metodo alameda maleta #1

Post on 01-Dec-2015

250 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METODO ALAMEDA

MALETA Nº 1

Objetivo específico: A.1Materiales

1. Matema

2. Encajables seriados por tamaños: 5 triángulos, 5 círculos, 5 cuadrados.

3. Tablero de dibujo adaptado, goma dibujo / corcho y gomas elásticas para poder dividirlo en seis partes.

Objetivo específicoA.1. Lograr el desarrollo perceptivo-táctil mediante la manipulación de figuras geométricas.

Objetivo específico

A.1. Lograr el desarrollo perceptivo-táctil mediante la manipulación de figuras geométricas.

Tareas a realizarA. 1.1. Discrimina figuras geométricas:• Identifica las formas geométricas básicas: círculo, cuadrado y triángulo.• Nombra y encaja formas geométricas de distintas formas y tamaños.• Reconoce táctilmente distintas formas geométricas en relieve.• Realiza seriaciones de formas geométricas según sus cualidades de tamaño y forma.

A. 1.2. Discrimina formas geométricas por su textura:

• Clasifica objetos mediante el tacto según sean rugosos o lisos.• Ordena una colección de figuras, atendiendo a sus cualidades (tamaño, forma y textura) y nombrando éstas

A. 1.3. Localiza en un espacio cerrado (aula) un punto del mismo, previamente indicado por el profesor.

B. 1.4. Coloca un objeto en un punto determinado, previamente indicado por el profesor.

A. 1.5. Percibe y orienta en el tiempo sus acciones y las de otros.

Actividades complementarias

1. Se sitúa con respecto a un objeto en la posición indicada por el profesor: delante-detrás.

2. Coloca un objeto con respecto a un compañero en la posición "delante-detrás", según indique el profesor.

3. Coloca varios objetos, con respecto a otro indicado por el profesor, en la posición "delante-detrás".

4. Se sitúa en la posición "sentado-de pié" a una orden del profesor.

5. Indica, entre varios compañeros, los que están "sentados" y los que están "de pie".

6. Se colocará en la posición "de rodillas", cuando lo indique el profesor.

7. Identificará, entre varios compañeros, los que están "de pie", los que están "sentados" y los que están "de rodillas".

8. Diferencia el andar de distintos animales, mediante la imitación: elefante, paso lento; ardilla, paso rápido.

9. Marcha lento o rápido, según indique una música o el ritmo marcado por el pandero o palmas.

10. Señala, al lanzar dos pelotas sonoras a la vez, con distinto impulso hacia la pared, cuál llega antes y cuál después.

11. Percibe, al lanzar dos pelotas sonoras a la vez, en un espacio libre, cuál se para antes y cuál después y cuál recorre más espacio y cuál menos espacio.

12. Discrimina entre dos sonidos, el más corto y el más largo.

13. Realiza tres acciones señaladas por el profesor (saltar, correr, gatear). A una señal del profesor volverá a realizar la acción que está más lejos en el tiempo (primera acción), permitiéndose un error de cada cinco.

14. Imita palmadas dadas por el profesor en distintos tiempos: fuertes y débiles.

15. Percute con tiempos fuertes y débiles una sucesión presentada de ritmos.

16. Percute con tiempos juntos y separados una sucesión presentada de ritmos.

17. Percute con tiempos juntos y separados una sucesión presentada de ritmos.

18. Representa con símbolos (gomets de distintas formas) una sucesión de sonidos o golpes realizados por el profesor progresivamente más complejos.

19. Describe las acciones que el alumno realiza "antes de venir al colegio“

20. Describe las acciones que el alumno hace "después de salir del colegio".

21. Da una palmada en el mismo momento (ahora) que el profesor dice una palabra determinada y dos palmadas cuando dice otra, según se le indique.

22. Diferencia los conceptos de "hoy" y "ayer" tomando como punto de referencia un día festivo (domingo) y un día lectivo (lunes).

23. Describe lo que hizo el niño "ayer" en el colegio.

top related