mes del agua- marzo 2013 dirección de gestión del conocimiento y coordinación interinstitucional...

Post on 18-Jan-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mes del Agua- Marzo 2013Dirección de Gestión del Conocimiento y Coordinación Interinstitucional

ForoTiempo del Agua y de las Soluciones

“La problemática, experiencias y propuestas

para una integración sudamericana en Recursos

Hídricos"

Lima, 21 de marzo, 2013

Mauro MendozaArea de Recursos Hídricos TransfronterizosDirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos

• Datos e información

La problemática, experiencias y propuestas

La problemática

• 34 cuencas transfronterizas compartidas con 5 países

• Las cuencas están distribuidasen 3 Regiones Hidrográficas :

9 : Pacífico, 17 : Amazonas, y 8 : Titicaca.

• Superficie total: 797,590 km2

• Superficie nacional: 311,500 km2

(Aproximadamente, 25% del total del territorio nacional).

PERÚ: CUENCAS TRANSFRONTERIZAS

Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN)

• Entre 1962 y 1992, la Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN), realizó 106 estudios en cerca de 50 millones de hectáreas del territorio nacional.

DATOS e INFORMACION

Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

El INRENA, entre los años 1993 y 2007:

• Automatizó siete (07) estudios a nivel de Reconocimiento que ONERN no llegó a publicar.

• Realizó dieciséis (16) estudios a nivel Semidetallado.

• Realizó 132 estudios, a escala 1:25,000, que requieren trabajos adicionales de campo para ser considerados estudios Semidetallados.

DATOS E INFORMACION

- Catamayo-Chira,- Zarumilla,- Puyango-Tumbes, - Lago Titicaca

- Comunidad Andina de Naciones (CAN)- Organización del Tratado de Cooperación

Amazónica (OTCA)

La problemática, experiencias y propuestas

Experiencias

• Voluntad y Compromisos de los Países, para la ejecución de acciones concretas - Seguridad del financiamiento de las acciones acordadas.

• Crear y fortalecer la institucionalidad binacional, las capacidades profesionales y técnicas para la gestión.

La problemática, experiencias y propuestas

Propuestas

• Hacia el consenso y la concertación. De la competencia y enfrentamiento, a una cultura de concertación y colaboración para la gestión compartida de los recursos hídricos.

• Difusión de información y sensibilización de actores.

• Activa participación de la población que vive en la cuenca.• Estado – Sociedad civil – Empresa privada

La problemática, experiencias y propuestas

Propuestas

Muchas gracias

CUENCAS TRANSFRONTERIZAS E INTEGRACION REGIONAL

top related