medicina legal

Post on 25-Dec-2015

8 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Traumatologia forense

TRANSCRIPT

Traumatología forense

Jefferson Camacho

Katherine Camacho

Nicole Loja

Ángela Rosado

Katherine Yánez

Erick Campoverde

LECCIÒN: 5

Traumatología forense

Se ocupa de los estados patológicos inmediatos o mediatos, por violencias ejercidas en el cuerpo: son de incumbencia del CODIGO LABORAL cuando las lesiones son sufridas en el trabajo. Del CODIGO PENAL en el caso que sea por infracciones

Código penal

CAPITULO IIDe las lesiones

Art. 463.- El que hiriere o golpeare a otro, causándole una enfermedad o incapacidad para el trabajo personal, que pase de tres días y no de ocho, será reprimido con prisión de quince días a tres meses y multa de seis a doce dólares de los Estados Unidos de Norte América.

Art. 464.- Si los golpes o heridas han causado una enfermedad o una incapacidad para el trabajo personal, que pase de ocho días y no exceda de un mes, las penas serán de prisión de dos meses a un año y multa de doce a treinta y un dólares de los Estados Unidos de Norte América.

Art. 465.- Si los golpes o heridas han causado una enfermedad o incapacidad para el trabajo, que pase de treinta días y no exceda de noventa, las penas serán de prisión de seis meses a dos años, y multa de dieciséis a cuarenta y siete dólares de los Estados Unidos de Norte América.

Art. 466.- Si los golpes o heridas han causado una enfermedad o incapacidad para el trabajo personal, que pase de noventa días, o una incapacidad permanente para los trabajos a que hasta entonces se había dedicado habitualmente el ofendido, o una enfermedad grave, o la pérdida de un órgano no principal, las penas serán de prisión de uno a tres años y multa de dieciséis a setenta y siete dólares de los Estados Unidos de Norte América.

Art. 467.- Las penas serán de prisión de dos a cinco años y multa de treinta y un a ciento veinte y cinco dólares de los Estados Unidos de Norte América, si de los golpes o heridas ha resultado una enfermedad cierta o probablemente incurable, o una incapacidad permanente para el trabajo, o una mutilación grave, o la pérdida o inutilización de un órgano principal. Las penas serán de reclusión menor de tres a seis años y multa de dieciséis a ciento cincuenta y seis dólares de los Estados Unidos de Norte América, si concurre alguna de las circunstancias del Art. 450.

Art. 468.- Será reprimido con prisión de uno a seis meses y multa de doce a treinta y un dólares de los Estados Unidos de Norte América, el que hubiere causado a otro una enfermedad o incapacidad transitoria para el trabajo personal, administrándole voluntariamente sustancias que puedan alterar gravemente la salud.

Art. 469.- La pena será de prisión de dos a cinco años, cuando dichas sustancias hubieren causado una enfermedad cierta o probablemente incurable, o una incapacidad permanente para el trabajo personal, o la pérdida absoluta, o inutilización de un órgano.

Art. 470.- Cuando en riña o agresión en que tomaren parte más de dos personas, resultaren heridas o lesiones, sin que constare quien o quienes las causaron, se tendrá por autores a todos los que ejercieron violencia sobre la persona del ofendido, y se aplicará la pena de quince días a un año de prisión y multa de ocho a dieciséis dólares de los Estados Unidos de Norte América.

Art. 471.- En los delitos mencionados en los artículos anteriores de este Capítulo, si el culpado ha cometido la infracción en la persona del padre o madre u otro ascendiente o descendiente, en la del cónyuge o en la de un hermano, se aplicará la pena inmediata superior.

Art. 472.- Es reo de heridas o lesiones inintencionales el que las ha causado por falta de previsión o de precaución, y será reprimido con prisión de ocho días a tres meses y multa de seis a doce dólares de los Estados Unidos de Norte América, si el acto no estuviere más severamente castigado como delito especial.

Art. 473- Los incitadores o responsables de hechos de violencia dentro de los escenarios deportivos o en sus inmediaciones o demás lugares que por su capacidad, puedan albergar reuniones masivas de público, antes, durante o después del evento deportivo, artístico u otros espectáculos y que causen lesiones a terceros, serán reprimidos con pena de uno a tres años de prisión.

Medida de la gravedad de la lesión

El juez al juzgar al agresor de una persona perjudicada toma en cuenta no solamente la Ley al pié de la letra, sino que toma a consideración muchos factores como:

las heridas del rostro que afectan la estética del mismo no siendo igual un corte con arma blanca en la región glútea que en la cara

Herida en una mujer o una artista de cine en el rostro o en cualquier parte visible (piernas, muslo, brazos) afectan mucho en el trabajo que ella tiene y asi una persona perjudicada, puede solicitar una fuerte indemnización.

Formas de lesiones

Se clasifican de acuerdo a las armas que las producen:ContusionesHeridas por armas blancasHeridas por armas de fuegoHeridas por explosionesPor electricidadLesiones por tóxicos y venenos

Concepto de lesiónEl Consejo Mundial de Salud, la lesión es toda alteración del equilibrio biopsico-social

Medicina Legal.- es un daño que deje de una manera transitoria o permanente, huella en el cuerpo o una alteración funcional de la Salud causada por una agente externo.

Contusiones

Un bastonazo, las ruedas de un vehículo, el golpe contra el pavimento.

La contusión adopta 4 formas: EscoriaciónContusión con derrameContusión profunda sin herida superficialHerida contusa

Lesión provocada por un choque o aplastamiento contra un cuerpo duro no cortante, entonces el cuerpo contundente puede ser:

contusionesEscoriación.- lesión contusa mas simple, afecta la capa superficial de la dermis con la salida de un liquido seroso, serosanguineo en un individuo vivo, ejemplo: lesiones superficiales producidas por la uñas o el simple raspón que cura a los pocos días sin dejar huellas ni cicatrices

ContusionesContusión con derrame.

la salida de sangre en tejido como consecuencia de una contusión se presenta en 3 formas:

Equimosis.- cardenales o moretones, son debido a la ruptura de los vasos sanguíneos capilares debajo de los tegumentos, dando lugar a la infiltración de los tejidos circundantes,

Livideces cadavéricas ocupan las partes declives del mismo y si se incide la piel, da salida a la sangre incoagulable allí localizada.

Diferenciar

Equimosis - No hay salida de sangre

- Quedando la marca del

cuerpo contundente

ejm un bastonazo

- A veces la equimosis se sitúa en los

lugares declives ejm. La contusión

de los parpados

katty
=)
katty
=)

Cronología de la lesión Al provocarse una lesión se

inflama de inmediato y se presentan un color:

ROJO: Primer

día NEGRO o violáceo : 2° y 3er días por desprendimiento

de la hemoglobinaAZUL: 4° al 6°

días, VERDE: 7° al 12mo.

AMARILLO: 13er

al 21mo. En términos generales desaparecerá en tres semanas sin secuelas.

Importante: porque por este cambio de color en la coloración de la piel podemos Dx el

tiempo de la lesión aproximado.

Contusión con derrame.

Hematoma cuando el golpe provoca la ruptura de un vaso de regular calibre arterial o venoso provocando la salida de sangre en un individuo vivo y el análisis de sangre nos dará la pauta de la época en que se efectuó el traumatismo. Si hay coágulos en un cadáver nos indica que ese hematoma ocurrió en vida

Bolsa sanguíneaocurre cuando se forma un hematoma sobre una superficie ósea a veces impresiona como si fuera una Fx pero luego con las punciones y las Rx se aclara.

Contusiones profundas sin herida superficial.

cuando hay un fuerte traumatismo provocando lesiones internas sin que haya herida externa o superficial. En traumatismo de abdomen provocando estallidos de vísceras vulnerables como: el hígado, bazo, estomago, mesenterio.

En Tx de tórax, lesiones en pulmón, corazón, riñones. cerebro, etc.

El mecanismo de muerte por hemorragia aguda y choque se observa frecuentemente en los atropellados por vehículo, caídas de cierta alturas.

Herida contusase observa heridas irregulares superficiales y profundas provocadas por armas contundentes, arrollamientos, los tejidos son dislacerados.

Características de la herida contusa

Herida irregular anfractuosa.

Bordes deshilachados, despegados, equimóticos.

Paredes con puentes dérmicos: son filetes nerviosos, fibras conjuntivas o pequeños vasos sanguíneos tendidos de una pared a otra.

Profundidad variable y desigual.

Traumatismo cráneo encefálico

Medicina legal. Si un paciente ha fallecido por un traumatismo de cráneo, al verificar la autopsia se observan las lesiones que han ocasionado la muerte y en esa forma como peritos, tendremos que informar a las autoridades competentes para que dicte sentencia.

Estudiaremos 3 modalidades clínica: conmoción, contusión y compresión cerebral.

Son los que se producen en esta región (cráneo y contenido de la masa encefálica) y que según el tipo de lesión que causen son los síntomas que presentan, pudiendo llegar hasta producir la muerte.

Conmoción cerebral.es una detención brusca temporal de las funciones de centro nervioso, caracterizado.1) Abolición de las facultades intelectuales2) Pérdidas de las funciones de relación (sensibilidad y movimientos)3) Disminución y hasta suspensión de las funciones de nutrición(función

respiratoria y circulatoria)

Contusión cerebral.- se produce cuando habiendo un traumatismo, se produce una atrición o herida más o menos extensa y profunda, los lugares que mas se contusionan son: la corteza cerebral y el suelo del 4to ventrículo

Compresión cerebral.- es la compresión independiente de toda lesión de la sustancia cerebral ocasionada por un fragmento óseo o por un derrame sanguíneo.Concausa. La complicación que experimenta una lesión que no ocurre normalmente, ej.: en material penal, la persona debe responder por el acto que ejecuta.

Concausa

Es la complicación que experimenta una lesión que no ocurre normalmente, como por ej.

En material penal la persona debe responder por el acto que ejecuta.

Un hombre da un puñetazo a otro, este cae y muere, al efecto, ésto llama la atención, en la autopsia se aprecia que el traumatismo ha ocasionado la ruptura de un tumor sanguíneo, el reo debe ser juzgado solo por el puñetazo, si se demuestra que el Agresor desconocía que el accidentado padecía de esta lesión o enfermedad.

Heridas por armas de

fuego

Las heridas por armas de fuego son muy frecuentes en nuestros medios, son las mas conocidas las de cañón corto y las de tiro como el revolver y la pistola, las de cañón largo y tiros múltiples como la escopeta de municiones o perdigones.

UG

Elementos para el disparo son el arma y el cartucho

Revólver tambor

Cañón.

Empuñadura

Percutor

Boca de fuego

Guardamonte-gatillo-martillo.

AUTOMÁTICAAutocargador o magazine

Gatillo

Extractor

Recamara

Eyector:

• Impulsa el casquillo por medio del carro deslizador.

a base del proyectil

b reborde

c cuello

d boca

e cabeza de la bala

f cuerpo y ojiva de la bala

g Nariz de la bala

Calibre del arma: y

las armas y las llamadas balas se las conoce por su calibre así se dice

bala 22, 32, 38,etc

calibre quiere decir molde y calibre del arma seria el

diámetro interno del cañón de estría a estría y el

calibre de la bala seria el diámetro de la misma

medida en su base

o se dice revolver

calibre 22, 32, 38

al hablar de calibre 22, 32, 38, 45 quiere decir

estas medidas en centésimas de pulgadas tanto en la bala como en el cañón del arma

Rayado helicoidal: el rayado helicoidal o estrías en espiral

que se encuentran en el interior del cañón imprimen al proyectil un movimiento rotatorio e igual que las manecillas de un reloj y sirve para dar al proyectil velocidad y penetración

POLVORA SE CONOCE LA PÓLVORA NEGRA Y LA BLANCA O

TAMBIÉN LLAMADA SIN HUMO: la negra esta formado por nitrato de potasio, carbón y azufre y la blanca por bicromatos, alcanfor principalmente

Cuando el disparo es a corta distancia, 60cm dejan la huella de su trayecto o de su paso ya sea en la ropa o la piel

Se conoce con el nombre de tatuaje

Cuando el disparo es muy cerca 1-2cm no se aprecia tatuaje alrededor del orificio de entrada

• 1-2cm efecto expansivo de los gases

• 2 hasta 60 cm hay tatuaje• 1-30 mancha de humo o

Ahumamiento• 1-15 cm quemaduras, producidas

por los gases sobrecalentados

Orificio de entrada, trayecto y orificio de salida.

Elementos de las heridas por armas de

fuego En las heridas por armas de fuego se encuentran los siguientes elementos:

Caracteres constantes

Caracteres no constantes

• Orificio de entrada

• Collarete erosivo• Collarete de

limpiado• Hemorragia en T

• El tatuaje verdadero

• El falso tatuaje

HERIDAS POR PROYECTIL SIMPLE

ORIFICO DE PENETRACION. No siempre es evidente, puede tener una forma circular, oblicua o en canal, su diámetro es variable.

COLLARETE EROSIVO.

Es el resultado de la excoriación alrededor del orificio de penetración , la forma depende del ángulo de tiro

HERIDAS POR PROYECTIL SIMPLE

COLLARETE DE LIMPIADO. Es un ribete negro circular que se

sitúa en el borde del orificio de entrada, si hay interposición de vestidos , el ribete negro se encuentra sobre el vestido externo.

INFILTRACION HEMORRAGICA. Señala la contusión de la piel y forma un manguito alrededor del trayecto de la bala.

Caracteres secundarios o no constantes

Falso tatuaje : se llama así al humo o deposito pulverulento que resulta de los productos de combustión de la pólvora que se produce hasta una distancia aproximada de 30 cm

Tatuaje verdadero: Es producido por los grano d pólvora insuficientemente quemados y no quemados acompañan al proyectil en un trayecto de 60 cm y de 30cm cuando es la pólvora blanca, se incrusta en la dermis y epidermis

Trayecto de la bala El trayecto de la bala es generalmente recto o en línea recta, pero no son raros los cambios de dirección de el proyectil principalmente cuando golpea con un hueso o órgano móvil

Orificio de

salida

Clases de disparo

Quemarropa Boca de jarroCorta

distancia Larga

distancia

Balística forense

1. Identificar y reconocer el orificio de entrada

Mediante la identificación de los caracteres constantes y no constantes

2. calcular la distancia del disparo

caracteres Pólvora negra

Pólvora blanca

Efectos explosivos

2-3cm 2-3cm

quemaduras

1-30cm a1cm

Falso tatuaje

1-30 cm 1– 10 cm

tatuaje verdadero

1-60 cm 1-30 cm

El orificio de entrada presenta las siguientes características en el disparo a corta distancia

Se utiliza la extensión, el aspecto, la intensidad tanto del verdadero como del falso tatuaje

3. Dictamen de la forma medico legal del hecho

Los disparos de arma de fuego reconocen como etiología tres causas

Suicidas Homicidas Accidentales

Para tener en cuenta el origen suicida hay que tomar en cuenta los siguientes factores: Lugar del disparo: la sien, región precordial, región

de la boca, la frente, el conducto auditivo externo Presencia de salpicaduras de sangre: en el borde

externo de la mano que sale del orificio de entrada Presencia de tatuaje en la mano: los restos de

pólvora que salen de la ventanilla de eyección del cartucho quemado, se impregnan en el borde externo de la mano que ejecuta el disparo

4. Identificación del arma empleada

En la mayoría de los casos el juez tiene en su poder el arma sospechosa de haber sido el causante del disparo, la identificación se hace a base de estudios:

Fecha de utilización del arma: alas 12 hrs se percibe por el cañón el olor a pólvora, al tercer día sulfuro y nitratos al sexto día los sulfuros se han transformado en tiosulfato y sulfato

Estudio del proyectil o bala: se estudia en ella ciertos detalles que nos dará la información para averiguar el tipo de arma que asido empleada

Estudio del casquillo: es factible encontrar huellas en la base y en la parte lateral e inferior del mismo

Tatuajes: para averiguar pólvora en un orificio de entrada en los disparos

Prueba de la Parafina Esta prueba permite

detectar la presencia de

nitratos y nitritos en la mano de la persona que disparo un

arma de fuego.

Los nitritos y nitratos quedan

adheridos en la parafina, la cual, al

ponerse en contacto con una solución

de di-fenilamina,

desarrolla un color rojo;

sin embargo, estos compuestos químicos se encuentran en el

tabaco

en fertilizantes, en productos

farmacéuticos, en plantas

leguminosas y en otras muchas

sustancias

Heridas por arma blanca

Se trata de lesiones que tengan punta o filo o ambas características a la vez, o una de ellas, pero con mucho peso, a esto se agrega la fuerza que le imprime la mano del agresor

HERIDAS CORTANTES

Es la típica herida producida por el corte de una navaja; no nos puede aportar datos sobre la forma del arma, pero si nos pueden dar datos sobre la dirección, ángulo de incisión.

Este tipo de heridas, tienen un punto de entrada, más profundo, más redondeado y más regular, y un punto de salida, menos profundo, más irregular y más lineal; una herida cortante puede ser también mutilante.

HERIDAS PUNZANTESSon aquellas en las que predomina la penetración, antes que la longitud de la herida; nos puede proporcionar los datos siguientes:

Son las producidas por instrumentos que

tienen punta

El arma que mas se utiliza es el pica hielo, estiletes, limas afiladas,

chuzos de madera

El instrumento al penetrar no corta ni desgarra, sino que separa las fibras elásticas

Estas lesiones predomina la

profundidad sobre la extensión superficial

HERIDAS PUNZOCORTANTES

Son producidas por instrumentos que tienen punta y filo, aunque la mayoría de las armas empleadas son de este tipo

Puede servir como cortante y como punzocortante; en el primer caso cuando actúa solo el filo y en el segundo actúa también la punta

Existen varios niveles eléctricos:

Muerte por electricidad

Baja tensión

Tensión intermedia

Alta tensión

Baja tensión Tensión intermedia

Alta tensión

De 120 voltios produce lesiones de marcas eléctricas y quemaduras, pueden producir la muerte por fibrilación ventricular

De 120 a 1.200 voltios, produce las marcas eléctricas y quemaduras, una franca tetanizacion de músculos estriados y lisos, en particular del tórax, diafragma, tráquea y bronquios

1.200 a 5.000 voltios, produce además de las lesiones mencionadas, parálisis respiratorias irreversibles.

Actúan a nivel central afectando sobre todo el bulbo, produciendo paro cardio-respiratorio.

Corrientes superiores a 5.000 voltios

el camino recorrido de la corriente eléctrica estará supeditado a los siguientes factores:

1- a la idiosincrasia particular de cada personas hay algunos que con la misma intensidad y duración de una corriente pueden hasta sucumbir pero otros no presentan ninguna lesión.

2- La presencia de callos tanto en la mano, los

pies u otras partes del

cuerpo actúan como

aisladores débiles contra

la corriente eléctrica.

3- El uso de guantes de hule o de

goma actúan como

aisladores.

4-Los zapatos de caucho, de

corcho , de fibra son

aisladores efectivos contra la energía

eléctrica.

5. Recorrido de la corriente a través del cuerpo humano. La gravedad del accidente va a estar condicionada por la

trayectoria de la corriente eléctrica a través del cuerpo. Esta trayectoria puede ser:

Mano-mano Mano-pie (sin pasar por el corazón) Mano-pie (pasando por el corazón) Mano-cabeza Cabeza pies

El mayor numero de accidentes se observa en: El hogar

Manos mojadas o el piso, disminuye la resistencia del cuerpo humano

Traumatismo en la

victima del atropello y

sus cuadros

traumaticos

Traumatismo en

los ocupantes de un vehículo

Traumatismo en biciclet

a y motocic

leta

Accidentes de transito

Atropellocompleto

Atropello incompleto

1. Fase de choque: La altura del vehículo midiéndolo del suelo al guardachoque. El impacto con regularidad ocurre en los huesos de la pierna

y cuando hay fracturas ocurre en talla normal (1.70) y están localizadas en la tibia y son de forma triangular donde la base es el sitio de impacto y el vértice corresponde a la dirección que iba el vehículo.

Traumatismo en la victima del atropello

2. Fase de caída: después de sufrir el impacto, si se trata de un

adulto normal, el cuerpo del atropellado es lanzado al suelo, o bien puede ser lanzado sobre el carro (parte anterior, media o posterior) y al caer al suelo nuevos golpes.

Por la hiperextensión brusca del cuello, se producen fracturas de vertebras cervicales, (50km/hora).

3. Fase de aplastamiento: El cuerpo caído en el suelo puede estar en: Angulo recto en relación al carro en cuyo caso pueden

ocurrir lesiones muy graves sobre todo lesiones cervicales y osteoarticulares.

Angulo agudo en relación al carro puede el vehículo tratar de apartar el cuerpo de la victima caída

4. Fase de arrastre: A veces el cuerpo es arrastrado en la vía sobre

todo cuando queda enganchado en el vehículo, aparecerán las escoriaciones respectivas y también el cuerpo cubierto de polvo que pueden ser del sueño o del carro.

Individuo acostado en el suelo, en este caso puede faltar la fase de choque y caída y producirse solamente el aplastamiento y el arrastre.

Victima que es golpeada y lanzada fuera de la vía, debido al poco peso del vehículo o también el vehículo va a gran velocidad y lanza a la victima fuera de la vía.

cuando el vehículo va lentamente, el carro lo golpea, frena y se mantiene la victima pegada al carro.

Atropello incompleto

1. Traumatismo craneoencefalicos: se deduce que el vehículo atropellador fue moto o bicicleta2. Graves lesiones esqueléticas del tronco, sin lesiones

viscerales:Se deduce que el vehículo iba a gran velocidad, fractura con miembros.3. Fracturas múltiples y lesiones viscerales múltiples: El atropello ocurrió con ferrocarriles o vehículo de

gran masa.

Sus cuadros traumáticos

Es importante averiguar los traumatismo en el conductor como en el pasajero.

Conductor: importante desde el punto de vista legal

para descartar o afirmar la responsabilidad penal.

Las lesiones están a nivel de la cara y del tórax.

Traumatismos en los ocupantes del vehículo

Cara: se golpea contra el tablero del carro o también contra el volante.

Tórax: cuando se golpea con el volante.

Piernas: el conductor pone rígido los pies y las piernas, habiendo facturas en las mismas, en el pedal del volante queda impreso la huella de la suela del zapato.

Columna cervical: movimiento brusco de basculación trae fracturas a nivel articular occipito- atloidea, en la autopsia se requiere la sección del arco posterior del atlas.

Los que van junto al conductor presentan lesiones semejantes a este, exceptos las originadas por el volante.

El asiento posterior: son frecuentes las lesiones en la cara en el abdomen

pasajeros

Suicidio: Al realizar el peritaje del carro y si no se

encuentran huellas de haber utilizado el pedal del freno, o no observan huellas de frenada en la vía, se presume que el conductor iba descuidado, dormido o que deseaba suicidarse.

Hay que descartar cada una de estas investigando la presencia de drogasen la sangre, antecedentes de anteriores suicidios, etc.

Causas de muerte en el conductor

Topografía anatómica 56% traumatismos estaban en la cabeza 18% en el tórax 14% en los miembros inferiores 98% concentraciones de alcohol en la sangre

Accidentes en motociclistas

DETERMINACION DEL ORIGEN VITAL O POST MORTEM DE UNA HERIDA

HEMORRAGIA

SANGRE SALE AL EXTERIOR.

Infiltra tejido celuloadiposo-musculos-vainasvasculares-invaden las trabeculas del diploe >>>>> EQUIMOSIS

COAGULACION

FIRMES EN TEJIDOS. NO DESAPARECEN CON

EL LAVADO. PERITONEO LA SANGRE

ES LIQUIDA.

ACCIDENTES DE AVIÓN No son tan frecuentes, son

importantes de vista medico legal, intervienen los equipos siguientes:

Operaciones Climas Control de transito aéreo Testigos Factores humanos: INV HIST

MEDICAS, AUTOPSIAS Estructuras Sistema registrador de vehículos Registro de mantenimiento

Controlarse cada seis meses con exámenes clínicos y laboratorio.

La salud puede ser optima. Pueden haber alteraciones

estando en vuelo. Ficha medica: nombre y

direccion del medico a cargo.

INVESTIGACIÓN DE LAS HISTORIAS MEDICAS O

CLÍNICAS

HALLAZGOS DE AUTOPSIA

Examinar a la tripulación y a pasajeros. TRIPULACION: alcohol, grupos sanguíneos, CO2, acido lactico,

drogas. PASAJEROS: identificación: nombre, edad, sexo, raza, peso,

altura, caracteres de piel, joyas, ropa, calzado, huellas dactilares. MEDICO: identidad de victima (dentadura, cicatrices,

intervenciones quirúrgicas, enfermedades osteoarticulares. Tripulantes descartar fallas orgánicas. Traumas vitales o post mortem. Descartar heridas por armas blancas y fuego o asfixias homicidio

de piloto

VICTIMAS AÑO 2013

* Excepto la Provincia del Guayas.

VÍCTIMAS MUERTOS HERIDOS TRAUMATICOS

ADULTOS 910 4.731 175

ADULTAS 235 2.158 86

NIÑOS 122 644 32

NIÑAS 98 489 18

TOTAL 1.365 8.022 311

ACCIDENTES POR CAUSAS AÑO 2013

* Excepto la Provincia del Guayas.

CAUSAS SUBTOTAL

IMPERICIA - IMPRUDENCIA DEL CONDUCTOR 4.919

EXCESO DE VELOCIDAD 2.654

MAL REBASAMIENTO - INVADIR CARRIL 1.894

EMBRIAGUEZ DEL CONDUCTOR 1.105

IMPRUDENCIA DEL PEATÓN 1.104

MAL ESTADO DE LA VÍA 325

CAUSAS DESCONOCIDAS 296

DAÑOS MECÁNICOS - FRENOS 162

CASOS FORTUITOS 135

OTRAS CAUSAS 299

TOTAL: 12.893

EL ALCOHOL ....Es una droga de

repercusión depresiva,

anestesiante;Tarda poco en llegar al

cerebro;Los primeros síntomas

se sienten en lo

psicológico.

TASA DE ALCOHOLEMIA

“ Es la concentración de

alcohol en la sangre ”

“ La máxima concentración se alcanza entre los 30 y los 90 minutos después de haberse

producido su ingestión ”

La cantidad de bebidaGraduación de la

bebidaPresencia de

alimentosVelocidad de ingestiónTipo de bebida Peso de la personaSexo

DEPENDE DE:

EFECTOS GENERALES:

0.8

3.0

Ataca y anestesia el bulbo-raquídeo regulador de funciones vitales como corazón y respiración.

1.5

Deprime el cerebelo, afectando la coordinación y equilibrio del cuerpo.

Adormece la zona que guarda la información sobre las restricciones.

C. A .S

MARCO LEGAL:ESTADO DE EMBRIAGUEZ:

Art. 244 RG.- Es pérdida transitoria que manifiesta disminución de las facultades físicas y mentales normales, ocasionadas por el consumo de bebidas alcohólicas o estupefacientes, y que disminuye las capacidades para conducir cualquier tipo de vehículo.

REGLAMENTO DE CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS BAJO INFLUENCIA

ALCOHÓLICA:Se considera positivo si marca 0.3 gramos o más por cada litro de sangre.

Art. 245 RG.- Cuando producido un accidente de tránsito se presuma que

quién lo causó se encontraba en estado de embriaguez, se procederá a

realizar de inmediato el examen de alcoholemia “

“El negarse a que se le practiquen dichos

exámenes, se tendrá como indicio de hallarse

en estado de embriaguez”

ART. 151 LOTT

DE LAS PRUEBAS Y SU VALORACION

ALCOHOLEMIAExamen para detectar presencia de alcohol en la sangre de una persona.

ALCOHOTESTExamen que permite determinar la cantidad de alcohol en aire expirado

EXÁMENES:

1. Exámenes de pupilas;2. Exámenes de equilibrio; 3. Exámenes ambulatorios; 4. Exámenes de dedo índice nariz: derecho, izquierdo; 5. Exámenes de conversación; 6. Exámenes de lectura.

En caso de que los Agentes de Tránsito no porten uno de los instrumentos indicados (alcohotector), podrán realizar para la detección de posibles intoxicaciones por alcohol o sustancias estupefacientes o psicotrópicas, el siguiente examen Psicosomático:

En el caso de que el resultado de estos exámenes físicos y psicosomáticos fueren positivos, será motivo suficiente para aprehender de modo provisional al presunto infractor para que sea sometido a los exámenes comprobatorios correspondientes.

PRUEBAS PSICOSOMÁTICAS

CONTRAVENCIÓN MUY GRAVE

Serán sancionados con prisión de tres días, multa de 1 RBU. (USD.240.ºº)Y reducción de 10 puntos en la licencia de conducir:

Como medida preventiva se aprehenderá el vehiculo por 24 horas.

ART. 145 LOTT

Art. 246 RG.- será reprimido con presión de dos a cuatro años y suspensión de la autorización de conducir vehículos de motor por igual tiempo y con una multa de hasta un sueldo mínimo vital del trabajador en general

DELITO DE TRÁNSITOCARCEL N.2 Quien conduciendo un vehículo

en estado de embriaguez o de intoxicación bajo los efectos de bebidas alcohólicas, ocasionare un accidente del que resultaren muertas una o más personas:

ART. 126 LOTT

Será reprimido con reclusión mayor ordinaria de 8 a 12 años, revocatoria definitiva de la licencia para conducir vehículos motorizados y multa de 30

RBU. ($ 6540)

top related