metáforas y símbolos

Post on 09-Jul-2015

3.359 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

METÁFORAS Y SÍMBOLOS

GENERALIDADES

La imagen se relaciona en forma dialéctica con el espectador en un complejo afectivo-intelectual.

Toda realidad, acontecimiento o gesto es un símbolo, o más exactamente un signo, en mayor o menor medida.

El significado de una imagen depende de la confrontación con las contiguas.

Toda imagen implica más de lo que explica.

El mar : plenitud de pasiones

Un puñado de tierra: arraigo al suelo natal (la madre)

El film de calidad se puede interpretar en varios niveles según el grado de sensibilidad, imaginación y cultura del espectador.

El empleo de símbolos en el cine consiste en recurrir a una imagen capaz de sugerirle al espectador más de lo que pueda brindarle la sola concepción del contenido aparente.

Contenido aparente : explícito

Contenido latente: implícito.

El uso del símbolo en el film consiste en remplazar a un individuo, un objeto, un gesto o un hecho por un signo.

El uso de metáforas tiene como objetivo hacer aparecer un segundo significado por la semejanza de dos imágenes, o por la construcción arbitraria de la imagen o acontecimiento que les confiere una dimensión expresiva suplementaria.

LAS METÁFORAS

Se forman a partir de una yuxtaposición mediante el montaje de dos imágenes cuya confrontación debe producir en la mente del espectador un golpe psicológico cuyo fin es facilitar la percepción y asimilación de la idea del director.

Se pueden definir varios tipos de metáforas:

Metáforas Plásticas:

Se basan en una semejanza o analogía de estructura o tonalidad psicológica en el contenido puramente representativo de las imágenes.

Ej.:

Rostros de soplones de la policía-nombres de animales.

Planos de agua calma-niño dormido.

Pies cansados de una mujer-los pies de Cristo Crucificado.

Metáforas Dramáticas:

Tienen función directa en la acción aportando un elemento explicativo útil para la consecución y comprensión del relato.

Ej.

Obreros ametrallados en una huelga-matadero de animales degollados.

Muerte de una anciana-vuelo de palomas

Conversación entre una actriz y un Lord-plato de queso con una copa de vino (Vulgaridad)

Metáforas Ideológicas:

Su objeto es hacer brotar la conciencia en el espectador una idea cuyo alcance supera con mucho el cuadro de acción del film, implicando una postura más amplia en cuanto a los problemas humanos.

EJ.

Rebaño de carneros en marcha-multitud saliendo de un metro.

Desfile de soldados-Tumbas de cementerio.

Manifestación de huelguistas- deshielo de un rio en primavera.

LOS SÍMBOLOS

Hay un símbolo propiamente dicho cuando el significado no proviene del encuentro de dos imágenes sino que reside en la imagen misma.

Composición simbólica de la Imagen

Se trata de una imagen que el realizador ha asociado de modo más o menos arbitrario dos fragmentos de realidad para hacer surgir de su confrontación un significado más amplio y profundo que solo su contenido material.

Hay varios tipos:

Personaje ante un decorado

Un empleaducho canijo y deplorable gesticula ante un amplio ante un amplio y majestuoso fresco del renacimiento

Elsa le suplica a Michel que huya con ella para escapar de un marido cruel, delante de los monstros marinos de un acuario.

El sádico que mira un escaparate, nos muestra el rostro rodeado del reflejo de hileras de cuchillos que simbolizan su locura asesina.

Personaje con Objeto

La barra de una cama parece cargar el ánimo de una mujer desquiciada.

Joven sacerdote acusado de homicidio, al escuchar los distintos testimonios es encuadrado varias veces en un plano medio, y en un primer plano una barra metálica.

Maquina de afeitar movida delante del cuello del marido (futura victima)

Acciones simultáneas

Casamiento de los protagonistas y por la ventana abierta se ve pasar un cortejo fúnebre. (símbolo del error de la unión)

Nazis conduciendo al un cura a la muerte, los campesinos se juntan a su paso en gran masa; luego, el cura comienza a recitar letanías a la virgen y los campesinos le responden en crescendo que contrasta con el pánico del enemigo.

Acción Visual combinada con elemento sonoro

El rostro de la joven actriz a quien su marido acaba de matar por celos mientras suena la canción “tengo un solo amor, y eres tú”.

Un soldado muere apretando entre los dientes las dos puntas del cable telefónico que le habían encargado reparar, y una vez restablecida la comunicación se oye en off el anuncio de victoria.

Símbolos plásticos

Son los planos en el que el movimiento de un objeto o de un gesto o su resonancia afectiva puede evocar una realidad de otro orden.

Ej.

Duran el entierro del abuelo, se ven las ruedas del coche engancharse con los espinos, como reteniendo entre sí al hombre que había pasado toda su vida en medio de la naturaleza.

Símbolos Dramáticos

Son los que desempeñan un papel directo en la acción al proporcionarle elementos para la compresión del relato.

Ej.

Vela que se apaga-muerte de alguien

Un hombre que inadvertidamente había echado la foto de quien fue su amante esboza un gesto para sacarla de las llamas, cambia de actitud y la mira quemarse con indiferencia.

Símbolos Ideológicos

Sirven para sugerir ideas que superan ampliamente los límites de la historia al cual están integrados.

Ej.

Una hormiga que se pasea por el colimados de una ametralladora parece simbolizar la inocencia de la vida natural frente al monstruoso mecanismo de la guerra.

Llevan a un joven tractorista al cementerio, muerto por revolucionario, una mujer al pasar el cortejo, tiene sus primeras contracciones del parto: así la vida siempre nace de la muerte.

Ricci en-el ladrón de bicicletas- está pegado a un cartel de una famosa actriz y modelo norteamericana mientras le roban su bicicleta. El cartel simboliza el mar de imágenes embrutecedoras y envenenadas que Hollywood vuelca en las pantallas del mundo cuyo lujo y falsedad tienen por par solo la miseria material y moral de una gran cantidad de seres humanos.

top related