mesa: museos y participacion

Post on 09-Jul-2015

143 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Mesa redonda. Tercer congreso costarricense de museos

TRANSCRIPT

Los museos de gestión participativa Estrategia de apoyo

Mesa redonda

Museos de gestión participativa

metodología de apoyo y experiencias

Ronald Martínez Villarreal Programa de Museos Regionales y Comunitarios

“Hacer de cada uno no solamente un beneficiario

de la cultura adquirida, sino, sobre todo, dueño de

la definición de esa cultura considerada como

movimiento”

Grosjean e Ingberg

Gestión cultural participativa

Democracia cultural

ANIMACIÓN

• Mejoramiento de la calidad de vida.

• Creación local colectiva.

• Participación activa.

• Espacios comunitarios.

Democratización de la cultural

DIFUSIÓN

• Acceso a la oferta cultural.

• Creación de especialistas llevada al gran público.

• Recepción pasiva.

• “Templos culturares”

Comunidades

Colectivos

Patrimonio

Gestión

Calidad de vida

Creación y permanencia de

su patrimonio Los beneficios son

para la comunidad

Las organizaciones locales hacen la gestión

Participación activa -Autodeterminación

Museos de mano vuelta Venezuela

Producción colectiva de

exposiciones.

Museo de organización

popular

Ejercer el derecho de auto-

reprensentarse culturalmente.

Museo comunitario Red de museos comunitarios de América

Museo Mulaló Colombia

Consolidación del proyecto global de vida de una

comunidad negra con asentamiento histórico y ancestral

Reflexión, autoconocimiento, visibilización.

Legitimación de las historias y valores propios

Proyectos productivos, pedagógicos e intergeneracionales.

El museo como proyecto social

• Ampliar las oportunidades de todas las personas.

• Ciudadanos protagonistas de su propio desarrollo a fin de planificar esfuerzos y recursos.

• Participación para la toma de decisiones y búsqueda de soluciones a problemas comunes.

• Reforzar la identidad local, arraigo y pertenencia.

• Manejo de responsabilidades.

• Cooperación, organización y autoanálisis.

• Aprovechamiento de recursos culturales.

Pérez y Pérez, 2005

Educación no formal

Animación sociocultural

Car

acte

riza

ción

Promover acción participativa en su propio desarrollo

Potenciar desarrollo del territorio (comunidades, colectivos)

Desarrollo de capacidades

Tecnología social

Ocio y tiempo libre

Organización

Museo

Sujeto

• Gobernabilidad

• Asociatividad

• Fortalece tejido social

• Herramienta de desarrollo

• Identidad cultural

• Integración y socialización

• Sujetos de cambio

• Ocio liberador

• Placer, diversión, alegría y goce

Animación para la gestión museística participativa

¿Cómo aprendemos a hacer museos?

• Lenguajes y recursos

significativos

• Aprendizaje colaborativo e

inclusión

• Aprender a aprender

• Reflexión constante

• Diseño compartido de la

propuesta curricular

• Métodos, técnicas y recursos

participativos, creativos y

divertidos

Principios

• Coordinación conjunta, con equidad y respeto

• Función docente de especialistas

• Participación abierta y voluntaria de comités de trabajo

Actores

¿Cómo aprendemos a hacer museos?

• Organización local, consenso,

consulta

• Atención a necesidades particulares

del proyecto

• Planificación estratégica

• Investigación

• Diseño y montaje de exhibiciones

• Comunicación - educación

• Alianzas

• Proyectos productivos

• Teoría y ética del Patrimonio

Contenidos

¿Cómo aprendemos a hacer museos?

Evaluación

¿Cómo aprendemos a hacer museos?

top related