memoria del proyecto erasmus+ “revolucionando nuestra

Post on 06-Jul-2022

16 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Memoria del proyecto Erasmus+“Revolucionando nuestra

Ecoescuela” (Shaking Up Our EcoSchool)

2019-1-ES01-KA101-063153

¿Por qué solicitar un proyecto KA101 sobre sostenibilidad?

Participación en las jornadas de formación inicial organizadas por el

SEPIE en Murcia (junio de 2019)

eSepie, Mobility Tool, E+PRP, School

Education Gateway, Europass…

Ideas sobre difusión: E+PRP, grupos de

trabajo, uso del kit de comunicación

Interacción con los participantes: creación de

grupo de WhatsApp, difundimos nuestros

resultados y compartimos experiencias

Gestión del proyecto: seguros, compromiso de movilidad, informe

final, justificación documental

Movilidades1. Curso estructurado “” (Mindfulness for Teachers:A Hands-on Approach, 24-29 junio de 2019).

-• Técnicas de relajación para el aula.• Técnicas de relajación para el profesorado.

• Yoga.• Mindfulness.

• Control de la respiración y gestión de las emociones.

Propuestas para nuestro centro

-• Realización de un curso de formación para el profesorado sobre técnicas

de Mindfulness en el primer trimestre del curso 2019/2020, encolaboración con el Centro del Profesorado de Guadix.

• Puesta en práctica de técnicas de relajación y mindfulness al comenzar las lecciones para crear un clima de clase más tranquilo.

• Impartición de clases de yoga y relajación en la materia de Educación Física.

Movilidades2. Curso estructurado "Environment, ClimateChange and Human Rights“ (Assen, Holanda, 28julio-3 agosto de 2019).

-

• Aprendizaje basado en proyectos medioambientales.• Metodologías innovadoras: flipped classroom, blended learning…

• Taller sobre robótica.• Taller sobre LEGO y educación.

• Stop Motion.• Herramientas online, webs y plataformas colaborativas.

Propuestas para nuestro centro

-• La empresa organizadora aunó varios cursos de distintas temáticas en uno sólo,

centrándose especialmente en el aprendizaje de herramientas digitales, robótica, etc.

• Aún así, el profesor participante siempre intentó relacionar las tareas propuestas para poner en práctica las herramientas digitales utilizadas con el tema de la sostenibilidad y los derechos humanos

• El siguiente curso, se impartieron en el centro talleres de robótica o de impresión 3D para el alumnado. Se difundieron las presentaciones y herramientas del curso entre el profesorado de nuestro centro, quien las puso en práctica en sus clases.

Movilidades3. Job Shadowing en el College Gounod (Rouen,Francia, 27-30 de noviembre 2018).

-

• Conocimiento del sistema educativo estonio.• Conocimiento de los proyectos de colaboración de los centros educativos

con la UNESCO.

• Conocimiento y comparación de los proyectos medioambientales que se llevan a cabo en ambos centros educativos.

• Medidas para mejorar la concienciación medioambiental del alumnado.

• Análisis de las medidas del otro centro que pueden trasladarse al propio. • Colaboración entre ambos centros en el futuro.

Propuestas para nuestro centro

-• Solicitar la colaboración con la UNESCO para la realización de proyectos sobre sostenibilidad.• School in Motion Week (celebración de la Semana de la Movilidad para promover hábitos de vida saludables).

• Uso de flipped classroom entre nuestro alumnado y el de otros centros con los que cooperemos en algún proyecto europeo.

• Plastic Police: implantación de un comité para el control del uso de plásticos (Plastic Police).

• Vegetable Tuesday – competición de comida vegetariana elaborada con productos de nuestro huerto ecológico.

• Talleres de análisis de microplásticos en el agua.• Talleres de reciclaje y de realización de pelotas de gelatina como alternativa al plástico.

Evaluación por parte del profesorado participante en las movilidades

• Curso en Florencia: “La asistencia a este curso me ha permitido aprendernuevas técnicas de relajación y Mindfulness que puedo aplicar a mis clases.Además, espero poder transmitírselas a mis compañeros, para que ellostambién puedan beneficiarse de lo que he aprendido en el curso”.

• Curso en Assen: “Creía que el curso iba a ser más teórico, pero superó concreces mis expectativas , fue muy práctico e interesante. Me hubiese gustadoque se tratase aún más la problemática del medio ambiente“.

• Job shadowing virtual con Estonia: "Mi calificación es 10. Teniendo en cuentalas circunstancias que estamos viviendo hemos sabido adaptarnos utilizando latecnología para el intercambio de impresiones y formas de trabajar ennuestras Ecoescuelas. Aunque no hemos podido conocer in situ todo ello, nosservirá para mejorar algunos aspectos en nuestro centro gracias a suimplementación”.

• Curso virtual “Learning by Playing in Nature”: “Destaco la facilidad a la horade trabajar en equipos internacionales. Por lo demás ha satisfecho misexpectativas, ya que a pesar de la dificultad de hacer la movilidad virtual envez de presencial, la coordinación se ha llevado a cabo de manera excelente ylos participantes hemos disfrutado y aprendido mucho”.

Difusión

Stand de Erasmus Plus con merchandising y cartelería del

proyecto

Rincón Erasmus Plus en el hall del centro

Reuniones informativas con distintos sectores de la comunidad

educativa: claustro, familias, familias del alumnado de 6º

Facebook e Instagram del IES Ribera del Fardes

DifusiónBlog del centro: Revolucionando

nuestra Ecoescuela | IES Ribera del Fardes (juntadeandalucia.es) /

Noticias en prensa:https://en-

clase.ideal.es/2021/07/08/los-proyectos-erasmus-plus-en-tiempos-

de-covid-19-en-el-ies-ribera-del-fardes/

https://www.facebook.com/Andaluc%C3%ADa-travels-around-Europe-

103406215206261

Participación en Jornadas Provinciales de Erasmus Plus y en formación de

profesorado en prácticas

Repercusión

Repercusión: Semana Cultural

“Desarrollo Sostenible y Creatividad”

Taller de Huerto Ecológico y Jardinería

Repercusión

Escape RoomMedioambiental

Repercusión

Taller de Mindfulness

Repercusión

Taller de Reciclaje

Repercusión

Taller de Reciclaje

RepercusiónConcurso de disfraces y actuaciones por

clases (temática medioambiental)

Repercusión

RepercusiónDesayuno Literario con

temática medioambiental (comentamos el libro 2083, de Vicente Muñoz Puelles)

RepercusiónJuegos al aire libre

adaptados del curso virtual “Learning byPlaying in Nature”

RepercusiónRealización de

mobiliario escolar con material reciclado

(compostera y papeleras)

Repercusión

Jornada de limpieza del vecino río Alhama (curso 2019/2020)

Repercusión

Día de la Cosecha del Huerto Escolar (curso

2019/2020)

PROYECTO ERASMUS PLUS 2019-1-ES01-KA101-063153

top related