medios sedimentarios

Post on 10-Feb-2016

34 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

MEDIOS SEDIMENTARIOS. Tema 12.- ABANICOS ALUVIALES. ABANICOS ACTUALES. EL LEVANTAMIENTO DE SIERRA NEVADA. Los abanicos situados al pié de Sierra Nevada reflejan las diferentes fases (pulsos) de levantamiento del relieve. LA ESTRUCTURA GEOLÓGICA DE SIERRA NEVADA. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

MEDIOS SEDIMENTARIOS

Tema 12.- ABANICOS ALUVIALES

ABANICOS ACTUALES

EL LEVANTAMIENTO DE SIERRA NEVADA

Los abanicos situados al pié de Sierra Nevada reflejan las diferentes fases (pulsos) de levantamiento del relieve.

LA ESTRUCTURA GEOLÓGICA DE SIERRA NEVADA

LAS UNIDADES VELETA Y MULHACÉN

LA UNIDAD DE LOS “MACIÑOS”

LOS CONGLOMERADOS DE MONACHIL

EL CONGLOMERADO ALHAMBRA

EL CONGLOMERADO ZUBIA

MEDIOS SEDIMENTARIOS

Tema 13.- SISTEMAS FLUVIALES

TIPOS DE RÍOS

Ríos anastomosados Ríos meandriformes

RÍOS ANASTOMOSADOS

SECUENCIA DE ORIGEN FLUVIAL

MEDIOS SEDIMENTARIOS

Tema 14.- SISTEMAS LACUSTRES

LA CUENCA DE GUADIX-BAZA

ENCUADRE GEOLÓGICO

- La cuenca de Guadix-Baza es una depresión intramontañosa situada en el interior de la Cordillera Bética.- En ella se encuentra el registro mas completo de sedimentos continentales (fluvio-lacustres) de edad Mioceno superior-Cuaternario, con potencias que superan los 500 m.

GEOMORFOLOGÍA

RASGOS GEOMORFOLÓGICOS EN DETALLE

EL RELLENO SEDIMENTARIO

LA EVOLUCIÓN DE LA CUENCA

LOS DEPÓSITOS FLUVIALES

LOS DEPÓSITOS LACUSTRES

LAS CALIZAS LACUSTRES

MICROFACIES DE LAS CALIZAS LACUSTRES

LAS EVAPORITAS

LOS TRAVERTINOS CUATERNARIOS

RELACIÓN DE LOS MANANTIALES DE AGUAS TERMALES CON LAS GRANDES FALLAS

MEDIOS SEDIMENTARIOS

Tema 15.- AMBIENTES EÓLICOS

LOS GRANDES DESIERTOS ACTUALES

TIPOS DE DUNAS EÓLICAS

ESTRUCTURA INTERNADUNAS EÓLICAS

LAS DUNAS “SEIF” O LONGITUDINALESModelo de flujo y génesis

LOS DEPÓSITOS DE LOESS DE CENTROEUROPA CONECTADOS CON LAS

FASES CLIMÁTICAS FRÍAS DEL CUATERNARIO

MEDIOS SEDIMENTARIOS

Tema 16.- AMBIENTE GLACIAR

EL HIELO GLACIAR

LAS GRANDES MASAS DE HIELOEL CASQUETE ANTÁRTICO

GROENLANDIA

LOS GLACIARES ALPINOS

LOS DEPÓSITOS DE ORIGEN GLACIAR LAS MORRENAS

LAS MORRENAS FRONTALESESTRUCTURA INTERNA

LOS DEPÓSITOS MORRÉNICOS EN LOS GALCIARES DE CASQUETE

LOS BLOQUES ERRÁTICOS

LOS DEPÓSITOS FLUVIOGLACIARES

EL ALCANCE DEL FENÓMENO GLACIAR. LAS GRANDES GLACIACIONES DEL PALEOZOICO

LAS GLACIACIÓN NEÓGENO-CUATERNARIALAS FASES GLACIARES E INTERGLACIARES

- La glaciación Neógeno-Cuaternaria se hace especialmente intensa en el Cuaternario, sobre todo en los últimos 700.000 años.- Dentro de ella ha habido oscilaciones climáticas, a menor escala, muy significativas, con épocas muy frías, con desarrollo profuso de glaciares, alternando con épocas más cálidas, con los glaciares en franco retroceso. - Las fases glaciares mas significativas se suceden regularmente con una periodicidad de aproximadamente 120.000 años, junto a otras de menor entidad que se suceden aproximadamente cada 20.000 años.

LA GLACIACIÓN “WÜRM”La última fase glacial significativa del Cuaternario (de los ciclos de

120.000) tuvo lugar hace aproximadamente 20.000 años

Aspecto de Europa hace 20.000 años

MORRENAS FRONTALES ASOCIADAS AL CASQUETE EUROPEO DE LAS TRES ÚLTIMAS GRANDES

“GLACIACIONES” DEL CUATERNARIO

LAS OSCILACIONES CLIMÁTICAS CUATERNARIASLOS CICLOS DE MILANKOVITCH

top related