metodo cientifico

Post on 09-Jul-2015

222 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.- Método Científico

2.- Diseño Experimental

1.- Método Científico

2.- Diseño Experimental

Es la búsqueda de conocimiento

¿ Qué es ciencia?

¿ Qué es método?

Es un proceso ordenadamente estructurado

Propiedades generales de la ciencia

•Busca explicaciones satisfactorias de

la realidad

•Utiliza leyes o principios generales

•Las leyes pueden ser probadas

•Existe consenso en la comunidad

científica sobre la validez de las leyes o

principios

Curiosidad

Observación

Hipótesis

Predicciones

Experimentos

Consistencia¿Qué falló?

Publicar

Conocimiento

SiNo

¿Aceptación

Comunidad

Científica?

No

Si

El Método Científico

•Libre de prejuicios

•Hipótesis repetible y comproble

•Teorías no dogmáticas

Características

1. Dialéctico

2. Sistémico

3. Inductivo

4. Deductivo

5. Experimental

6. ¿ ?

Método Científico

Método

Científico

Investigación

Científica=

Proceso sistemático y creativo

para expandir la frontera del

conocimiento

Investigación Científica

Curiosidad

Conocimiento

Recursos Materiales

Validez

Honestidad Intelectual

Trabajo en equipo

Suerte

Esfuerzo

Requisitos

Elección

del temaObjetivos

Delimitación

del

temaP

lanea

mie

nto

Gen

eral

es

Esp

ecíf

icos

Rec

urs

os

Alc

ance

y l

imit

es

El Proceso de Investigación Científica

Planteamiento

del problema Marco

Teórico

An

tece

den

tes

Def

inic

ión d

e

térm

ino

s

Hip

óte

sis

Var

iable

s

Des

crip

ción

Ele

men

tos

Fo

rmu

laci

ón

El Proceso de Investigación Científica

Metodología Informe

Pro

cesa

mie

nto

de

dat

os

Pobla

ción y

mues

tra

Rec

ole

cció

n d

e

dat

os Tabulación

Codificación

El Proceso de Investigación Científica

¿Básica o Aplicada?

¿Social o Natural?

¿Exacta?

¿Oculta?

Buena y Mala

Ciencia Charlatanería

Tipos de Ciencia

• Teoría de la Relatividad (1905)

• Principio de incertidumbre (1927)

• Teorema de Gödel (1931)

• ADN (1953)

Aportes a la Ciencia en el Siglo XX

Algunas definiciones

•Teoría

•Hipótesis

•Ley

•Axioma

•Experimento

•Medición

•Muestra

Marco conceptual que

explica las

observaciones

existentes y

predice nuevas

•Teoría

•Hipótesis

•Ley

•Axioma

•Experimento

•Medición

•Muestra

Algunas definiciones

Suposición

que puede

ser puesta a

prueba

•Teoría

•Hipótesis

•Ley

•Axioma

•Experimento

•Medición

•Muestra

Algunas definiciones

Regla y norma

invariable de las cosas

•Teoría

•Hipótesis

•Ley

•Axioma

•Experimento

•Medición

•Muestra

Algunas definiciones

Proposición tan clara

y evidente que no

necesita demostración

•Teoría

•Hipótesis

•Ley

•Axioma

•Experimento

•Medición

•Muestra

Algunas definiciones

Reproducción de

un fenómeno

controlando

artificialmente

algunas

variables

•Teoría

•Hipótesis

•Ley

•Axioma

•Experimento

•Medición

•Muestra

Algunas definiciones

Observación de

una variable

asociada al

fenómeno

estudiado

•Teoría

•Hipótesis

•Ley

•Axioma

•Experimento

•Medición

•Muestra

Algunas definiciones

Porción

“representativa”

del universo de

estudio

•Teoría

•Hipótesis

•Ley

•Axioma

•Experimento

•Medición

•Muestra

Algunas definiciones

1.- Método Científico

2.- Diseño Experimental

3.- La investigación en México y

en la UdeG

•Problema

•Observaciones•Hipótesis

•Diseño

experimental

•Conocimientos

existentes

Diseño Experimental

RG O1 X O2

RG O3 X O4

Asignación

aleatoria

Observaciones y

mediciones previas

Experimento Observaciones y

mediciones

posteriores

(resultados)

Grupo de

experimentación

Grupo de

control o

comparación

Grupos

probabilísticamente

similares

Tiempo

Diseño Experimental

Consideraciones

a) Equipo y materiales necesarios

b) Precisión de mediciones

c) Asignación aleatoria de las muestras

d) Variables dependientes e independientes

e) Tiempo requerido

f) Recursos humanos disponibles

g) Tipo de resultados esperados

h) Sistema de recolección de datos

i) Análisis de resultados

Variables independientes:

Variables dependientes:

Son las que no dependen del fenómeno

estudiado

Dependen del fenómeno estudiado

(son efecto, no causa)

Variables

Hora del día

(t)

0

10

20

30

0 24

Temperatura

(T)

t= Variable independiente

T= Variable dependiente

Ejemplo

Continuas: Tiempo, temperatura,

presión, etc.

Discretas: # de personas, # de veces

Variables

Muestreo

Establecido: (punto de ebullición )

Aleatorio: (lanzamiento de un dado)

Mixto:

Observaciones Estadísticas

¿Cuántas caras obtengo al lanzar una moneda “x” veces?

(x) veces # de caras

1

2

3

4

5

6

7

3

2

2

1

4

3

3

Frecuencia Valor

1 vez se obtuvo 1 cara

2 veces se obtuvieron 2 caras

3 veces se obtuvieron 3 caras

1 vez se obtuvo 4 caras

Observaciones Estadísticas

Frecuencia

Valor

1 2 3 40 5

0

1

2

3

Histograma

(distribución)

Moda

Observaciones Estadísticas

Valores de la distribución

Moda: Es el valor de más alta frecuencia (3 en el ejemplo)

Mediana: Es el valor central en el conjunto de datos

ordenados

4

2

3

1

6

7

5

Lances Valor1

2

2

3

3

3

4

Mediana

Observaciones Estadísticas

Media: Es el promedio de los valores de las observaciones

3 + 2 + 2 + 1 + 4 + 3 + 3

7

18

7= = 2.75

Observaciones Estadísticas

Valores de la distribución

Encuesta de Opinión

Método estadístico para medir la percepción que

un universo de individuos tiene sobre un tema

• Miden percepción, no realidad

• Son fotografías de procesos dinámicos

• El diseño de la muestra define la calidad de los

resultados

• Las preguntas inducen ruido

Para discusión

1.- ¿Una encuesta de opinión es un método

científico?

2.- Clasifique en dependientes e independientes

algunas de las variables consideradas en el

CENSO de población.

3.- ¿Cual sería la confiabilidad de los resultados?

4.- Si estuviera a cargo de realizar la encuesta, ¿que

pasos seguiría?

top related