medios de comunicación social wuebsquet yesi

Post on 10-Jul-2015

182 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MEDIOS DE COMUNICACIÓN SOCIAL

WebQuest

Área:

Materia: Medios de comunicación Social.

Edad del estudiante: 11 años.

Nivel: Quinto Primaria.

Proyecto elaborado por: Yèsica Siomara Alonzo Boròn – Colegio Parroquial Privado Mixto

“Santa Teresita del Niño Jesús”

Introducción:

La comunicación es esencial en el ser humano, no es una capacidad exclusiva del hombre,

pero el lenguaje nos diferencia de los animales y nos coloca en el mundo como seres

superiores; nosotros vamos a aprender algunas de las formas que tienen de expresarse las

personas; las ventajas de su buen uso y los inconvenientes de su mal empleo.

Nuestro último objetivo es aprender a ser receptores críticos y autónomos, en concreto,

saber leer un periódico, ver bien la televisión y descubrir el mensaje último de la

publicidad, diferenciando los productos mediáticos buenos de los malos. Al final de esta

WebQuest, sabremos contestar a esta pregunta:

La Tarea:

En esta WebQuest, aprenderás las diferentes maneras de comunicarte y sus formas de

expresión a través de cinco actividades:

1- - Conocimiento de la prensa más importante del país, periódicos nacionales y de las

Comunidades Autónomas.

2- - Conocimiento de los géneros periodísticos: cuales son, cuantos hay.

3- - Conocimiento de la televisión y su gran influencia como comunicador de masas.

4- - Elaboraremos un eslogan publicitario y un afiche

5- - Se redactará "la noticia ideal" aquella que a todos nos gustaría escuchar.

El Proceso:

Mientras utilizas esta WebQuest, necesitarás las siguientes direcciones para llevar a cabo la

tarea. A continuación detallo los enlaces que te ayudarán a conseguir toda la información.

A) Trabajo individual: En primer lugar tendrás que definir y anotar en tu cuaderno los

conceptos de comunicación y lenguaje; en el siguiente enlace www.icarito.cl/ encontrarás

la información necesaria.

Aprovecha esta dirección www.la-moncloa.es/web/min10.htm . para conocer todos los

medios de comunicación de prensa escrita, entra en cinco de ellos (dos que sean de Com.

Autónomas) y observa su primera página; resume una misma noticia de portada que

aparezca en los cinco periódicos analizados. Procura recogerlo todo bien en tu cuaderno

para luego comentarlo con los demás.

Tendrás que contestar a las preguntas siguientes: qué cuenta la noticia, quiénes son los

protagonistas, cómo lo cuentan, cuándo sucedió, dónde, y por qué?... puedes buscar

información en este enlace www.icarito.cl/.

B) Trabajo individual: define los conceptos de cada género literario, y busca en la prensa un

ejemplo de cada uno. Todo tiene que quedar reflejado en tu cuaderno.

Ordena de mayor a menor objetividad los géneros periodísticos estudiados. Razonando la

respuesta.

C) Trabajo en equipo: Investiga las cadenas de televisión más conocidas, haz una lista de

los programas más populares y reflexiona con tus compañeros sobre ellos. Por ejemplo: qué

personajes famosos aparecen, qué temas tratan, cómo lo hacen, qué fin último persiguen

etc. anotar todas las conclusiones para exponerlas en un debate que haremos al final. Utiliza

la web www.telemadrid.es/ y alguna más que tengas interés. Compáralas y resalta

diferencias entre ellas. -- todo anotado--.

D) Trabajo en equipo: En este enlace www. icarito.cl/ publicidad aparecen dos preguntas:

reflexionad y escribir vuestra respuesta en el cuaderno, luego también se hará puesta en

común, a continuación hay que elaborar un eslogan publicitario y un afiche para pegarlo en

el mural de clase. El tema es libre.

E) Trabajo individual: Por último, imaginarás y podrás redactar "una noticia ideal"

relacionada con los grandes problemas mundiales: el hambre, las guerras, la paz, etc. esa

noticia que a todos nos gustaría escuchar. Recuerda seguir los pasos adecuados para

redactarla. . Su extensión será no más de un folio por una cara. Todas se leerán en clase y

después publicadas en el mural.

Evaluación:

Para evaluarte tendremos en cuenta todas las actividades que se piden. Repasa que estén

todas realizadas correctamente de una forma clara y completa.

Insuficiente Aceptable Bueno Excelente Nota

Contenido Incluye

poca

información

Suficiente

información

Ha entendido

el proyecto y

aprovecha las

webs para obtener

información

adecuada.

Ha sabido

encontrar los

apartados más

relevantes.

Organización

del material

Poco

elaborado y

organización

dudosa.

Organización

correcta, pero

descuidada la

presentación.

Organización

correcta y formato

claro y aceptable.

Organización

muy clara,

formato

creativo y

atractivo.

Presentación

oral

Incompleta.

Aburrida

Clara aunque

incompleta

Bien organizado y

completa.

Muy bien

organizada,

creativa, bien

expresada.

Conclusión:

Esperamos que hayas aprendido a identificar los distintos medios de comunicación, el

poder que tienen y valores su importancia; sepas defenderte ante ellos con una actitud

crítica, activa y selectiva, descubriendo en sus mensajes la información objetiva, de la que

no lo es.

Contestando a la pregunta de la introducción, se puede afirmar que el objeto primordial de

los M.C.S no es educar, sus propósitos básicos son los de transmitir información,

entretenimiento y cultura al mayor número posible de receptores; en ocasiones conseguir la

mayor audiencia se convierte en un fin último, y los demás objetivos son secundarios. A la

escuela corresponde llevar una actuación educativa compensadora y complementaria en las

aulas y fuera de ellas, aprovechando los mecanismos de los M.C.S para transmitir valores,

actitudes y hábitos de convivencia positivos.

Notas de la profesora:

Esta WebQuest está pensada para los niveles de 5º y 6º de primaria, globaliza las áreas de

lengua y literatura, así como los distintos temas transversales, ya que resulta evidente la

importancia que los M.C.S tienen en la formación de valores. Por ejemplo: - relacionando

la publicidad con la Educación para la salud y educación sexual se pueden trabajar

contenidos como: el aspecto físico, la importancia de la alimentación, el uso de

preservativos, publicidad de tabaco y alcohol, análisis de campañas antidroga, etc. El

número de sesiones de trabajo, dependerá de cada docente.

top related