metabolismo de los lípidos

Post on 10-Feb-2017

344 Views

Category:

Education

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Metabolismo de los lípidos

EXPOSITORA : JACKELINE PEREZ RUIZ

INDICE

INTRODUCCIÓN DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS. LIPOPROTEINAS. METABOLISMO DE LAS LIPOPROTEINAS DEGRADACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS

La β-oxidación BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS CUERPOS CETÓNICOS BIOSÍNTESIS DE LÍPIDOS

Introducción

Los lípidos, son un grupo muy heterogéneo de sustancias en los cuales la única característica común es la de ser insolubles en agua y soluble en disolventes orgánicos. Entre estos compuestos destacan los triacilglicéridos como fuente y reservorio de energía. Aunque los carbohidratos son el combustible principal de las células, las grasas también desempeñan un destacado papel como fuente de energía.

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LIPIDOS

Para que se produzca la correcta asimilación de los lípidos, estos deben ser hidrolizados por distintas enzimas digestivas intestinales hasta formar compuestos anfípaticos, que sí podrán atravesar las membranas celulares, principalmente al nivel del yeyuno.

Enzimas digestivas Lipasas pancreática y colipasa, actúa sobre los triacilglicéridos. Fosfolipasa A2, actúa sobre los fosfolípidos. Colesterol esterasa, actúa sobre los ésteres de colesterol.

Todos estos compuestos anfípaticos son asimilados por los enterocitos y, de igual manera que se ha descrito con los triacilglicéridos, en su interior, se regeneran los lípidos iniciales.

Para poder ser transportados al resto del organismo, los lípidos no pueden estar libres, sino que deben constituir un complejo estable uniéndose a las apoproteinas para originar las llamadas lipoproteínas.

En el intestino se origina, principalmente, un tipo de lipoproteínas denominado quilomicrón.

Lipoproteinas Son unas estructuras complejas que sirven para transportar los

lípidos por el organismo, a nivel sanguíneo y linfático.

Tipos y función de las lipoproteínas

Existen distintos tipos de lipoproteínas:  

Quilomicrones (QM) VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad) IDL (lipoproteínas de densidad intermedia)

LDL (lipoproteínas de baja densidad) HDL ( lipoproteínas de alta densidad).

Los quilomicrones son vertidos a la linfa y, vía lifática, son transportados hasta la sangre, de tal forma que llegan primero a los tejidos periféricos y posteriormente al hígado.

METABOLISMO DE ÁCIDOS GRASOSLipolisis

La lipolisis es el mecanismo de movilización de los lípidos almacenados como reservorio de energía.

La lipolisis está regulada a nivel hormonal, siendo favorecida por el glucagón y la adrenalina.

Estos ácidos grasos movilizados llegan, transportados por la albúmina, hasta los tejidos que requieran energía; típicamente, el hígado, el músculo cardiaco y el músculo esquelético.

En estos tejidos, los ácidos grasos serán oxidados en una vía metabolica muy importante, denominada β-oxidación, para producir grandes cantidades de energía.

DEGRADACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS La β-oxidación

En la β-oxidación se producen sucesivas oxidaciones en el carbono β, que van separando fragmentos de dos carbonos en forma de acetil CoA, que se incorporan después al ciclo de Krebs. Al tiempo se producen, tanto en la B-oxidación como en el ciclo de Krebs, coenzimas reducidas que serán reoxidadas en la “cadena respiratoria” rindiendo energía en forma de ATP.

La B-oxidación tiene lugar en la matriz mitocondrial, por lo tanto es necesario que el ácido graso penetre en este orgánulo.

Una vez dentro de la matriz mitocondrial, las moléculas de acil CoA comienzan propiamente el proceso degradativo de la β-oxidación.

los cuatro pasos que se repiten en el ciclo son: Deshidrogenación: gracias a la enzima acil CoA, se produce la molécula de

enoíl CoA. También se obtiene al FADH2. Hidratación: la molécula de enoil CoA se transforma en un hidroxiacil CoA,

mediante la incorporación de una molécula de enoil CoA. Deshidrogenación: la molécula se oxida a cetoacil CoA, debido a la

hidroxiacil CoA deshidrogenasa. Reducción de NAD a NADH+ H.

Ruptura tiólica: es catalizada por una tiolasa y se obtiene una molécula de acetil CoA y un acil CoA. El acetil CoA se va al ciclo de Krebs, mientras que el acil CóA inicia una nueva “vuelta” en la β-oxidación.

Biosíntesis de ácidos grasos La glucosa ingerida en exceso se convierte en ácidos grasos y éstos,

a su vez, en triacilgliceridos que pueden almacenarse en grandes cantidades en el tejido adiposo.

Para proceder a la síntesis de ácidos grasos se requiere disponiblidad de poder reductor, NADPH + H que se obtiene de la ruta de las pentosas fosfato y de la actuación de la enzima málica.

Además se necesitan suficientes moléculas de acetil CoA, pues la síntesis de los ácidos grasos tiene lugar en el citoplasma.

Para la formación de los nuevos ácidos grasos interviene la ácido graso sintasa, complejo multienzimatico que desempeña todas las funciones necesarias para formar un nuevo ácido graso a partir de moléculas de malonil CoA, NADPH+ H y una molécula de acetil CoA.

La biosíntesis de ácidos grasos esta regulada, principalmente, a nivel hormonal siendo favorecida por la insulina e inhibida por el glucagón.

Cuerpos cetónicos Los cuerpos cetónicos, acetacetato, hidroxibutirato y

acetona, son sustancias que se producen a partir de acetil CoA en las mitocondrias del tejido hepático, cuando la velocidad de oxidación del acetil CoA en el ciclo de Krebs.

Cetogenesis Es el proceso de formación de los cuerpos cetónicos.

Biosíntesis de lípidos

La biosíntesis de lípidos abarca gran cantidad de rutas y procesos metabólicos.

Este apartado se centrará en la síntesis de dos compuestos sumamente importantes:

Los triacilglicéridos Colesterol.

La biosíntesis de los acilglicéridos

(REL)

Requiere de

El proceso de síntesis del ácido fosfatÍdico, se puede dividir en diversas etapas:

Síntesis de glicerol-3-fosfato: A partir de glicerol por la acción de la glicerol quinasa.

Activación de los ácidos grasos: por efecto de la acil CoA sintetasa.

Transferencia de los ácidos grasos activados: gracias a la actuación de la acil transferasas.

La biosíntesis del colesterol La síntesis de colesterol tiene lugar en el citoplasma a partir de

moléculas de acetil CoA, y se puede dividir en tres fases.

Primera etapa: síntesis de los isoprenos actividades a partir de acetil CoA.

Segunda etapa: condensación de seis moléculas de isoprenos activados para formar escualeno (C30)

Tercera etapa : ciclación del escualeno a lanosterol (C30) y conversión final a colesterol (27)

top related