metamorfosis

Post on 25-May-2015

3.339 Views

Category:

Education

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Prof. Yadia Cerda León

Analizar la

lectura

complementaria

“La metamorfosis”.

• Franz Kafka

(Praga, 1883 –Austria,

1924)

Su obra es considerada una de las

más influyentes de la literatura

universal en el último siglo.

A pesar de no ser muy extensa: fue

autor de tres novelas (“El proceso”,

“El castillo y América”), una

novela corta (“La metamorfosis”)

y un cierto número de parábolas y

relatos breves.

Fue publicado en 1915.

“Die Verwandlung”, en

su título original en

alemán.

En ocasiones el título es

traducido como “La

transformación”.

• Un hombre se

transforma de la noche

a la mañana en un

enorme insecto, por lo

que acaba confinado en

su dormitorio.

Se encuentra dividido

en 4 partes carentes

de nombre.

Autoridad:

Laboral

Fraternal

Paternal

Social

Esta extraña novela encierra

varias claves literarias de

Kafka. Parte de un hecho

fantástico para reflejar muchos

de los tema y obsesiones que

dominaban su narrativa: las

relaciones entre padres e hijos,

la soledad, la melancolía, el

autoritarismo o la falta de

explicación lógica en el destino

de una persona.

LITERAL:

Transformación de algo en otra cosa.

FIGURADO:

Símbolo del cambio y la deshumanización.

• «Expresionismo» es un

término derivado de la

pintura con el que se

define un estilo que

reproduce la realidad de

manera deforme y

agitada, como reflejo de

las inquietudes subjetivas

del artista. Franz Kafka, retrato de Álvaro Delgado

• Revela el lado pesimista de la

vida generado por las

circunstancias históricas que

ocurrían a fines del siglo XIX e

inicios del XX.

• La obra de arte expresionista

presenta una escena dramática,

una tragedia interior. “El Grito”, de Edward Munch

Gregorio Samsa

El protagonista de la historia, tiene unos 23 años. Trabaja como

viajante de comercio para mantener a su hermana y a sus padres.

Se despierta una mañana como un gran insecto.

Grete Samsa

Es la hija pequeña de la familia,

tiene unos 16 años y medio. Se

convierte en la cuidadora de

Gregorio desde que éste se

transforma en insecto. Al

principio Grete y Gregorio tenían

una relación muy íntima pero

irá cambiando paulatinamente.

Padre Samsa

Es el padre de Gregorio. Contrajo

hace años una deuda con el jefe

actual de Gregorio. Por ello,

Gregorio tiene que trabajar y

planea saldar la deuda en 5 años.

Cuando Gregorio se transforma,

las circunstancias obligan a su

padre a cambiar su carácter

perezoso y vago y buscar un trabajo

para mantener a la familia.

Madre Samsa

La señora Samsa es la madre de

Gregorio. Al principio de la

historia se encuentra

conmocionada por su

transformación aunque quiere

entrar en su habitación. En ella

se crea un conflicto interno, una

suerte de lucha entre la repulsión

que le produce el bicho y su

instinto materno.

Gerente

Es otro personaje

inquisitivo. Cuando

comprueba que Gregorio no

ha tomado el tren que le

debería llevar a otra

ciudad a trabajar, acude a

casa de este, entrando casi

hasta su habitación sin

ningún tipo de respeto por

su intimidad.

• Inquilinos Debido a la necesidad de dinero de la familia tras la

transformación de Gregorio, deciden alquilar un cuarto a tres

inquilinos. Son los tres de un carácter serio e inquisitivo.

• Criadas La primera no tiene mucha importancia. La segunda, en cambio,

le tenía miedo y le pidió a los padres de Gregorio que la dejaran

encerrada en la cocina. Es la tercera criada quien no le teme a

Gregorio y lo visita constantemente.

• Cuestionario

30%

• Mesa redonda

70%

Es una técnica de discusión oral de carácter formal,

cuyo objetivo es abordar de una manera organizada un

asunto desde distintos puntos de vista. La discusión es

guiada por un moderador y cada uno de los

participantes es invitado a discutir en calidad de

experto.

Desempeño en la mesa redonda L. M.L. P.L

.

1 Fundamenta su punto de vista con marcas textuales.

2 Originalidad y relevancia de los puntos de vista.

3 Participación activa en la conversación

4 Expone su perspectiva con respeto, evitando ofender a alguien con

sus palabras.

5 Escucha con atención y respeto a los demás expositores.

6 Expresa sus argumentos correctamente.

7 Formula a los expositores preguntas pertinentes a su exposición.

8 Responde preguntas de sus compañeros y profesora

9 Utiliza lenguaje formal.

10 Respeta el tiempo asignado. L.: logrado M.L.: medianamente logrado P.L.: por lograr

1. Autoridad laboral

2. Autoridad fraternal

3. Autoridad paternal

4. Autoridad social

5. La condena

6. La culpa

7. La vergüenza

8. La incertidumbre

9. La muerte

10. La autocomplacencia

Prof. Yadia Cerda León

top related