mejores prácticas en la construcción de pavimentos en chile | ing

Post on 01-Jan-2017

229 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mejores Prácticas en la Construcción de

Pavimentos en Chile

Ing. Mauricio Salgado Torres M.Sc.

Contenido

• Introducción a la realidad y experiencia reciente en Chile

• Contexto y Actualidad

• Problemas y Desafíos

• Experiencias y Resultados

• Conclusiones

Contexto y Actualidad de los

Pavimentos de Hormigón en Chile

En Chile a nivel urbano los pavimentos de hormigón tienen una alta

preponderancia, en cambio a nivel interurbano la situación venia siendo otra,

por ello el desafío desde hace algunos años ha aumentar la participación del

hormigón principalmente en el desarrollo de los nuevos proyectos interurbanos.

Contexto y Actualidad de los

Pavimentos de Hormigón en Chile

62%38%

2011

Conservación Inversión

61%39%

2012

Conservación Inversión

54%46%

2013

Conservación Inversión

55%45%

2014

Conservación Inversión

65%

35%

2015

Conservación Inversión

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Conservación vs Inversión

Conservación Inversión

62%

38%

2016

Conservación Inversión

Fuente: Estadísticas históricas de Dirplan

Contexto histórico de las inversiones en pavimentos en Chile

Contexto y Actualidad de los

Pavimentos de Hormigón en Chile

Paradigma

del Costo

Contexto y Actualidad de los

Pavimentos de Hormigón en Chile

Paradigma

Histórico y

Geográfico

A nivel

Interurbano

Uso

Exclusivo

Asfalto

Preferencia

por el

hormigón

Problemáticas a resolver en el contexto

de los Pavimentos de Hormigón en Chile

¿Cómo ser más competitivos sin perder los atributos

que distinguen al Pavimento de Hormigón?

¿Cómo reducir de efecto tales como el alabeo o la

retracción debidos a la técnica tradicional de

construcción?

¿Cómo reducir el impacto de aspectos que

desmotivan la opción del hormigón como alternativa

preferente?

Cómo y por qué

mejorar la calidad

de los

pavimentos?

Reflexión

Todo el esfuerzo realizado para lograr un buen diseño estructuralde pavimentos y contar con los materiales que cumplan con lasespecificaciones técnicas se verá afectado por una mala prácticaconstructiva…

… por ende si se quiere contar con

un pavimento que cumpla con las

expectativas para las cuales se

proyectó, es preciso garantizar que

todos los actores involucrados

hagan la parte de la tarea como

les corresponde.

Lo anterior implica que…… las empresas contratistas sepan pavimentar y

estén verdaderamente preparadas para ello.

Contando con profesionales, equipo y herramientas

acordes a la naturaleza del proyecto.

… el mandante contrate a los mejores

contratistas.

… aquellos que efectúan y/o apoyan la

inspección realicen una labor coherente,

consistente y oportuna de fiscalización, contando

para ello con profesionales preparados para ello.

… el mandante le exija a contratistas y

especialmente a las asesorías de inspección

contar con profesionales idóneos y calificados en

inspeccionar obras viales.

“El mejor inspector no es el que más exige sino el que

sabe cuando hacerlo”

¿Cómo ser más competitivos sin perder los

atributos que distinguen al pavimento de

Hormigón?

• Optimizando los diseños de espesores de pavimentos.

• Trabajar en cambios normativos que permitan especificar

valores razonables acordes con el desempeño esperado si

elevar costos.

• Migrar hacia recomendaciones y “especificaciones por

desempeño” en lugar de solamente valores prescriptivos.

• Desarrollar y consolidar una tecnología de hormigón para

pavimentos.

El Hormigón y los Pavimentos

Hay que entender que el uso y

aplicación del hormigón en

pavimentos no necesariamente

se rige por conceptos y

paradigmas similares al empleo

del material en otras

aplicaciones debido

principalmente a la forma como

se construye y como debe

trabajar durante la vida útil del

pavimento.

Fuente: Constructora Vilicic S.A.

La clave esta en definir …

Estándar de Calidad de los Trabajos de Construcción

y Reparación de Pavimentos

¿Cómo reducir de efecto tales como el alabeo

o la retracción debidos a la técnica tradicional

de construcción?

• Mitigando efectos y controlando aspectos del proceso

constructivo que inciden en estos fenómenos.

• Mejorando la práctica constructiva y superando paradigmas.

• Desarrollar y consolidar una tecnología de hormigón para

pavimentos.

Paradigmas condicionantes

¿El mejor hormigón para pavimentos

es aquel que tiene una alta resistencia

a la compresión?

No, necesariamente…

De hecho es posible que si se opta por alcanzar un alta (y

eventualmente incensaría) resistencia, implique tener otros efectos

y consecuencias inconvenientes.

Podría ser necesario emplear altos contenidos de cemento para

lograr dicha resistencia y traer consigo el desarrollo de un material

mucho más rígido (propenso a la fatiga) y a problemas de

retracción.

Excesiva

rigidez del

hormigón

Excesiva

cantidad de

cemento

Mayor alabeo y

problemas de

retracción

No garantiza un

comportamiento optimo y si un

mayor costo

Exigir más

resistencia de

la necesaria

Resistencias y cuantías de cemento más altas de las

realmente necesarias

¿Cómo reducir el impacto de aspectos que

desmotivan la opción del hormigón como

alternativa preferente?

• Insistir y crear conciencia sobre la importancia del análisis del

ciclo de vida.

• Lograr que el constructor desarrolle empatía con el pavimento de

hormigón.

• Desarrollar y consolidar una tecnología de hormigón para

pavimentos.

Costo$

Estándar Especificado

Punto óptimo

Costo total

Inversión inicial

Costos de mantenimiento y de los

usuarios

Ba

joAlt

o

¿Cómo lograr que la calidad

sean una prioridad para el contratista?

¿Cómo lograr que

la innovación

sea atractiva para el

mandante?

El tiempo una variable critica

• Rápida apertura al tránsito

• Menor tiempo de cierre

Estándar de Calidad de los Trabajos de

Construcción y Reparación de Pavimentos

Punto óptimo

Costo total

Inversión inicial

Costos de mantenimiento y de

los usuarios

Costo $

Estándar EspecificadoBajo Alto

Estándar de Calidad de los Trabajos de

Construcción y Reparación de Pavimentos

Costo$

Estándar Especificado

Punto óptimo

Costo total

Inversión inicial

Costos de mantenimiento y de los

usuarios

Ba

joAlt

o

Costo$

Estándar Especificado

Punto óptimo

Costo total

Inversión inicial

Costos de mantenimiento y de los

usuarios

Ba

joAlt

o

Costo$

Estándar Especificado

Punto óptimo

Costo total

Inversión inicial

Costos de mantenimiento y de los

usuarios

Ba

joAlt

o

Es evidente que

ningún remedio sirve

para todo, ni tampoco

se debe recomendar

siempre la misma

solución

Determinación del estándar optimo según el caso

Listado de Pavimentadoras de Hormigón - Trenes

Pavimentadores

Empresa Marca Modelo

1Constructora Vilicic WIRTGEN SP 850

2Constructora Vilicic Gomaco GP2000

3Brotec PowerPaver SF3000

4Botec CMI 250

5Claro Vicuña Valenzuela Gomaco Comander III

6Excon WIRTGEN SP 500

7Azvi WIRTGEN SP 500

8OHL PowerPaver SF2700

9Trebol Gomaco Comander III

10Mauricio Levy CMI 250

11Ricardo Torres Gomaco Comander III

12ICV CMI

Equipos Pavimentadores

Disponibles en Chile

Desafíos

¿Cómo desarrollar una tecnología del hormigón de pavimentos,

específicamente pensada alrededor de las problemáticas a las que se

ve expuesto el hormigón antes, durante y posterior al proceso

constructivo?

¿Cómo generar nuevas oportunidades y reducir brechas que amplíen

las posibilidades de mercado y aplicación de los pavimentos de

hormigón.

¿Cómo Especificamos un

Hormigón en General?

Para el caso de los pavimentos de hormigón la resistencia

se especifica en términos de la flexotracción

XX – XX – XX – XX

Resistencia Confiabilidad Tamaño Max.Asentamiento

Controlamos

Compresión

Especificamos

Flexotracción

Especificamos Cono

OJO:

En pavimentos determinar un

asentamiento por si solo no

implica ni garantiza siempre la

mejor condición de

trabajabilidad

La segregación es la separación de los áridos gruesos que se agrupan sin mortero en una

zona del hormigonado o en la cara del moldaje, que proporcionan zonas de debilidad

estructural.

No obstante, es muy importante definir adecuadamente el

asentamiento de la mezcla para evitar Segregación

Fuente: http://www.optimizedgraded.com/the-box-test.html

Box Test V-Kelly

Determinado

por la cantidad

de arena

Grosor del Arido Grueso

Uso de tren

Uso de

cercha

apps.acpa.org

Instructivo de Difusión de

Nuevas Tecnologías y

Especificaciones Técnicas

Pavimentos

(LNV - Dirección de Vialidad)

Cambios Normativos

Algunos tópicos de las especificaciones de construcción

aplicados y en proceso de incorporación en contratos de la

Dirección Nacional de Vialidad

Especificaciones técnicas de contratos de Vialidad para

proyectos de pavimentos de hormigón con losas cortas

Pavimentación con Hormigón

Camino La Polvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora – Ruta 60CH

Esta planta de Hormigón cuenta con

contenedores para separar hasta 6

tipos de áridos distintos en un volumen

de hasta 260 m3, contenedor de fibras

estructurales con dosificador y un

contenedor de agua con sistema de

pesaje de hasta 300 lts., en donde

también se agregan aditivos.

El pavimento de hormigón debe ser HF 5 (80) 40. Es decir, que sea un hormigón que

resista a las cargas de flexo tracción 5 MPa a los 90 días, con 80% de confiabilidad y un

tamaño máximo del árido de 40 milímetros. Además, debe cumplir con una resistencia

residual de 1,0 MPa según la ASTM 1609.

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora - Ruta 60 CH

Especificación del Hormigón

Incorporación de microfibra sintética en la mezcla de hormigón

Equipos para esayos

de Flexotracción y

Resistencia Residual

a la Flexión

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora – Ruta 60CH

Planta estacionaria

de hormigón, con

capacidad de

fabricación de

hormigón máxima

igual a 80 m3/hr.

Planta de Hormigón

Reposición Ruta M50 Cauquenes –

Chanco. Tramo 2. Sector Tutuvén - Chanco

Mejoramiento Ruta 257CH Sector Cerro Sombrero – Onaissin.

Provincia de Tierra del Fuego, Tramo 0.000- 15,300..

Importancia de la continuidad de

suministro de hormigón

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora – Ruta 60CH

Descarga del Hormigón en el frente de obra

Reposición Ruta M50 Cauquenes –

Chanco. Tramo 2. Sector Tutuvén - Chanco

Pavimentación Nocturna

Reposición Ruta M50 Cauquenes – Chanco. Tramo 2. Sector Tutuvén - Chanco

Mejoramiento Ruta 257CH Sector Cerro

Sombrero – Onaissin. Provincia de Tierra del

Fuego, Tramo 0.000- 15,300..

Técnicas para contribuir a mejorar

el perfil longitudinal

Mejoramiento Ruta 257CH Sector Cerro Sombrero – Onaissin. Provincia de Tierra del Fuego, Tramo 0.000- 15,300..

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Reposición Ruta M50 Cauquenes –

Chanco. Tramo 2. Sector Tutuvén - Chanco

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

– Ruta 60CH

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Varios errores!!!

Varios errores!!!

Reposición Ruta M50 Cauquenes –

Chanco. Tramo 2. Sector Tutuvén - Chanco

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Reposición Ruta 5, Colonia Yungay – Quellón

1257+385-1272+474

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Tramo Tara – Compu

Reposición Ruta 5, Colonia

Yungay – Quellón

1257+385-1272+474

Conservación Periódica Camino Colina Ruta 57 R.M.

Corte Delgado sin Sello

Reposición Ruta M50 Cauquenes –

Chanco. Tramo 2. Sector Tutuvén - Chanco

Mejoramiento Ruta 257CH Sector Cerro Sombrero –

Onaissin. Provincia de Tierra del Fuego, Tramo 0.000-

15,300..

Fuente: Astrid Vilicic

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Reposición Ruta M50 Cauquenes –

Chanco. Tramo 2. Sector Tutuvén - Chanco

Se deberá cortar las juntas de contracción longitudinal y transversal en el pavimentos partir

del momento en que se pueda colocar una maquina de corte sobre la superficie de rodado

sin dejar marcadas las huellas.

Algunos Recomendaciones Generales

• Utilizar un hormigón con asentamiento de cono entre 3,5 y 6 cm.

• Asentamiento de cono constante (asegura IRI)

• Mantener en todo momento una velocidad de avance constante del tren

pavimentador (1 m/ min). (asegura IRI)

• Volumen de provisión de hormigón (100 m3 / hr)

• El tren no debe detenerse nunca (asegura IRI)

• Desparramar el hormigón en forma pareja frente a la pavimentadora.

• En pendientes fuertes es más fácil hacerlo hacia abajo.

• Tensión en la línea de sensores de posición (asegura IRI)

Fuente: Adtrid Vilicic

Mejoramiento Ruta 257 – Tierra del

Fuego

Losa corta con fibra

43 km de pavimentos delgados de losas

cortas en Tierra del Fuego

Fuente: Adtrid Vilicic

Mejoramiento Ruta 257 – Tierra del Fuego

Relación entre la temperatura y

el tiempo de curado del

hormigón.

Medición de la Madurez

El Concepto de la Madurez aplicado a

pavimentos

Reposición Ruta M50 Cauquenes – Chanco. Tramo

2. Sector Tutuvén - Chanco

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Concepto de la Madurez

Pavimentación con Hormigón Camino La Pólvora

Experiencias y Resultados

de interés con materiales y

equipos de pavimentación.

Rehabilitación Pavimentos Hormigón

Ruta 5 Sur - Pista 4 km 251

Solución que se acerca a los 7 años de

funcionamiento en la Ruta con más tránsito

del país

Rehabilitación Pavimentos Hormigón

Ruta 5 Sur - Pista 4 km 251

Fuente: Emin

Incorporación de algunos

procesos innovadores

Rehabilitación Pavimentos Hormigón

Ruta 5 Sur - Pista 4 km 251

Cauquenes – Chanco (a la fecha 4 años después de su construcción)

15 km con losas cortas de 17 cm de

espesor

Cauquenes –

Chanco (a la fecha 4 años después

de su construcción)

Reposición Ruta 5, Colonia Yungay – Quellón

1257+385-1272+474

Reposición Ruta 5, Colonia

Yungay – Quellón

1257+385-1272+474

15 km de Hormigón de 18 cm de

espesor con losa corta

Pavimentos de Losas Cortas en la Alameda frente

al palacio de la Moneda

2014

La Zaranda – El Toqui

Vista Sentido Sur-

Norte

Soluciones

para caminos

de bajo tránsito

Pavimentos de losas cortas

VS

Pavimento ultradelgado de hormigón con fibras

Subrasante

Pavimento Ultradelgado de Ho con fibra

La solución es para vías de bajo tránsito pero con altos niveles de

solicitación de carga.

Se recomienda que se aplique en caminos donde el ripio o la tierra de la

superficie actual de circulación ha sido consolidado por el paso de los

vehículos en el tiempo

Subbase

Subrasante

Pavimento Losa Corta

HormigónHormigón

con Fibra

CONSERVACIÓN RED COMUNAL

MAHUIDANCHE – MISIÓN INGLESA

El proyecto de conservación del camino a través de un pavimento de hormigón delgado, con

cemento hidráulico y fibra estructural. Entre el Km 0,000 al Km 1,120.

Ruta G84

Pavimentos ultradelgado de

hormigón con fibra 10 cm de

espesor sobre el terreno

natural

Pavimento de bajo

tránsito

Junio 2013

Octubre 2014

Condición original

de la Ruta G84

Construcción Tramo Pavimento Ultradelgado de Hormigón con fibras.

Ruta G84

2015

Ruta G84

Proyecto Acceso a Bahía Murta

4.4 km pavimento ultradelgado de

hormigón con fibra

Proyecto Acceso a Bahía Murta

4.4 km pavimento ultradelgado de

hormigón con fibra

Ruta P46

Sara de Lebu – Pangue

Ruta P46

Sara de Lebu – Pangue

San Pedro de Atacama

Experiencia en Chile - Tramo Piloto con pavimentos articulados

Noviembre 2015

Tramo 180 M2 (30 x 6 m)

Nivelación con material

granular

Soleras para confinamiento

Geoceldas 20x20 cm

Espesor 15 cm

Hormigón H-40

Fuente: TSP – Felipe Halles

Pavimentación con uso de Rodillos Vibratorios

Trabajos de pavimentación Puerto Montt (Chile)

Pavimentación con uso de Rodillos Vibratorios

Trabajos de pavimentación

Puerto Montt (Chile)

Cepillados y Ranurados

Cepillados y Ranurados Ruta 5 Norte

Laboratorio Nacional de Vialidad

Muchas Gracias!!!!!!

Ing. Mauricio Salgado Torres M.Sc.

msalgado@ich.cl

www.pavimentando.cl

top related