TEORÍA O CASOSTEORÍA O CASOS ? ?

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

EDUARDO J. ROSKER

SIGNIFICA QUE: SIGNIFICA QUE: DEBO APRENDER?DEBO APRENDER?

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

EDUARDO J. ROSKER

UN ALUMNO NECESITA TODA UN ALUMNO NECESITA TODA LA INFORMACIÓN QUE EL MAESTRO LE DALA INFORMACIÓN QUE EL MAESTRO LE DA

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

EDUARDO J. ROSKER

ORGANIZACIÓN CURRICULARORGANIZACIÓN CURRICULAR

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

EDUARDO J. ROSKER

MAESTROS TAXISMAESTROS TAXIS

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

EDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

NO HAY LECTURA DEL CASONO HAY LECTURA DEL CASO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

NO HAY COMPRENSIÓN NO HAY COMPRENSIÓN DEL TEXTO LEIDODEL TEXTO LEIDO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

MEZCLAN PRIMERA LECTURA y ANÁLISISMEZCLAN PRIMERA LECTURA y ANÁLISIS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

RESUMEN , NO ANALIZANRESUMEN , NO ANALIZAN

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIAS

DICEN CARECER DE INFORMACIÓN

EDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

USAN SENTIDO COMÚNUSAN SENTIDO COMÚNLA TEORÍA , “ERA TEORÍA”LA TEORÍA , “ERA TEORÍA”

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

NO SABEN TRABAJAR EN EQUIPONO SABEN TRABAJAR EN EQUIPO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

NO HACEN USO DE LA INFORMACIÓN NO HACEN USO DE LA INFORMACIÓN CUANTITATIVACUANTITATIVA

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

INFORME ESCRITO: INFORME ESCRITO: MUCHA CARÁTULA y POCO CONTENIDOMUCHA CARÁTULA y POCO CONTENIDO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

PIDEN MÁS TIEMPO PARA RESOLVER CASOSPIDEN MÁS TIEMPO PARA RESOLVER CASOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

SOLUCIONES CREATIVASSOLUCIONES CREATIVAS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

EXPERIENCIASEXPERIENCIAS

QUIEREN LA SOLUCIÓN!!!QUIEREN LA SOLUCIÓN!!!

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

LES RESULTA MÁS FÁCIL LES RESULTA MÁS FÁCIL COMPRENDER LA TEORÍACOMPRENDER LA TEORÍA

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

LOGROSLOGROS

LES GUSTA TRABAJAR CON CASOSLES GUSTA TRABAJAR CON CASOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

LOGROSLOGROS

APRENDEN A TRABAJAR EN GRUPOAPRENDEN A TRABAJAR EN GRUPO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

LOGROSLOGROS

ENTIENDEN LA DIFERENCIA DIDÁCTICAENTIENDEN LA DIFERENCIA DIDÁCTICA

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

LOGROSLOGROS

NO SE OLVIDAN LO APRENDIDONO SE OLVIDAN LO APRENDIDO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

LOGROSLOGROS

COMPRENDEN LA REALIDAD COMPRENDEN LA REALIDAD DE SU CONTEXTODE SU CONTEXTO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

LOGROSLOGROS

CONSIGUEN MEJOR TRABAJOCONSIGUEN MEJOR TRABAJO

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

LOGROSLOGROS

MEJOR DIÁLOGO CON PROFESORESMEJOR DIÁLOGO CON PROFESORES

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

LOGROSLOGROS

ESFUERZOS - EXITOSESFUERZOS - EXITOS

ES UN GRAN ESFUERZO PARA LAS PROFESORESES UN GRAN ESFUERZO PARA LAS PROFESORES

PEROPERO VALE LA PENA VALE LA PENA VER EL VER EL TRIUNFO DE SUS DISCÍPULOSTRIUNFO DE SUS DISCÍPULOS

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

De los problemas nacen las teorías. De los problemas nacen las teorías. ((Lev VygotskyLev Vygotsky, 1836-1934), 1836-1934)

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

DIRECCIONES ÚTILESDIRECCIONES ÚTILES

WACRAWACRA

WORLD ASSOCIATION FOR WORLD ASSOCIATION FOR

CASE METHOD RESEARCH AND APPLICATIONCASE METHOD RESEARCH AND APPLICATION

www.wacra.orgwww.wacra.org

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

DIRECCIONES ÚTILESDIRECCIONES ÚTILES

Eduardo RoskerEduardo Roskererosker@yahoo.comerosker@yahoo.com

wacra@argentina.comwacra@argentina.com

EDUARDO J. ROSKEREDUARDO J. ROSKER

MUCHAS GRACIASMUCHAS GRACIASEDUARDO ROSKEREDUARDO ROSKER

top related