medios audiovisuales y educacion audiovisual

Post on 03-Jul-2015

3.342 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Proyección donde el alumno podrá aprender nuevos conocimientos sobre el uso de los medios audiovisuales y su relación con la educación audiovisual.

TRANSCRIPT

GRUPO: SUMMUM

GUSTAVO ORTIZ

EMILIO ROA

ALFREDO SOSA

Medios Audiovisuales Podemos definir los medios audiovisuales

como los medios técnicos de representaciónque permiten ampliar las capacidades propiasde los sentidos de la vista y el oído. Amplíanestos sentidos en sus dimensiones espacial ytemporal.

Medios audiovisuales:

Se refieren especialmente a medios didácticos que, con imágenes y grabaciones, sirven para comunicar unos mensajes especialmente específicos.

Entre los medios audiovisuales más populares se encuentra la diapositiva, la transparencia, las proyecciones audiovisuales, el video, la televisión, y los nuevos sistemas multimediales de la informática.

Educación Audiovisual Según los acuerdos de la UNESCO en el seminario que tuvo lugar

en Sevilla en febrero de 2002, la educación en comunicación (EC) se debería plantear desde los siguientes puntos de vista:

Educación en comunicación quiere decir enseñar y aprender sobre los medios de comunicación (como objeto de estudio).

La educación en comunicación comprende el análisis crítico y la producción creativa.

La educación en comunicación puede y debe tener lugar en el ámbito de la educación formal y en el de la educación no formal. En consecuencia, tiene que implicar tanto a los niños como a los adultos.

La educación en comunicación tiene que promover el espíritu de comunidad y de responsabilidad social, así como la autonomía personal.

Hablamos de aprender sobre los medios decomunicación, pero dando por sentado que no setrata sólo de conocer las tecnologías sino, sobretodo, los lenguajes con los que se expresan, lasestrategias comunicativas y los contenidos de susmensajes. Se trata de conocer el audiovisual comoforma diferenciada de expresión y lasimplicaciones de su uso social.

Por qué enseñar los medios? El elevado índice de consumo de medios y la

saturación de éstos en la sociedad contemporánea.

La importancia ideológica de los medios y su influencia como empresas de comunicación.

El aumento de la manipulación y fabricación de la información y su propagación en los medios.

La creciente presencia de los medios en los procesos democráticos fundamentales.

La importancia y necesidad de educar a los alumnos, para que hagan frente a las exigencias del futuro.

LEN MASTERMANN (1992) Profesor de Educación Audiovisual en la Universidad

de Nottingham (Inglaterra), consultor de la UNESCO ydel Consejo de Europa sobre temas de educaciónaudiovisual. Autor del libro Teaching the Media ("Laenseñanza de los medios de comunicación“. Estáconsiderado como uno de los docentes que más se hadestacado en el campo de la educación para los mediosy su nombre es referencia obligada en el estudio de losmedios.

AUTONOMIA CRITICA

Autonomía crítica es la capacidad, no de reproducir las ideas del profesor, sino aplicar a situaciones nuevas los principios aprendidos.

Su principal intención es la de formar ciudadanosque sepan desenvolverse inteligentemente en uncontexto mediático social y que tengan laconfianza de aplicar juicios críticos a losdocumentos que analicen en el futuro.

ENFOQUES DE

EDUCACION AUDIOVISUAL

Gramaticalista o de enseñanza del

lenguaje audiovisual

Centrado en la tecnología o dimensiones

técnico materiales

Socio – ideológico de análisis de los

contenidos y mensajes de los

medios

Principios metodológicos para la educación de los medios en las Escuelas

Partir de los conocimientos, creencias, experiencias previas del alumno en torno a los medios de comunicación. (TV, radio, prensa, etc)

Organizar y desarrollar los conocimientos sobre los medios, siguiendo un planteamiento globalizado y/o interdisciplinar de la enseñanza.

Desarrollo equilibrado de actividades que requieran análisis y valoración de los medios.

Organizar y desarrollar los ámbitos o bloques decontenidos transversales.

Emplear estrategias de enseñanza dirigidas a que elalumno elabore y construya el conocimiento sobrelos medios.

Organizar tareas con los medios donde existaequilibrio de las necesidades grupales eindividuales.

top related