mesoamerica y la cultura maya

Post on 18-Aug-2015

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

maya cultura

TRANSCRIPT

-Diapositiva 1Mesoamrica y la cultura Maya-Diapositivas 2 y 3: Amrica, Mesoamrica y la cultura MayaLos mayas y los aztecas se desarrollaron en el territorio que hoy conocemos como Mxico y Centroamrica, rea cultural llamada Mesoamrica. Entre lasmltiples pueblos que surgieron en esta regin, son las ms conocidos porque sus obras impresionaron a los primeros europeos que llegaron a mrica! "in embargo, antes y #unto con mayas y aztecas existieron muchospueblos que tu$ieron la misma importancia en el desarrollo de las culturas americanas! Los mayas y los aztecas seinstalarony$i$ieronenpocas y lugaresdi%erentes! Cada uno alcanz desarrollos propios, hablaron distintas lenguas,utilizaron la tierra de %orma di%erente y crearon mani%estaciones art&sticas,religiosas y culturales nicas! 'e estemodo, enunal&neade tiempo,losmayas se desarrollaron primero (con sus ancestros en el a)o *+,, a!C!( enlazonaquehoyesel sur deMxico, -uatemala, .elice, /ondurasyEl"al$ador! Los aztecas, por su parte, se ubicaron en la zona central de Mxicoy sus or&genes se remontan al a)o 0*,, d!C!di%erencia de la cultura Maya,la zteca tu$o un desarrollo rpido y acotado en el tiempo! LOS MAYASLaci$ilizacinMayatienesusantecedentesmsantiguoscercadel a)o*+,, a!C! y sus descendientes aun habitan esta rea!-Diapositiva 4: rea eor!"ca MayaLos mayas $i$ieron en un rea geogr1ca muy $ariada, donde destacan lassel$as tropicales en tierras altas y en tierras ba#as! Esto gener una grandisponibilidadderecursos complementarios que%omentel intercambiodesde los comienzos de esta ci$ilizacin!-Diapositivas # a $: Las ciu%a%es mayasLa sociedad maya se caracteriza por el surgimiento especialistas religiosos osacerdotes, quienes asumen %unciones espec&1cas a cargo de los templos yel culto a los dioses! l aumentan su poder y prestigio, se constituyen enuna aristocracia que asume tambin el poder pol&tico y econmico."iguiendolatradicin2lmeca, comienzanahacertemplosmsgrandes,palacios, estelas y altares.s&, las peque)as aldeas se con$ierten enciudades con una arquitectura templaria hecha a base de piedra yuna granpoblacin! El intercambio de bienes y productos se $uel$e ms dinmico y las materiasprimas como el #ade, la obsidiana y las conchas son altamente requeridaspara hacer ob#etos suntuarios queeran utilizados en prcticas religiosas yque ser$&an para mostrar di%erencias de estatus! En este per&odo existe una clara separacin y di%erencia entre los habitantesdelasciudadesyloscampesinosquesegu&an$i$iendoenchozasalasa%ueras de las ciudades! En las grandes ciudades que se %orman, se mezclanelementos art&sticos e ideolgicos olmecas, mayas y de otros grupos,apareciendo por primera $ez los moti$os iconogr1cos, #erogl&1cos ycalendarios que identi1can a esta cultura! La %echa ms antigua del sistemacalendario de 3Cuenta Larga4 Maya, le&da en sus #erogl&1cos es de el a)o 56a!C!!La etapa de mayor expansin de la cultura Maya ocurre entre los a)os *+, y0,,, d!C! 'estacan en las ciudades la construccin de pirmidesescalonadas con templos en las cimas, edi1cios le$antados sobreplata%ormas, la%abricacindeestelas yaltares tallados enpiedrayladecoracin deestuco enlos muros! Enestapintura mural senarrabahistorias, guerras y mitos o representaba persona#es importantes y dioses!umenta el uso de la escritura, el calendario y el sistema matemtico, todolo cual sin embargo siempre %ue mane#ado y le&do slo por ciertos grupos ypersona#es! -Diapositivas & y ': ()*ue)cias e) la cultura MayaLos mayas establecen relaciones con los teotihuacanos, quienes $i$&an en elcentro de Mxico, a orillas del lago 7excoco! Ellos %undan la primera ciudaden mrica, 7eotihuacn, donde $i$ieron hasta *,, mil habitantes! Estas dossociedades establecieron estrechas relaciones de intercambio, que quedandemostradas en la existencia de un barrio Maya en la ciudad de 7eotihuacny en la %undacin de ciudades mayas con in8uencias teotihuacanas comoCopn!Este desarrollo que experimenta la cultura Maya tiene como consecuencia elaumento de la poblacin, que llegado un punto comienza a producirproblemas! Como se necesitaba producir ms comida, se acort el tiempode rotacin de las tierras de culti$o lo que hizo que la produccin ba#ara!s&, se inicia una etapa de escasez de alimentos y de agua! Conestocomienzaunper&odode%uertes cambios! Los campesinos serebelancontralaclasepol&ticaylossacerdotespierdencredibilidad! Lagente comienza a abandonar las antiguas ciudades, que pierden su poder,surgiendo otras que las reemplazan! "in embargo, en las etapas siguientesno logran alcanzar el desarrollo que se $i$i durante el periodo anterior! Losmayasqueemigranaotrossectoresserelacionanconotrasculturasygrupos, integrando en su cultura distintas in8uencias ideolgicas y politicas!Mientras las ciudades se $an desintegrando hasta ser tragadas por la sel$a,en la pen&nsula de 9ucatn un grupo de mayas se organiza en la ciudad deChichn :tz, donde se produce un resurgimiento de esta cultura! di%erencia de las ciudades anteriores, en Chichen :tz se percibe una mezcladederasgosculturalesyseencuentrannoslotradicionesmayas, sinotambin tradicionestoltecas! Esta etapaque se iniciaalrededordel0,,,d!C!, marca la ltima %ase de los mayas, antes de la llegada de los europeos!-Diapositiva 1+: La milpa, sistema %e cultivo Maya, La eco)om-a ysu.siste)cia %e los rupos mayas;ara culti$ar las tierras, los campesinos mayas abr&an claros en el bosque,quemaban las ramas y los troncos,conser$ando las cenizas como abono!Esta %orma de culti$ar se llama tala y roza! Luego ablandaban la tierra conpalos, haciendoagu#eros dondepon&anlassemillasdema&z, mandioca,porotos, a#& y calabazas! s& %abricaban un terreno culti$ado que ellosdenominabanmilpa.Esta%ormadetraba#arlatierraladesgastabaeneltiempo, porloquelas%amiliasten&anquerotar ycambiar laszonasdeculti$oanualmente! 7ambinserecolectabaotrosproductos$egetalesy%rutos sil$estres, cazabananimales sal$a#es, extra&anmiel decolmenassil$estres y pescaban en lagos, r&os y costas!2tra %uente importante de obtencin de recursos %ue el comercio! 'entro delrea maya se comerciaban distintos productos, desde materias primas parahacertraba#osartesanales, hastaalimentos! Estecomercioseextendiaotras zonas de Mxico y Centro mrica permitiendo el contacto con otrasculturas que tra#o tecnolog&as e in8uencias culturales! s&, #unto concomerciodeob#etosyproductos, seintercambianconocimientos, ideasycreencias!-Diapositivas 11 a 13: /l arte MayaEl arte Maya se caracteriza porque las imgenes del ser humano son muyrealistas! "us representaciones en pintura, escultura o ba#o relie$e muestranposes naturalistas y le dieron mucha importancia al mo$imiento! Los temasque ms representaron en el arte %ueron sus rituales, los aspectos sagradosdela$idaytemas quetienenque$er congobernantes, sacerdotes yguerreros! En menor cantidad se encuentran escenas de la $ida diaria, deplantasyalgunosanimalesqueconsiderabanimportantescomomonos,tapires, #aguares,murcilagos, quetzales, peces y tortugas! Entre las materias primas ms usadas se encuentra la piedra, que incluyedesde grandes bloques de una tosca piedra gris, hasta piedras semipreciosas comoel #adeylaobsidiana! Conlaprimeraseconstruyeronenormes palacios y templos< se tallaron estelas, esculturas! Con lassegundas se hicieron 1gurillas rituales y adornos como ore#eras, pendientes,collares y mscaras! "u al%arer&a tambin %ue de mucha calidad, con la cualhac&an 1guras, adornos, $asi#as, $asos, platos e incensarios que decorabancon pintura o los modelaban con 1guras y=o escritura! 7raba#aron metalespreciosos como el oro e hicieron ob#etos con plumas, conchas y madera! ;ara los mayas, la esttica personal era muy importante! "e adornaban conob#etos de piedra, metal y plumas! "e de%ormaban el crneo, se colgabanadornos en las narices y ore#as y se tallaban e incrustaban piedras preciosasen los dientes! "e pintaban el cuerpo y los persona#es ms importantes se$est&an con lu#osos y complicados tra#es y tocados!-Diapositiva 14: La uerra e) el arte Maya7anto en las estelas como enlos murales mayas se pueden obser$arnumerosas re%erencias a batallas, apareciendo constantemente la 1gura delosguerreros! EnelPopol Vuh(recopilacindeleyendasenlasquelosmayas relatan su historia( se habla de constantes guerras, donde losse)ores delas ciudades importantes batallanentres& ysometenalospueblos mayas ms peque)os!-Diapositivas 1# y 10: La ora)i1aci2) socialLa sociedad maya %ue una sociedad con marcadas clases sociales, donde ungruposeencontrabaalacabezaydirig&ade%ormaindependientelasciudades, cada una de las cuales se constitu&a en un peque)o Estado! En laestructura social existtres grandes clases sociales>La aristocraciaocupaba los cargos altos de la sociedad, como los pol&ticos,religiososyeconmicos! Estegrupopose&aunconocimientopro%undodedistintos temas comolaastronom&a, las matemticas, el calendario, laescritura y los dioses con sus rituales! Con estos conocimientos pretend&anconocer el %uturoytomar lasdecisionesmsadecuadas! estegrupopertenecen los sacerdotes, guerreros, arquitectos, ingenieros y gobernantes!Elhalachuinic,3$erdaderohombre4enlenguamaya, erael quee#erc&acontrol casi absoluto en lo pol&tico, militar y religioso! Los gobernantes eranelegidos hereditariamente! ?n estrato social medio lo constitu&an los artesanos especializados, quienes%abricabanob#etos yadornos queeranusados por laaristocraciaparademostrar su poder y para realizar ceremonias religiosas! Estos eran bienpagados y muy cotizados, lo que les otorga importancia y prestigio dentrode la sociedad! ;or ltimo estaban los campesinos,quienes $i$&an #unto alasmilpasenconstante rotacin! Ellos eran la mano de obra para laconstruccin de templos, palacios y monumentos! @i$&an en los alrededoresdelasciudades, enaldeasdechozasdemadera, $egetalesybarro, lascuales de#aban una $ez que cambiaban la zona de culti$o! -Diapositivas 1$ y 1&: 3osmovisi2), la relii2) Maya y sus %ioses;ara los mayas el mundo en el que $i$imos estaba $inculado con mundossobrenaturales< el deloscielosyel in%ramundooreinodelastinieblas!7odos, humanos, deidades, animales y $egetales, estaban entrelazados enun mismo destino que slo pod&a ser comprendido por los sacerdotes! ;oresto, los campesinos $isitaban ciudades como 7iAal, ;alenque, Copn,?xmal o.onampaA, paraasistiralosser$iciosreligiososo%recidosporlaelite! Les lle$aban o%rendas a los dioses, los padres iban a conocer el destinode sus hi#os, preguntaban la causa de sus en%ermedades y buscaban #usticiao conse#os! Losdiosesmayasten&anatributosdualesopuestos> masculinoB%emenino,$ie#oB#o$en, buenoBmalo, etc! dems representaban aspectos relacionadoscon los puntos cardinales y sus colores, los cuales se simbolizaban en susropas, 1guras y nombres! Los dioses mayas eran numerosos, por lo cual la%uncindel sacerdotecomoespecialistaenel cultoycompresindelosdioses era %undamental para orientar las rogati$as! Los mayas adoraban al"ol, la Luna, al planeta @enus y a otros cuerpos celestes!Entre los dioses de los mayas podemos encontrar a> 4u)a.-5u> dios principal, creador de la humanidad, quien le entreg todos los conocimientos a los humanos! Es hombre y mu#er y su hi#o es :tzamn! (t1am)!: se)or del cielo y del d&a, era el protector de los hombres! A6 7uc6> se)or del in%ramundo, de la muerte, de la noche y del in1erno! Est en constante pelea con :tzamn! A6 5i)> era el "ol que tra&a calor o sequ&a! Era tambin el "ol nocturno, del in1erno, donde tomaba %orma de #aguar! Estaba casado con la Luna! (8-36el> era la Luna, actuaba sobre los nacimientos, la adi$inacin y la era patrona de la textiler&a! 36aac> se)or de las llu$ias, con sus cuatro ayudantes Clos puntos cardinalesD pro$ocaba tormentas de $iento, rayos y relmpagos! 5u9ulc!)> era la "erpiente Emplumada, era el dios que proteg&a al grupo gobernante! /9 36ua6> dios que proteg&a a los comerciantes y los productores de cacao! -Diapositivas 1' y 2+: Los sa.eres Maya, escritura y ):merosLa aristocracia Maya desarroll una escritura a base de s&mbolos llamadosgli%os! Con estos relataron las haza)as de sus "e)ores y guerreros, as& comosuhistoria! LosplasmaronenloscdicesClibroshechosconcortezadeamateD, enestelasyesculturasdepiedra, en$asi#asdecermicaoenmurales pintados! 7ambin utilizaban un sistema matemtico $igesimal, enel cual se empleaban tres signos> el punto como uno, la raya como cinco yuna concha como representacin del cero! Con los conocimientos astronmicos y matemticos crearon doscalendarios< uno lunar y otro solar, los cuales reg&an las acti$idades ci$iles yreligiosas! El calendario solar ten&a 56+ d&as, ordenados en 0E meses de *,d&as cada uno, ms un mes 1nal de cinco d&as! Cada mes ten&a un nombre yera regido por un dios! El calendario lunar ten&a *6, d&as, se ordenaba en *,grupos de 05 d&as! Cada d&a ten&a un nombre y era regido por un dios, quede1n&alascosasquesuced&anesed&a! Estosdoscalendariosseun&any%ormabanlaruedacalendrica! "locada+*a)os$ol$&an arepetirselasmismas combinaciones, lo que era considerado un ciclo y se esperaba quelosacontecimientos$ol$ieranarepetirse! Losmayaslograrondeterminarcon mucha precisin el mo$imiento de traslacin de la 7ierra C56+ d&asD y de@enus Cde +EF a)osD!-Diapositiva 21: Los mayas actualesEn 0+,* Cristbal Coln %ue el primero en $er a los mayas mientrasna$egaban en al gol%o de /onduras en sus balsas cargadas de mercader&as,pero no estableci contacto con ellos! /acia 0+00 un grupo de espa)olesnau%ragaron en las costas de la pen&nsula de 9ucatn, donde %ueroncapturados! quellos que lograron escapar corrieron la noticia de lasriquezasquehab&an$isto! s& losconquistadoressesintieronatra&dosycomenzaron a realizar una serie de $ia#es a estas tierras, donde seencontraron con una %uerte resistencia! "in embargo, las grandes ciudadesyahab&andesaparecidoyhastahoyes posibleencontrar agrupos decampesinosdescendientesdeestalargaeimportantetradicincultural!Entre ellos estn quichs, yucatecos, zinacantecos y lacandones!

top related