mÓdulo | componente | grupo | exploraciÓn fÍsica del … · la boca y saque la lengua. coloque...

Post on 19-Apr-2020

7 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPLORACIÓN FÍSICA DEL VII PAR CRANEAL

ELABORÓ: •  GARCIA MELENDEZ LUIS FERNANDO ASESOR:

•  DRA. MARIA DEL CARMEN AGUILAR ESPINDOLA. Septiembre del 2018.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO (2° AÑO)

MÓDULO | SISTEMA NERVIOSO Y ORGANOS DE LOS SENTIDOS COMPONENTE | CLINICAS MEDICAS

GRUPO | 1307

FUNCIÓN

El nervio facial es mixto y predominante motor.

Inerva a los músculos de la expresión facial.

Sus fibras vegetativas motoras parasimpáticas inervan a las glándulas salivales, lacrimales y secretoras de moco nasal

Recoge sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua

MORFOFISIOLOGÍA

• La sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua, se recogen por el nervio lingual rama del trigémino.

• Forma la cuerda del tímpano y el tronco del nervio intermediario de Wrisberg, que se une al facial.

• Termina en el núcleo del haz solitario situado en la parte media del bulbo, atrás y lateral a l neumogástrico.

• Emergen fibras del núcleo del haz solitario que ascienden al tálamo óptico a la circunvolución parietal ascendente del lado opuesto en la zona 43 de Brodmann.

• El núcleo motor esta localizado en el casquete de la protuberancia, ventral y medial al núcleo motor del trigémino.

• Sus fibras rodean al VI. Cruzan el casquete y el pie de la protuberancia para emerger en el surco bulboprotuberancial por arriba de la oliva bulbar.

• Se dirige al meato acústico interno y alcanza su conducto en la apófisis mastoides. Sale del cráneo por el foramen estilomastoideo.

• Inerva a los músculos de la expresión facial, al vientre posterior del digástrico, al estilohioideo y al musculo del estribo.

• Recibe fibras del área 4 de Brodmann y la vía piramidal.

• El cuerpo estriado también ejerce su acción sobre el núcleo motor del facial a través del núcleo rojo y la sustancia negra y da origen a la expresión facial.

• Las fibras vegetativas motoras del VII par nacen en el extremo superior del núcleo dorsal del neumogástrico y terminan en los ganglios parasimpáticos vecinos al territorio glandular, glándulas submandibular, sublingual, lacrimales y de moco nasal

ASPECTOS A EXPLORAR

La existencia de simetría entre ambas

hemicaras con movilidad voluntaria, afectiva y

refleja.

La identificación de sabores de

distintas sustancias

proporcionadas.

TÉCNICA EXPLORATORIA

Examine la cara del paciente durante la conversación y en reposo.

Observe la simetría de ambas hemicaras con sus pliegues frontales, nasolabiales y comisuras labiales durante movimientos voluntarios.

Levantar las cejas

Fruncir el ceño

Cerrar con fuerza los

ojos

Arrugar la nariz

Silbar e inflar los carrillos

Se indican las siguientes acciones.

Se debe mostrar al paciente los movimientos que debe hacer.

Es importante observar ambas hemicaras durante la expresión de los estados afectivos.

Para probar la rama sensitiva del nervio facial, se le ordena al paciente que cierre los ojos, abra la boca y saque la lengua.

Coloque sustancias gustativas como agua azucarada, gota de limón y agua salda en los dos tercios anteriores de la hemilengua de cada lado.

Pida al paciente indique el sabor sin meter la lengua a la boca.

El paciente se deberá enjuagar la boca después de cada prueba.

Indique al paciente que mire hacia arriba, acérquese y evitando las pestañas toque la córnea de un ojo con una fina mota de algodón.

Observe la repuesta que consiste en el cierre de ambas aberturas palpebrales.

Repita el procedimiento en el otro ojo y compare.

Posteriormente se busca el reflejo córneo-palpebral.

PRINCIPALES ALTERACIONES

Parálisis de bell o parálisis facial periférica

• Plejia • Paresia de los músculos cutáneos • Ausencia de reflejo córneo-palpebral • Lagoftalmos • Ageusia • Disminución de la secreción lagrimal

Parálsis facial total y/ paresia se debe a lesión del núcleo motor del facial

• Daño en el parenquima del tallo cerebral • Poliomielitis • Encefalomielitis rábica • Esclerosis múltiple • Cisticercosis del tallo cerebral

Ageusia Hipogeusia Parageusia

REFERENCIAS

1.  Contreras González N, Trejo López J. Manual para la exploración neurológica y las funciones cerebrales superiores. 4th ed. México: UNAM, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza: El Manual Moderno; 2013.

2.  Bickley L, Bates B, Hoffman R, Szilagyi P. Guía de exploración física e historia clínica. 12th ed. Barcelona: Wolters Kluwer; 2018.

top related