medio ambiente 2010 - sabanetacumplimiento plan de desarrollo 2010 objetivo del proyecto meta del...

Post on 27-Jan-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Medio Ambiente20102010

CULTURA AMBIENTAL

RESPONSABLE RESPONSABLE Y ETICA

CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2010

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2010Indicador (formula)

Cumplimiento

de la meta

2010

Valor

aprobado por

presupuesto

(por

componentes)

Valor

ejecutado por

componentes

(ORDENADO)

Porcentaje

de ejecución

Promover una

cultura del respeto

200 acciones de

educación

ambiental

206 Acciones de

Educacion Ambiental

ejecutadas en el año

/ 200 meta del año *

100

103.00%

4,000,000 2,863,000 71.58%cultura del respeto

y relaciones sanas

entre los individuos,

la sociedad y la

naturaleza, para el

cuidado del medio

ambiente en el

municipio de

Sabaneta

100 4,000,000 2,863,000 71.58%

5000 personas

capacitadas en

temas

ambientales

4859 Personas

capacitadas / 5000

meta del año * 100

97.18%

70% de las

personas

capacitadas y/o

encuestadas

respetan el

medio ambiente

300 personas que se

percibe respetan el

medio ambiente /

340 personas

encuestadas con

respeto al medio

ambiente / meta del

año * 100

88.34% / 70%

=126.20%

38,537,000 31,537,000 81.84%

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2010

Indicador

(formula)

Cumplimiento

de la meta 2010

Valor

aprobado por

presupuesto

(por

componentes)

Valor

ejecutado por

componentes

(ORDENADO)

Porcentaje

de ejecución

Mejorar la

participación de los

ciudadanos y las

ciudadanas Formación de

0%

CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2010

sabanetañas,

fomentando los

sentidos de

pertenencia y

protección frente a

su territorio y los

ecosistemas allí

existentes

Formación de

20 lideres

dinamizadores

de educación

ambiental

lideres formados /

meta de 20 lideres

a formar

El proyecto fue

financiado con

CORANTIOQUIA

y los lideres

serán formados

en el 2011

126,538,250 28,282,901 22.35%

ACTIVIDADES EDUCATIVAS AMBIENTALESACTIVIDADES EDUCATIVAS CON COMUNIDAD ORGANIZADA, I. E., PADRES Y MADRES DE FAMILIA

# ACTIVID.

PÚBLICO OBJETIVO

Reuniones de Acompañamiento PRAE 5Estudiantes, docentes, directivas y padres de familia I. E. Presbítero Antonio Baena Salazar

Talleres alimentación sana y disminución en la generación de residuos sólidos

38Estudiantes, docentes, madres y directivas

I. E. P. A. B. S.

Talleres Ruta Saludable 8 Estudiantes de transición a 3° I. E. P. A. B. S.

Jornadas de la coca saludable 2 I. E. Presbítero Antonio Baena SalazarTalleres de trastornos alimentarios y vida saludable

7Estudiantes secundaria I. E. P. A. B. S.

Estudiantes primaria y secundaria I. E. Primitivo Talleres Colombia Geobiodiversa 32

Estudiantes primaria y secundaria I. E. Primitivo Leal La Doctora y Colegio El Remanso

Talleres explorando la Naturaleza 2Jardines infantiles Bello Amanecer y Semillas

Alegres

Talleres en aula sobre la Huerta 10Niños y niñas grupo base de LIBÉLULA Ludoteca Ambiental, vereda La Doctora

Talleres aprovechamiento de residuos orgánicos

3Madres y niños usuarios permanentes de

LIBÉLULACine foros ambientales 2 Comunidad en general

Salidas de reconocimiento del Territorio 3Estudiantes de la técnica en gestión ambiental y

comunidad en generalTOTAL ACTIVIDADES 112 ACCIONES EDUCATIVAS AMBIENTAL ESTOTAL PERSONAS ASISTENTES 4.410 PERSONAS

ACTIVIDADES EDUCATIVAS AMBIENTALESACTIVIDADES AMBIENTALES,

EDUCATIVAS, ARTISTICAS EN EL MARCO DE LOS APRENDIZAJES

AMBIENTALES

# ACTIVIDADE

SPÚBLICO OBJETIVO

# PARTICIPANTES PROMEDIO

Encuentros de juego libre 77Niños y niñas del grupo base de LIBÉLULA Ludoteca Ambiental

45

Festival día mundial del medio ambiente; toma ambiental del Parque Ecológico Recreativo La Romera

1 Comunidad En General 70

Encuentros de vacaciones recreativas Niños y niñas del grupo base de

LIBÉLULA Ludoteca Ambiental y 1 Encuentros de vacaciones recreativas octubre y diciembre

17LIBÉLULA Ludoteca Ambiental y 1 actividad con grupo ecológico San

José

24

Talleres manualidades niños y niñas 27Niños y niñas del grupo base de LIBÉLULA Ludoteca Ambiental

30

Talleres de manualidades mujeres adultas

29Madres de niños usuarios de

LIBÉLULA12

Talleres de música (iniciación, avanzados, Chirimía, guitarra)

59Niños y niñas del grupo base de LIBÉLULA Ludoteca Ambiental 6

TOTAL ACTIVIDADES 209 ACCIONES CON PÚBLICO BASE

TOTAL PERSONAS ASISTENTES 2.861 PERSONAS

• Convenio de apoyo educativo ambientalCORANTIOQUIA ($126´538.250) Mpio deSabaneta (33´636.750) para un total de$160´175.000 (año 2010-2011)

• Apoyo en especie del Área Metropolitana del

OTROS LOGROS EDUCATIVOS

• Apoyo en especie del Área Metropolitana delValle de Aburrá en útiles, materiales y libros porvalor cercano $3.000.000

• 2 cupos en el diplomado “Formación de dinamizadores enpensamiento ambiental” ofrecido por CORANTIOQUIA-UPB-Instituto de Pensamiento Ambiental de la

Universidad Nacional de Colombia(año 2010).

• Elaboración de Informe para la ContraloríaGeneral de la Republica en cuanto a laimplementación de la Política Nacional deEducación Ambiental.

• Proyecto Ambiental Escolar -PRAE-• Proyecto Ambiental Escolar -PRAE-acompañado para su elaboración(capacitación docentes, estudiantes y madresde familia) (Decreto 1743 de 1994) en la I. E.Presbítero Antonio Baena Salazar.

• Formación de 25 líderes dinamizadores en educaciónambiental (JAC, JAA, docentes, jóvenes)

• 100 talleres educativos en temas de:� Vida sana para un ambiente sano � Vivo en la cuenca de la quebrada la doctora� Reconocimiento territorial: físico y cultural del

municipio

ACCIONES PARA EL 2011

municipio� Formación de valores para la convivencia ambiental

• Fortalecimiento del Club Amigos de la Romera (salidas de campo)

• Vinculación educativa ambiental de madres y padres de familia.

• Elaboración de cartilla ambiental en el contexto local.

He construido mi casa y la he llenado de juguetes, con ellos

juego todos los días, porque el niño que no juega no es un niño, pero el adulto que no juega, ha perdido para siempre

el niño que tiene adentro y que le hará mucha falta.

Pablo Neruda

PLAN DE ACCIÓN 2011

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2011Indicador (formula)

Cumplimiento de

la meta 2011

Valor

ejecutado por

componentes

(ORDENADO)

Porcentaje de

ejecución

Promover una

cultura del respeto y

relaciones sanas

200 acciones de

educación

ambiental

Acciones de Educacion

Ambiental ejecutadas

en el año / 200 meta

del año * 100

5000 personas relaciones sanas

entre los individuos,

la sociedad y la

naturaleza, para el

cuidado del medio

ambiente en el

municipio de

Sabaneta

58’000.000

5000 personas

capacitadas en

temas

ambientales

Personas capacitadas /

5000 meta del año *

100

70% de las

personas

capacitadas y/o

encuestadas

respetan el

medio ambiente

personas que se

percibe respetan el

medio ambiente / 340

personas encuestadas

con respeto al medio

ambiente / meta del

año * 100

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2011Indicador (formula)

Cumplimiento

de la meta 2011

Valor ejecutado

por componentes

(ORDENADO)

Porcentaje de

ejecución

Mejorar la

participación de los

ciudadanos y las

ciudadanas

Sabaneteñas, Formación de 20

PLAN DE ACCIÓN 2011

Sabaneteñas,

fomentando los

sentidos de

pertenencia y

protección frente a

su territorio y los

ecosistemas allí

existentes

Formación de 20

lideres

dinamizadores

de educación

ambiental

lideres formados /

meta de 20 lideres a

formar

160,175,000

CORANTIOQUIA

SOSTENIBILIDAD AMBIENTALAMBIENTAL

Objetivo del

proyecto

Meta del proyecto

2010

Indicador

(Fórmula)

Cumplimiento

de la meta

2010

Valor

aprobado por

presupuesto

Valor

ejecutado por

componentes

Porcentaje

de ejecución

Implementar

procesos de

información,

sensibilización

y capacitación

Apoyo a 32

organizaciones

signatarias del Convenio

de Producción Más

Limpia

32 Organizaciones

signatarias

apoyadas al año /

32 meta del año *

100

100.00%

15,596,674 15,450,000 99.06%

CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2010

y capacitación

de sectores

productivos en

manejo de

residuos y

producción

más limpia

para un

desarrollo

sostenible.

20 Organizaciones

intervenidas en PML

20 Organizaciones

intervenidas / 20

meta del año * 100

100.00%

Meta de

Mantenimiento:

6 sectores intervenidos

en el manejo de

residuos sólidos

(Industrial, Residencias,

Servicios, Comercial,

Salud, Institucional)

6 sectores

intervenidos al año

/ 6 meta del año

100.00% 22,366,659 22,366,659 100%

Objetivo del

proyecto

Meta del proyecto

2010

Indicador

(Fórmula)

Cumplimiento

de la meta

2010

Valor

aprobado por

presupuesto

Valor

ejecutado por

componentes

Porcentaje

de ejecución

Fortalecer el

aprovechamiento

Fortalecer 15

sistemas de

aprovechamiento y

CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2010

aprovechamiento

de los residuos

orgánicos en el

municipio de

Sabaneta

aprovechamiento y

Acompañar la

creación de 17

nuevos sistemas de

aprovechamiento

de residuos

orgánicos

36 sistemas

acompañado

s / 32 meta

del año

112.50% 169,117,189 158,337,995 93.63%

PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

Actualmente se cuenta con:

- 32 empresas signatarias

- 3 entidades de apoyo- 3 entidades de apoyo

- Acompañamiento técnico y seguimiento al convenio (Operador)

- Interés de nuevas empresas en ingresar al Convenio

- Formación de Auditores Ambientales

- Capacitación en Resolución 909 y visita técnica de acompañamiento

- Verificación en PML y Consumos Sostenibles en las empresas signatarias.en las empresas signatarias.

- Diagnostico de las nuevas empresas

- Informe de hallazgos y acompañamiento por parte del operador

-Actividades de socialización del PGIRS-Ciclos de capacitación y asesorías a comunidad yempresas-Promoción y fortalecimiento de la “Cultura SERES”-Ciclos de sensibilización puerta a puerta

RESIDUOS SÓLIDOS

RESIDUOS SÓLIDOS

5000

6000

7000

40052638

6643

PERSONAS INTERVENIDAS EN PROCESOS DE MINIMIZACIÓN DE RESIDUOS 2010

“SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL”

0

1000

2000

3000

4000

5000

Total de personas

sensibilizadas puerta a puerta

Total de personas

capacitadas

Total de personas

intervenidas en el periodo

2638

RESIDUOS SÓLIDOS

80

100

89

ASESORIAS Y ASISTENCIAS 2010“SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL”

0

20

40

60

80

Total de personas de la comunidad atendidas

-Apoyo a un grupo de recuperadores:

RESIDUOS SÓLIDOS

160,0

180,0

91,4

161,2

TOTAL RESIDUOS APROVECHADOS QUE DEJARON DE IR AL RELLENO SANITARIO

(Toneladas)

RESIDUOS SÓLIDOS

0,0

20,0

40,0

60,0

80,0

100,0

120,0

140,0

160,0

2009 2010

91,4

RESIDUOS SÓLIDOS

1,00

1,20

1,40 1,311,22

TOTAL RESIDUOS APROVECHADOS ENTREGADOS POR ESTABLECIMIENTOS

(Toneladas)

20092010TOTAL

0,00

0,20

0,40

0,60

0,80

1,00

EL ESFUERZO

CAÑABRAVA EL VECINDARIO

TROPICAL COKTAILS

0,650,72

0,350,45

0,66

0,50

0,00 0,00

0,350,45

TOTAL

- Proyecto : “Aunar Esfuerzos para Fortalecer elAprovechamiento de los Residuos Orgánicos enel Municipio de Sabaneta” (ARO)

RESIDUOS SOLIDOS

PROYECTO “AUNAR ESFUERZOS

PARA FORTALECER EL

APROVECHAMIENTO DE LOS

RESIDUOS ORGÁNICOS EN EL

MUNICIPIO DE SABANETA” (ARO)

N° NOMBRE DEL SISTEMAPROPIETARIO/

ADMINISTRADOR1 Los Gavilanes - El Requintadero Mauricio Restrepo2 San Blas Hernán Machado3 Siervas del Santísimo Alicia Cuides4 Bella Fátima Ramón Mazo5 La Casa de Sabaneta Carlos Alberto García Velez6 Nueva Aurora Rocío Campaña7 Hogar Nazareth Sofia Ruiz

SISTEMAS FORTALECIDOS

7 Hogar Nazareth Sofia Ruiz8 Adolfo Bustamante Adolfo Bustamante9 La Escondida Guillermo Agudelo Escobar10 Las Lomitas Jaime Correa11 Mi Balconcito Wilfer Sanchez12 El Arenal Carlos Alberto Vasquez13 Aguas Frescas Ana Lucía Restrepo14 La Aldea Hermanas Carmelitas15 La Montaña Jhon Jairo Hernandez16 Las Lomitas de San José Maria Cristina Quiceno A17 Cafarnaún Rafael Restrepo Ochoa

N° NOMBRE DEL SISTEMAPROPIETARIO/

ADMINISTRADOR1 Secretaría de Medio Ambiente Municipio de Sabaneta / Juan Fernando Mejia2 Vivero Germinarte Martha Sejín3 Libélula Ludoteca Ambiental Municipio de Sabaneta / Luz Adriana Molina4 La Florida Jaime Arango5 Cementerio Parroquial Pbr. Antonio Maldonado6 Nazareth de la Doctora Hermana Ana Sofía Trejos7 Hilda Yepes Maria Josefa Parra8 Hogar San José Madre Victoria Eugenia Montoya

SISTEMAS IMPLEMENTADOS

8 Hogar San José Madre Victoria Eugenia Montoya9 Universidad San Martín Maria Tulia Urueta

10 I.E Colegio Las Lomitas Alba Luz Vargas11 I.E Colegio El Carmelo Marisol Lopera12 I.E Concejo de Sabaneta Carlos A. Cano13 I.E Colegio El Remanso Elvira Sierra Sierra14 I.E Presbítero Antonio Baena Alcira Hinestroza Palacio15 Universidad CINDE Inés Arango16 Toribio Orlando Quiceno Atehortúa17 Universidad CEIPA Gonzalo Cuervo18 Universidad Unisabaneta Juan Fernando Cardona19 I.E Colegio Londres Carlos Mario Quiroz

N° NOMBRE DEL GENERADOR ENCARGADO

1 Frito Lay Kirry Tabarez

GENERADORES QUE ENTRAN AL PROYECTO

2 Gustar S.A Maria del Pilar

3 Laboratorios Laproff Angelica Amortegui

4 Macedonia Astrid Eugenia Lopez

5 Pesebreras del municipio ---

RESIDUOS ORGÁNICOS

200,00

250,00

224,75

157,98

TOTAL MATERIA ORGÁNICA APROVECHADAToneladas del 3 de agosto al 25 de diciembre

0,00

50,00

100,00

150,00

TOTAL MATERIA ORGÁNICA QUE DEJÓ DE

IR AL RELLENO SANITARIO (TONELADAS)

TOTAL ABONO OBTENIDO(TONELADAS)

USOS QUE SE LE HA DADO AL COMPOSTPRODUCIDO EN EL PROYECTO

• Mantenimiento de jardines en espaciospúblicos.

• Abono orgánico para jardinería residencial(donaciones a la comunidad).

• Abono de las huertas escolares y caseras.

• Fertilización en fincas y grandes cultivos .• Fertilización en fincas y grandes cultivos .

• Sustrato (tierra preparada) para las plantasde los viveros.

• A futuro, se va a realizar la reforestación yrecuperación de terrenos erosionados en elParque Ecológico y Recreativo La Romera.

BENEFICIOS DE REALIZAR UN ADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS ORGÁNICOS

• Se incrementa la vida útil de los RellenosSanitarios porque se disminuye lacantidad de residuos a disponer en estos.

• Permite aprovechar el material orgánicoobteniendo abono orgánico.

• Disminuyen los impactos ambientales• Disminuyen los impactos ambientalesdebido al aprovechamiento de losresiduos.

• Mejorar la fertilidad de los suelos conel aporte de microbiano existente en elcompost.

ENTREGA DE ABONO Y PLEGABLES

Objetivo del

proyecto

Meta del proyecto

2011

Indicador

(Fórmula)

Cumplimiento

de la meta

2011

Valor

aprobado por

presupuesto

Valor

ejecutado por

componentes

Porcentaje

de ejecución

Implementar

procesos de

información,

sensibilización

y capacitación

Apoyo a 32

organizaciones

signatarias del Convenio

de Producción Más

Limpia

Organizaciones

signatarias

apoyadas al año /

32 meta del año *

100

Organizaciones

PLAN DE ACCIÓN 2011

y capacitación

de sectores

productivos en

manejo de

residuos y

producción

más limpia

para un

desarrollo

sostenible.

44’400.000

20 Organizaciones

intervenidas en PML

Organizaciones

intervenidas / 20

meta del año * 100

Meta de

Mantenimiento:

6 sectores intervenidos

en el manejo de

residuos sólidos

(Industrial, Residencias,

Servicios, Comercial,

Salud, Institucional)

sectores

intervenidos al año

/ 6 meta del año

PLANEACIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2010

Indicador

(Fórmula)

Cumplimiento

de la meta

2010

Valor

aprobado por

presupuesto

Valor ejecutado

por

componentes

Porcentaje

de ejecución

Implementar un

sistema municipal

Meta de

Mantenimiento:

200 Ha protegidas

cada año

242.82 Ha

Ambientalmente

Protegidas / 200

meta del año * 100

121.41%

32,527,700 32,449,580 99.76%

CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2010

sistema municipal

de áreas

estratégicas para

la conservación,

protección y

mantenimiento de

los recursos

naturales y del

medio ambiente

32,527,700 32,449,580 99.76%

13 Ha recuperadas

con reforestación y

aislamiento

10.77 Ha

recuperadas con

reforestación y

aislamiento / 13

meta del año * 100

82.85%

3 cuencas

intervenidas

3 cuencas (Honda,

Cien Pesos y

Gusano) / 3 meta

del año * 100

100.00% 26,000,000 25,721,824 98.93%

PROTECIÓN NACIMIENTOS QUEBRADAS EL GUSANO Y LA DOCTORA

Siembra de 3600 arboles de

especies nativas de 2 metros de

altura

Reforestación de 4.0 hectáreas para el

mejoramiento de la calidad de agua de los acueductos de María

Auxiliadora y San Isidro - Brisas

Vinculación de 10 trabajos fijos durante el periodo de ejecución del proyecto y

posterior mantenimiento por tres años

SANEAMIENTO DE LAS QUEBRADAS LA DOCTORA, SAN ALEJO Y SABANETICA CON SISTEMAS NO

CONVENCIONALES. Saneamiento de 43

vertimientos de la quebrada San Alejo en el sector del

Metropolitano

Saneamiento de 50 vertimientos de la quebrada La Doctora en el sector de

Playas Placer

Saneamiento de 17 vertimientos de la

quebrada La Sabanetica en el sector de Las en el sector de Las

Margaritas

Limpieza y adecuación de

cauces y retitos de 10 quebradas

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2011

Indicador

(Fórmula)

Cumplimiento

de la meta

2011

Valor

aprobado por

presupuesto

Valor ejecutado

por

componentes

Porcentaje

de ejecución

Implementar un

sistema municipal

de áreas

Meta de

Mantenimiento:

200 Ha protegidas

cada año

Ha

Ambientalmente

Protegidas / 200

meta del año * 100

Ha recuperadas con

PLAN DE ACCIÓN 2011

de áreas

estratégicas para

la conservación,

protección y

mantenimiento de

los recursos

naturales y del

medio ambiente

60´000.000

13 Ha recuperadas

con reforestación y

aislamiento

Ha recuperadas con

reforestación y

aislamiento / 13

meta del año * 100

3 cuencas

intervenidas

cuencas (Honda,

Cien Pesos y

Gusano) / 3 meta

del año * 100

FORTALECIMIENTO A LA ACCIÓN AMBIENTAL AMBIENTAL MUNICIPAL

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2010

Indicador

(Fórmula)

Cumplimiento

de la meta

2010

Valor

aprobado

por

presupuesto

Valor

ejecutado por

componentes

Porcentaje

de

ejecución

Fortalecer la

vigilancia y Meta de 2185 solicitudes

CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2010

vigilancia y

control de los

recursos

naturales y del

medio

ambiente

Meta de

Mantenimiento:

Atender el 100%

de las solicitudes

recibidas

2185 solicitudes

atendidas / 2185

solicitudes

recibidas / meta

del año*100

100 % 27,160,000 26,710,000 98.34 %

ENTREGA DE VEHÍCULOS DE TRACCIÓN ANIMAL

SORTÉO DE EQUINOS

POLICÍA COMUNITARIA

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2011

Indicador

(formula)

Cumplimiento

de la meta

2011

Valor

aprobado por

presupuesto

(por

componentes)

Valor

ejecutado por

componentes

(ORDENADO)

Porcentaje

de ejecución

Fortalecer la

vigilancia y Meta de solicitudes

PLAN DE ACCIÓN 2011

vigilancia y

control de los

recursos

naturales y

del medio

ambiente

Meta de

Mantenimiento:

Atender el

100% de las

solicitudes

recibidas

solicitudes

atendidas /

solicitudes

recibidas /

meta del

año*100

27´000.000

PLAN ESTRATEGICO

AMBIENTAL AMBIENTAL MUNICIPAL

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2010

Indicador

(formula)

Cumplimiento

de la meta

2010

Valor

aprobado por

presupuesto

(por

componentes)

Valor

ejecutado por

componentes

(ORDENADO)

Porcentaje

de

ejecución

Realizar el

100% de la

CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2010

Adecuada

Gestión

Ambiental

Municipal

100% de la

tercera fase

(Ejecución

(60%) y

Gestión(40%))

del Plan

Estratégico

Ambiental

Municipal

60% / 100%

meta del

año

60.00% 7,450,000 7,450,000 100%

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto 2011

Indicador

(formula)

Cumplimiento

de la meta

2011

Valor

aprobado por

presupuesto

(por

componentes)

Valor

ejecutado por

componentes

(ORDENADO)

Porcentaje

de

ejecución

Realizar el

100% de la

tercera fase

PLAN DE ACCIÓN 2011

Adecuada

Gestión

Ambiental

Municipal

tercera fase

(Ejecución

(60%) y

Gestión(40%))

del Plan

Estratégico

Ambiental

Municipal

% / 100%

meta del

año

16’000.000

PLAN MUNICIPAL DEL AGUADEL AGUA

Acuerdo 14 de Junio 4 de 2009

LINEAS ESTRATEGICAS DEL ACUERDO N°14.

a. Eficiencia y ahorro del agua.b. Estándares de Calidad.c. Gestión integrada del agua con la

región.región.d. Cuenta del agua.e. Reuso del agua.f. Aguas lluvias.g. Identificación y delimitación de las

zonas de ronda de las quebradas.

LINEAS ESTRATEGICAS DEL PLAN MUNICIPAL DEL AGUA.

a. Uso eficiente y ahorro del agua.b. Saneamiento básico Municipal.c. Manejo y protección de áreas

estratégicasestratégicasd. Gestión del riesgo

La Educación es un aspecto transversal que cruza todos los temas estratégicos.

Línea 1. Uso eficiente y ahorro del agua.

Programas.

• Concesiones y reglamentación.• Cuenta del agua.• Cuenta del agua.• Aprovechamiento de aguas lluvias yreuso del agua

• Aguas subterráneas.• Sensibilización y educación ambiental.

Línea 2Saneamiento básico Municipal.

Programas.

• Implementación del plan desaneamiento y manejo de vertimientos

• Vigilancia y Control de la calidad del• Vigilancia y Control de la calidad delagua.

• Cultura SERES, gestión integrada de residuos sólidos.

Línea 3. Manejo y protección de áreas estratégicas.

Programas.

• Protección, recuperación y conservaciónde la diversidad biológica en zonas denacimientos de agua, recarga denacimientos de agua, recarga deacuíferos y retiros de quebradas.

• Adquisición de predios de importancia hídrica para acueductos veredales.

• Educación y sensibilización ambiental.

Línea 4. Gestión del riesgo.

Programas.

• Planes de contingencia para laoperación de acueductos rurales.operación de acueductos rurales.

• Manejo y mitigación de riesgos.

PLAN MUNICIPAL DEL AGUA.

INFORME DE AVANCE PLAN MUNICIPAL DEL AGUA.

SEGUNDO SEMESTRE 2010SEGUNDO SEMESTRE 2010

• Finalización del documento borrador sobrela formulación del Plan Municipal del Aguacon sus anexos.

• Presentación del Plan, en medio magnético, a las diferentes dependencias Municipales relacionadas con el recurso hídrico, en la búsqueda de la participación, retroalimentación y articulación alrededor del tema con la Secretaría del Medio Ambiente.

Prototipo de carta enviada a los señores Secretarios de Despacho que su gestión está

relacionada con el tema hídrico

Cordial saludo:La Secretaría del Medio Ambiente del Municipio de Sabaneta l e presentael documento borrador del Plan Municipal del Agua con el prop ósito derecoger sus puntos de vista sobre el mismo. Para nosotros es m uyimportante su opinión y la de su equipo de trabajo y por ello de seamosrecibir y analizar con usted las sugerencias o críticas que tengan a bienrecibir y analizar con usted las sugerencias o críticas que tengan a bienaportar para el enriquecimiento de este documento. Agradez co deantemano su colaboración.

Atentamente.

Claudia Patricia Escobar Montoya.Secretaria Medio Ambiente.

Doctora,LYDA YANETH RUEDA FRANCO.Secretaria de Educación y Cultura.Municipio de Sabaneta.

Asunto: Solicitud de reunión equipo del Plan Munici pal del Agua con delegado(s) de Secretaría de Educación.

Saludo cordial.

La Secretaría del Medio Ambiente adelanta actualmente la fo rmulación del PlanMunicipal del Agua según tarea asignada por el Honorable Con cejo Municipal en suacuerdo 14 de junio de 2009. En este proyecto, como en todos lo s relacionados con lagestión del medio ambiente, el componente educativo hace parte de la estructuragestión del medio ambiente, el componente educativo hace parte de la estructuramisma del Plan y se convierte en elemento transversal que se r elaciona con todos lostemas inherentes al ahorro y uso eficiente del agua. Por esta razón le estoysolicitando muy comedidamente una reunión del equipo encar gado por estaSecretaría para la redacción del documento con una comisión de su dependencia, conel objetivo de trazar orientaciones coherentes entre nuest ras oficinas alrededor deltema.Anexo para su análisis y sus aportes las consideraciones hec has hasta el momentosobre el asunto.

Atentamente.

Claudia Patricia Escobar M.Secretaria del Medio Ambiente.

• En desarrollo de la línea estratégica 1: USO EFICIENTE YAHORRO DE AGUA, dentro del programa 1.1: Concesiones yReglamentaciones, se inició la formulación de proyectos co nel acueducto de San José y el de Pan de azúcar para avanzaren el acompañamiento y orientación de los acueductosveredales para la implementación de acciones tendientes aracionalizar el consumo per cápita y el consumo total deagua, la reducción de pérdidas en la captación, conducción ydistribución y en la gestión de recursos para acometer lasdistribución y en la gestión de recursos para acometer lasobras y planes para la aplicación de la ley 373 de 1997 sobreel ahorro y uso eficiente del agua. Dentro del avance de estemismo programa 1.1 se realizo un curso de capacitación enel CEOGET, dictado por el SENA sobre fontanería básica conel objetivo de acompañar a los acueductos veredales en elóptimo manejo de sus funciones de empresas prestadorasdel servicio de distribución de agua potable.

• En desarrollo de la línea estratégica 3 del Plan:PROTECCIÓN DE ÁREAS ESTRATÉGICAS, dentro delprograma 3.1: Protección, recuperación yconservación de zonas de nacimiento de agua yretiros de quebradas, se avanzó en la ejecución delproyecto 3.1.1: Recuperación de nacimientos deproyecto 3.1.1: Recuperación de nacimientos dequebradas abastecedoras de acueductos,reforestando el lote de Berlín 2, parte alta de LaRomera, beneficiando la recarga de acuíferos y lacaptación de los acueductos María Auxiliadora,Brisas-San Isidro y Las Lomitas.

QUEBRADAS DEL MUNICIPIO

ACUEDUCTOS VEREDALES

Acompañamiento y asesoríapermanente a los AcueductosVeredales por parte de laVeredales por parte de laSecretaría de Medio Ambienteen cuanto a los requerimientoshechos por éstas .

Visitas de campo a los acueductoscon el fin de verificar elcumplimiento en cuanto alsuministro de agua potable,también se hizo en algunasoportunidades con salud para elmuestreo de agua.

Recorridos a los acueductosveredales del Municipio, con el fin dehacer monitoreo y verificar que no seestuvieran presentando problemasde contaminación a las fuentesde contaminación a las fuentesabastecedoras

Se realizaron visitas de inspección alos Acueductos con la Secretaría deSalud, para que desde allí se hagan losrequerimientos respectivos y tomenlos correctivos pertinentes con baselos correctivos pertinentes con baseen las normas que regulan elsuministro de agua potable que éstosle suministran a la comunidad .

Capacitación a las Juntas deAcueducto y fontaneros sobre elmanejo de químicos y otrosparámetros que deben tener encuenta para el cumplimiento de lacuenta para el cumplimiento de lanorma en cuanto al suministro deagua potable .

Seguimiento para que los acueductoscumplan con la Resolución 811 de2008, Por medio de la cual se definenlos lineamientos para la ubicación delos lugares y puntos de muestreolos lugares y puntos de muestreopara el control y la vigilancia de lacalidad del agua para consumohumano en la red de distribución .

Realización de un curso básico defontanería dictado por el SENA, elcual fue dirigido a fontaneros ypersonal de las JuntasAdministradoras de Acueductos

Se programó desde la Secretaría uncurso para el 2011 sobrepotabilización de agua y manejo deplantas de tratamiento, va dirigido alas Juntas de Acueducto yfontaneros, éste será dictado ycertificado por el SENA . El curso sehará en el Ceoget.

Visita con CORANTIOQUIA al sectorde San Isidro para evaluar elproblema que se presenta allí conrespecto a los nacimientos de aguasde ese sector y que han provocadodeslizamientos .

Atención a las diferentes inquietudesmanifestadas por los Acueductos quemanejan aguas viejas con respecto ala resolución de CORANTIOQUIA enlo que tiene que ver con lareglamentación de la quebrada LaDoctora .

ACUEDUCTOS VEREDALES

SANJOSÉ

CAÑAVERALEJO PAN DE AZUCAR

- Acuerdo 07 del 17 junio de 2004- Acuerdo 16 de 29 diciembre de 2004- Acuerdo 30 de diciembre 11 de 2008- Acuerdo 28 de noviembre 27 de 2009

CUMPLIMIENTO ACUERDOS

- Acuerdo 28 de noviembre 27 de 2009- Acuerdo 19 de agosto 24 de 2009- Acuerdo 14 de junio 4 de 2009- Acuerdo 09 de junio 30 de 2010

DESARROLLO AGROPECUARIOAGROPECUARIO

2010

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto

2010

Indicador

(formula)

Cumplimiento

de la meta

2010

Valor

aprobado por

presupuesto

(por

componentes)

Valor

ejecutado por

componentes

(ORDENADO)

Porcentaje

de ejecución

Dinamizar y

fortalecer el 1100 1233 usuarios

38,200,000 36,463,333 95.45%

CUMPLIMIENTO PLAN DE DESARROLLO 2010

fortalecer el

sector

agropecuario

en el

municipio

1100

usuarios

atendidos del

sector

agropecuario

1233 usuarios

atendidos del

sector

agropecuario /

1100 meta del

año*100

112.10%

38,200,000 36,463,333 95.45%

8,127,400 7,585,053 93.33%

Vigilancia y control

Asesoría y Asistencia

Gestiónde

TramitesEne- Feb 66 53 123

Mar - Abr 65 86 131

May - Jun 61 81 209

NÚMERO DE USUARIOS ATENDIDOS POR PROCESO MISIONAL Y POR BIMESTRE

May - Jun 61 81 209

Jul- Agos 15 18 184

Sept - Oct 24 35 169

Nov - Dic 32 37 147

TOTAL 263 310 963

0100200300

Ene - Feb Mar - Abr May - Jun juli - Agos Sept - Oct Nov - Dic

Guias Sanitarias de Movilizacion Bimestral

2010

GESTIÓN DE TRAMITES

Ene - Feb Mar - Abr May - Jun juli - Agos Sept - Oct Nov - Dic

En general en este periodo se sostuvo unpromedio de 150 licencias por bimestre, para untotal de 925 licencias, gracias a la AsistenciaTécnica Agropecuaria y la Atención MedicoVeterinaria

INGRESOS GENERADOS POR EXPEDICIÓN DE GUÍAS SANITARIAS DE MOVILIZACIÓN

INTERNA DE ANIMALES

CONCEPTO RECAUDO 2010Pago Permiso de Inspección

(Ingreso Municipio)$7.936.500

Pago de Guía sanitaria Pago de Guía sanitaria (Ingreso Convenio)

$ 5.087.500

Total Ingresos $ 13.024.000

SERVICIO Mayo 2009 –Junio 2010

Casos de Maltrato Animal, Manejo yTenencia de Mascotas

90

Mascotas Reubicadas en NuevosHogares 88

VIGILANCIA Y CONTROL

HogaresVigilancia e Inspección Sanitaria dePredios 25

Recepción de Fauna Silvestre(Entregas Voluntarias) 60

Total 263

ASESORÍA Y ASISTENCIA

La asistencia técnica a huertas familiareses realizada a un número de 50 huertasdistribuidas en las diferentes veredas ysectores del municipio .

Igualmente se brinda a otros rubrosagrícolas como café, plátano y frutales ypecuarios; como bovinos, porcinos,equinos y aves.

PROGRAMAS ESPECIALES

Sabaneta Primer Municipio Libre Fauna Silvestre en Cautiverio . Recibida La Unidad de Rescate Animal (URA) desde el 22 de Diciembre de 2010

Control de la Natalidad en Fauna Domestica (Cirugías de esterilización).

Programa de adopción de mascotas.

Vigilancia y control en salubridad publica (Explotaciones pecuarias).

Fortalecimiento de la Caficultura, convenio con Federación Nacional de Cafeteros

Existe participación:COMPOS (Concejo Municipal de Política Social).

Junta Defensora de Animales con reunionésperiódicas y apoyo a las temáticas allí tratadas.

Trabajo Interinstitucional:• ICA y Secretaria de Agricultura Departamental.• FEDEGAN (Fondo Nacional de Ganaderos).• Asociación Colombiana de Porcicultores.• Comité Departamental de Cafeteros• Corantioquia.• Área Metropolitana Valle de Aburra.

HUERTAS - PLANTACIONES

FAUNA SILVESTRE

ADOPCIÓN DE MASCOTAS

Objetivo del

proyecto

Meta del

proyecto

2011

Indicador

(formula)

Cumplimiento

de la meta

2011

Valor

aprobado por

presupuesto

(por

componentes)

Valor

ejecutado por

componentes

(ORDENADO)

Porcentaje

de ejecución

Dinamizar y

fortalecer el 1100 usuarios

PLAN DE ACCIÓN 2011

fortalecer el

sector

agropecuario

en el

municipio

1100

usuarios

atendidos del

sector

agropecuario

usuarios

atendidos del

sector

agropecuario /

1100 meta del

año*100

46’800.000

OTROS

• MECI• SGC• Gobierno en Línea• SUI • SUI • Mejoramiso• Contratación• Presupuesto Participativo• Asesorías y Atención al Público Permanente

ANEXOS

VIVERO MUNICIPAL

JARDINES DEL MUNICIPIO

• Claudia Patricia Escobar Montoya• Angélica Maria Mejía Montoya• Geovanny Hernández Gaviria• Sergio H. Montoya Montoya

EQUIPO DE TRABAJO

• Sergio H. Montoya Montoya• Marlon Pareja Montoya• Adriana María Restrepo Diaz• Contratistas

top related