medula y nervio espinal

Post on 05-Aug-2015

30 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CONFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA DE

LA MÉDULA ESPINALNERVIO ESPINAL

13/04/2023 1

1. La protección de la médula espinal proviene tanto de las vértebras, y sus ligamentos sino también de sus cubiertas meníngeas y un colchón de liquido cerebro espinal.

2. Mide de 42 a 45 cm. (según sexo)

3. Es una estructura cilíndrica aplanada en su cara ventral, localizada en el conducto raquídeo de la columna vertebral.

4. Segmentos medulares: Cervicales (del 1 al 8), Torácicos ( del 1 al 12), lumbares (del 1 al 5) , sacros (del 1 al 5) y 1 coccígeo.

5. Intumescencias: Cervical (C4 ─ T1 ), y Lumbosacra (L2 ─ S3) para la inervación del esqueleto apendicular (Plexos Braquial y Lumbosacro)

6. Extensión: desde el nivel del foramen magno hasta el nivel de la 2a. vértebra lumbar.

13/04/2023 2

GENERALIDADES DE LA MEDULA ESPINAL

1. Meninges:

Duramadre Aracnoides Piamadre

2. Espacios y Contenido Epidural: Plexos venosos

tejido adiposo Subdural: Virtual Subaracnoideo: LCR

3. Caras: Anterior Posterior

4. Medios de fijación:

Ligamento dentado Filum terminal

13/04/2023 3

LA MEDULA ESPINAL Y SUSPROTECCIONES. FIJACIONES.

PIAMADRE:Se adhiere a la superficie de la médula espinal.

DURAMADRE:Forma un tubo que se extiende desde 2da.

Vertebra sacra hasta el foramen magno, donde se continua con la duramadre que rodea al encéfalo.

ARACNOIDES:Se fija a la superficie interna de la dura formando

el limite externo del espacio subaracnoideo.

13/04/2023 4

MENINGES

13/04/2023 5

13/04/2023 6

• Está suspendida en la vaina dural por el ligamento dentado a cada lado.

• Formado por pia-aracnoides • Su borde lateral tiene forma de dientes de sierra

y se une en 21 puntos a la vaina dural entre el foramen magno y el nivel en el que las raíces del primer nervio lumbar perforan la duramadre.

• El filum terminal se forma de la piamadre que continúan después del cono medular y esta formado de piamadre.

• Se fija a nivel del S2.

13/04/2023 7

MEDIOS DE FIJACIÓN

13/04/2023 8

13/04/2023 9

13/04/2023 10

13/04/2023 11

13/04/2023 12

13/04/2023 13

13/04/2023 14

13/04/2023 15

13/04/2023 16

13/04/2023 17

SUSTANCIA GRIS

13/04/2023 18

• Neuronas de sustancia gris son de 2 tipos:• Principales• Interneuronas

Asta dorsal

• Recibe axones de ganglios de la raíz dorsal a través de raíces dorsales

Contiene grupos celulares relacionados con función sensorial

Asta intermediolateral

• Se limita a los segmentos torácicos y lumbares superiores

• Contiene neuronas preganglionares del SNS axones forman fibras nerviosas preganglionares y salen de la ME a través de raíz ventral.

Asta ventral

• Contiene neuronas motoras multipolares

Axones constituyen principal componente de raíz dorsal

Zona intermedia

• Contiene el núcleo dorsal de Clarke y de gran número de interneuronas.

• CORDÓN, TRACTO, y FASCÍCULO?

13/04/2023 24

13/04/2023 25

NÚCLEOS MOTORES Y SENSITIVOS

• NÚCLEO PROPIO: es un grupo de grandes células nerviosas situadas por delante de la sustancia gelatinosa a lo largo de la médula espinal. Este núcleo constituye la masa principal de células presentes en el asta gris posterior y recibe fibras del cordón blanco posterior que se asocian con los sentidos de posición y de movimiento (propiocepción), la discriminación entre dos puntos y la vibración.

13/04/2023 26

NÚCLEOS DEL ASTA POSTERIOR

• NÚCLEO DORSAL (COLUMNA DE CLARKE): es un grupo de células nerviosas ubicadas en la base del asta gris posterior que se extienden desde el octavo segmento cervical hacia abajo hasta el tercero ó cuarto segmento lumbar. La mayoría de las células son relativamente grandes y se asocian con terminaciones propioceptivas (husos neuromusculares y husos tendinosos).

13/04/2023 27

NÚCLEOS DEL ASTA POSTERIOR

• SUSTANCIA GELATINOSA: se sitúa en el ápice del asta gris posterior a lo largo de toda la médula espinal. Está compuesta por neuronas de Golgi tipo II y recibe aferentes relacionadas con el dolor, la temperatura y el tacto de la raíz posterior. Se cree que el ingreso de las sensaciones termoanalgésicas se modifica por información excitatoria o inhibitoria desde otras aferencias sensitivas y por la información proveniente de la corteza cerebral.

13/04/2023 28

NÚCLEOS DEL ASTA POSTERIOR

13/04/2023 29

13/04/2023 30

LÁMINAS DE REXED

TERMINOLOGÍA DE REXED

TERMINOLOGÍA ANTIGUA

Lámina I Núcleo posteromarginal

Lámina II Sustancia gelatinosa

Lámina III, IV Núcleo propio

Lámina V Cuello del asta posterior

Lámina VI Base del asta posterior

Lámina VII Zona intermedia, asta intermediolateral

Lámina VIII Núcleo comisural

Lámina IX Asta ventral

Lámina X Grises centrales

Lámina I-IV

• Reciben información exteroceptiva

Lámina V y VI

• Reciben información propioceptiva, aunque responden a estímulos cutáneos

Afifi K. Adel. NEUROANATOMÍA FUNCIONAL. Texto y atlas. 2ª edición.Editorial Mc Graw Hill

Lámina VII

• Actúa como un relevo entre el mesencéfalo y el cerebelo

Lámina VIII

• Modula la actividad motora a través de neuronas gamma

Lámina IX

• Es la principal área motora, contiene neuronas motoras α grandes y gamma más pequeñas dispuestas en columnas

Lámina IX• Interneuronas células de Renshaw• Neuronas motoras alfa fibras extrafusales.• Neuronas gamma fibras intrafusales

Célula de Renshaw

• Reciben aferencia de las motoneuronas alfa

• Son interneuronas• Actúan inhibiendo a las motoneuronas

alfa• Utilizan como neurotransmisor a la glicina

Organización de neuronas motoras alfa de la lámina IX

• Grupos musculares extensores ventral • Grupos musculares flexores dorsal• Inervación del tronco medial• Inervación de extremidades lateral

• Neuronas α de la lámina IX:– En el segmento C-3 a C-5 forman núcleo del

nervio frénico– En el segmento S-1 a S-4 forman núcleo de

Onuf

Tipos de neuronas motoras alfa

• Tónicas: conducción axónica lenta y ritmo bajo de descargas de impulsos, inervan a fibras musculares lentas

• Fásicas: Conducción axónica rápida e inervan a fibras musculares rápidas

• No se diferencia anatómicamente

Tipos de neuronas gamma

• Estáticas: Respuesta estática de fibras musculares intrafusales de tipo cadena nuclear

• Dinámicas: Respuesta dinámica de fibras musculares intrafusales de tipo bolsa nuclear.

• No se diferencia anatómicamente

Lámina X

• Rodea el conducto central y contiene neuroglia

Asta Anterior: Grupo medial (músculos de cuello y

tronco). Grupo central (diafragma, trapecio y

músculo esternocleidomastoideo) Grupo lateral (músculos de las

extremidades)

Asta Lateral:Compuesto por fibras simpáticas y

parasimpáticas.

Posterior

Anterior

Asta Posterior: Grupo de la sustancia gelatinosa (dolor,

temperatura y sensibilidad táctil) Núcleo propio (posición y movimiento) Núcleo dorsal nucleus (columna de Clarke)

(sensibilidad propioceptiva) Núcleo aferente visceral (información

visceral aferente)

Sustancia Gris

13/04/2023 45

Posterior

Anterior

Cordones Anteriores: Tracto espino-talámico anterior (tacto leve y presión) Tracto espino - tectal (dolor, temperatura y tacto) Tracto córtico – espinal anterior (información motora) Tracto vestíbulo – espinal (relación con el equilibrio)

Cordones Laterales: Tracto espino – talámico lateral (sensibilidad térmica) Tracto espino – cerebelar anterior y posterior (información inconsciente acerca del equilibrio) Tracto espino – olivar y rubro – espinal (relación con equilibrio)

Cordones Posteriores: Tacto discriminativo, información inconsciente sobre la posición y sensibilidad vibratoria.

Sustancia Blanca

Nervios Espinales

• El primer par cervical emerge entre el atlas y el hueso occipital, el resto sale de la columna vertebral por el foramen intervertebral.

• Cada nervio está formado por axones y se halla rodeado por capas de tejido conectivo.

• Los axones son mielínicos o amielínicos, recubiertos por endoneuro. Los grupos de axones y su endoneuro se unen en fascículo envueltos por el perineuro. La envoltura más externa es el epineuro.

Fig. 13-6a, p. 429

Nervio Espinales- conectados en pares- Capas que los rodea- Epineuro - nervio- Perineuro - fascículos- Endoneuro - axones- Se subdividen en nervios periferales- Regeneración parcial

Distribución de los nervios espinales

• A la salida del foramen intervertebral los nervios se dividen en varias ramas, conocidos como ramos.

• Los ramos posteriores inervan músculos profundos y la piel de la superficie dorsal del tronco.

• Los ramos anteriores inerva los músculos y los miembros superiores e inferiores y la piel de la superficie ventral del tronco.

• El ramo meníngeo, ingresa al conducto vertebral e inerva a las vértebras y los ligamentos, los vasos sanguíneos de la médula y la meninge.

Rutas y Distribucion

- originan lateral al foramen intervertebral: en la unión de las raices dorsales y ventrales

- Raiz Posterior: Ganglio de la Raiz Posterior

- Raiz ventral - contiene axones motores (somaticos y viscerales)

- Rama blanca - lleva fibras motoras hacia ganglio simpatico, preganglionar, mielinado.

- Rama gris - fibras postganglionares viscerales de regreso hacia el ganglio

Fig. 13-7a, p. 430

Rutas y Distribucion- Rama dorsal - contiene fibras, somáticas y viscerales

que van a piel y músculos de la espalda

- Rama ventral - suple la superficie ventrolateral de la piel, pared corporal y extremidades

Fig. 13-7b, p. 430

• Entre las situaciones de urgencia neurológica más importantes figuran aquellas en que hay que diagnosticar procesos patológicos capaces de producir lesiones agudas de la médula espinal. Si se diagnostica a tiempo, algunos pacientes pueden tratarse con éxito. Cuando no se reconocen las sutilezas del cuadro clínico, la evolución es a veces desastrosa y culmina en ocasiones en una paraplejía de por vida.

13/04/2023 54

LESIONES AGUDAS

• El mecanismo común de los trastornos potencialmente reversibles es la presencia de una lesión en masa que ha alcanzado un tamaño crítico. Al estar la médula espinal encerrada en el canal vertebral óseo, cualquier proceso obstructivo extra o intradural extramedular la comprime, junto con sus vasos.

• Si es posible instaurar tratamiento antes del desarrollo de una lesión grave del tejido medular, que se manifiesta en forma de paraplejía total, es bastante factible una recuperación eficaz.

13/04/2023 55

LESIONES AGUDAS

• Causas predisponentes• Carcinoma metastásico.• Infarto de la arteria espinal anterior.

(afecta los 2/3 anteriores de la médula espinal)

• Absceso epidural• Mielitis transversa• Traumas

13/04/2023 56

LESIONES AGUDAS

13/04/2023 57

LESIONES AGUDAS

13/04/2023 58

LESIONES AGUDAS

• Se clasifican en extradurales e intradurales.• Las intradurales se dividen en inramedulares y

extramedulares.• Extradurales: herniación del disco

intervertebral, infección tuberculosa de las vértebras, tumores vertebrales primarios y secundarios, los depósitos leucémicos y los abscesos extradurales. Tumores extramedulares: meningioma y los fibromas nerviosos.

• Intramedulares: tumores primarios: gliomas.

13/04/2023 59

LESIONES POR COMPRESIÓN

• Signos y síntomas son producidos por una interferencia con las funciones anatómicas y fisiológicas.

• La compresión sobre las arterias espinales produce isquemia de la médula espinal con degeneración de las neuronas y sus fibras.

• La compresión sobre las venas espinales produce edema de la médula espinal con interferencia n la función de las neuronas.

• La presión directa sobre las sustancias gris y blanca y de las raíces nerviosas espinales interfiere en la conducción nerviosa.

• Se obstruye ella circulación del LCR y su composición cambia por debajo del nivel de la obstrucción.

13/04/2023 60

LESIONES POR COMPRESIÓN

• Dolor en la vértebra afectada o dolor que se irradia a lo largo de la distribución de una o más raíces nerviosas espinales.

• El dolor empeora con la tos y el estornudo y habitualmente durante la noche cuando el paciente está acostado.

• El compromiso de la función motora ocurre tempranamente. El compromiso de la lesión del asta gris anterior a nivel del lesión produce parálisis parcial o completa delos músculos, con pérdida del tono y atrofia muscular.

• La afección temprana del tracto corticoespinal y de otros tractos descendentes produce debilidad muscular, aumento del tono muscular (espasticidad), aumento del los reflejos tendinosos por debajo del nivel de la lesión y una respuesta plantar extensora.

13/04/2023 61

SIGNOS CLÍNICOS

• El grado de pérdida sensitiva depende de los tractos nerviosos afectados.

• Una lesión de los cordones blancos posteriores de la m. e. produce pérdida del sentido articular (propiocepción), del sentido de vibración y de la discriminación táctil por debajo del nivel de la lesión del mismo lado.

• El compromiso de los tractos espinotalámicos laterales produce pérdida de las sensaciones de dolor y temperatura de lado opuesto del cuerpo por debajo del nivel de la lesión.

13/04/2023 62

SIGNOS CLÍNICOS

top related