medicina preventiva: es aquella ciencia, rama de la medicina, de carácter profiláctico, que actúa...

Post on 07-Mar-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Rol del Kinesiólogo en la Escuela

Niveles de Prevención

Medicina Preventiva:Es aquella ciencia, rama de la medicina, de

carácter profiláctico, que actúa tratando de identificar y eliminar todas aquellas causas que pueden provocar en el ser humano, algunas enfermedades o accidentes vigilando en forma constante el estado de salud de toda la población.

Niveles de Prevención

PRIMARIA

SECUNDARIA

TERCIARIA

PREVENCION PRIMARIAPROMOCION DE LA

SALUD

El fin fundamental es conseguir la salud y el bienestar general, por lo tanto todos los procedimientos empleados en promover la salud no están dirigidos a una enfermedad en particular

PROTECCION ESPECIFICA

Comprende medidas aplicables contra una enfermedad en particular, o un grupo de ellas, tendiente a interceptar las causas antes que involucren al hombre

PROMOCION Educación sanitaria y motivación en la sociedad buen nivel de nutrición en todas las fases del desarrollo de la vida Vivienda adecuada, la normal recreación y las condiciones agradables en

el hogar y en el trabajo Educación dirigida a los padres para aprovechar los requerimientos

ambientales que se necesitan para un buen desarrollo de la personalidad del niño, hacerlo sociable, orientar su vocación.

Concientizar sobre exámenes de salud periódico. Realizar ejercicio con regularidad Dormir lo suficiente Evitar excesos en actividades como tv, computadoras, fomentando la

lectura. Formación de hábitos y actividades higiénicas. Saneamiento de los locales escolares. Permanente lavados de manos. Etc.

PROTECCION ESPECIFICACorrecciones posturales durante las clases en la

escuela y adaptación del mobiliario escolar.Las vacunas son la formas mas eficaces de protección

frente a virus y otros organismosReducir la ingesta de grasa y salEmpleo de flúor en cremas dentalesUso de vitamina c para prevenir resfríos.Brindar conocimientos sobre enfermedades

infectocontagiosas(ley de educación sexual)Prevención de los hábitos en cuanto al alcohol, tabaco

y drogas adictivasEtc.

PREVENCION SECUNDARIADIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO INMEDIATO

LIMITACION DE LA INCAPACIDAD

Prevenir la propagación hacia habitantes si la enfermedad es transmisible

Tratar de curar o detener el proceso de la enfermedad para prevenir complicaciones o secuelas

Prevenir la incapacidad

El objetivo es prevenir toda posible complicación y secuela, limitando al máximo la capacidad residual y evitando la muerte

DIAGNOSTICO PRECOZ Y TRATAMIENTO INMEDIATO

Anamnesis y exploración física (inspección, palpación, percusión, auscultación, temperatura, presión, etc.)

Exámenes de laboratorio y complementarios.

LIMITACION DE LA INCAPACIDADAdecuado tratamiento de las enfermedades y

con tal intensidad como, para que la enfermedad, concluya en el lapso mas breve y sin secuelas.

Como ejemplo kinesiológico de esta etapa de prevención tenemos el tratamiento de patologías respiratorias (Nbz, PMR, MMK, TEF, TOS, etc.)

PREVENCION TERCIARIARehabilitación: conjunto de medidas físicas, mentales,

sociales, vocacionales y económicas que tienen por objetivo hacer que un individuo deficitario, usando toda su capacidad restante, sea capaz por si solo de reubicarse en la sociedad y proveer su propia subsistencia.

Una rehabilitación efectiva requiere la aplicación de muchas técnicas, con todo el equipo de salud, compuesto generalmente por el medico, psicólogo o psiquíatra, trabajador social, kinesiólogo, radiólogo, terapista ocupacional, enfermero, fonoaudiólogo, etc.

PASOS DE LA REHABILITACION:RECUPERACION: recobrar o volver a tener o adquirir, lo que antes se

tenia o poseía siendo toda su finalidad llevar al máximo la parte física y funcional disminuida o perdida transitoriamente o definitivamente(tratamiento del medico al paciente)

REEDUCACION: es volver a enseñar mediante movimientos y maniobras el uso perdido o viciado que por cierta afección se ha producido en alguna parte del organismo; tratamiento del kinesiólogo al paciente

READAPTACIONES: es el cómodo ajuste a una cosa nueva o diferente y que la usamos con relación a la aceptación que debe tener el paciente de su nueva condición, desde el punto de vista psicológico

REUBICACION: reinserción que tendrá que tener el paciente en su medio familiar, social y laboral.

Nivel Inicial: Evaluación de la postura. Estructuración temporo espaciales y del esquema corporal. Relación con los demás.

Estática General Bimanual Coordinación Dinámica Manual Visomotriz

Visomotriz Direccionalidad. Lateralidad. Equilibrio estático dinámico. Motricidad gruesa y fina. Actividades lúdicas con diferentes elementos de trabajo.

Nivel Primario:Evaluación de la posturaPlan de estabilización lumbarFlexibilidad y fuerzaHigiene posturalTécnicas de energía muscular.Ejercicios de relajaciónTécnica global osteopatica

Nivel Terapéutico:Evaluación de la posturaHigiene posturalPlan de estabilización lumbarTécnicas estructurales y tratamiento

miofascial.FisioterapiaTécnica global osteopatica

top related